Efecto de 15 sesiones de entrenamiento pliométrico en la fuerza explosiva de futbolistas categoria sub-13

El fútbol requiere de una serie de exigencias concretas tales como la técnica, la táctica, el factor psicosocial y por último las exigencias físicas. Es por eso que es importante complementar las capacidades físicas, tácticas, técnicas y psicológicas del deportista desde edades tempranas. Ahora bien...

Full description

Autores:
Vargas Rojas, David Santiago
Gomez Araque, Roger Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51442
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51442
Palabra clave:
Plyometrics
Training
Soccer
Explosive force
Pliometría
Entrenamiento
Fútbol
Fuerza explosiva
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El fútbol requiere de una serie de exigencias concretas tales como la técnica, la táctica, el factor psicosocial y por último las exigencias físicas. Es por eso que es importante complementar las capacidades físicas, tácticas, técnicas y psicológicas del deportista desde edades tempranas. Ahora bien se evidenció una falencia en el club atlético Boyacá respecto a la planificación de las sesiones de entrenamiento y por ende una sábana de entrenamiento, es de vital importancia dentro de estas planificaciones, tener en cuenta la dosificación e implementación de la capacidad de Fuerza muscular, teniendo en cuenta el método de entrenamiento pliométrico para la mejora de los deportistas, y en este caso los deportistas de la categoría sub-13, por esta razón se llevó a cabo este estudio con el objetivo de evaluar el efecto de 15 sesiones de entrenamiento pliométrico en las adaptaciones de la fuerza explosiva en futbolistas categoría sub-13, mediante una evaluación pre y post test, aplicando 2 saltos pertenecientes al test de Bosco, los cuales permiten reconocer la capacidad de salto en los deportistas y de esta manera realizar un estudio de los resultados obtenidos mediante la investigación. Los resultados arrojados en este estudio lograron evidenciar, que la capacidad de salto de los deportistas en el pre test tenían una media baja, sin embargo, luego de la aplicación de las 15 sesiones de entrenamiento se evidenció una mejora significativa en los deportistas, dando paso, a concluir la importancia y el impacto de una correcta planificación y aplicación del entrenamiento pliométrico en esta categoría, y de esta forma aumentar su rendimiento deportivo.