Consumo de información de medios de comunicación de masas y decisión de voto de la ciudadanía bogotana en las elecciones presidenciales de 2018
La circunstancia es, la tensión entre el derecho ciudadano a estar debidamente informado y a acceder a la libre circulación de las opiniones, por un lado; y por el otro, que esas garantías las ofrezcan los medios de comunicación pertenecientes a grupos económicos de interés con intereses particulare...
- Autores:
-
Pinzón Bejarano, Julián David
Rodríguez Gutiérrez, Carol Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17634
- Palabra clave:
- Democracy
Elections
Media
Teoría critica
Funcionalismo
Estructuralismo
Democracia
Elecciones
Medios de comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La circunstancia es, la tensión entre el derecho ciudadano a estar debidamente informado y a acceder a la libre circulación de las opiniones, por un lado; y por el otro, que esas garantías las ofrezcan los medios de comunicación pertenecientes a grupos económicos de interés con intereses particulares creados, suscita la inevitable de imagen de una democracia manipulada hacia la conveniencia de las élites dominantes de la sociedad, dueñas de esos medios, a la par que dirigentes de los partidos políticos. Esa es, quizás, la impresión generalizada de la ciudadanía y, tal vez, motivo de la ilegitimidad del sistema político colombiano, que se refleja en los altos niveles de abstencionismo que se registran en cada evento electoral. |
---|