Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara

Este trabajo sintetiza el estudio científico realizado cuyo objetivo consiste en analizar el currículo de la ERE en el grado décimo en el colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara y su aporte al desarrollo de la dimensión espiritual a favor de la construcción de un proyecto de vida. Descr...

Full description

Autores:
Ortiz Buitrago, Tulio Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19627
Palabra clave:
Curriculum
School religious education
Spirituality
Life project
Methodological design
Religion
Estrategias de aprendizaje
Proyecto educativo
Religión
Currículo
Educación Religiosa Escolar
Espiritualidad
Proyecto de vida
Diseño metodológico
Religión
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_791be97f95ab4fc2d90ed9466bf60646
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/19627
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
title Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
spellingShingle Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
Curriculum
School religious education
Spirituality
Life project
Methodological design
Religion
Estrategias de aprendizaje
Proyecto educativo
Religión
Currículo
Educación Religiosa Escolar
Espiritualidad
Proyecto de vida
Diseño metodológico
Religión
title_short Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
title_full Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
title_fullStr Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
title_full_unstemmed Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
title_sort Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Buitrago, Tulio Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mahecha Beltrán, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortiz Buitrago, Tulio Fernando
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Curriculum
School religious education
Spirituality
Life project
Methodological design
Religion
topic Curriculum
School religious education
Spirituality
Life project
Methodological design
Religion
Estrategias de aprendizaje
Proyecto educativo
Religión
Currículo
Educación Religiosa Escolar
Espiritualidad
Proyecto de vida
Diseño metodológico
Religión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Proyecto educativo
Religión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Currículo
Educación Religiosa Escolar
Espiritualidad
Proyecto de vida
Diseño metodológico
Religión
description Este trabajo sintetiza el estudio científico realizado cuyo objetivo consiste en analizar el currículo de la ERE en el grado décimo en el colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara y su aporte al desarrollo de la dimensión espiritual a favor de la construcción de un proyecto de vida. Describe ciertas problemáticas que se generan en la actualidad y que sirven como antecedentes; acto seguido presenta su diseño metodológico encaminado desde el enfoque cualitativo, bajo la línea etnográfica como tipo de investigación y da a conocer las técnicas de recolección de la información para su desarrollo. Por último presenta las conclusiones obtenidas entre ellas las que se evidencia la falta de claridad en las categorías espiritualidad y religión, generándose la tendencia de confundir y reducir lo espiritual con lo simplemente moral, catequético y piadoso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-11-06T13:52:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-11-06T13:52:57Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-10-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ortiz Buitrago, Tulio Fernando. (2019) Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/19627
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ortiz Buitrago, Tulio Fernando. (2019) Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/19627
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ackerman, S. y Com, S. Taller 2013 Metodología de la investigación. Buenos Aires: Ediciones del Aula.
Torres, C. (2016). La orientación de la educación religiosa escolar en la institución educativa Antonia Santos de Puerto Boyacá. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3008/Torrescarlos2016.pdf
López, J. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7069/1/JulioCesarLopez_2014_educacionreligiosa.pdf
Palacio, C. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Recuperado de: Revista Universidad Pontificia Bolivariana Vol. 42 | No. 98 | pp. 459-481 cuestiones teológicas Medellín-Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdf
Beltrán, D. (2015). La espiritualidad, dimensión constitutiva del desarrollo humano. Su significado en los estudiantes y sus familias del Instituto San Bernardo de La Salle y el colegio de La Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3918/85141224_2015.pdf
Carvajal, N. (2014). Educación religiosa escolar y sentido de vida: una propuesta de gestión y diseño curricular para la educación religiosa escolar de estudiantes de décimo grado en el colegio Stella Matutina. Recuperado de: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2284/1/Educacion_Religiosa_Escolar_Carvajal_2014.pdf.pdf
Flóres, F.L. (2017). La espiritualidad en la educación, separa de la religiosidad. Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. Rev. Ciente UCSA vol.4 no.1 Asunción Apr. 2017. versión ISSN 2409-8752. Recuperado de: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S240987522017000100057&script=sci_arttext&tlng=pt#aff1.
Gonzales Bernal, Manuel Ignacio “Currículo basado en competencias: una experiencia en educación universitaria. 2006”.
Gimeno Sacristan, José, “Saberes e incertidumbres sobre el currículo” (2010).
Luna Acosta, Edith Alexandra “El currículo: concepciones, enfoques y diseños”. Revista Unimar, n° 58 2011.
Astiz, María Fernanda. “El currículo escolar y su abordaje desde la teoría mundial: revisión y prospectiva”. 2014.
Meza Rueda, José Luis. “Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, fundamentos y perspectivas”. Ediciones paulinas. 2011.
Palacio Vargas, Carlos Julian. “La espiritualidad como medio de desarrollo humano”.2015.
Pérez Santiago, José Armando. “Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral” 2007.
Salgado Levano, Ana Cecilia. Espiritualidad y educación: retos y desafíos en la formación universitaria de estudiantes de psicología. 2017.
Boff, Leonardo. “Espiritualidad: un camino de transformación” Sal Terrae (2002).
UNESCO (2012).
D’ Angelo Hernández, Ovidio. “Proyecto de vida y desarrollo integral humano”. Revista internacional crecemos, año 6, N° 1 y 2. Puerto Rico. Pp 1-31
Domínguez García, Laura e Ibarra Mustelier, Lourdes. Juventud y proyecto de vida. (2003) pp 446-458.
Vargas Trepaud, Ricardo. Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. (2005. Pp125-145).
Mayet Wilson, Mirta Felicita. Tabajo educativo y proyecto de vida: una relación necesaria. Universidad de ciencias pedagógicas, Santiago de Cuba (2011).
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/4/2019tuliobuitrago.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/5/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD%20TULO%20ORT%c3%8dZ..pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/6/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20TULIO%20ORT%c3%8dZ.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/7/2019tuliobuitrago.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/8/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD%20TULO%20ORT%c3%8dZ..pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/9/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20TULIO%20ORT%c3%8dZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2d0964ff55dbfdfed2b8a504d66ae85
679c12f7a990ff7191cf680febdf23e1
3fa92e280ed95a607cb27c3ba13266bc
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
4bf85870784e4d9bc7295807ed3d792f
14b9ed3bbd92acf9a238ff714fab083a
6178d4ac8200130d2d432494dfc26882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026312044511232
spelling Mahecha Beltrán, Gustavo AdolfoOrtiz Buitrago, Tulio Fernando2019-11-06T13:52:57Z2019-11-06T13:52:57Z2019-10-31Ortiz Buitrago, Tulio Fernando. (2019) Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Colombia.http://hdl.handle.net/11634/19627reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo sintetiza el estudio científico realizado cuyo objetivo consiste en analizar el currículo de la ERE en el grado décimo en el colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara y su aporte al desarrollo de la dimensión espiritual a favor de la construcción de un proyecto de vida. Describe ciertas problemáticas que se generan en la actualidad y que sirven como antecedentes; acto seguido presenta su diseño metodológico encaminado desde el enfoque cualitativo, bajo la línea etnográfica como tipo de investigación y da a conocer las técnicas de recolección de la información para su desarrollo. Por último presenta las conclusiones obtenidas entre ellas las que se evidencia la falta de claridad en las categorías espiritualidad y religión, generándose la tendencia de confundir y reducir lo espiritual con lo simplemente moral, catequético y piadoso.This work synthesizes the scientific study carried out whose objective is to analyze the curriculum of the ERE in the tenth grade in the Aquileo Parra Technical College of Barichara and its contribution to the development of the spiritual dimension in favor of the construction of a life project. Describes certain problems that are generated today and that serve as background; then presents its methodological design directed from the qualitative approach, under the ethnographic line as a type of research and discloses the techniques of gathering information for its development. Finally, he presents the conclusions obtained, among them the lack of clarity in the spirituality and religion categories, generating a tendency to confuse and reduce the spiritual with the merely moral, catechetical and pious.Licenciado en Filosofía y Educación Religiosahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre currículo de la ERE y desarrollo de la dimensión espiritual a favor de un proyecto de vida en los estudiantes del grado décimo del colegio Instituto Técnico Aquileo Parra de BaricharaCurriculumSchool religious educationSpiritualityLife projectMethodological designReligionEstrategias de aprendizajeProyecto educativoReligiónCurrículoEducación Religiosa EscolarEspiritualidadProyecto de vidaDiseño metodológicoReligiónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAckerman, S. y Com, S. Taller 2013 Metodología de la investigación. Buenos Aires: Ediciones del Aula.Torres, C. (2016). La orientación de la educación religiosa escolar en la institución educativa Antonia Santos de Puerto Boyacá. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3008/Torrescarlos2016.pdfLópez, J. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7069/1/JulioCesarLopez_2014_educacionreligiosa.pdfPalacio, C. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Recuperado de: Revista Universidad Pontificia Bolivariana Vol. 42 | No. 98 | pp. 459-481 cuestiones teológicas Medellín-Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdfBeltrán, D. (2015). La espiritualidad, dimensión constitutiva del desarrollo humano. Su significado en los estudiantes y sus familias del Instituto San Bernardo de La Salle y el colegio de La Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3918/85141224_2015.pdfCarvajal, N. (2014). Educación religiosa escolar y sentido de vida: una propuesta de gestión y diseño curricular para la educación religiosa escolar de estudiantes de décimo grado en el colegio Stella Matutina. Recuperado de: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2284/1/Educacion_Religiosa_Escolar_Carvajal_2014.pdf.pdfFlóres, F.L. (2017). La espiritualidad en la educación, separa de la religiosidad. Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. Rev. Ciente UCSA vol.4 no.1 Asunción Apr. 2017. versión ISSN 2409-8752. Recuperado de: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S240987522017000100057&script=sci_arttext&tlng=pt#aff1.Gonzales Bernal, Manuel Ignacio “Currículo basado en competencias: una experiencia en educación universitaria. 2006”.Gimeno Sacristan, José, “Saberes e incertidumbres sobre el currículo” (2010).Luna Acosta, Edith Alexandra “El currículo: concepciones, enfoques y diseños”. Revista Unimar, n° 58 2011.Astiz, María Fernanda. “El currículo escolar y su abordaje desde la teoría mundial: revisión y prospectiva”. 2014.Meza Rueda, José Luis. “Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, fundamentos y perspectivas”. Ediciones paulinas. 2011.Palacio Vargas, Carlos Julian. “La espiritualidad como medio de desarrollo humano”.2015.Pérez Santiago, José Armando. “Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral” 2007.Salgado Levano, Ana Cecilia. Espiritualidad y educación: retos y desafíos en la formación universitaria de estudiantes de psicología. 2017.Boff, Leonardo. “Espiritualidad: un camino de transformación” Sal Terrae (2002).UNESCO (2012).D’ Angelo Hernández, Ovidio. “Proyecto de vida y desarrollo integral humano”. Revista internacional crecemos, año 6, N° 1 y 2. Puerto Rico. Pp 1-31Domínguez García, Laura e Ibarra Mustelier, Lourdes. Juventud y proyecto de vida. (2003) pp 446-458.Vargas Trepaud, Ricardo. Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. (2005. Pp125-145).Mayet Wilson, Mirta Felicita. Tabajo educativo y proyecto de vida: una relación necesaria. Universidad de ciencias pedagógicas, Santiago de Cuba (2011).ORIGINAL2019tuliobuitrago.pdf2019tuliobuitrago.pdfapplication/pdf604287https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/4/2019tuliobuitrago.pdfa2d0964ff55dbfdfed2b8a504d66ae85MD54open accessCARTA APROBACIÓN FACULTAD TULO ORTÍZ..pdfCARTA APROBACIÓN FACULTAD TULO ORTÍZ..pdfapplication/pdf49633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/5/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD%20TULO%20ORT%c3%8dZ..pdf679c12f7a990ff7191cf680febdf23e1MD55metadata only accessCARTA DERECHOS DE AUTOR TULIO ORTÍZ.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR TULIO ORTÍZ.pdfapplication/pdf170907https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/6/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20TULIO%20ORT%c3%8dZ.pdf3fa92e280ed95a607cb27c3ba13266bcMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2019tuliobuitrago.pdf.jpg2019tuliobuitrago.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/7/2019tuliobuitrago.pdf.jpg4bf85870784e4d9bc7295807ed3d792fMD57open accessCARTA APROBACIÓN FACULTAD TULO ORTÍZ..pdf.jpgCARTA APROBACIÓN FACULTAD TULO ORTÍZ..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7663https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/8/CARTA%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD%20TULO%20ORT%c3%8dZ..pdf.jpg14b9ed3bbd92acf9a238ff714fab083aMD58open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR TULIO ORTÍZ.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR TULIO ORTÍZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8685https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19627/9/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20TULIO%20ORT%c3%8dZ.pdf.jpg6178d4ac8200130d2d432494dfc26882MD59open access11634/19627oai:repository.usta.edu.co:11634/196272022-10-10 16:50:20.907open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K