Concepciones sobre la educación religiosa escolar en el programa de formación complementaria
Este artículo es producto de una reflexión investigativa en la Escuela Normal Superior de Ocaña frente a las concepciones de la Educación Religiosa Escolar que se evidencian en el Programa de Formación Complementaria. Se realizó desde la preocupación que existe sobre la formación de los nuevos maest...
- Autores:
-
Carrascal Angarita, Jorge Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/27749
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/27749
- Palabra clave:
- Educación religiosa
Pedagogía institucional
Enseñanza activa
Formación integral
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Educación Religiosa Escolar
Estudio de caso
Programa de Formación Complementaria
Pluralismo
Formación integral
Dimensión Espiritual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este artículo es producto de una reflexión investigativa en la Escuela Normal Superior de Ocaña frente a las concepciones de la Educación Religiosa Escolar que se evidencian en el Programa de Formación Complementaria. Se realizó desde la preocupación que existe sobre la formación de los nuevos maestros que asumirán la responsabilidad y el reto de la enseñanza-aprendizaje de la ERE en las instituciones educativas para no permitir que se convierta en una asignatura con poca relevancia. Para ello, se realizó un ejercicio de estudio de caso durante un semestre académico donde se pudo comprender holísticamente los procesos en la Normal y la importancia de promover una nueva enseñanza de la ERE a través de un acompañamiento desde la espiritualidad. |
---|