La socioformación: Dispositivo para la lectura crítica en filosofía en tiempos de modernidad líquida para jóvenes del grado décimo del Colegio Cooperativo San Agustín – Huila
Los estudiantes de grado décimo del Colegio Cooperativo San Agustín, presentan limitación para lograr el nivel de lectura crítica. De este modo, se propone diseñar un dispositivo pedagógico para el mejoramiento de la lectura crítica en el área de filosofía, en tiempos de modernidad líquida, para jóv...
- Autores:
-
Joven Cadena, Julián Ramiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34798
- Palabra clave:
- Critical reading
Liquid-modern
Socio-formative project
Pedagogical divice
Philosophy
Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico
Filosofía
Pedagogía
Lectura crítica
Modernidad líquida
Proyecto socioformativo
Dispositivo pedagógico
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los estudiantes de grado décimo del Colegio Cooperativo San Agustín, presentan limitación para lograr el nivel de lectura crítica. De este modo, se propone diseñar un dispositivo pedagógico para el mejoramiento de la lectura crítica en el área de filosofía, en tiempos de modernidad líquida, para jóvenes del grado décimo del Colegio Cooperativo San Agustín – Huila. Se adopta el paradigma de investigación cualitativo, con enfoque hermenéutico y tipo de investigación etnografía virtual; para desarrollar el objetivo específico uno se emplea la técnica del cuestionario, para cumplir con el objetivo específico dos se aplica la técnica de la entrevista, y, referente, al objetivo específico tres se describen las competencias que se desarrollan a través del enfoque socioformativo. Los datos del cuestionario se analizan por medio de una rúbrica, para la entrevista se establece, inicialmente, un sistema categorial apriorístico, después, una codificación abierta, pasando a una codificación axial, hasta llegar al sistema categorial a posteriori. Conclusión: efectivamente existe en los estudiantes deficiencia en lectura crítica, existen algunas características de la sociedad en condición líquida en los estudiantes y el proyecto socioformativo es pertinente como dispositivo pedagógico. |
---|