Propuesta de mejora en el proceso de armado de mercados en el área de Selección y Clasificación de Abarrotes. Caso de estudio Banco de Alimentos de Bogotá

En el presente proyecto se ha realizado un análisis del proceso de armado de mercados del área de Selección y Clasificación de Abarrotes en el Banco de Alimentos de Bogotá; donde se hizo un diagnóstico inicial del mismo, para identificar y definir las problemáticas que se presentan en la ejecución d...

Full description

Autores:
Acosta Clavijo, Paula Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21051
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21051
Palabra clave:
Process
Procedure
Standardization of processes
Warehouse
Warehouse management
Management systems
Warehouse management system
Inventory
Inventory control
Management indicators
Quality of control
ISO 9001 Standard
Quality assurance
Quality control - Standards
Control de calidad
Norma ISO 9001
Aseguramiendo de la calidad
Control de calidad-Normas
Proceso
Procedimiento
Estandarización de procesos
Almacén
Gestión de almacén
Sistemas de gestión
Sistema de gestión de almacenes
Inventario
Control de inventarios
Indicadores de gestión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente proyecto se ha realizado un análisis del proceso de armado de mercados del área de Selección y Clasificación de Abarrotes en el Banco de Alimentos de Bogotá; donde se hizo un diagnóstico inicial del mismo, para identificar y definir las problemáticas que se presentan en la ejecución de este y establecer propuestas para su mejoramiento. A lo largo del análisis del proceso se pudo evidenciar una serie de inconsistencias, que posibilitaron la formulación del problema de investigación, mediante el uso de la herramienta SIPOC; identificando los puntos críticos de control (PCC); con la finalidad de conocer cuales actividades requerían de una estricta supervisión para su mejoramiento, se pudo también evidenciar las causas raíz de los problemas visualizados en el armado de los mercados. De acuerdo con lo anterior, proponer una herramienta tecnológica, para tener un mayor control y seguimiento del proceso, y con las oportunidades de mejora lograr su ejecución de una manera más eficiente, para esto, se propuso un procedimiento estándar para realizar el proceso registrándolo en el documento empleado por el Banco de Alimentos. Como última etapa de la investigación, se propusieron indicadores de gestión logística, para el control del desempeño y comportamiento del proceso en: las diferencias de inventario con los productos utilizados para armar los mercados, la inexactitud de los mismos al terminar el proceso; logrando así una mayor eficiencia, efectividad, eficacia y productividad de este, para que el usuario final (Fundaciones inscritas al Banco de Alimentos) se sientan satisfechos y logren cumplir con sus objetivos sociales.