Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down

Esta investigación tiene como finalidad evaluar cómo el diseño gráfico puede aportar a la formación en lectura en niños con síndrome de Down de 6 a 10 años, a través de la creación de un producto editorial para ejercicios de lectura, ajustado a la capacidad cognitiva del niño para facilitar su apren...

Full description

Autores:
Lizarazo Valero, David Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31638
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31638
Palabra clave:
Down's Syndrome
Learning
Reading
Social inclusion
Children's literature
Diseño gráfico
Editorial
Investigación - Creación
Inclusión
Literatura infantil
Síndrome de Down
Aprendizaje
Lectura
Literatura infantil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5f45b45427f15660020b497a316ae327
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31638
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
title Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
spellingShingle Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
Down's Syndrome
Learning
Reading
Social inclusion
Children's literature
Diseño gráfico
Editorial
Investigación - Creación
Inclusión
Literatura infantil
Síndrome de Down
Aprendizaje
Lectura
Literatura infantil
title_short Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
title_full Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
title_fullStr Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
title_full_unstemmed Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
title_sort Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down
dc.creator.fl_str_mv Lizarazo Valero, David Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Galeano, Andrés Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lizarazo Valero, David Santiago
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001603993
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Down's Syndrome
Learning
Reading
Social inclusion
Children's literature
topic Down's Syndrome
Learning
Reading
Social inclusion
Children's literature
Diseño gráfico
Editorial
Investigación - Creación
Inclusión
Literatura infantil
Síndrome de Down
Aprendizaje
Lectura
Literatura infantil
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño gráfico
Editorial
Investigación - Creación
Inclusión
Literatura infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Síndrome de Down
Aprendizaje
Lectura
Literatura infantil
description Esta investigación tiene como finalidad evaluar cómo el diseño gráfico puede aportar a la formación en lectura en niños con síndrome de Down de 6 a 10 años, a través de la creación de un producto editorial para ejercicios de lectura, ajustado a la capacidad cognitiva del niño para facilitar su aprendizaje, donde el color, la tipografía y la ilustración son elementos importantes al manejarlos de manera adecuada para captar la atención del niño por un periodo de tiempo determinado, para que la actividad de lectura favorezca la comprensión de la información y el avance en su proceso, ya que los niños con Síndrome de Down necesitan estimulación visual y ayudas didácticas para acercarse al conocimiento, y aún más, teniendo en cuenta que la inclusión en Colombia se ha venido implementando en los planteles educativos, es oportuno ofrecer herramientas a los docentes encargados de este proceso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-27T17:25:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-27T17:25:31Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Lizarazo Valero, D. S. (2021). Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down. [Tesis de Pregrado en Diseño Grafico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31638
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Lizarazo Valero, D. S. (2021). Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down. [Tesis de Pregrado en Diseño Grafico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31638
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barriga, M. (2011). La investigación creación en los trabajos de pregrado y postgrado en educación artística. El artista, pp. 317-330.
Bernal., C. A. (2007). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con síndrome de Down en Colombia. Corporación síndrome de Down- Asdown
Bernal, C. (05 de 09 de 2020). Generalidades sobre el contexto colombiano con relación a la discapacidad. Obtenido de Fundación iberoamericana down21: https://www.down21.org/component/content/%20article.html?id=1566:situ
Castillo, P. A. (2019, 30 abril). Diseño del producto infantil. Foro alfa. https://foroalfa.org/articulos/diseno-del-producto-infantil
Clavijo, M. (2014). El diseño gráfico en la elaboración de materiales didácticos interactivos para niños con síndrome de Down. Trabajo de grado. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá DC.
Congreso de la república. (1991). Artículo 67. ConstitucionColombia.com. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67#:%7E:text=Art%C3%ADculo%2067.,y%20valores%20de%20la%20cultura.
Congreso de la república. (2006). Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1098_2006 Artículo 3]. Icbf.gov. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Cuartas, S. L. (26 de 09 de 2020). Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes. horizontes pedagógicos. Obtenido de Horizontes: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
Curry, P. (2015). A bordo de mi bus. Editorial Panamericana.
Denchfield, N., & Parker, A. (2002). El Pollo Pepe/ Pepe the Chicken (Ltf Pop ed.). Ediciones Sm.
Delgado, C. I. (2012, marzo). Mi comunicador de pictogramas. CEAPAT-IMSERSO. http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/micomunicadordepictogramas.pdf
Design Council. (2019, 10 September). What is the framework for innovation? Design Council’s evolved Double Diamond. https://www.designcouncil.org.uk/news-opinion/what-framework-innovation-design-councils-evolved-double-diamond
Domestika. (2019, 7 agosto). TUTORIAL ilustración | consejos para ilustrar un cuento infantil | Teresa Martínez | Domestika [Vídeo]. YouTube.
Dzul Escamilla, M. (2013). Diseño No-Experimental. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El Congreso de Colombia. (07 de 02 de 1997). Ley 361 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=343.
Escribano, G. (4 de 07 de 2017). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down. Obtenido de genotipia: https://genotipia.com/cromosoma-21/
Estudio Mique. (2019, 17 diciembre). ¿Qué es el diseño editorial? diseño gráfico Zaragoza https://www.mique.es/que-es-el-diseno-editorial/#:%7E:text=Esta%20rama%20del%20dise%C3%B1o%20gr%C3%A1fico,perfecta%20entre%20forma%20y%20contenido.
González, J. B. (2012, 12 octubre). Proceso libro ilustrado, diseño medios editoriales [Diapositivas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/Zeruss/proceso-libro-ilustrado-diseo-medios-editoriales
Herrera, J. (2008). La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf
La Hacienda Studio. (2019, 27 noviembre). Modelo de Diseño del Doble Diamante - La Hacienda Studio. Medium. https://medium.com/la-hacienda-studio/modelo-de-dise%C3%B1o-del-doble-diamante-2625d9b0b3af
López, M. A. (2005). Síndrome de Down (trisomía 21). Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría, 6, 37-43.
Lúa Silva, N. (2020). Diseño de juguete terapéutico para niños con autismo. Universidad Iberoamericana Puebla. Puebla.
Mancillas, I. (2015). Diseño de productos para adultos mayores con deterioro cognitivo. Tesis. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro.
Mendoza, J. (21 de 03 de 2016). Hoy es el Día del Síndrome de Down. Obtenido de El heraldo: https://www.elheraldo.co/tendencias/cuando-el-sindrome-de-down-es-inspiracion-249967
Mockups Design. (2018, 4 Diciembre). Free children’s book mockup. Mockups Design | Free Premium Mockups. https://mockups-design.com/free-childrens-book-mockup/
Montufar, Ponce y Vanegas (2016) Propuesta de diseño de aplicación móvil educativa de lectoescritura, para niños salvadoreños con síndrome de Down entre 6 y 10 años de la Fundación Paraíso Down. Universidad Dr. José Matías Delgado. Antiguo Cuscatlán.
Moreno, Lozano y Vargas (2017). Investigación - Creación de un Libro Álbum en Colaboración con Niños. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
Muñoz, A. M. (2004). El síndrome de Down. Revista Retrieved, 4.
Naciones unidas. (25 de 08 de 2020). Día Mundial del Síndrome de Down. Obtenido de Naciones unidas: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day
Nazer H, Julio, Cifuentes O, Lucía. (2011). Estudio epidemiológico global del síndrome de Down. Revista chilena de pediatría, 82(2), 105-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200004
Perpiñán Guerras, S. (2018). Tengo un alumno con síndrome de Down: estrategias de intervención educativa. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/usta/113163?page=25
Ramírez, S. (2020, 22 mayo). El libro álbum y el libro ilustrado. Galimatazo. https://www.galimatazo.com/blog/el-libro-album-y-el-libro-ilustrado#:%7E:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20de%20la,g%C3%A9nero%20propio%3A%20el%20libro%20%C3%A1lbum.
Troncoso, M. V. & Del Cerro, M. M. (2009). Síndrome de Down. Libro de lectura. Prólogo. Fundación Iberoamericana Down 21. https://www.down21.org/libros-online/libroLectura/index.html
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Diseño Gráfico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño Gráfico
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/1/2021davidlizarazo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/2/David%20Santiago%20Lizarazo%20%20%20%20Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20a.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/6/David%20Santiago%20Lizarazo%20Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/9/2021davidlizarazo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/10/David%20Santiago%20Lizarazo%20%20%20%20Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20a.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/11/David%20Santiago%20Lizarazo%20Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d5b507979231aa44fa0eea5d1827f0c
280960ee63d83ad283e48c01eeb673a9
90d5a1b9d2b4856e43db98e2c6cd668b
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
836db1591bd272c9d208bbb1d2c0a262
e6b7dd5bddd98fe6b85f1bbb66cb16b4
5e35325099527fa0b620fa91aa9f5f5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026408918253568
spelling López Galeano, Andrés MauricioLizarazo Valero, David Santiagohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016039932021-01-27T17:25:31Z2021-01-27T17:25:31Z2021-01-24Lizarazo Valero, D. S. (2021). Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de Down. [Tesis de Pregrado en Diseño Grafico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/31638reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación tiene como finalidad evaluar cómo el diseño gráfico puede aportar a la formación en lectura en niños con síndrome de Down de 6 a 10 años, a través de la creación de un producto editorial para ejercicios de lectura, ajustado a la capacidad cognitiva del niño para facilitar su aprendizaje, donde el color, la tipografía y la ilustración son elementos importantes al manejarlos de manera adecuada para captar la atención del niño por un periodo de tiempo determinado, para que la actividad de lectura favorezca la comprensión de la información y el avance en su proceso, ya que los niños con Síndrome de Down necesitan estimulación visual y ayudas didácticas para acercarse al conocimiento, y aún más, teniendo en cuenta que la inclusión en Colombia se ha venido implementando en los planteles educativos, es oportuno ofrecer herramientas a los docentes encargados de este proceso.This research aims to evaluate how graphic design can contribute to train children aged 6 to 10 years with Down's syndrome, in reading through the creation of an editorial product for reading exercises, adjusted to the child's cognitive capacity to facilitate their learning. The color, typography and illustration are important elements, handling them appropriately to capture the child's attention for a certain period of time, so that the reading activity favors the understanding of the information and progress in their process, since children with Down's syndrome need visual stimulation and didactic, it helps them to get closer to knowledge and even more so, taking into account that inclusion in Colombia has been implemented in educational establishments, it is appropriate to offer tools to the teachers in charge of this process.Diseñador gráficohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño para la Creación de Producto Editorial para Niños con Síndrome de DownDown's SyndromeLearningReadingSocial inclusionChildren's literatureDiseño gráficoEditorialInvestigación - CreaciónInclusiónLiteratura infantilSíndrome de DownAprendizajeLecturaLiteratura infantilTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBarriga, M. (2011). La investigación creación en los trabajos de pregrado y postgrado en educación artística. El artista, pp. 317-330.Bernal., C. A. (2007). Revisión del estado de la práctica de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con síndrome de Down en Colombia. Corporación síndrome de Down- AsdownBernal, C. (05 de 09 de 2020). Generalidades sobre el contexto colombiano con relación a la discapacidad. Obtenido de Fundación iberoamericana down21: https://www.down21.org/component/content/%20article.html?id=1566:situCastillo, P. A. (2019, 30 abril). Diseño del producto infantil. Foro alfa. https://foroalfa.org/articulos/diseno-del-producto-infantilClavijo, M. (2014). El diseño gráfico en la elaboración de materiales didácticos interactivos para niños con síndrome de Down. Trabajo de grado. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá DC.Congreso de la república. (1991). Artículo 67. ConstitucionColombia.com. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67#:%7E:text=Art%C3%ADculo%2067.,y%20valores%20de%20la%20cultura.Congreso de la república. (2006). Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1098_2006 Artículo 3]. Icbf.gov. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCuartas, S. L. (26 de 09 de 2020). Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes. horizontes pedagógicos. Obtenido de Horizontes: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339Curry, P. (2015). A bordo de mi bus. Editorial Panamericana.Denchfield, N., & Parker, A. (2002). El Pollo Pepe/ Pepe the Chicken (Ltf Pop ed.). Ediciones Sm.Delgado, C. I. (2012, marzo). Mi comunicador de pictogramas. CEAPAT-IMSERSO. http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/micomunicadordepictogramas.pdfDesign Council. (2019, 10 September). What is the framework for innovation? Design Council’s evolved Double Diamond. https://www.designcouncil.org.uk/news-opinion/what-framework-innovation-design-councils-evolved-double-diamondDomestika. (2019, 7 agosto). TUTORIAL ilustración | consejos para ilustrar un cuento infantil | Teresa Martínez | Domestika [Vídeo]. YouTube.Dzul Escamilla, M. (2013). Diseño No-Experimental. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.El Congreso de Colombia. (07 de 02 de 1997). Ley 361 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=343.Escribano, G. (4 de 07 de 2017). Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down. Obtenido de genotipia: https://genotipia.com/cromosoma-21/Estudio Mique. (2019, 17 diciembre). ¿Qué es el diseño editorial? diseño gráfico Zaragoza https://www.mique.es/que-es-el-diseno-editorial/#:%7E:text=Esta%20rama%20del%20dise%C3%B1o%20gr%C3%A1fico,perfecta%20entre%20forma%20y%20contenido.González, J. B. (2012, 12 octubre). Proceso libro ilustrado, diseño medios editoriales [Diapositivas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/Zeruss/proceso-libro-ilustrado-diseo-medios-editorialesHerrera, J. (2008). La investigación cualitativa. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfLa Hacienda Studio. (2019, 27 noviembre). Modelo de Diseño del Doble Diamante - La Hacienda Studio. Medium. https://medium.com/la-hacienda-studio/modelo-de-dise%C3%B1o-del-doble-diamante-2625d9b0b3afLópez, M. A. (2005). Síndrome de Down (trisomía 21). Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría, 6, 37-43.Lúa Silva, N. (2020). Diseño de juguete terapéutico para niños con autismo. Universidad Iberoamericana Puebla. Puebla.Mancillas, I. (2015). Diseño de productos para adultos mayores con deterioro cognitivo. Tesis. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro.Mendoza, J. (21 de 03 de 2016). Hoy es el Día del Síndrome de Down. Obtenido de El heraldo: https://www.elheraldo.co/tendencias/cuando-el-sindrome-de-down-es-inspiracion-249967Mockups Design. (2018, 4 Diciembre). Free children’s book mockup. Mockups Design | Free Premium Mockups. https://mockups-design.com/free-childrens-book-mockup/Montufar, Ponce y Vanegas (2016) Propuesta de diseño de aplicación móvil educativa de lectoescritura, para niños salvadoreños con síndrome de Down entre 6 y 10 años de la Fundación Paraíso Down. Universidad Dr. José Matías Delgado. Antiguo Cuscatlán.Moreno, Lozano y Vargas (2017). Investigación - Creación de un Libro Álbum en Colaboración con Niños. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Muñoz, A. M. (2004). El síndrome de Down. Revista Retrieved, 4.Naciones unidas. (25 de 08 de 2020). Día Mundial del Síndrome de Down. Obtenido de Naciones unidas: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-dayNazer H, Julio, Cifuentes O, Lucía. (2011). Estudio epidemiológico global del síndrome de Down. Revista chilena de pediatría, 82(2), 105-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200004Perpiñán Guerras, S. (2018). Tengo un alumno con síndrome de Down: estrategias de intervención educativa. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/usta/113163?page=25Ramírez, S. (2020, 22 mayo). El libro álbum y el libro ilustrado. Galimatazo. https://www.galimatazo.com/blog/el-libro-album-y-el-libro-ilustrado#:%7E:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20de%20la,g%C3%A9nero%20propio%3A%20el%20libro%20%C3%A1lbum.Troncoso, M. V. & Del Cerro, M. M. (2009). Síndrome de Down. Libro de lectura. Prólogo. Fundación Iberoamericana Down 21. https://www.down21.org/libros-online/libroLectura/index.htmlORIGINAL2021davidlizarazo.pdf2021davidlizarazo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2213055https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/1/2021davidlizarazo.pdf5d5b507979231aa44fa0eea5d1827f0cMD51open accessDavid Santiago Lizarazo Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo a.pdfDavid Santiago Lizarazo Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo a.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf216451https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/2/David%20Santiago%20Lizarazo%20%20%20%20Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20a.pdf280960ee63d83ad283e48c01eeb673a9MD52open accessDavid Santiago Lizarazo Carta_autorizacion_autoarchivo.pdfDavid Santiago Lizarazo Carta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf101876https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/6/David%20Santiago%20Lizarazo%20Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf90d5a1b9d2b4856e43db98e2c6cd668bMD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2021davidlizarazo.pdf.jpg2021davidlizarazo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/9/2021davidlizarazo.pdf.jpg836db1591bd272c9d208bbb1d2c0a262MD59open accessDavid Santiago Lizarazo Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo a.pdf.jpgDavid Santiago Lizarazo Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo a.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6032https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/10/David%20Santiago%20Lizarazo%20%20%20%20Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20a.pdf.jpge6b7dd5bddd98fe6b85f1bbb66cb16b4MD510open accessDavid Santiago Lizarazo Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgDavid Santiago Lizarazo Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31638/11/David%20Santiago%20Lizarazo%20Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg5e35325099527fa0b620fa91aa9f5f5dMD511open access11634/31638oai:repository.usta.edu.co:11634/316382023-01-06 03:18:08.555metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K