La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía
Este proceso investigativo se enfocó en describir los procesos de formación en ciudadanía de los estudiantes del grado décimo de la I.E Colegio Don Bosco de Villavicencio en el período 2020-2021, a partir de la flexibilización curricular producto de la emergencia sanitaria COVID-19. Para esto, la me...
- Autores:
-
Carrillo Ladino, Javier Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50057
- Palabra clave:
- Training in Citizenship
Distance Education
Citizen Competences
Filosofía, Pensamiento económico y político
Investigación-Educación
Diseño Etnográfico
Ciudadanía
Educación
Flexibilización curricular
Alternancia educativa
Ciencias sociales
COVID-19
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5edf163eb1c2052b4e93dbd31f0311ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50057 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
title |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
spellingShingle |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía Training in Citizenship Distance Education Citizen Competences Filosofía, Pensamiento económico y político Investigación-Educación Diseño Etnográfico Ciudadanía Educación Flexibilización curricular Alternancia educativa Ciencias sociales COVID-19 |
title_short |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
title_full |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
title_fullStr |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
title_full_unstemmed |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
title_sort |
La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Ladino, Javier Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Alvarado, Erick |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Ladino, Javier Orlando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5626-1715 https://orcid.org/0000-0003-4974-7861 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=eM5v1LkAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001372010 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001649919 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Training in Citizenship Distance Education Citizen Competences |
topic |
Training in Citizenship Distance Education Citizen Competences Filosofía, Pensamiento económico y político Investigación-Educación Diseño Etnográfico Ciudadanía Educación Flexibilización curricular Alternancia educativa Ciencias sociales COVID-19 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Filosofía, Pensamiento económico y político Investigación-Educación Diseño Etnográfico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Educación Flexibilización curricular Alternancia educativa Ciencias sociales COVID-19 |
description |
Este proceso investigativo se enfocó en describir los procesos de formación en ciudadanía de los estudiantes del grado décimo de la I.E Colegio Don Bosco de Villavicencio en el período 2020-2021, a partir de la flexibilización curricular producto de la emergencia sanitaria COVID-19. Para esto, la metodología se enmarcó desde una perspectiva hermenéutica con un enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico, participando una población de grado noveno en el 2020 de 30 mujeres y 15 hombres, mientras que, el grado décimo del 2021 estuvo integrado por 28 mujeres y 14 hombres. Los instrumentos usados fueron: la entrevista semiestructurada, matriz de revisión documental y registros de observación. Como resultado se evidenció que la formación ciudadana se caracterizó por un modelo de educación a distancia con tutorías virtuales en las que se implementaron las herramientas de Google desde ambientes virtuales sincrónicos y asincrónicos. La investigación permitió concluir que la flexibilidad curricular implementada por la I.E permitió la vivencia de experiencias significativas para la formación ciudadana debido a la lectura problematizadora del contexto desde las realidades de la pandemia y las teorías abordadas; así como el intercambio de saberes con actores sociales y políticos a nivel nacional y local. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:00:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:00:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Carrillo Ladino, J. O. (s.f.). La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50057 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Carrillo Ladino, J. O. (s.f.). La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50057 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, S, & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de medios y educación, 73-88. Alcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo 2020 - 2023. Villavicencio. Angulo, J., & Vallejos, N. (2017). La Entrevista Etnográfica. En S. Redon Pantoja, & J. F. Angulo Rasco, Investigación Cualitativa en Educación (págs. 105-116). Buenos Aires: Miño y Dávila. Baracaldo, M. A. (2014). Fortalecimiento De Competencias Ciudadanas De Convivencia Y Paz Para La Administración De Conflictos Que Se Presentan Entre Los Estudiantes De Décimo De La Ied La Gaitana En El Ciclo 5 De La Jornada Mañana. Bogotá: Universidad Libre. Bobbitt, F. (1924). The technique of curriculum-making in arithmetic. The Elementary School Journal, 127-143. Boellstorff, Nardi, Pearce, & Taylor. (2013). Ethnography and Virtual Worlds: A Handbook of Method. Princeton. Princeton University Press. Obtenido de https://doi.org/10.1515/9781400845286 Caswell, & Campbell. (1935). Curriculum Development. Book Company. Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A. M., Rodríguez, G. I., . . . Velásquez, A. M. (2008). Aulas en Paz: Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana De Educación Para La Democracía, 1-23. Colegio Don Bosco Villavicencio. (2020). Modelo Trabajo Virtual CDB. Villavicencio: Colegio Don Bosco. Colegio Don Bosco Villavicencio. (15 de Diciembre de 2021). Colegio Don Bosco Villavicencio. Obtenido de Colegio Don Bosco Villavicencio / Manual de Convivencia: https://drive.google.com/file/d/12dhX8SOJDby1_puwZd3TDCK7ten36uKh/view Corona, J. L., & Maldonado, J. F. (2018). Investigación Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 83-103. doi:https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241 Díaz-Barriga, Á. (2021). Relaciones entre currículo y didáctica: conceptualizaciones, desafíos y conflictos. doi:https://doi.org/10.18593/r.v46i.26597 Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Ferrero, B., & Mateo, J. (16 de Marzo de 2020). Los Alumnos Arrancan Sus Clases ‘Online’ En El Caos De La Reclusión. EL PAÍS. Obtenido de https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-16/los-alumnos-arrancan-sus-clases-online-en-el-caos-de-la-reclusion.html García, G. O., & González, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 373-395. Giraldo, G. A. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación y Educadores, 76-92. González, E. I. (2020). Guía de enseñanza para el aprendizaje exitoso en educación a distancia universitaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200135&script=sci_arttext Guerra, J. W. (2007). Proceso de diseño curricular. Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. SEDUCA - FUNLAM. Obtenido de https://pubhtml5.com/ehrm/ocak/basic/51-63 Hernández, D. (2016). Competencias Ciudadanas De Convivencia Y Paz En Estudiantes De Grado Once Del Municipio De Girardota- Antioquia. Diseño, Validación Y Aplicación De Una Escala Sobre Conocimientos Y Prácticas. 2016. Medellín: Universidad de Antioquia. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México D.F.: McGRAW-HILL Education. Juca Maldonado, F. X. (2016). La Educación A Distancia, Una Necesidad Para La Formación De Los Profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 106-111. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/ Magendzo, A., & Donoso, P. (1992). Diseño curricular problematizador en la enseñanza de los derechos. Cuadernos de Educación en y para los derechos humanos. Mansilla , J., & Beltrán , J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100003 Marín, J. D. (2012). Investigar en Educación y Pedagogía. Bogotá, D.C.: Magisterio. McTaggart, R., & Kemmis, S. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. Mieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías Y Competencias Ciudadanas. Estudios Políticos, 40, 53-75. Ocampo, R. J. (2011). Competencias Para La Paz En La Educación Del Ciudadano. Teoría Y Praxis Investigativa, 6, 35-45. Okuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos En Investigación Cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Organización Mundial de la Salud. (29 de enero de 2020). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline Patton, M. Q. (2014). Qualitative research & evaluation methods. Integrating theory and practice. Sage publications. Pujadas, J. J., Comas, D., & Roca, J. (2010). Etnografía. Barcelona: UOC. Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima: Psicología: Tópicos de actualidad. Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rojas, F. E., & Romero, E. (2015). Cuerpo, Subjetividad Y Ciudadanía: Una Lectura Desde Las Competencias Ciudadanas. Universidad Santo Tomás. Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto. Sacristán, G. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Obtenido de https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/el_curr%C3%ADculum_una_reflexi%C3%B3n_sobre_la_pr%C3%A1ctica_libro.pdf Schubert, W. H. (1986). Curriculum. Perspective, Paradigm, and Possibility. Macmillan. Secretaría de Educación de Villavicencio. (2020). Resolución 535 . Villavicencio: Alcaldía de Villavicencio. Simonson, M., Smaldino, S., & Zvacek, S. (2015). Teaching and Learning at a Distance (6ta ed.). Charlotte: Information Age Publishing Inc. UNESCO. (2013). Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación a Distancia. Obtenido de UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560_ Vela, P. A., Ahumada, V., & Guerrero, J. H. (2015). Conceptos estructurantes de la educación a distancia. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, 14. doi:https://doi.org/10.22490/25391887.1349 Weiss, E. (2003). El Campo De La Investigación Educativa 1993-2001. México: COMIE. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/4/2023_Javier_Carrillo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/5/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%20a%20CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/6/Carta%20Derechos%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/9/2023_Javier_Carrillo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/10/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%20a%20CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/11/Carta%20Derechos%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c4034b83c4b8932ebce7176e88cf84b 7c4eab1ebb29a8e8962d768d835e50b0 4d4cb0fb8e03dc357cf1790a8036ddeb 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 27c5f2c8801c2bfb966a6f429f8b4927 489637cdcf394f6d961ec96790632fc6 3da18941dc95e5f0ddef3c9ad74136d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026413807763456 |
spelling |
Gutiérrez Alvarado, ErickCarrillo Ladino, Javier Orlandohttps://orcid.org/0000-0002-5626-1715https://orcid.org/0000-0003-4974-7861https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=eM5v1LkAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001372010https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001649919Universidad Santo Tomás2023-03-27T21:00:39Z2023-03-27T21:00:39Z2023-03-23Carrillo Ladino, J. O. (s.f.). La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en Ciudadanía. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50057reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proceso investigativo se enfocó en describir los procesos de formación en ciudadanía de los estudiantes del grado décimo de la I.E Colegio Don Bosco de Villavicencio en el período 2020-2021, a partir de la flexibilización curricular producto de la emergencia sanitaria COVID-19. Para esto, la metodología se enmarcó desde una perspectiva hermenéutica con un enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico, participando una población de grado noveno en el 2020 de 30 mujeres y 15 hombres, mientras que, el grado décimo del 2021 estuvo integrado por 28 mujeres y 14 hombres. Los instrumentos usados fueron: la entrevista semiestructurada, matriz de revisión documental y registros de observación. Como resultado se evidenció que la formación ciudadana se caracterizó por un modelo de educación a distancia con tutorías virtuales en las que se implementaron las herramientas de Google desde ambientes virtuales sincrónicos y asincrónicos. La investigación permitió concluir que la flexibilidad curricular implementada por la I.E permitió la vivencia de experiencias significativas para la formación ciudadana debido a la lectura problematizadora del contexto desde las realidades de la pandemia y las teorías abordadas; así como el intercambio de saberes con actores sociales y políticos a nivel nacional y local.This investigative process focused on describing the citizenship training processes of the tenth grade students of the I.E Colegio Don Bosco de Villavicencio in the period 2020-2021, based on the curricular flexibility resulting from the COVID-19 health emergency. For this, the methodology was framed from a hermeneutic perspective with a qualitative approach, with an ethnographic design, involving a population of ninth grade in 2020 of 30 women and 15 men, while the tenth grade of 2021 was made up of 28 women. and 14 men. The instruments used were: the semi-structured interview, documentary review matrix and observation records. As a result, it was evidenced that citizen training was characterized by a distance education model with virtual tutorials in which Google tools were implemented from synchronous and asynchronous virtual environments. The investigation allowed us to conclude that the curricular flexibility implemented by the I.E allowed the experience of significant experiences for citizen education due to the problematizing reading of the context from the realities of the pandemic and the theories addressed; as well as the exchange of knowledge with social and political actors at the national and local level.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Flexibilización Curricular en los Procesos de Formación en CiudadaníaTraining in CitizenshipDistance EducationCitizen CompetencesFilosofía, Pensamiento económico y políticoInvestigación-EducaciónDiseño EtnográficoCiudadaníaEducaciónFlexibilización curricularAlternancia educativaCiencias socialesCOVID-19Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAguilar, S, & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de medios y educación, 73-88.Alcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo 2020 - 2023. Villavicencio.Angulo, J., & Vallejos, N. (2017). La Entrevista Etnográfica. En S. Redon Pantoja, & J. F. Angulo Rasco, Investigación Cualitativa en Educación (págs. 105-116). Buenos Aires: Miño y Dávila.Baracaldo, M. A. (2014). Fortalecimiento De Competencias Ciudadanas De Convivencia Y Paz Para La Administración De Conflictos Que Se Presentan Entre Los Estudiantes De Décimo De La Ied La Gaitana En El Ciclo 5 De La Jornada Mañana. Bogotá: Universidad Libre.Bobbitt, F. (1924). The technique of curriculum-making in arithmetic. The Elementary School Journal, 127-143.Boellstorff, Nardi, Pearce, & Taylor. (2013). Ethnography and Virtual Worlds: A Handbook of Method. Princeton. Princeton University Press. Obtenido de https://doi.org/10.1515/9781400845286Caswell, & Campbell. (1935). Curriculum Development. Book Company.Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A. M., Rodríguez, G. I., . . . Velásquez, A. M. (2008). Aulas en Paz: Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana De Educación Para La Democracía, 1-23.Colegio Don Bosco Villavicencio. (2020). Modelo Trabajo Virtual CDB. Villavicencio: Colegio Don Bosco.Colegio Don Bosco Villavicencio. (15 de Diciembre de 2021). Colegio Don Bosco Villavicencio. Obtenido de Colegio Don Bosco Villavicencio / Manual de Convivencia: https://drive.google.com/file/d/12dhX8SOJDby1_puwZd3TDCK7ten36uKh/viewCorona, J. L., & Maldonado, J. F. (2018). Investigación Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 83-103. doi:https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241Díaz-Barriga, Á. (2021). Relaciones entre currículo y didáctica: conceptualizaciones, desafíos y conflictos. doi:https://doi.org/10.18593/r.v46i.26597Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.Ferrero, B., & Mateo, J. (16 de Marzo de 2020). Los Alumnos Arrancan Sus Clases ‘Online’ En El Caos De La Reclusión. EL PAÍS. Obtenido de https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-16/los-alumnos-arrancan-sus-clases-online-en-el-caos-de-la-reclusion.htmlGarcía, G. O., & González, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 373-395.Giraldo, G. A. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación y Educadores, 76-92.González, E. I. (2020). Guía de enseñanza para el aprendizaje exitoso en educación a distancia universitaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200135&script=sci_arttextGuerra, J. W. (2007). Proceso de diseño curricular. Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. SEDUCA - FUNLAM. Obtenido de https://pubhtml5.com/ehrm/ocak/basic/51-63Hernández, D. (2016). Competencias Ciudadanas De Convivencia Y Paz En Estudiantes De Grado Once Del Municipio De Girardota- Antioquia. Diseño, Validación Y Aplicación De Una Escala Sobre Conocimientos Y Prácticas. 2016. Medellín: Universidad de Antioquia.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México D.F.: McGRAW-HILL Education.Juca Maldonado, F. X. (2016). La Educación A Distancia, Una Necesidad Para La Formación De Los Profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 106-111. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/Magendzo, A., & Donoso, P. (1992). Diseño curricular problematizador en la enseñanza de los derechos. Cuadernos de Educación en y para los derechos humanos.Mansilla , J., & Beltrán , J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100003Marín, J. D. (2012). Investigar en Educación y Pedagogía. Bogotá, D.C.: Magisterio.McTaggart, R., & Kemmis, S. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Mieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías Y Competencias Ciudadanas. Estudios Políticos, 40, 53-75.Ocampo, R. J. (2011). Competencias Para La Paz En La Educación Del Ciudadano. Teoría Y Praxis Investigativa, 6, 35-45.Okuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos En Investigación Cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría.Organización Mundial de la Salud. (29 de enero de 2020). Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimelinePatton, M. Q. (2014). Qualitative research & evaluation methods. Integrating theory and practice. Sage publications.Pujadas, J. J., Comas, D., & Roca, J. (2010). Etnografía. Barcelona: UOC.Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima: Psicología: Tópicos de actualidad.Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Rojas, F. E., & Romero, E. (2015). Cuerpo, Subjetividad Y Ciudadanía: Una Lectura Desde Las Competencias Ciudadanas. Universidad Santo Tomás.Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.Sacristán, G. (1995). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Obtenido de https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/el_curr%C3%ADculum_una_reflexi%C3%B3n_sobre_la_pr%C3%A1ctica_libro.pdfSchubert, W. H. (1986). Curriculum. Perspective, Paradigm, and Possibility. Macmillan.Secretaría de Educación de Villavicencio. (2020). Resolución 535 . Villavicencio: Alcaldía de Villavicencio.Simonson, M., Smaldino, S., & Zvacek, S. (2015). Teaching and Learning at a Distance (6ta ed.). Charlotte: Information Age Publishing Inc.UNESCO. (2013). Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación a Distancia. Obtenido de UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560_Vela, P. A., Ahumada, V., & Guerrero, J. H. (2015). Conceptos estructurantes de la educación a distancia. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, 14. doi:https://doi.org/10.22490/25391887.1349Weiss, E. (2003). El Campo De La Investigación Educativa 1993-2001. México: COMIE.ORIGINAL2023_Javier_Carrillo.pdf2023_Javier_Carrillo.pdftrabajo de Gradoapplication/pdf446099https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/4/2023_Javier_Carrillo.pdf5c4034b83c4b8932ebce7176e88cf84bMD54open accessCarta Aprobación Facultad a CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdfCarta Aprobación Facultad a CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdfCarta de Aprobación Facultadapplication/pdf67580https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/5/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%20a%20CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf7c4eab1ebb29a8e8962d768d835e50b0MD55metadata only accessCarta Derechos Autor.pdfCarta Derechos Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf714020https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/6/Carta%20Derechos%20Autor.pdf4d4cb0fb8e03dc357cf1790a8036ddebMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2023_Javier_Carrillo.pdf.jpg2023_Javier_Carrillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7557https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/9/2023_Javier_Carrillo.pdf.jpg27c5f2c8801c2bfb966a6f429f8b4927MD59open accessCarta Aprobación Facultad a CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad a CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6542https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/10/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad%20a%20CRAI_J_Carrillo_Javier_Carrillo_6_03_2023.docx.pdf.jpg489637cdcf394f6d961ec96790632fc6MD510open accessCarta Derechos Autor.pdf.jpgCarta Derechos Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50057/11/Carta%20Derechos%20Autor.pdf.jpg3da18941dc95e5f0ddef3c9ad74136d6MD511open access11634/50057oai:repository.usta.edu.co:11634/500572023-05-09 08:41:12.805metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |