Propuesta para el mejoramiento del proceso de gestión documental basado en la norma técnica ISO 9001 del 2015, de la Secretaria General de la Gobernación de Cundinamarca
El proceso de Gestión documental es una dependencia de la secretaria general de la Gobernación de Cundinamarca que tiene como objetivo principal administrar el sistema de Gestión Documental para las dependencias del sector central, la apropiación por la adecuada planificación, administración y conse...
- Autores:
-
Leidy Tatiana, Vivas Baquero
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20818
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20818
- Palabra clave:
- Process improvement
Document management
PHVA cycle
Management indicators
effectiveness
efficiency
Total quality in administration
Information systems administration
Normas ISO serie 9000
Calidad total en administracion
Administración de sistemas de información
Mejoramiento de procesos
Gestión documental
Ciclo PHVA
Indicadores de gestión
Eficacia
Eficiencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El proceso de Gestión documental es una dependencia de la secretaria general de la Gobernación de Cundinamarca que tiene como objetivo principal administrar el sistema de Gestión Documental para las dependencias del sector central, la apropiación por la adecuada planificación, administración y conservación de la información documentada que maneja la administración departamental para asegurar el acceso y disponibilidad para los usuarios internos y externos. Este proyecto busca contribuir al fortalecimiento y control del sistema de gestión de calidad del proceso de Gestión Documental a través de una propuesta para el mejoramiento del proceso basado en la norma técnica ISO 9001: 2015, para mantener la certificación de la norma mencionada. Como primer paso para llegar a la propuesta de mejora se realizó un diagnóstico inicial analizando el contexto del proceso, la caracterización, los indicadores y toda la documentación relacionada, también se realizó una pre-auditoria del cumplimiento de la ISO 9001: 2015 para así identificar las principales falencias. Se lograron identifica fallas en las transferencias primarias en la organización de archivos y en el cumplimiento de actividades que se encuentran estipuladas dentro de la caracterización del proceso. Como segunda instancia se da paso a establecer propuestas de mejoras para algunos hallazgos significativos como fueron un aplicativo para las transferencias primarias y el flujograma de la guía para la organización de archivos de gestión y finalmente realizar una evaluación financiera del costo de implementación de las mejoras propuestas. |
---|