Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá

La empresa de lácteos la esmeralda ha venido desarrollando por más de 30 años su actividad comercial, dedicándose a la producción y elaboración de quesos fresco, todo esto de manera artesanal, razón por la cual con el fin de prestar una mejora a sus productos se elabora este diseño de automatización...

Full description

Autores:
Saavedra Villamarin, Javier Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49096
Palabra clave:
automation
PLC
HMI
dairy products
industrialization
Automatización
PLC
HMI
Lacteos
Industrialización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5d9781618f25e0706591eed4fd0bfd4c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49096
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
title Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
spellingShingle Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
automation
PLC
HMI
dairy products
industrialization
Automatización
PLC
HMI
Lacteos
Industrialización
title_short Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
title_full Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
title_fullStr Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
title_full_unstemmed Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
title_sort Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Saavedra Villamarin, Javier Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Coy, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Saavedra Villamarin, Javier Enrique
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Tunja
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv automation
PLC
HMI
dairy products
industrialization
topic automation
PLC
HMI
dairy products
industrialization
Automatización
PLC
HMI
Lacteos
Industrialización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Automatización
PLC
HMI
Lacteos
Industrialización
description La empresa de lácteos la esmeralda ha venido desarrollando por más de 30 años su actividad comercial, dedicándose a la producción y elaboración de quesos fresco, todo esto de manera artesanal, razón por la cual con el fin de prestar una mejora a sus productos se elabora este diseño de automatización para la línea de producción de queso doble crema. Mediante la colaboración de tareas mecánicas y con el fin de una adaptación de equipos eléctricos, así como electrónicos se busca diseñar un entorno en la planta que de fácil manejo a operarios como también mejore procesos, y usando las aplicaciones que presta el PLC estandarice cada etapa sabiendo que la fabricación de queso es una labor repetitiva permitiendo una mejora en producción. Lo principal es entender el proceso que lleva la elaboración de queso, desde la recepción de la leche a la planta hasta la fabricación en cada una de sus etapas donde cada detalle es vital para obtener el producto deseado. En este diseño se elaboró una selección de instrumentos, así mismo, controladores y equipos necesarios, el grafcet del proceso detallando cada etapa de la producción y se obtienen las ecuaciones del grafcet, lo cual nos será de gran ayuda para la programación del PLC. Por último, la simulación que permitirá observar la interacción del operario con el proceso mediante una interfaz HMI, en esta se podrá tener control de cada variable, como corroborar el correcto funcionamiento de cada equipo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T20:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T20:12:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-26
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Saavedra, J.(2023).Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49096
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Saavedra, J.(2023).Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49096
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANGEL LUIS REYES HERRERA, E. D. (23 de Julio de 2016). AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO. Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/1240/0069407.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corrales Torres Daniel, S. T. (2005). Automatización del proceso de producción de queso para la micro empresa "Quesera san Jose de Chanchalo". Ambato.
Creus, A. (2010). Instrumentación industrial. Alfaomega .
Decreto 616 de 2006. (28 de febrero de 2006). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21980
Galindo, E. S. (24 de Agosto de 2021). Diseño de sistema automatizado para las etapas de pasteurización e hilado en. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37805/2021edygalindo.pdf?sequence=1
GRAJALES, M. M. (19 de noviembre de 2009). ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/13e299bb-058e-4881-a592-c43c91814e1b/content
HANNA INSTRUMENTS Catalogo_Lacteos_COL_Web. (26 de Abril de 2019). Obtenido de https://sofexamericas.com/tlatca/resumen/2020/HANNA%20INSTRUMENTS%20Catalogo_Lacteos_COL_Web.pdf
Incremento del consumo de queso en Colombia. (Abril de 2016). Obtenido de https://www.tecnolacteoscarnicos.com/resumen/2016/p4.pdf
ndustry.siemens. (s.f.). Obtenido de https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Product/6AV6647-0AF11-3AX0
JIMÉNEZ, N. G. (12 de septiembre de 2018). FORMULACION Y ELABORACION DE QUESO DOBLE CREMA HILADO. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20123/njimenezg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
JUAN PABLO MEJÍA QUEVEDO, C. R. (5 de Julio de 2010). INGENIERÍA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN BATCH EN UNA EMPRESA PROCESADORA DE LÁCTEOS. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7042/tesis487.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Macias, E. J. (2011). Tecnicas de automatización avanzadas en procesos industriales. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/39379105_Tecnicas_de_automatizacion_avanzadas_en_procesos_industriales
NORMA TÉCNICA NTC750, Productos lacetos.Queso. (22 de Noviembre de 2000). Obtenido de https://kupdf.net/download/ntc-750-queso_58c6f776dc0d60d61433902e_pdf
Olga M. VASEK, R. C. (2004). ANALISIS DE RIESGOS EN LA ELABORACION DE QUESO ARTESANAL DE CORRIENTES (ARGENTINA). Obtenido de https://www.exa.unne.edu.ar/revisfacena/20/13-22.pdf
Soria, R. B. (09 de Marzo de 2018). Automatización del proceso de elaboración de queso fresco semiblando entero de la empresa el campesino. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15327/1/UPS%20-%20ST003497.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/1/2022JavierSaavedra.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/3/carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/7/2022JavierSaavedra.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/8/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dd840b576d2ce753785d1736b1b935fc
8483464fc3d560a2899588bd97fcdb32
69221cb44546907aa1073eccc3e8daa0
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
4e15951b21855ef39eeec6a2e14ad2eb
a362ddf590831466391e961d6524f7e0
42db8a19870e4bddcd3ffe6c940a3006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026304882737152
spelling Cardona Coy, Carlos AlbertoSaavedra Villamarin, Javier EnriqueUniversidad Santo Tomás Tunja2023-01-27T20:12:19Z2023-01-27T20:12:19Z2023-01-26Saavedra, J.(2023).Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/49096reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa empresa de lácteos la esmeralda ha venido desarrollando por más de 30 años su actividad comercial, dedicándose a la producción y elaboración de quesos fresco, todo esto de manera artesanal, razón por la cual con el fin de prestar una mejora a sus productos se elabora este diseño de automatización para la línea de producción de queso doble crema. Mediante la colaboración de tareas mecánicas y con el fin de una adaptación de equipos eléctricos, así como electrónicos se busca diseñar un entorno en la planta que de fácil manejo a operarios como también mejore procesos, y usando las aplicaciones que presta el PLC estandarice cada etapa sabiendo que la fabricación de queso es una labor repetitiva permitiendo una mejora en producción. Lo principal es entender el proceso que lleva la elaboración de queso, desde la recepción de la leche a la planta hasta la fabricación en cada una de sus etapas donde cada detalle es vital para obtener el producto deseado. En este diseño se elaboró una selección de instrumentos, así mismo, controladores y equipos necesarios, el grafcet del proceso detallando cada etapa de la producción y se obtienen las ecuaciones del grafcet, lo cual nos será de gran ayuda para la programación del PLC. Por último, la simulación que permitirá observar la interacción del operario con el proceso mediante una interfaz HMI, en esta se podrá tener control de cada variable, como corroborar el correcto funcionamiento de cada equipo.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de la automatización de un prototipo en la línea de producción de queso doble crema para la empresa de lácteos la Esmeralda del municipio de Cerinza- BoyacáautomationPLCHMIdairy productsindustrializationAutomatizaciónPLCHMILacteosIndustrializaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaANGEL LUIS REYES HERRERA, E. D. (23 de Julio de 2016). AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO. Obtenido de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/1240/0069407.pdf?sequence=1&isAllowed=yCorrales Torres Daniel, S. T. (2005). Automatización del proceso de producción de queso para la micro empresa "Quesera san Jose de Chanchalo". Ambato.Creus, A. (2010). Instrumentación industrial. Alfaomega .Decreto 616 de 2006. (28 de febrero de 2006). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21980Galindo, E. S. (24 de Agosto de 2021). Diseño de sistema automatizado para las etapas de pasteurización e hilado en. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37805/2021edygalindo.pdf?sequence=1GRAJALES, M. M. (19 de noviembre de 2009). ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/13e299bb-058e-4881-a592-c43c91814e1b/contentHANNA INSTRUMENTS Catalogo_Lacteos_COL_Web. (26 de Abril de 2019). Obtenido de https://sofexamericas.com/tlatca/resumen/2020/HANNA%20INSTRUMENTS%20Catalogo_Lacteos_COL_Web.pdfIncremento del consumo de queso en Colombia. (Abril de 2016). Obtenido de https://www.tecnolacteoscarnicos.com/resumen/2016/p4.pdfndustry.siemens. (s.f.). Obtenido de https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Product/6AV6647-0AF11-3AX0JIMÉNEZ, N. G. (12 de septiembre de 2018). FORMULACION Y ELABORACION DE QUESO DOBLE CREMA HILADO. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20123/njimenezg.pdf?sequence=1&isAllowed=yJUAN PABLO MEJÍA QUEVEDO, C. R. (5 de Julio de 2010). INGENIERÍA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE PASTEURIZACIÓN BATCH EN UNA EMPRESA PROCESADORA DE LÁCTEOS. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7042/tesis487.pdf?sequence=1&isAllowed=yMacias, E. J. (2011). Tecnicas de automatización avanzadas en procesos industriales. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/39379105_Tecnicas_de_automatizacion_avanzadas_en_procesos_industrialesNORMA TÉCNICA NTC750, Productos lacetos.Queso. (22 de Noviembre de 2000). Obtenido de https://kupdf.net/download/ntc-750-queso_58c6f776dc0d60d61433902e_pdfOlga M. VASEK, R. C. (2004). ANALISIS DE RIESGOS EN LA ELABORACION DE QUESO ARTESANAL DE CORRIENTES (ARGENTINA). Obtenido de https://www.exa.unne.edu.ar/revisfacena/20/13-22.pdfSoria, R. B. (09 de Marzo de 2018). Automatización del proceso de elaboración de queso fresco semiblando entero de la empresa el campesino. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15327/1/UPS%20-%20ST003497.pdfORIGINAL2022JavierSaavedra.pdf2022JavierSaavedra.pdfDocumento Principalapplication/pdf1468063https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/1/2022JavierSaavedra.pdfdd840b576d2ce753785d1736b1b935fcMD51open accesscarta derechos de autor.pdfcarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf214331https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/3/carta%20derechos%20de%20autor.pdf8483464fc3d560a2899588bd97fcdb32MD53metadata only accessCarta autorización de facultad.pdfCarta autorización de facultad.pdfCata autorización de facultadapplication/pdf420908https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf69221cb44546907aa1073eccc3e8daa0MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2022JavierSaavedra.pdf.jpg2022JavierSaavedra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4056https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/7/2022JavierSaavedra.pdf.jpg4e15951b21855ef39eeec6a2e14ad2ebMD57open accesscarta derechos de autor.pdf.jpgcarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/8/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpga362ddf590831466391e961d6524f7e0MD58open accessCarta autorización de facultad.pdf.jpgCarta autorización de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8292https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49096/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg42db8a19870e4bddcd3ffe6c940a3006MD59open access11634/49096oai:repository.usta.edu.co:11634/490962023-05-09 08:43:54.537open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K