Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás
Cuando se hace referencia a la educación posgradual bajo el modelo educativo 4.0, se hace con el fin de crear oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación pretendía conocer el interés de los egresados profesionales y de estudiantes de último semestre de la U...
- Autores:
-
Avila Tineo, Carlos Alexis
Santos Rojas, David Sebastian
Paredes Oyola, Yohjan Estiben
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43963
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43963
- Palabra clave:
- Education 4.0
Higher education
Economic Viability
Relevance
Market study
Educación superior - Universidades
Análisis de mercado - Posgrados
Estudios de viabilidad
Administración de empresas
Tesis y disertaciones académicas
Educación 4.0
Educación superior
Viabilidad Económica
Pertinencia
Estudio de Mercado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5c38d9b7567e2cf9fe791afd966435b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43963 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
title |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás Education 4.0 Higher education Economic Viability Relevance Market study Educación superior - Universidades Análisis de mercado - Posgrados Estudios de viabilidad Administración de empresas Tesis y disertaciones académicas Educación 4.0 Educación superior Viabilidad Económica Pertinencia Estudio de Mercado |
title_short |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
title_full |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Avila Tineo, Carlos Alexis Santos Rojas, David Sebastian Paredes Oyola, Yohjan Estiben |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento Suarez, Gisela Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avila Tineo, Carlos Alexis Santos Rojas, David Sebastian Paredes Oyola, Yohjan Estiben |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8454-0412 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?view_op=new_profile&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000111890 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Education 4.0 Higher education Economic Viability Relevance Market study |
topic |
Education 4.0 Higher education Economic Viability Relevance Market study Educación superior - Universidades Análisis de mercado - Posgrados Estudios de viabilidad Administración de empresas Tesis y disertaciones académicas Educación 4.0 Educación superior Viabilidad Económica Pertinencia Estudio de Mercado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación superior - Universidades Análisis de mercado - Posgrados Estudios de viabilidad Administración de empresas Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación 4.0 Educación superior Viabilidad Económica Pertinencia Estudio de Mercado |
description |
Cuando se hace referencia a la educación posgradual bajo el modelo educativo 4.0, se hace con el fin de crear oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación pretendía conocer el interés de los egresados profesionales y de estudiantes de último semestre de la Universidad Santo Tomás en cursar un posgrado bajo la modalidad 4.0 (especialización o maestría) en la sede de Villavicencio, por lo tanto, se planteó una encuesta de opinión para saber el nivel de satisfacción, costos, modalidad y horarios en los que desearían complementar sus estudios. Los resultaron indicaron una mayor inclinación hacia las especializaciones con esta modalidad educativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-09T01:21:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-09T01:21:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Santos, D., Avila, C., & Paredes, Y. (2022). Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - Caso de estudio: Universidad Santo Tomás [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43963 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Santos, D., Avila, C., & Paredes, Y. (2022). Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - Caso de estudio: Universidad Santo Tomás [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43963 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, E., Escamilla, J., Lopez, A., & Peña, L. (2020). Covid 19, Tecnologias Digitales y Educación. ¿Qué opinan los docentes? Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 84–87. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--21-COVID-19- Tecnologias-digitales-y-educacion-superior-Que-opinan-los-docentes.pdf Banco Mundial. (2021). Educación. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#1 Bejarano, J. (2018). La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los estados. 4(1), 1–23. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18026/BejaranoNajarJohnHenry 2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Cardona, D. (2018). Implicaciones de la cuarta revolución industrial en la eduación. Universidad EAN, 12. http://formacionib.org/congreso-entorno-digital/0030.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Educación y conocimiento con Equidad. In Pdf (Issue 1). https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2130/S9250755_es.pdf Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632 Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 749 de Julio 19 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1188 del 25 de Abril de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf Cvetković Vega, A., Maguiña, J. L., Soto, A., Lama-Valdivia, J., & Correa López, L. E. (2021). Estudios Transversales. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 21(1), 164–170. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). La información del DANE en la toma de desiciones regionales. Villavicencio- Meta. https://www.bolivar.gov.co/descargas/Interes/Información DANE 2020.pdf Duque, G., Torres, S., & López, D. (2020). Industria 4.0 en la educación superior. 1348–1357. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/la-industria-4-0-y-la-educacion/ Echeverría, B., & Martínez, P. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. In Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria (Vol. 12, Issue 2018). http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v12n2/a02v12n2.pdf Escalante, A. (2019). El Reto De La Educación Superior Ante La Industria 4.0. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto de Investigaciónes Jurídicas de La UNAM. https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/en-la-sergio-se-discutieron-los-retos-de-la educacion-en-el-mundo-4-0/#:~:text=En su opinión%2C “el reto,la responsabilidad de su aprendizaje”. Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). (s.f.). Maestría en Business Intelligence y Big Data Analytics. https://www.eude.co/master/maestria-en-big-data-y-business intelligence/?gclid=CjwKCAiAprGRBhBgEiwANJEY7HitS5xIXp3mWFEsNlb0-x KLLlENOu7S7MzYvsrrxSXrN6ztBeBxRoCdiEQAvD_BwE Experiencia Educativa Virtual (UAO). (2021). Especialización en Ciberseguridad. https://virtual.uao.edu.co/posgrado/especializacion-en-ciberseguridad/#:~:text=La Especialización en Ciberseguridad de,e implantación de proyectos de Fajardo, G. (2021). La industria 4.0: un análisis comparado entre países Latinoamericanos países desarrollados. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33284 Flores, D., Alvear, E., Cruz, E., & Barragán, Y. (2018). Educación 4.0, origen para su fundamentación. Redine, March, 762–769. www.adayapress.com/author-guidelines/ Foco de Bioeconomía, B. y M. A. (BBMA). (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Colombia Hacia Una Sociedad Del Conocimiento, 291. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/191205_informe_mision_de_sabio s_2019_vpreliminar_1.pdf Fonseca, A., & Ahumada, L. S. (2021). Tecnologías 4.0: El Desafío De La Educación Media En Colombia. Societas, 23(1), 1–29. https://doi.org/10.48204/j.societas.v23n1a1 Fonseca, R. C. (2020). La educación 4.0 en México. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12697/1/Libro_La%20educaci%C3%B3n %204.0%20en%20M%C3%A9xico_2020.pdf FUPAD & MinTrabajo. (2012). Plan Departamental de Empleo del Meta. 1–73. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/18989457/Plan+de+Empleo+de+Meta.pd f/c33aa98c-150f-aacb-06f4-d22d1d39c4e3?download=true Gobernación del Meta. (2020). Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020 - 2023. Gobernacion Del Meta, 1069, 1–475. https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/Ordenanza-1069-2020.-PDD 2020-2023-Meta.pdf Manzo, L., Rivera, N., & Rodriguez, A. (s.f.). La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009 Melo, L., Ramos, J., & Hernandez, P. (2016). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, 2017(78), 59–111. https://doi.org/10.13043/DYS.78.2 Mendizábal, G., & Escalante, A. E. (2021). El reto de la educación 4.0: competencias laborales para el trabajo emergente por la covid-19. RICSH Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 10(19), 261–283. https://doi.org/10.23913/ricsh.v10i19.242 Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (MinTIC). (2020). Colombia y la nueva Revolución Industrial. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/colombia_y_la_nueva_revolucion_.pdf Ministerio de Educación de Colombia. (2007). La Revolución Industrial. 2007, 21. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pdf Ministerio de Educación de Colombia. (MinEducación). (2019). Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/ Ministerio de Educación de Colombia (MinEducación). (2021). Con lo aprobado en el Plan de Desarrollo, la educación se consolida como uno de los sectores con más alto presupuesto. Así, trabajamos por una educación de calidad que brinde garantías de acceso y permanencia para niños, niñas y jóvenes. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 384493.html?_noredirect= Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Avances en la cobertura en la educación superior en Colombia. 1, 1–20. http://es.presidencia.gov.co/noticia/171227-Balance-2017- Colombia-sigue-avanzando-hacia-una-educacion-de-calidad-y-con-igualdad-de oportunidades#:~:text=Avances en educación superior&text=La cobertura pasó del 37,los dos salarios mínimos mensuales Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2019). aspectos básicos de la industria 4.0. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles 124767_recurso_1.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2020). Internet y tecnología llegan a escuela de Puerto Tembleque (Meta) con visita de la ministra Karen Abudinen y el gobernador. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de prensa/Noticias/151177:Internet-y-tecnologia-llegan-a-escuela-de-Puerto-Tembleque-Meta con-visita-de-la-ministra-Karen-Abudinen-y-el-gobernador Moreno, M., & Pabón, Lady. (2018). Caracterización Social De Las Zonas Rurales Del Departamento Del Meta En El Marco Del Proyecto: Planes De Energización Rural Sostenible – Pers Una Opción Para El Desarrollo Rural Productivo. 5–24. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1599/caracterizacion social de las zonas rurales del departamento del meta en el marco del proyecto plan de energizacion rural sostenible-pers una opcion para el desarrollo rural productivo.pdf?sequence=1&isallowed=y Muñoz Farias, D. J. (2006). Nuevas formas de representación social : una investigación exploratoria-descriptiva del fenómeno del graffiti hip hop en Santiago. 114. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106530 Institución Universitaria Reacreditada de Alta Calidad(ITM). (s.f.). Maestría en Desarrollo Sostenible. https://www.itm.edu.co/aspirante-posgrado/maestrias/maestria-en-desarrollo sostenible Observatorio de la Universidad Colombiana. (2020). Presencia de la educación superior en Villavicencio y el Meta. https://www.universidad.edu.co/presencia-de-la-educacion-superior en-villavicencio-y-el-meta Ordoñez, O. A. (2019). Educación 4.0: Tenencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del siglo XXI. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/58 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (UNESCO). (2021). Educación Superior. https://es.unesco.org/themes/educacion-superior Organización de Naciones Unidas (ONU). (2020). 9. Industria, innovación e infraestructura. 40–41. https://doi.org/10.18356/c70301c4-es Ortiz, G. C., Fonseca, R. Z., & Ruíz, G. M. (2017). la educación superior en el contexto de la globalización. Universidad y Sociedad, 9(2), 313–318. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202017000300048&script=sci_abstract&tlng=es Pedroza, R. (2018). La universidad 4.0 con currículo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 9(17), 168– 194. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.377 Presidencia de la Republica de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Cultura Educación Y Sociedad, 10(1), 79–91. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Presidencia de la Republica de Colombia. (2003). Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación" https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf Procuraduría General de la Nación. (s.f.). El derecho a la educación. La educación en la perspectiva de los derechos humanos. In Revista Opera (Issue 6). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdf Restrepo, S. (2020). El Nuevo Paradigma De La Industria 4 . 0 Y Su Aplicación a La Industria. 2, 47–53. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124767_recurso_1.pdf Saldaña, S. (2019). Revolución Industrial 4.0: Un nuevo enfoque en el proceso de la reinvención de la educación. In Handbook of Pediatric Retinal OCT and the Eye-Brain Connection (pp. 285– 287). https://doi.org/10.1016/B978-0-323-60984-5.00062-7 Schwab, K. (s.f.). Cuarta Revolución Industrial. https://www.marcialpons.es/libros/la-cuarta revolucion-industrial/9788499926940 Universidad de los Andes. (s.f.). La Educación en Orinoquía: Detrás de las cifras. 4. https://ceo.uniandes.edu.co/images/Boletín_4.pdf Universidad de Los Llanos. (2017). Las Ciencias Economiccas en el contexto nacional e internacional: contribuciones y perspectivas. Ciudades Sostenibles: La Calidad Del Transporte Público, 1–295. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Ordonez Pineda/publication/336702970_El_derecho_fundamental_a_la_autodeterminacion_informat iva_y_su_proteccion_en_el_Estado_Constitucional_de_Derechos_Fundamentos_Jurisprude ncia_de_la_Corte_Constitucional_y_Politi Universidad del Externado. (s.f.). Especialización en Gerencia y Negocios Digitales. https://www.uexternado.edu.co/programa/administracion-de-empresas/especializacion-en gerencia-y-negocios-digitales/#:~:text=La Especialización en Gerencia de,gestión estratégica y la innovación.&text=Explora nuevos modelos y vanguardias,el desarrollo de l Universidad en Internet (UNIR). (2021). La Maestría en Industria 4.0 que te prepara para la cuarta revolución industrial. https://colombia.unir.net/ingenieria/maestria-industria-4-0/ Universidad Sergio Arboleda. (s.f.). La Sergio 4.0, el proyecto educativo que forma a los líderes de la cuarta revolución industrial. https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/la-sergio-4-0-el-proyecto-educativo-que-forma-los-lideres-de-la-cuarta-revolucion-industrial/ Villarreal, S., García, J., Hernández, H., & Steffens, E. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la era Digital. Formacion Universitaria, 12(6), 3–14. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/9/2022yohjanparedes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/10/2022yohjanparedes1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/11/2022yohjanparedes2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/12/2022yohjanparedes3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/13/2022yohjanparedes4.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/14/2022yohjanparedes5.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/15/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/16/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/17/2022yohjanparedes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/18/2022yohjanparedes1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/19/2022yohjanparedes2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/20/2022yohjanparedes3.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/21/2022yohjanparedes4.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/22/2022yohjanparedes5.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f91697613b28f7f802b377fbf9e483f 8ad9b9098573798f24692110b6aa9492 9d5ff142753fd6a3ebde789d256e1507 b177c2e57a34f921723ca0d87caeaf55 1565dc66463344a508d989108fefe2e4 0b39c97ce6ceb179a1a35ffd30203cad 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a8be06cacc3ca5dceac4ef32e4fa357b e6f112711df47105462e8a5ef63f612f 17f08a00de3de526b2fb3d3ce93dbe85 44c087025f471a6d594555ec0acddc36 170513410bfc3091e4efed093f6db8c4 7fbbe777a2372d2cd65067da960bec1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026268841082880 |
spelling |
Sarmiento Suarez, Gisela PatriciaAvila Tineo, Carlos AlexisSantos Rojas, David SebastianParedes Oyola, Yohjan Estibenhttps://orcid.org/0000-0002-8454-0412https://scholar.google.es/citations?view_op=new_profile&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000111890Universidad Santo Tomás2022-04-09T01:21:34Z2022-04-09T01:21:34Z2022-04-01Santos, D., Avila, C., & Paredes, Y. (2022). Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - Caso de estudio: Universidad Santo Tomás [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/43963reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCuando se hace referencia a la educación posgradual bajo el modelo educativo 4.0, se hace con el fin de crear oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación pretendía conocer el interés de los egresados profesionales y de estudiantes de último semestre de la Universidad Santo Tomás en cursar un posgrado bajo la modalidad 4.0 (especialización o maestría) en la sede de Villavicencio, por lo tanto, se planteó una encuesta de opinión para saber el nivel de satisfacción, costos, modalidad y horarios en los que desearían complementar sus estudios. Los resultaron indicaron una mayor inclinación hacia las especializaciones con esta modalidad educativa.When reference is made to postgraduate education under the educational model 4.0, it is done in order to create opportunities for improvement in the teaching and learning processes. This research sought to know the interest of professional graduates and students in the last semester of the Santo Tomás University in pursuing a postgraduate degree under the 4.0 modality (specialization or master's degree) at the Villavicencio campus, therefore, an opinion survey was proposed. To know the level of satisfaction, costs, modality and schedules in which they would like to complete their studies. The results indicated a greater inclination towards specializations with this educational modality.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de mercado de la pertinencia y viabilidad económica del ofrecimiento de programas de posgrado modalidad 4.0 en el municipio de Villavicencio y su área de influencia - caso de estudio: Universidad Santo TomásEducation 4.0Higher educationEconomic ViabilityRelevanceMarket studyEducación superior - UniversidadesAnálisis de mercado - PosgradosEstudios de viabilidadAdministración de empresasTesis y disertaciones académicasEducación 4.0Educación superiorViabilidad EconómicaPertinenciaEstudio de MercadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioArias, E., Escamilla, J., Lopez, A., & Peña, L. (2020). Covid 19, Tecnologias Digitales y Educación. ¿Qué opinan los docentes? Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 84–87. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--21-COVID-19- Tecnologias-digitales-y-educacion-superior-Que-opinan-los-docentes.pdfBanco Mundial. (2021). Educación. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#1Bejarano, J. (2018). La cuarta revolución industrial, el choque entre la maquinaria, los ciudadanos y los estados. 4(1), 1–23. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18026/BejaranoNajarJohnHenry 2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yCardona, D. (2018). Implicaciones de la cuarta revolución industrial en la eduación. Universidad EAN, 12. http://formacionib.org/congreso-entorno-digital/0030.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Educación y conocimiento con Equidad. In Pdf (Issue 1). https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2130/S9250755_es.pdfCongreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdfCongreso de la República de Colombia. (2002). Ley 749 de Julio 19 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1188 del 25 de Abril de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdfCvetković Vega, A., Maguiña, J. L., Soto, A., Lama-Valdivia, J., & Correa López, L. E. (2021). Estudios Transversales. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 21(1), 164–170. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). La información del DANE en la toma de desiciones regionales. Villavicencio- Meta. https://www.bolivar.gov.co/descargas/Interes/Información DANE 2020.pdfDuque, G., Torres, S., & López, D. (2020). Industria 4.0 en la educación superior. 1348–1357. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/la-industria-4-0-y-la-educacion/Echeverría, B., & Martínez, P. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. In Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria (Vol. 12, Issue 2018). http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v12n2/a02v12n2.pdfEscalante, A. (2019). El Reto De La Educación Superior Ante La Industria 4.0. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto de Investigaciónes Jurídicas de La UNAM. https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/en-la-sergio-se-discutieron-los-retos-de-la educacion-en-el-mundo-4-0/#:~:text=En su opinión%2C “el reto,la responsabilidad de su aprendizaje”.Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). (s.f.). Maestría en Business Intelligence y Big Data Analytics. https://www.eude.co/master/maestria-en-big-data-y-business intelligence/?gclid=CjwKCAiAprGRBhBgEiwANJEY7HitS5xIXp3mWFEsNlb0-x KLLlENOu7S7MzYvsrrxSXrN6ztBeBxRoCdiEQAvD_BwEExperiencia Educativa Virtual (UAO). (2021). Especialización en Ciberseguridad. https://virtual.uao.edu.co/posgrado/especializacion-en-ciberseguridad/#:~:text=La Especialización en Ciberseguridad de,e implantación de proyectos deFajardo, G. (2021). La industria 4.0: un análisis comparado entre países Latinoamericanos países desarrollados. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33284Flores, D., Alvear, E., Cruz, E., & Barragán, Y. (2018). Educación 4.0, origen para su fundamentación. Redine, March, 762–769. www.adayapress.com/author-guidelines/Foco de Bioeconomía, B. y M. A. (BBMA). (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Colombia Hacia Una Sociedad Del Conocimiento, 291. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/191205_informe_mision_de_sabio s_2019_vpreliminar_1.pdfFonseca, A., & Ahumada, L. S. (2021). Tecnologías 4.0: El Desafío De La Educación Media En Colombia. Societas, 23(1), 1–29. https://doi.org/10.48204/j.societas.v23n1a1Fonseca, R. C. (2020). La educación 4.0 en México. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12697/1/Libro_La%20educaci%C3%B3n %204.0%20en%20M%C3%A9xico_2020.pdfFUPAD & MinTrabajo. (2012). Plan Departamental de Empleo del Meta. 1–73. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/18989457/Plan+de+Empleo+de+Meta.pd f/c33aa98c-150f-aacb-06f4-d22d1d39c4e3?download=trueGobernación del Meta. (2020). Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020 - 2023. Gobernacion Del Meta, 1069, 1–475. https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/Ordenanza-1069-2020.-PDD 2020-2023-Meta.pdfManzo, L., Rivera, N., & Rodriguez, A. (s.f.). La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009Melo, L., Ramos, J., & Hernandez, P. (2016). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, 2017(78), 59–111. https://doi.org/10.13043/DYS.78.2Mendizábal, G., & Escalante, A. E. (2021). El reto de la educación 4.0: competencias laborales para el trabajo emergente por la covid-19. RICSH Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 10(19), 261–283. https://doi.org/10.23913/ricsh.v10i19.242Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (MinTIC). (2020). Colombia y la nueva Revolución Industrial. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/colombia_y_la_nueva_revolucion_.pdfMinisterio de Educación de Colombia. (2007). La Revolución Industrial. 2007, 21. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pdfMinisterio de Educación de Colombia. (MinEducación). (2019). Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Ministerio de Educación de Colombia (MinEducación). (2021). Con lo aprobado en el Plan de Desarrollo, la educación se consolida como uno de los sectores con más alto presupuesto. Así, trabajamos por una educación de calidad que brinde garantías de acceso y permanencia para niños, niñas y jóvenes. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 384493.html?_noredirect=Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Avances en la cobertura en la educación superior en Colombia. 1, 1–20. http://es.presidencia.gov.co/noticia/171227-Balance-2017- Colombia-sigue-avanzando-hacia-una-educacion-de-calidad-y-con-igualdad-de oportunidades#:~:text=Avances en educación superior&text=La cobertura pasó del 37,los dos salarios mínimos mensualesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2019). aspectos básicos de la industria 4.0. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles 124767_recurso_1.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2020). Internet y tecnología llegan a escuela de Puerto Tembleque (Meta) con visita de la ministra Karen Abudinen y el gobernador. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de prensa/Noticias/151177:Internet-y-tecnologia-llegan-a-escuela-de-Puerto-Tembleque-Meta con-visita-de-la-ministra-Karen-Abudinen-y-el-gobernadorMoreno, M., & Pabón, Lady. (2018). Caracterización Social De Las Zonas Rurales Del Departamento Del Meta En El Marco Del Proyecto: Planes De Energización Rural Sostenible – Pers Una Opción Para El Desarrollo Rural Productivo. 5–24. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1599/caracterizacion social de las zonas rurales del departamento del meta en el marco del proyecto plan de energizacion rural sostenible-pers una opcion para el desarrollo rural productivo.pdf?sequence=1&isallowed=yMuñoz Farias, D. J. (2006). Nuevas formas de representación social : una investigación exploratoria-descriptiva del fenómeno del graffiti hip hop en Santiago. 114. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106530Institución Universitaria Reacreditada de Alta Calidad(ITM). (s.f.). Maestría en Desarrollo Sostenible. https://www.itm.edu.co/aspirante-posgrado/maestrias/maestria-en-desarrollo sostenibleObservatorio de la Universidad Colombiana. (2020). Presencia de la educación superior en Villavicencio y el Meta. https://www.universidad.edu.co/presencia-de-la-educacion-superior en-villavicencio-y-el-metaOrdoñez, O. A. (2019). Educación 4.0: Tenencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del siglo XXI. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/58Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (UNESCO). (2021). Educación Superior. https://es.unesco.org/themes/educacion-superiorOrganización de Naciones Unidas (ONU). (2020). 9. Industria, innovación e infraestructura. 40–41. https://doi.org/10.18356/c70301c4-esOrtiz, G. C., Fonseca, R. Z., & Ruíz, G. M. (2017). la educación superior en el contexto de la globalización. Universidad y Sociedad, 9(2), 313–318. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202017000300048&script=sci_abstract&tlng=esPedroza, R. (2018). La universidad 4.0 con currículo inteligente 1.0 en la cuarta revolución industrial. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 9(17), 168– 194. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.377Presidencia de la Republica de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Cultura Educación Y Sociedad, 10(1), 79–91. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxPresidencia de la Republica de Colombia. (2003). Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación" https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdfProcuraduría General de la Nación. (s.f.). El derecho a la educación. La educación en la perspectiva de los derechos humanos. In Revista Opera (Issue 6). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdfRestrepo, S. (2020). El Nuevo Paradigma De La Industria 4 . 0 Y Su Aplicación a La Industria. 2, 47–53. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124767_recurso_1.pdfSaldaña, S. (2019). Revolución Industrial 4.0: Un nuevo enfoque en el proceso de la reinvención de la educación. In Handbook of Pediatric Retinal OCT and the Eye-Brain Connection (pp. 285– 287). https://doi.org/10.1016/B978-0-323-60984-5.00062-7Schwab, K. (s.f.). Cuarta Revolución Industrial. https://www.marcialpons.es/libros/la-cuarta revolucion-industrial/9788499926940Universidad de los Andes. (s.f.). La Educación en Orinoquía: Detrás de las cifras. 4. https://ceo.uniandes.edu.co/images/Boletín_4.pdfUniversidad de Los Llanos. (2017). Las Ciencias Economiccas en el contexto nacional e internacional: contribuciones y perspectivas. Ciudades Sostenibles: La Calidad Del Transporte Público, 1–295. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Ordonez Pineda/publication/336702970_El_derecho_fundamental_a_la_autodeterminacion_informat iva_y_su_proteccion_en_el_Estado_Constitucional_de_Derechos_Fundamentos_Jurisprude ncia_de_la_Corte_Constitucional_y_PolitiUniversidad del Externado. (s.f.). Especialización en Gerencia y Negocios Digitales. https://www.uexternado.edu.co/programa/administracion-de-empresas/especializacion-en gerencia-y-negocios-digitales/#:~:text=La Especialización en Gerencia de,gestión estratégica y la innovación.&text=Explora nuevos modelos y vanguardias,el desarrollo de lUniversidad en Internet (UNIR). (2021). La Maestría en Industria 4.0 que te prepara para la cuarta revolución industrial. https://colombia.unir.net/ingenieria/maestria-industria-4-0/Universidad Sergio Arboleda. (s.f.). La Sergio 4.0, el proyecto educativo que forma a los líderes de la cuarta revolución industrial. https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/la-sergio-4-0-el-proyecto-educativo-que-forma-los-lideres-de-la-cuarta-revolucion-industrial/Villarreal, S., García, J., Hernández, H., & Steffens, E. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la era Digital. Formacion Universitaria, 12(6), 3–14. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003ORIGINAL2022yohjanparedes.pdf2022yohjanparedes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1847878https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/9/2022yohjanparedes.pdf6f91697613b28f7f802b377fbf9e483fMD59open access2022yohjanparedes1.pdf2022yohjanparedes1.pdfAnexo 10.1 Encuesta realizadaapplication/pdf35881https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/10/2022yohjanparedes1.pdf8ad9b9098573798f24692110b6aa9492MD510open access2022yohjanparedes2.pdf2022yohjanparedes2.pdfAnexo 10.2 Resultados de encuestaapplication/pdf101212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/11/2022yohjanparedes2.pdf9d5ff142753fd6a3ebde789d256e1507MD511open access2022yohjanparedes3.pdf2022yohjanparedes3.pdfAnexo 10.3 Proyección financieraapplication/pdf165574https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/12/2022yohjanparedes3.pdfb177c2e57a34f921723ca0d87caeaf55MD512open access2022yohjanparedes4.pdf2022yohjanparedes4.pdfAutorización Facultadapplication/pdf600470https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/13/2022yohjanparedes4.pdf1565dc66463344a508d989108fefe2e4MD513metadata only access2022yohjanparedes5.pdf2022yohjanparedes5.pdfDerechos de Autorapplication/pdf400451https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/14/2022yohjanparedes5.pdf0b39c97ce6ceb179a1a35ffd30203cadMD514metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/15/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD515open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/16/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD516open accessTHUMBNAIL2022yohjanparedes.pdf.jpg2022yohjanparedes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6850https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/17/2022yohjanparedes.pdf.jpga8be06cacc3ca5dceac4ef32e4fa357bMD517open access2022yohjanparedes1.pdf.jpg2022yohjanparedes1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5624https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/18/2022yohjanparedes1.pdf.jpge6f112711df47105462e8a5ef63f612fMD518open access2022yohjanparedes2.pdf.jpg2022yohjanparedes2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7086https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/19/2022yohjanparedes2.pdf.jpg17f08a00de3de526b2fb3d3ce93dbe85MD519open access2022yohjanparedes3.pdf.jpg2022yohjanparedes3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6073https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/20/2022yohjanparedes3.pdf.jpg44c087025f471a6d594555ec0acddc36MD520open access2022yohjanparedes4.pdf.jpg2022yohjanparedes4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8217https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/21/2022yohjanparedes4.pdf.jpg170513410bfc3091e4efed093f6db8c4MD521open access2022yohjanparedes5.pdf.jpg2022yohjanparedes5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43963/22/2022yohjanparedes5.pdf.jpg7fbbe777a2372d2cd65067da960bec1bMD522open access11634/43963oai:repository.usta.edu.co:11634/439632022-11-07 03:06:43.677open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |