Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas de cinco años del nivel de Transición
Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas de cinco años del nivel de Transición, es un trabajo de grado que busca desarrollar nuevas secuencias de enseñanza y aprendizaje en el Colegio “1,2,3 por Mí”, porque con el inicio de la vida escolar s...
- Autores:
-
Angarita Jiménez, Saidy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35581
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35581
- Palabra clave:
- Communication
Pedagogical strategies
Creative thinking
Critical thinking
Visible thinking
Pre-knowledge
Comunicación
Estrategias pedagógicas
Pensamiento creativo
Pensamiento crítico
Pensamiento visible
Presaberes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas de cinco años del nivel de Transición, es un trabajo de grado que busca desarrollar nuevas secuencias de enseñanza y aprendizaje en el Colegio “1,2,3 por Mí”, porque con el inicio de la vida escolar se abren nuevas oportunidades que llevan a los niños a pensar y actuar en busca de resolución de problemas, las exigencias comunicativas se incrementan, y los niños deben acoplarse a diferentes contextos sociales y educativos en los que la comunicación verbal, escrita y no verbal juega un rol decisivo en los procesos de socialización y preparación para la vida. La metodología utilizada fue enfoque Cualitativo, tipo Investigación-Acción, que incluyó a 15 niños y niñas del grado Transición, contando como instrumentos de recolección de información el test de observación de habilidades del pensamiento crítico, la entrevista semiestructurada a docentes de preescolar de la institución educativa, la lista de chequeo y el diario de campo. Se desarrolló una estrategia pedagógica compuesta por diez actividades de estimulación del pensamiento que permitieron que los niños y niñas adquirieran destrezas y habilidades para responder a estímulos visuales y auditivos, demostrar coordinación y proceder de acuerdo a cada situación, confiar en sus habilidades para razonar, flexibilidad al considerar alternativas y opiniones, persistencia y creatividad ante las dificultades, análisis de razones y evidencias, expresar libremente sus sentimientos y opiniones, así como identificar personajes y acciones, proceso del que se concluye que las actividades lúdicas deben propiciar la interacción de niños-niñas con su entorno, facilitando el estímulo de los procesos cognitivos, para que tengan una participación activa en su propio aprendizaje. Las recomendaciones giran en torno a que desde el interior de las instituciones educativas se deben crear espacios y/o ambientes que cautiven la atención de los niños-niñas integrándolos a través del juego a fin de incentivar el pensamiento crítico con énfasis en la expresión, la socialización, y la percepción de los contextos de aprendizaje. |
---|