Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja.
El presente trabajo busca determinar si resulta factible y rentable la implementación de un restaurante de comida saludable en la ciudad de Tunja. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo. Mediante un análisis...
- Autores:
-
Guarín Moreno, Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30775
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30775
- Palabra clave:
- Healthy food
Restaurant
Administración de empresas
Nuevas empresas
Alimentos sanos
Restaurante
Comida saludable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_596fb7524420a348d55fd91b9cc974b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30775 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
title |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. Healthy food Restaurant Administración de empresas Nuevas empresas Alimentos sanos Restaurante Comida saludable |
title_short |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
title_full |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guarín Moreno, Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Pacheco, Nancy Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guarín Moreno, Lorena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Healthy food Restaurant |
topic |
Healthy food Restaurant Administración de empresas Nuevas empresas Alimentos sanos Restaurante Comida saludable |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Nuevas empresas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alimentos sanos Restaurante Comida saludable |
description |
El presente trabajo busca determinar si resulta factible y rentable la implementación de un restaurante de comida saludable en la ciudad de Tunja. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determinan los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el restaurante. Finalmente para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante VAN y el TIR usando el método del valor presente ajustado. De igual manera un análisis detallado de estudio de mercado, técnico, mercado, legal del proyecto. En la actualidad se observa un cambio en el estilo de vida de la sociedad, se plantea la necesidad de crear una alternativa saludable para las personas que padecen de enfermedades como la diabetes, hipertensión, alergias y personas concientizadas en la importancia de la salud lo cual, es muy común en nuestros días, debido la vida precipitada que llevamos, ya que no nos damos el tiempo suficiente, para tener una nutrición correcta y la elección adecuada de alimentos sanos. Estas alteraciones que sufren el cuerpo, que aunque algunas no sean reversibles, pueden ser controlarlas. Aquí es, en donde se pretende intervenir generando un espacio donde se adquiera una dieta saludable y equilibrada, aun estando fuera del hogar, con un menú variado, las cantidades adecuadas y que deleite al mismo tiempo el paladar de los clientes.Para esto, se ideo un restaurante que cubra todas estas necesidades, que además, sea reconocido y sea un aporte para la sociedad, entregando un servicio que permita mejorar la calidad de vida de tantas personas que se sienten excluidas de poder disfrutar una comida de calidad y en la justa medida. Albahaca gourmet se especializará en preparar comida saludable rica y variada, recién hecha; por esta razón se desea entrar en el negocio ya que éste podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía en descubrimiento. Esto es lo que hace la diferencia frente a los competidores: es algo diferente de lo que se ve tradicionalmente en la ciudad de Tunja. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-04-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-11T20:56:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-11T20:56:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guarin, L. (2016). Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás.Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30775 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Guarin, L. (2016). Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás.Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30775 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACEITES Y NEGOCIOS MAS SALUDABLES. (2007). OBTENIDO DE HTTP://WWW.OMEGA-9OILS.COM/LA/ARG/ES/OMEGA369.HTM ACODRES. (13 DE FEBRERO DE 2001). ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA GASTRONOMICA. OBTENIDO DE HTTP://ACODRES.COM.CO/ESTUDIOS-E-INVESTIGACIONES/: HTTP://ACODRES.COM.CO ACODRES. (2013). ACODRES. OBTENIDO DE HTTP://ACODRES.COM.CO/ AJEIMPULSA.ES. (2012). BOGOTA. ANTONIO, J. (2012). TALLERDETURISMOPRACTICO2. MEXICO. BANCO DE LA REPUBLICA. (2013). OBTENIDO DE HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORG/ BANCO DE LA REPÚBLICA ACTIVIDAD CULTURAL. (11 DE MARZO DE 2014). ACTIVIDAD CULTURAL. OBTENIDO DE HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORG/DLAAVIRTUAL/REVISTAS/CREDENCIAL/SEPTIEMBRE2009/TUNJA.HTM: HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORG HERMOZA, M. (03 DE DICIEMBRE DE 2013). ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? OBTENIDO DE HTTP://WWW.ELPOPULAR.PE/SERIES/NUTRICION/2013-12-03-POR-QUE-ESIMPORTANTE-TENER-UNA-ALIMENTACION-SALUDABLE: HTTP://WWW.ELPOPULAR.PE |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/1/2016lorenaguarin.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/4/2016lorenaguarin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b520c0b9f17294f1b714c7556dc7f3d 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3fedbd6f2b4c3c5e3d662580c7a52a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026300094939136 |
spelling |
García Pacheco, Nancy PatriciaGuarín Moreno, Lorena2020-11-11T20:56:14Z2020-11-11T20:56:14Z2016-04-01Guarin, L. (2016). Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30775reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo busca determinar si resulta factible y rentable la implementación de un restaurante de comida saludable en la ciudad de Tunja. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determinan los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el restaurante. Finalmente para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante VAN y el TIR usando el método del valor presente ajustado. De igual manera un análisis detallado de estudio de mercado, técnico, mercado, legal del proyecto. En la actualidad se observa un cambio en el estilo de vida de la sociedad, se plantea la necesidad de crear una alternativa saludable para las personas que padecen de enfermedades como la diabetes, hipertensión, alergias y personas concientizadas en la importancia de la salud lo cual, es muy común en nuestros días, debido la vida precipitada que llevamos, ya que no nos damos el tiempo suficiente, para tener una nutrición correcta y la elección adecuada de alimentos sanos. Estas alteraciones que sufren el cuerpo, que aunque algunas no sean reversibles, pueden ser controlarlas. Aquí es, en donde se pretende intervenir generando un espacio donde se adquiera una dieta saludable y equilibrada, aun estando fuera del hogar, con un menú variado, las cantidades adecuadas y que deleite al mismo tiempo el paladar de los clientes.Para esto, se ideo un restaurante que cubra todas estas necesidades, que además, sea reconocido y sea un aporte para la sociedad, entregando un servicio que permita mejorar la calidad de vida de tantas personas que se sienten excluidas de poder disfrutar una comida de calidad y en la justa medida. Albahaca gourmet se especializará en preparar comida saludable rica y variada, recién hecha; por esta razón se desea entrar en el negocio ya que éste podrá ser un gran atractivo, en un mercado todavía en descubrimiento. Esto es lo que hace la diferencia frente a los competidores: es algo diferente de lo que se ve tradicionalmente en la ciudad de Tunja.The present work seeks to determine if the implementation of a healthy food restaurant in the city of Tunja is feasible and profitable. To establish the feasibility of the project, a market study is carried out to identify and quantify the target consumer. Through an internal and external analysis of the business, the factors that affect the feasibility of the business are determined. In order to reach the target consumer, a marketing plan is developed for the restaurant. Finally, to determine the profitability of the project, an economic-financial study is carried out evaluating the project through NPV and the IRR using the adjusted present value method. In the same way, a detailed analysis of the market, technical, market, legal study of the project. Currently there is a change in the lifestyle of society, there is the need to create a healthy alternative for people who suffer from diseases such as diabetes, hypertension, allergies and people aware of the importance of health which It is very common in our days, due to the hasty life that we lead, since we do not give ourselves enough time to have correct nutrition and the appropriate choice of healthy foods. These alterations suffered by the body, which although some are not reversible, can be controlled. This is where the intention is to intervene by creating a space where a healthy and balanced diet is acquired, even when away from home, with a varied menu, the right amounts and which at the same time delights the palate of the clients. I devise a restaurant that meets all these needs, which is also recognized and is a contribution to society, providing a service that improves the quality of life of so many people who feel excluded from being able to enjoy quality food at the right time. measure. Gourmet Basil will specialize in preparing healthy, rich and varied food, freshly cooked; for this reason it is desired to enter the business since this could be a great attraction, in a market still in discovery. This is what makes the difference compared to the competitors: it is something different from what is traditionally seen in the city of TunjaAdministrador de empresasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de un restaurante de comida saludable Albahaca comida saludable en la ciudad de Tunja.Healthy foodRestaurantAdministración de empresasNuevas empresasAlimentos sanosRestauranteComida saludableTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaACEITES Y NEGOCIOS MAS SALUDABLES. (2007). OBTENIDO DE HTTP://WWW.OMEGA-9OILS.COM/LA/ARG/ES/OMEGA369.HTMACODRES. (13 DE FEBRERO DE 2001). ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA GASTRONOMICA. OBTENIDO DE HTTP://ACODRES.COM.CO/ESTUDIOS-E-INVESTIGACIONES/: HTTP://ACODRES.COM.COACODRES. (2013). ACODRES. OBTENIDO DE HTTP://ACODRES.COM.CO/AJEIMPULSA.ES. (2012). BOGOTA.ANTONIO, J. (2012). TALLERDETURISMOPRACTICO2. MEXICO.BANCO DE LA REPUBLICA. (2013). OBTENIDO DE HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORG/BANCO DE LA REPÚBLICA ACTIVIDAD CULTURAL. (11 DE MARZO DE 2014). ACTIVIDAD CULTURAL. OBTENIDO DE HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORG/DLAAVIRTUAL/REVISTAS/CREDENCIAL/SEPTIEMBRE2009/TUNJA.HTM: HTTP://WWW.BANREPCULTURAL.ORGHERMOZA, M. (03 DE DICIEMBRE DE 2013). ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? OBTENIDO DE HTTP://WWW.ELPOPULAR.PE/SERIES/NUTRICION/2013-12-03-POR-QUE-ESIMPORTANTE-TENER-UNA-ALIMENTACION-SALUDABLE: HTTP://WWW.ELPOPULAR.PEORIGINAL2016lorenaguarin.pdf2016lorenaguarin.pdfTrabajo principalapplication/pdf3095387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/1/2016lorenaguarin.pdf1b520c0b9f17294f1b714c7556dc7f3dMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2016lorenaguarin.pdf.jpg2016lorenaguarin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30775/4/2016lorenaguarin.pdf.jpg3fedbd6f2b4c3c5e3d662580c7a52a33MD54open access11634/30775oai:repository.usta.edu.co:11634/307752022-11-21 03:11:08.986metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |