Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018

Las lógicas de explotación usadas por el sistema económico neoliberal están motivadas por el individualismo, desarticulando la solidaridad social, de ahí que, los territorios y quienes lo habitan han reconfigurado las dinámicas socioeconómicas y culturales, por tanto las alternativas que surgen de l...

Full description

Autores:
Ramos Tovar, Ana Milena
Mayorga Celis, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21428
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21428
Palabra clave:
Mass Culture -- Colombia
Quality of life
Green marketing
Cultura de masas -- Colombia
Calidad de vida
Mercado Verde -- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Mercados campesinos
Prácticas sociales
Buen vivir
Economía campesina
Agroecología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_53cb9e14fcc888a3eab3066367fc591f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21428
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
title Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
spellingShingle Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
Mass Culture -- Colombia
Quality of life
Green marketing
Cultura de masas -- Colombia
Calidad de vida
Mercado Verde -- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Mercados campesinos
Prácticas sociales
Buen vivir
Economía campesina
Agroecología
title_short Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
title_full Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
title_fullStr Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
title_full_unstemmed Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
title_sort Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018
dc.creator.fl_str_mv Ramos Tovar, Ana Milena
Mayorga Celis, Mayra Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tabares Rojas, Luz Ángela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramos Tovar, Ana Milena
Mayorga Celis, Mayra Alejandra
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com.co/citations?user=gdlw_koAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000132365
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Mass Culture -- Colombia
Quality of life
Green marketing
topic Mass Culture -- Colombia
Quality of life
Green marketing
Cultura de masas -- Colombia
Calidad de vida
Mercado Verde -- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
Mercados campesinos
Prácticas sociales
Buen vivir
Economía campesina
Agroecología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cultura de masas -- Colombia
Calidad de vida
Mercado Verde -- Guasca (Cundinamarca, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mercados campesinos
Prácticas sociales
Buen vivir
Economía campesina
Agroecología
description Las lógicas de explotación usadas por el sistema económico neoliberal están motivadas por el individualismo, desarticulando la solidaridad social, de ahí que, los territorios y quienes lo habitan han reconfigurado las dinámicas socioeconómicas y culturales, por tanto las alternativas que surgen de las comunidades en especial de los campesinos cobran relevancia al poseer características que conllevan a la organización guiados por intereses en común. La presente investigación tiene por objetivo identificar las características organizacionales entorno a los valores, cohesión social y modos de producción del mercado campesino de Guasca-Cundinamarca en el periodo de 2008-2018, a través de la metodología diseñada de corte cualitativo, partiendo del paradigma histórico-social, siendo un estudio exploratorio y descriptivo que permitió el análisis de las categorías: prácticas sociales, modos de producción , economía social y solidaria, asociatividad, cohesión social, economía campesina y popular, desarrollo local, territorio, y participación. Los resultados permitieron evidenciar las estrategias que el mercado campesino de Guasca-Cundinamarca desarrolla entorno a la organización que promueve el fortalecimiento de las prácticas sociales, garantizando aportes al desarrollo local beneficiando al territorio, por medio de esta acción colectiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T13:21:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T13:21:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramos, A.M. & Mayorg, M.A. (2019). Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018 (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás.Bogotá, colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21428
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ramos, A.M. & Mayorg, M.A. (2019). Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018 (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás.Bogotá, colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21428
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Africano, A. M. (4). Sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en el proceso mercados campesinos. Colombia.
Bayona, N. (2013). Organizaciones de productores campesinos en el páramo de Sumapaz: origen, realidades y perspectivas. Tesis Antropología social. Universidad nacional. Bogotá.
Bohórquez, J.P. y O’Connor, D. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de Negocios, 3(1), 65-87.
Cáceres Gómez, L. S., Pardo Enciso, C. E. y Torres, A. M. (2013). La asociatividad y las cadenas productivas: una alternativa de desarrollo para el municipio de Yopal, Casanare
Campos, Carolina. (2015). Empoderamiento campesino y soberanía alimentaria en Colombia: la defensa de las semillas y los mercados campesinos. Tesis de Maestría en estudios latinoamericanos. Universidad de Leiden
Castellanos, J. G. (2010). La asociatividad como fenómeno evolutivo análisis de casos colombianos. Revista EAN, 100-111.
Cárdenas, María F. C. (2015). Cohesión social: balance conceptual y propuesta teórico metodológica. México: Colonia San Ángel Inn
Carmagnani, M. (2008). La agricultura familiar en América Latina. Problemas del Desarrollo, 153, 11-56.
Casalis, A. (2009). ¿Qué es el desarrollo local y para qué sirve? Centro de estudios para el Desarrollo local. Buenos Aires, Argentina.
CEPAL. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
CEPAL. (2005). Desarrollo Local en América Latina: conceptos y políticas. Reunión de Expertos sobre uso de insumos Sociodemográficos para la gestión y el desarrollo local. Santiago de Chile.
Chaparro, Adriana. (2014). Sostenibilidad de la economía campesina en el proceso de mercados campesinos. Programa doctorado: recursos naturales y sostenibilidad. Universidad de Córdoba. España.
Chayanov, La organización de la unidad económica campesina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974. Editada en ruso en 1925 por el Instituto de Investigación Científica de Economía Agrícola de Moscú.
Chirinos, Orlando José, La racionalidad productiva de la familia campesina. Opción [en línea] 2006, 22 (abril): [Fecha de consulta: 3 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31004906> ISSN 1012-1587
Coelho, I- Uribe, D. (2018). Los mercados campesinos de Bogotá: patrimônio imaterial e desenvolvimento da economia campesina na Colômbia.
Coraggio, J. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito- Ecuador: Ediciones Abya-Yala
Coraggio, J. (1991). Ciudades sin rumbo. Quito: Ciudad.
Corrales, A & Forero, Jaime. (2012). La economía campesina y la sociedad rural en el modelo neoliberal del desarrollo.
Corrales, R, E (2002). Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción campesinas. Colombia.
Daft, R; Steers, R. (1992). Organizaciones: El comportamiento del individuo y de los grupos humanos. México: Limusa.
Dávila León, Oscar. (1994). Acción colectiva y asociatividad poblacional. Última Década Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500208> ISSN 0717-4691.
Demon, Jos. (2013). “La hermenéutica según Hans-Georg Gadamer y su aporte a la educación”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.
Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.
Esquivia, L. I. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las microempresas productoras de calzado del municipio de Sincelejo. Bogotá, Colombia: Universidad nacional de Colombia.
García, M & Carrera, P. Los “Mercados Campesinos” de Ibagué en el escenario de las tecnologías de la información. Convergencia en el nuevo paradigma. (Tolima, Colombia).
Gómez, José & Gómez Gerardo. (2006). Saberes Tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate sistematización e incorporación a las IEAS. Universidad Autónoma Indígena de México.
González, A. Montenegro, M. & García, D. (2018). “Yo compro campesino”: una aproximación a las representaciones sociales de los consumidores de los mercados campesinos. Revista Colombiana de Sociología. 41(2), 61- 81.
Habegger, S. y Mancila. I. (2006): El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio.
Houtart, F. (2014). De los bienes comunes al bien común de la humanidad. El Ágora USB,259.
Houtart, F. (2015). La dinámica social de las orientaciones de desarrollo en América Latina. Revista Campos.Vol. 3, N.° 1. Pág 97-110.
Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones- Desarrollo y comportamiento organizacional, Diagnóstico e intervención. PEARSON Education.
Kvale, Steinar. (2009). Doing interviews. Sage publIcations.
León, T. E. (2014). Perspectiva ambiental de la agroecología. Instituto de estudios ambientales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Lisboa, Armando de Melo. (1998). Desordem do trabalho, economia popular e exclusão social. Algumas considerações. Texto para discussão n. 6/98. Dpto. de Ciências Econômicas/UFSC.
Marín, Antonio Lucas (2013). Sociología de las Organizaciones. Madrid: Fragua. p. 18. ISBN 9788470745867.
Martínez, A. (2014). Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima. Tesis. Maestría en medio ambiente y desarrollo. Universidad Nacional. Bogotá.
Martínez, R. (2004). Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejo comparativo indígena y convencional. Costa Rica.
Medina, José (1973). Aspectos sociales del desarrollo económico. Serie conmemorativa del xxv aniversario de la CEPAL. Santiago de Chile.
Mendoza, R, N. (2011). Políticas culturales y cultura política en una organización campesina del Magdalena Medio Colombiano.
Moyano, A. (2014). Relaciones sociales en contextos organizacionales. Bogotá: Universidad del Rosario.
Muñoz, B. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la antropología social. La irreductibilidad de la política. Centro de Estudios Sociales. Valparaíso, Chile.
Nates Cruz, B. y Raymond, S. (2007). “Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas”. Barcelona: Anthropos.
Núñez, I & Díaz, G (2006). Innovación en la comunidad y economía campesina. (México).
Núñez, Orlando (1995). La economía popular, asociativa y autogestionaria. Managua: CIPRES.
Ordoñez, F. (2011). Abriendo surcos, cosechando semillas. Alternativas al sistema agroalimentario actual desde la agroecología y la soberanía alimentaria. Experiencia de la Fundación San Isidro de Duitama
Ospina, A. G. (2015). Comercio justo, mercados campesinos y el bienestar social en Medellín: el caso del “Parque Lineal La Presidenta”.
Pereira, F. (2014). La experiencia del proyecto “Mercados campesinos” en el apoyo a la economía campesina y el consumo urbano. Bogotá.
Perrow, C. (1970). Organizational analysis: A sociological view. (Social science paperbacks). Tavistock Publications.
Peterson, P. (2009). Agricultura familiar camponesa na construção do futuro. Rio de Janeiro: AS-PTA
Pineda, H. Narváez, Y. & Buitrago, I. (2016). Mercados Campesinos en Medellín ¿Una política integral de la ciudad para la ruralidad? En Contexto: revista de investigación en administración, contabilidad, economía, y sociedad.
Ploeg, J. (2012). The drivers of change: The role of peasants in the creation of an agro-ecological agriculture.
Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas
Quintero, R. (2006). Asociativismo municipal en América Latina. Gobiernos locales y sociedad civil.
Ramírez, A. M. (2014). Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima.
Restrepo, D. (2001). Participación social: Relaciones Estado- Sociedad civil. Fundación para la participación comunitaria. Universidad Nacional de Colombia.
Rincón, Luis. (2015). La organización política campesina en la región de los andes colombianos: Trayectorias y desafíos. Revista Geonordeste
Rocha, E., & Fridman, I. (2012). Sistematización de la experiencia del mercado campesino de Siuna como un espacio que dinamiza la economía solidaria a nivel local.
Rojas, Esneider. (2015). El movimiento campesino en el Cauca: organización y lucha territorial por el reconocimiento como sujeto de derechos.
Santacoloma, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Bogotá.
Santos, Boaventura de Sousa. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.
Rincón, Luis. (2015). La organización política campesina en la región de los andes colombianos: Trayectorias y desafíos. Revista Geonordeste.
Sampieri Hernández, R., Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5th ed.). Ciudad de México: Mcgraw-hill/ interamericana editores, S.A.
Sevilla-Guzmán, E., & Soler, M. (2009). Del desarrollo rural a la agroecología. Un cambio de paradigma. Documentación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada.
Soto, F., Rodríguez, M., & Falconi, C. (2007). Políticas para la agricultura familiar en América Latina y El Caribe.
Tiriba, Lia. (2001). La otra economía. (pág. 173- 186). Argentina
Toledo, Víctor. (1990). La perspectiva etnológica: cinco reflexiones acerca de las “ciencias campesinas” sobre la naturaleza con especial referencia a México.
Touraine, Alain. (2006) Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, [S.l.], n. 27, p. 255-278, ISSN 2256-5485. Disponible en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7982/8626>.
Urra, Miguel. (2010). El papel de la economía social en los regímenes del bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea de comillas. Vol 68, núm 133. Pág 791- 816.
Vélez, J. (2017). La economía campesina: Configuración de la economía social y solidaria
Wahren, Juan (2012) “Movimientos Sociales en disputa por el territorio y los recursos naturales. El caso de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en el sureste boliviano”, Sociedades rurales, producción y medio ambiente Vol. 12 N° 23 [págs. 71-115], Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México. ISSN 1665-1189. Indexada en: Latindex Catálogo y Latindex Directorio.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/1/2019anaramos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/2/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/3/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/6/2019anaramos.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/7/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1bb07524aefd098e57e07bca7be2940
75e942be318d953a7ae5658ae216c1c5
bad79e986fc7db35b65fb80f53768515
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
554fc8cd650dd3b3556948c146c6ccef
1aa172c7c22b392de4357263fc965498
bdc764787099e98456f56b1debbbd0ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026402465316864
spelling Tabares Rojas, Luz ÁngelaRamos Tovar, Ana MilenaMayorga Celis, Mayra Alejandrahttps://scholar.google.com.co/citations?user=gdlw_koAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001323652020-02-05T13:21:28Z2020-02-05T13:21:28Z2020-01-24Ramos, A.M. & Mayorg, M.A. (2019). Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018 (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás.Bogotá, colombiahttp://hdl.handle.net/11634/21428reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas lógicas de explotación usadas por el sistema económico neoliberal están motivadas por el individualismo, desarticulando la solidaridad social, de ahí que, los territorios y quienes lo habitan han reconfigurado las dinámicas socioeconómicas y culturales, por tanto las alternativas que surgen de las comunidades en especial de los campesinos cobran relevancia al poseer características que conllevan a la organización guiados por intereses en común. La presente investigación tiene por objetivo identificar las características organizacionales entorno a los valores, cohesión social y modos de producción del mercado campesino de Guasca-Cundinamarca en el periodo de 2008-2018, a través de la metodología diseñada de corte cualitativo, partiendo del paradigma histórico-social, siendo un estudio exploratorio y descriptivo que permitió el análisis de las categorías: prácticas sociales, modos de producción , economía social y solidaria, asociatividad, cohesión social, economía campesina y popular, desarrollo local, territorio, y participación. Los resultados permitieron evidenciar las estrategias que el mercado campesino de Guasca-Cundinamarca desarrolla entorno a la organización que promueve el fortalecimiento de las prácticas sociales, garantizando aportes al desarrollo local beneficiando al territorio, por medio de esta acción colectiva.The logics of exploitation used by the neoliberal economic system are motivated by individualism, disarticulating social solidarity, hence, the territories and those who inhabit it have reconfigured the socio-economic and cultural dynamics, therefore the alternatives that emerge from the communities especially Peasant farmers gain relevance by having characteristics that lead to organization guided by common interests. The objective of this research is to identify the organizational characteristics around the values, social cohesion and modes of production of the peasant market in Guasca-Cundinamarca in the period of 2008-2018, through the methodology designed in a qualitative way, based on the historical paradigm -social, being an exploratory and descriptive study that allowed the analysis of the categories: social practices, modes of production, social and solidarity economy, associativity, social cohesion, peasant and popular economy, local development, territory, and participation. The results revealed the strategies that the Guasca-Cundinamarca peasant market develops around the organization that promotes the strengthening of social practices, guaranteeing contributions to local development benefiting the territory, through this collective action.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercado campesino de Guasca: prácticas sociales para el fortalecimiento del buen vivir 2008-2018Mass Culture -- ColombiaQuality of lifeGreen marketingCultura de masas -- ColombiaCalidad de vidaMercado Verde -- Guasca (Cundinamarca, Colombia)Mercados campesinosPrácticas socialesBuen vivirEconomía campesinaAgroecologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAfricano, A. M. (4). Sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en el proceso mercados campesinos. Colombia.Bayona, N. (2013). Organizaciones de productores campesinos en el páramo de Sumapaz: origen, realidades y perspectivas. Tesis Antropología social. Universidad nacional. Bogotá.Bohórquez, J.P. y O’Connor, D. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de Negocios, 3(1), 65-87.Cáceres Gómez, L. S., Pardo Enciso, C. E. y Torres, A. M. (2013). La asociatividad y las cadenas productivas: una alternativa de desarrollo para el municipio de Yopal, CasanareCampos, Carolina. (2015). Empoderamiento campesino y soberanía alimentaria en Colombia: la defensa de las semillas y los mercados campesinos. Tesis de Maestría en estudios latinoamericanos. Universidad de LeidenCastellanos, J. G. (2010). La asociatividad como fenómeno evolutivo análisis de casos colombianos. Revista EAN, 100-111.Cárdenas, María F. C. (2015). Cohesión social: balance conceptual y propuesta teórico metodológica. México: Colonia San Ángel InnCarmagnani, M. (2008). La agricultura familiar en América Latina. Problemas del Desarrollo, 153, 11-56.Casalis, A. (2009). ¿Qué es el desarrollo local y para qué sirve? Centro de estudios para el Desarrollo local. Buenos Aires, Argentina.CEPAL. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.CEPAL. (2005). Desarrollo Local en América Latina: conceptos y políticas. Reunión de Expertos sobre uso de insumos Sociodemográficos para la gestión y el desarrollo local. Santiago de Chile.Chaparro, Adriana. (2014). Sostenibilidad de la economía campesina en el proceso de mercados campesinos. Programa doctorado: recursos naturales y sostenibilidad. Universidad de Córdoba. España.Chayanov, La organización de la unidad económica campesina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974. Editada en ruso en 1925 por el Instituto de Investigación Científica de Economía Agrícola de Moscú.Chirinos, Orlando José, La racionalidad productiva de la familia campesina. Opción [en línea] 2006, 22 (abril): [Fecha de consulta: 3 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31004906> ISSN 1012-1587Coelho, I- Uribe, D. (2018). Los mercados campesinos de Bogotá: patrimônio imaterial e desenvolvimento da economia campesina na Colômbia.Coraggio, J. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito- Ecuador: Ediciones Abya-YalaCoraggio, J. (1991). Ciudades sin rumbo. Quito: Ciudad.Corrales, A & Forero, Jaime. (2012). La economía campesina y la sociedad rural en el modelo neoliberal del desarrollo.Corrales, R, E (2002). Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción campesinas. Colombia.Daft, R; Steers, R. (1992). Organizaciones: El comportamiento del individuo y de los grupos humanos. México: Limusa.Dávila León, Oscar. (1994). Acción colectiva y asociatividad poblacional. Última Década Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500208> ISSN 0717-4691.Demon, Jos. (2013). “La hermenéutica según Hans-Georg Gadamer y su aporte a la educación”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.Esquivia, L. I. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las microempresas productoras de calzado del municipio de Sincelejo. Bogotá, Colombia: Universidad nacional de Colombia.García, M & Carrera, P. Los “Mercados Campesinos” de Ibagué en el escenario de las tecnologías de la información. Convergencia en el nuevo paradigma. (Tolima, Colombia).Gómez, José & Gómez Gerardo. (2006). Saberes Tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate sistematización e incorporación a las IEAS. Universidad Autónoma Indígena de México.González, A. Montenegro, M. & García, D. (2018). “Yo compro campesino”: una aproximación a las representaciones sociales de los consumidores de los mercados campesinos. Revista Colombiana de Sociología. 41(2), 61- 81.Habegger, S. y Mancila. I. (2006): El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio.Houtart, F. (2014). De los bienes comunes al bien común de la humanidad. El Ágora USB,259.Houtart, F. (2015). La dinámica social de las orientaciones de desarrollo en América Latina. Revista Campos.Vol. 3, N.° 1. Pág 97-110.Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones- Desarrollo y comportamiento organizacional, Diagnóstico e intervención. PEARSON Education.Kvale, Steinar. (2009). Doing interviews. Sage publIcations.León, T. E. (2014). Perspectiva ambiental de la agroecología. Instituto de estudios ambientales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Lisboa, Armando de Melo. (1998). Desordem do trabalho, economia popular e exclusão social. Algumas considerações. Texto para discussão n. 6/98. Dpto. de Ciências Econômicas/UFSC.Marín, Antonio Lucas (2013). Sociología de las Organizaciones. Madrid: Fragua. p. 18. ISBN 9788470745867.Martínez, A. (2014). Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima. Tesis. Maestría en medio ambiente y desarrollo. Universidad Nacional. Bogotá.Martínez, R. (2004). Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejo comparativo indígena y convencional. Costa Rica.Medina, José (1973). Aspectos sociales del desarrollo económico. Serie conmemorativa del xxv aniversario de la CEPAL. Santiago de Chile.Mendoza, R, N. (2011). Políticas culturales y cultura política en una organización campesina del Magdalena Medio Colombiano.Moyano, A. (2014). Relaciones sociales en contextos organizacionales. Bogotá: Universidad del Rosario.Muñoz, B. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la antropología social. La irreductibilidad de la política. Centro de Estudios Sociales. Valparaíso, Chile.Nates Cruz, B. y Raymond, S. (2007). “Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas”. Barcelona: Anthropos.Núñez, I & Díaz, G (2006). Innovación en la comunidad y economía campesina. (México).Núñez, Orlando (1995). La economía popular, asociativa y autogestionaria. Managua: CIPRES.Ordoñez, F. (2011). Abriendo surcos, cosechando semillas. Alternativas al sistema agroalimentario actual desde la agroecología y la soberanía alimentaria. Experiencia de la Fundación San Isidro de DuitamaOspina, A. G. (2015). Comercio justo, mercados campesinos y el bienestar social en Medellín: el caso del “Parque Lineal La Presidenta”.Pereira, F. (2014). La experiencia del proyecto “Mercados campesinos” en el apoyo a la economía campesina y el consumo urbano. Bogotá.Perrow, C. (1970). Organizational analysis: A sociological view. (Social science paperbacks). Tavistock Publications.Peterson, P. (2009). Agricultura familiar camponesa na construção do futuro. Rio de Janeiro: AS-PTAPineda, H. Narváez, Y. & Buitrago, I. (2016). Mercados Campesinos en Medellín ¿Una política integral de la ciudad para la ruralidad? En Contexto: revista de investigación en administración, contabilidad, economía, y sociedad.Ploeg, J. (2012). The drivers of change: The role of peasants in the creation of an agro-ecological agriculture.Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanasQuintero, R. (2006). Asociativismo municipal en América Latina. Gobiernos locales y sociedad civil.Ramírez, A. M. (2014). Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima.Restrepo, D. (2001). Participación social: Relaciones Estado- Sociedad civil. Fundación para la participación comunitaria. Universidad Nacional de Colombia.Rincón, Luis. (2015). La organización política campesina en la región de los andes colombianos: Trayectorias y desafíos. Revista GeonordesteRocha, E., & Fridman, I. (2012). Sistematización de la experiencia del mercado campesino de Siuna como un espacio que dinamiza la economía solidaria a nivel local.Rojas, Esneider. (2015). El movimiento campesino en el Cauca: organización y lucha territorial por el reconocimiento como sujeto de derechos.Santacoloma, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Bogotá.Santos, Boaventura de Sousa. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.Rincón, Luis. (2015). La organización política campesina en la región de los andes colombianos: Trayectorias y desafíos. Revista Geonordeste.Sampieri Hernández, R., Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5th ed.). Ciudad de México: Mcgraw-hill/ interamericana editores, S.A.Sevilla-Guzmán, E., & Soler, M. (2009). Del desarrollo rural a la agroecología. Un cambio de paradigma. Documentación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada.Soto, F., Rodríguez, M., & Falconi, C. (2007). Políticas para la agricultura familiar en América Latina y El Caribe.Tiriba, Lia. (2001). La otra economía. (pág. 173- 186). ArgentinaToledo, Víctor. (1990). La perspectiva etnológica: cinco reflexiones acerca de las “ciencias campesinas” sobre la naturaleza con especial referencia a México.Touraine, Alain. (2006) Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, [S.l.], n. 27, p. 255-278, ISSN 2256-5485. Disponible en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7982/8626>.Urra, Miguel. (2010). El papel de la economía social en los regímenes del bienestar. Una alternativa a explorar en tiempos de crisis. Miscelánea de comillas. Vol 68, núm 133. Pág 791- 816.Vélez, J. (2017). La economía campesina: Configuración de la economía social y solidariaWahren, Juan (2012) “Movimientos Sociales en disputa por el territorio y los recursos naturales. El caso de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en el sureste boliviano”, Sociedades rurales, producción y medio ambiente Vol. 12 N° 23 [págs. 71-115], Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México. ISSN 1665-1189. Indexada en: Latindex Catálogo y Latindex Directorio.ORIGINAL2019anaramos.pdf2019anaramos.pdfapplication/pdf1126138https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/1/2019anaramos.pdfe1bb07524aefd098e57e07bca7be2940MD51open accesscartadeaprobación.pdfcartadeaprobación.pdfapplication/pdf204836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/2/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf75e942be318d953a7ae5658ae216c1c5MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf363094https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/3/cartaderechosdeautor.pdfbad79e986fc7db35b65fb80f53768515MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019anaramos.pdf.jpg2019anaramos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/6/2019anaramos.pdf.jpg554fc8cd650dd3b3556948c146c6ccefMD56open accesscartadeaprobación.pdf.jpgcartadeaprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/7/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpg1aa172c7c22b392de4357263fc965498MD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8351https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21428/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpgbdc764787099e98456f56b1debbbd0efMD58open access11634/21428oai:repository.usta.edu.co:11634/214282022-10-10 15:48:13.659open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K