El Terroir, las Denominaciones de Origen y la noción de lugar en sociedades campesinas: conceptos clave para una antropología de la producción local

La producción local especializada en sociedades agrarias puede comprenderse en las dinámicas de los lugares donde se desarrolla, según dos conceptos: Denominación de Origen y Terroir. Estos emergen de prácticas productivas de precisión, al tiempo que forman parte de tradiciones y patrimonios rurales...

Full description

Autores:
Gómez-Sierra, Fabio Aldemar
Ospina Enciso, Andrés Felipe
Becerra, Natalia Espinosa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40923
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5862
Palabra clave:
Anthropology
Production
Peasants
Cultural heritage
Antropología
Producción
Campesinos
Patrimonio cultural
Rights
License
Derechos de autor 2021 Hallazgos
Description
Summary:La producción local especializada en sociedades agrarias puede comprenderse en las dinámicas de los lugares donde se desarrolla, según dos conceptos: Denominación de Origen y Terroir. Estos emergen de prácticas productivas de precisión, al tiempo que forman parte de tradiciones y patrimonios rurales de campesinos y artesanos de Europa y otras regiones con historias y vocaciones productivas delimitadas. Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de distintas experiencias y nociones sobre los conceptos mencionados, haciendo hincapié en sus procesos de trasformación y resignificación según los contextos de producción, comercialización y consumo en donde se han implementado. La metodología revisa documentos que discuten los conceptos, tanto en los sitios donde han tenido origen como en otras latitudes donde se han trabajado de forma aplicada o crítica, con lo cual tratan una diversidad de planteamientos. El texto propone una reflexión sobre los insumos que el Terroir y las Denominaciones brindan al desarrollo de oportunidades en escenarios productivos rurales delimitados, como los que se encuentran en regiones emergentes de América Latina. Además, concluye con una revisión de elementos que van desde las condiciones físicas, orgánicas y bioclimáticas de estas vocaciones hasta los elementos sensitivos, territoriales, culturales y populares que también las conforman.