Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera
La presente investigación se basa, en el estudio de la formación en valores desde el componente filosófico en los estudiantes de grado once de la I. E.M. Cabrera. Para ello fue necesario analizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se implementan con dicha población. De igual forma, se obse...
- Autores:
-
Pantoja Burbano, Martha Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16250
- Palabra clave:
- Moral values
Philosophical component
Teaching practices
Learning practices
Ética
Aptitud de aprendizaje
Articulación de la enseñanza
Valores morales
Ccomponente filosófico
Prácticas de enseñanza
Prácticas de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4829e5a0384014ffa7f2d0a93d893cc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16250 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
title |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
spellingShingle |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera Moral values Philosophical component Teaching practices Learning practices Ética Aptitud de aprendizaje Articulación de la enseñanza Valores morales Ccomponente filosófico Prácticas de enseñanza Prácticas de aprendizaje |
title_short |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
title_full |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
title_fullStr |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
title_full_unstemmed |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
title_sort |
Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural Cabrera |
dc.creator.fl_str_mv |
Pantoja Burbano, Martha Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montenegro Mora, Luis Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pantoja Burbano, Martha Patricia |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=xwTivN0AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001467410 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Moral values Philosophical component Teaching practices Learning practices |
topic |
Moral values Philosophical component Teaching practices Learning practices Ética Aptitud de aprendizaje Articulación de la enseñanza Valores morales Ccomponente filosófico Prácticas de enseñanza Prácticas de aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ética Aptitud de aprendizaje Articulación de la enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Valores morales Ccomponente filosófico Prácticas de enseñanza Prácticas de aprendizaje |
description |
La presente investigación se basa, en el estudio de la formación en valores desde el componente filosófico en los estudiantes de grado once de la I. E.M. Cabrera. Para ello fue necesario analizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se implementan con dicha población. De igual forma, se observó la necesidad de identificar los valores en los cuales los estudiantes demuestran fortaleza. El proyecto estuvo orientado bajo el marco de una metodología cualitativa, la información se obtuvo por dos medios: el primero, la observación ejecutada por la investigadora y segundo, la entrevista realizada tanto al docente del respectivo grado, como a ocho de estos estudiantes del grado. De este modo, los resultados muestran que las prácticas de enseñanza y aprendizaje, están orientadas bajo una metodología didáctico-filosófica, la cual, encierra varios métodos, procedimientos, formas y técnicas. De este modo, como su nombre lo indica, son las apropiadas dentro del proceso de formación de la filosofía; no obstante, cabe realizar algunos ajustes en cuanto a las actividades, acciones y materiales didácticos que hacen posible desarrollar y evidenciar los valores en los estudiantes. Por último, partiendo de las conclusiones se dan las respectivas recomendaciones en cuanto a materiales, actividades y estrategias que pueden ser útiles en la formación de valores desde el componente filosófico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-11T18:00:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-11T18:00:39Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-04-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pantoja Burbano Martha Patricia, (2019). Valores morales en el aula: De cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural cabrera. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16250 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00307 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pantoja Burbano Martha Patricia, (2019). Valores morales en el aula: De cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural cabrera. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16250 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aponte, M. C. Isaza., (2015). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Bogotá Colombia: Rev. Cient. Gen. José María Córdova 14(17), 85-127 Bastidas, J. A., (S. f). El método ecléctico. Facultad de educación. Ohio University. Beltrán, F. Peña., y Sanz, J.J. Adrados., (2012). Filosofía medieval y del renacimiento. Bogotá Colombia: Departamento de publicaciones de la Universidad Santo Tomás. Beltrán, F., Torres, I., Beltrán, A., y García, F., (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Xalapa México: Enseñanza e investigación en psicología, vol. 10, núm.2, julio-diciembre. Briceño, M., Carmona, M., Trequattrini, I., y Valera, G., (2011). El fomento de los valores, responsabilidad y solidaridad desde la Filosofía para niños y niñas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, mayo-agosto. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1701/170121976010/ Burbules, N., (1999). El diálogo en la enseñanza. Argentina, Amorrortu: (Lineamientos curriculares de filosofía) Cáceres, B., (2014). Filosofía de valores. Corporación universitaria del Caribe: CECAR. Campo, T. Aranda y Gomes E., (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos: Editorial EOS. Cerda, H., (1991). Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información Los elementos de la Investigación. Bogotá: Editorial El búho. Charria, B., Pérez F. y Ruiz D., (2010) Cultura teológica. Bogotá D.C: ediciones USTA. Cifuentes, L. M., y Gutiérrez, J. M., (2016). Filosofía, investigación y buenas prácticas. Barcelona España: Editorial GRAÓ. Díaz, L., Lemus, E., Castañeda, O., Beltrán, H. Bojacá, J., (2006). Portafolio de aprendizaje: campo específico. Propedéutica filosófica (introducción a la filosofía). Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás Fajardo, F., Gonzáles, W. Y Jara, E., (2007). El juego de roles como estrategia didáctica en la formación integral de los estudiantes de segundo semestre del programa de electrónica y telecomunicaciones en UNITEC. Bogotá D.C: Universidad de la Salle. Flórez, C., y Galindo, G., (1998). Ciencia y conocimiento. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Editor Universidad Santo Tomás-USTA. Flores, G., y Porta, L., (2012), Valores morales en la educación superior. Abordaje biográfico-narrativo desde profesores universitarios memorables. Argentina: Universidad Nacional del Mar de Plata Gaitán, et al., (2005). Caracterización de la Práctica Docente Universitaria “Estudio de casos pregrado”. (Tesis de maestría). Recuperado de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis11.pdf Gaitán, C. López, E. Quintero, M. y Salazar, W., (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Colombia: Ministerio de Educación Nacional: Primera edición. Gallardo, Y. y Moreno, A. (1999) Módulo 3 recolección de la información. Santa fe de Bogotá: Diagramación e impresión: arfo editores Ltda. Gallardo, A., (2004) Ejercicio Participativo de Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodológicas y Ambientales. Gómez, S., (2013). Didáctica de la filosofía. Bogotá D.C: Ediciones USTA Gonzáles, L., (2013). Ética. Bogotá D.C: editorial el búho Ltda. 4ta edición. Gonzáles, L., (2013). Ética. Bogotá D.C: editorial el búho Ltda. 4ta edición. Gonzáles, L., Marquínez, G., Rodríguez, E., Salazar, R., Sopó, A., Y Suárez, J. (2005).Antropología perspectiva Latinoamericana. Bogotá D.C: Ediciones USTA. Gracia, J., y Gozálvez, V., (2016). Justificación filosófica de la educación en valores éticos y cívicos en la educación formal. Análisis crítico de la LOMCE. Universidad de Salamanca: Valencia Ediciones. Gutiérrez, J. A., De la Puente, G., Martínez, A. y Piña, E., (2012). Aprendizaje basado en problemas, un camino para aprender a aprender. México D.F: Colección 2013-2. Universidad Nacional Autónoma de México. Kagelmacher, M., (2010). Los valores educativos en la postmodernidad: una propuesta desde la filosofía de la educación de Octavi Fullat. Santiago de Chile: Tesis doctoral. López, H., (2001). Investigación cualitativa y participativa. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Manos unidas., (2006). Materiales de educación en valores para secundaria: Libecrom, S.A. Materiales de educación en valores. Marín, J., (2016). La investigación en educación y pedagogía. Colombia: ediciones USTA. Marquínez, A., (2014). Filosofía de la religión. Bogotá D.C: Colombia. Editorial Códice Ltda. Marquínez, G., (2013). Metafísica desde Latinoamérica. Bogotá D.C: Colombia. editorial@usantotomas.edu.co. 2da edición. Martínez., (2003). El fortalecimiento de los valores en el estudiante en la materia de Español III, modulo V, del nivel medio superior. San Nicolás de los Garza: Universidad autónoma de Nuevo León. Maestría en enseñanza superior. Martínez, E. Navarro., (2011). Ética profesional de los profesores. Bilbao: impresión publicidad, S.A. Urduliz 2da edición. Orozco, T. y Acevedo, A., (2009). Metodología de educación a distancia. Bogotá D.C: Universidad santo Tomás. Ortega, P. Ruiz., y Mínguez, R. Vallejos., (2004). Familia y transmisión de valores: Ediciones Universidad de Salamanca. Pabón, M., (2013). La Práctica de los Valores en la Vida Cotidiana. Puerto Rico: Serie de Trabajos Investigativos en Curso (STIC) Penas, S., (2008). Aproximación a los valores y estilos de vida de los jóvenes de 13 y 14 años de la provincia de a Coruña. Santiago de Compostela: Tesis doctoral. Quecedo, R. y Castaño, C., (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. España: Revista de psicodidáctica. República de Colombia Ministerio de Educación Nacional, MEN., 2010. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media Rodríguez, E. Albarracín., (2010). Introducción al filosofar. Bogotá D.C: Colombia. Impresión Universidad Santo Tomás. Rodríguez, L. A. Hernández. (2013). Estrategia didáctica: aprendizaje de la filosofía desde procesos meta cognitivos para estudiantes de grado undécimo del colegio san Cristóbal sur I.E.D. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Salazar, R. Ramos., (2013). Filosofía contemporánea esbozos y textos. Bogotá, D.C., Colombia: Hographics Impresores. Salgado, A., (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos: Universidad de San Martín de Porres. Sampieri, R, Fernández, C. y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación (5ª Ed.). México, D.F: McGraw Hill Interamericana Sáenz, B. Iturralde., (2009). Actitudes y prácticas éticas de la secretaria ejecutiva dentro de su ejercicio profesional. Esmeraldas Ecuador. Universidad católica de Loja: Tesis para la obtención de licenciatura. Sanz, J., y Gonzáles, L., (2012). Filosofía grecorromana. Bogotá D.C: Colombia. editorial@usantotomas.edu.co. 2da edición Savater, F., (1997). El valor de Educar. Barcelona: editorial Ariel S.A. Simkin, H., Y Becerra, G., (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Concepción del Uruguay Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos. Vargas, Z., (2004). Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula. Costa Rica. Escuela de Orientación y Educación Especial. Revista Educación 28(2):91-104. Villa, A. Y Poblete, M., (2007). Aprendizaje basado en competencias. Universidad de Deusto Bilbao: Ediciones Mensajeros, S.A.U. Zarama, S., (S.f.). Visualización de estrategias agroecológicas de producción: Revista Unimar. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/5/2019marthapantoja.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/6/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/7/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/8/2019marthapantoja.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/9/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/10/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c9f110ec7e6f839a8315971ed11f9afd 6f3b27eb550a906e66c04d6fbfe77e78 7d5c8e24ac7d9f61b13c23aaa9311a24 cbe957467d41b1033a04a5a909af9fe3 51656379f8f304f1a24764a77d2adff9 caf136ddb906a6f6be0ba319e2dfc777 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026312541536256 |
spelling |
Montenegro Mora, Luis AlbertoPantoja Burbano, Martha Patriciahttps://scholar.google.es/citations?user=xwTivN0AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014674102019-04-11T18:00:39Z2019-04-11T18:00:39Z2019-04-10Pantoja Burbano Martha Patricia, (2019). Valores morales en el aula: De cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural cabrera.http://hdl.handle.net/11634/16250http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00307reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación se basa, en el estudio de la formación en valores desde el componente filosófico en los estudiantes de grado once de la I. E.M. Cabrera. Para ello fue necesario analizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se implementan con dicha población. De igual forma, se observó la necesidad de identificar los valores en los cuales los estudiantes demuestran fortaleza. El proyecto estuvo orientado bajo el marco de una metodología cualitativa, la información se obtuvo por dos medios: el primero, la observación ejecutada por la investigadora y segundo, la entrevista realizada tanto al docente del respectivo grado, como a ocho de estos estudiantes del grado. De este modo, los resultados muestran que las prácticas de enseñanza y aprendizaje, están orientadas bajo una metodología didáctico-filosófica, la cual, encierra varios métodos, procedimientos, formas y técnicas. De este modo, como su nombre lo indica, son las apropiadas dentro del proceso de formación de la filosofía; no obstante, cabe realizar algunos ajustes en cuanto a las actividades, acciones y materiales didácticos que hacen posible desarrollar y evidenciar los valores en los estudiantes. Por último, partiendo de las conclusiones se dan las respectivas recomendaciones en cuanto a materiales, actividades y estrategias que pueden ser útiles en la formación de valores desde el componente filosófico.The present investigation is based, in the study of the formation in values from the philosophical component in the eleventh grade students of the I. E.M. Cabrera For this it was necessary to analyze the teaching and learning practices that are implemented with this population. Likewise, the need to identify the values in which students demonstrate strength was observed. The project was oriented under the framework of a qualitative methodology, the information was obtained by two means: the first, the observation carried out by the researcher and second, the interview conducted both to the teacher of the respective grade, and eight of these students of the degree . In this way, the results show that teaching and learning practices are guided by a didactic-philosophical methodology, which contains various methods, procedures, forms and techniques. In this way, as the name implies, they are appropriate within the process of philosophy formation; nevertheless, some adjustments can be made regarding the activities, actions and didactic materials that make it possible to develop and demonstrate the values in the students. Finally, based on the conclusions, the respective recommendations are given regarding materials, activities and strategies that can be useful in the formation of values from the philosophical component.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicohttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valores morales en el aula: de cómo el componente filosófico forma en valores morales a los estudiantes del grado once de la institución educativa municipal rural CabreraMoral valuesPhilosophical componentTeaching practicesLearning practicesÉticaAptitud de aprendizajeArticulación de la enseñanzaValores moralesCcomponente filosóficoPrácticas de enseñanzaPrácticas de aprendizajeTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAponte, M. C. Isaza., (2015). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Bogotá Colombia: Rev. Cient. Gen. José María Córdova 14(17), 85-127Bastidas, J. A., (S. f). El método ecléctico. Facultad de educación. Ohio University.Beltrán, F. Peña., y Sanz, J.J. Adrados., (2012). Filosofía medieval y del renacimiento. Bogotá Colombia: Departamento de publicaciones de la Universidad Santo Tomás.Beltrán, F., Torres, I., Beltrán, A., y García, F., (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Xalapa México: Enseñanza e investigación en psicología, vol. 10, núm.2, julio-diciembre.Briceño, M., Carmona, M., Trequattrini, I., y Valera, G., (2011). El fomento de los valores, responsabilidad y solidaridad desde la Filosofía para niños y niñas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, mayo-agosto. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1701/170121976010/Burbules, N., (1999). El diálogo en la enseñanza. Argentina, Amorrortu: (Lineamientos curriculares de filosofía)Cáceres, B., (2014). Filosofía de valores. Corporación universitaria del Caribe: CECAR.Campo, T. Aranda y Gomes E., (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos: Editorial EOS.Cerda, H., (1991). Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información Los elementos de la Investigación. Bogotá: Editorial El búho.Charria, B., Pérez F. y Ruiz D., (2010) Cultura teológica. Bogotá D.C: ediciones USTA.Cifuentes, L. M., y Gutiérrez, J. M., (2016). Filosofía, investigación y buenas prácticas. Barcelona España: Editorial GRAÓ.Díaz, L., Lemus, E., Castañeda, O., Beltrán, H. Bojacá, J., (2006). Portafolio de aprendizaje: campo específico. Propedéutica filosófica (introducción a la filosofía). Bogotá D.C: Universidad Santo TomásFajardo, F., Gonzáles, W. Y Jara, E., (2007). El juego de roles como estrategia didáctica en la formación integral de los estudiantes de segundo semestre del programa de electrónica y telecomunicaciones en UNITEC. Bogotá D.C: Universidad de la Salle.Flórez, C., y Galindo, G., (1998). Ciencia y conocimiento. Santafé de Bogotá D.C., Colombia: Editor Universidad Santo Tomás-USTA.Flores, G., y Porta, L., (2012), Valores morales en la educación superior. Abordaje biográfico-narrativo desde profesores universitarios memorables. Argentina: Universidad Nacional del Mar de PlataGaitán, et al., (2005). Caracterización de la Práctica Docente Universitaria “Estudio de casos pregrado”. (Tesis de maestría). Recuperado de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis11.pdfGaitán, C. López, E. Quintero, M. y Salazar, W., (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Colombia: Ministerio de Educación Nacional: Primera edición.Gallardo, Y. y Moreno, A. (1999) Módulo 3 recolección de la información. Santa fe de Bogotá: Diagramación e impresión: arfo editores Ltda.Gallardo, A., (2004) Ejercicio Participativo de Ordenamiento Territorial: Consideraciones Metodológicas y Ambientales.Gómez, S., (2013). Didáctica de la filosofía. Bogotá D.C: Ediciones USTAGonzáles, L., (2013). Ética. Bogotá D.C: editorial el búho Ltda. 4ta edición.Gonzáles, L., (2013). Ética. Bogotá D.C: editorial el búho Ltda. 4ta edición.Gonzáles, L., Marquínez, G., Rodríguez, E., Salazar, R., Sopó, A., Y Suárez, J. (2005).Antropología perspectiva Latinoamericana. Bogotá D.C: Ediciones USTA.Gracia, J., y Gozálvez, V., (2016). Justificación filosófica de la educación en valores éticos y cívicos en la educación formal. Análisis crítico de la LOMCE. Universidad de Salamanca: Valencia Ediciones.Gutiérrez, J. A., De la Puente, G., Martínez, A. y Piña, E., (2012). Aprendizaje basado en problemas, un camino para aprender a aprender. México D.F: Colección 2013-2. Universidad Nacional Autónoma de México.Kagelmacher, M., (2010). Los valores educativos en la postmodernidad: una propuesta desde la filosofía de la educación de Octavi Fullat. Santiago de Chile: Tesis doctoral.López, H., (2001). Investigación cualitativa y participativa. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Manos unidas., (2006). Materiales de educación en valores para secundaria: Libecrom, S.A. Materiales de educación en valores.Marín, J., (2016). La investigación en educación y pedagogía. Colombia: ediciones USTA.Marquínez, A., (2014). Filosofía de la religión. Bogotá D.C: Colombia. Editorial Códice Ltda.Marquínez, G., (2013). Metafísica desde Latinoamérica. Bogotá D.C: Colombia. editorial@usantotomas.edu.co. 2da edición.Martínez., (2003). El fortalecimiento de los valores en el estudiante en la materia de Español III, modulo V, del nivel medio superior. San Nicolás de los Garza: Universidad autónoma de Nuevo León. Maestría en enseñanza superior.Martínez, E. Navarro., (2011). Ética profesional de los profesores. Bilbao: impresión publicidad, S.A. Urduliz 2da edición.Orozco, T. y Acevedo, A., (2009). Metodología de educación a distancia. Bogotá D.C: Universidad santo Tomás.Ortega, P. Ruiz., y Mínguez, R. Vallejos., (2004). Familia y transmisión de valores: Ediciones Universidad de Salamanca.Pabón, M., (2013). La Práctica de los Valores en la Vida Cotidiana. Puerto Rico: Serie de Trabajos Investigativos en Curso (STIC)Penas, S., (2008). Aproximación a los valores y estilos de vida de los jóvenes de 13 y 14 años de la provincia de a Coruña. Santiago de Compostela: Tesis doctoral.Quecedo, R. y Castaño, C., (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. España: Revista de psicodidáctica.República de Colombia Ministerio de Educación Nacional, MEN., 2010. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación MediaRodríguez, E. Albarracín., (2010). Introducción al filosofar. Bogotá D.C: Colombia. Impresión Universidad Santo Tomás.Rodríguez, L. A. Hernández. (2013). Estrategia didáctica: aprendizaje de la filosofía desde procesos meta cognitivos para estudiantes de grado undécimo del colegio san Cristóbal sur I.E.D. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional.Salazar, R. Ramos., (2013). Filosofía contemporánea esbozos y textos. Bogotá, D.C., Colombia: Hographics Impresores.Salgado, A., (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos: Universidad de San Martín de Porres.Sampieri, R, Fernández, C. y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación (5ª Ed.). México, D.F: McGraw Hill InteramericanaSáenz, B. Iturralde., (2009). Actitudes y prácticas éticas de la secretaria ejecutiva dentro de su ejercicio profesional. Esmeraldas Ecuador. Universidad católica de Loja: Tesis para la obtención de licenciatura.Sanz, J., y Gonzáles, L., (2012). Filosofía grecorromana. Bogotá D.C: Colombia. editorial@usantotomas.edu.co. 2da ediciónSavater, F., (1997). El valor de Educar. Barcelona: editorial Ariel S.A.Simkin, H., Y Becerra, G., (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Concepción del Uruguay Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos.Vargas, Z., (2004). Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula. Costa Rica. Escuela de Orientación y Educación Especial. Revista Educación 28(2):91-104.Villa, A. Y Poblete, M., (2007). Aprendizaje basado en competencias. Universidad de Deusto Bilbao: Ediciones Mensajeros, S.A.U.Zarama, S., (S.f.). Visualización de estrategias agroecológicas de producción: Revista Unimar.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2019marthapantoja.pdf2019marthapantoja.pdfapplication/pdf1563741https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/5/2019marthapantoja.pdfc9f110ec7e6f839a8315971ed11f9afdMD55open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf172486https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/6/cartadefacultad.pdf6f3b27eb550a906e66c04d6fbfe77e78MD56metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf421470https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/7/cartaderechosdeautor.pdf7d5c8e24ac7d9f61b13c23aaa9311a24MD57metadata only accessTHUMBNAIL2019marthapantoja.pdf.jpg2019marthapantoja.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6607https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/8/2019marthapantoja.pdf.jpgcbe957467d41b1033a04a5a909af9fe3MD58open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7965https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/9/cartadefacultad.pdf.jpg51656379f8f304f1a24764a77d2adff9MD59open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16250/10/cartaderechosdeautor.pdf.jpgcaf136ddb906a6f6be0ba319e2dfc777MD510open access11634/16250oai:repository.usta.edu.co:11634/162502022-10-10 15:55:21.648open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |