Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias

La promoción de lectura, escritura y oralidad es uno de los grandes retos de la sociedad moderna, a los cuales se enfrentan distintos campos profesionales entre ellos el diseño gráfico. Han sido varias las herramientas que se han usado para el fomento de estas actividades; siendo las didácticas unas...

Full description

Autores:
Centeno Floréz, Daniela
Méndez Rodríguez, Laura Valentina
Polo Alarcón, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34924
Palabra clave:
Reading
Writing
Speech
Didactic model
ICT tools
Graphic design
Gamification
Reading habits
Promoción de la lectura
Oralidad-- Literatura
Libros y lectura-- Diseño Gráfico
Lectura
Escritura
Oralidad
Modelo didáctico
Herramientas TICs
Diseño gráfico
Gamificación
Hábitos de lectura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_471e81bca7e4874171d5bbddbe31eab0
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34924
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
title Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
spellingShingle Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
Reading
Writing
Speech
Didactic model
ICT tools
Graphic design
Gamification
Reading habits
Promoción de la lectura
Oralidad-- Literatura
Libros y lectura-- Diseño Gráfico
Lectura
Escritura
Oralidad
Modelo didáctico
Herramientas TICs
Diseño gráfico
Gamificación
Hábitos de lectura
title_short Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
title_full Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
title_fullStr Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
title_full_unstemmed Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
title_sort Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historias
dc.creator.fl_str_mv Centeno Floréz, Daniela
Méndez Rodríguez, Laura Valentina
Polo Alarcón, Laura Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palencia Puerto, Fredy Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Centeno Floréz, Daniela
Méndez Rodríguez, Laura Valentina
Polo Alarcón, Laura Valentina
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8646-1646
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wl3WHbMAAAAJ
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Reading
Writing
Speech
Didactic model
ICT tools
Graphic design
Gamification
Reading habits
topic Reading
Writing
Speech
Didactic model
ICT tools
Graphic design
Gamification
Reading habits
Promoción de la lectura
Oralidad-- Literatura
Libros y lectura-- Diseño Gráfico
Lectura
Escritura
Oralidad
Modelo didáctico
Herramientas TICs
Diseño gráfico
Gamificación
Hábitos de lectura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Promoción de la lectura
Oralidad-- Literatura
Libros y lectura-- Diseño Gráfico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura
Escritura
Oralidad
Modelo didáctico
Herramientas TICs
Diseño gráfico
Gamificación
Hábitos de lectura
description La promoción de lectura, escritura y oralidad es uno de los grandes retos de la sociedad moderna, a los cuales se enfrentan distintos campos profesionales entre ellos el diseño gráfico. Han sido varias las herramientas que se han usado para el fomento de estas actividades; siendo las didácticas unas de las más usadas. En este sentido, el propósito del siguiente documento radica en describir y analizar el desarrollo de un modelo didáctico que fomente estas habilidades comunicativas. Además, dichas herramientas se encuentran estrechamente relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información; el papel del diseñador gráfico en el diseño, ejecución y promoción de diferentes talleres didácticos, todo en el marco del proyecto Equipaje de Historias. Por otro lado, el presente proyecto evidencia la contextualización de los conceptos teóricos que logran explicar y profundizar la importancia de desarrollar proyectos de naturaleza social. Paralelamente, se da cuenta de los procesos creativos de diseño y ejecución de los productos audiovisuales, que se espera fomenten la lectura en la población infantil y de adulto mayor.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T13:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T13:56:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Centeno, D., Méndez, L.. & Polo, L. (2021). Modelo Didáctico Para la Implementación de Herramientas TIC en la Promoción de Lectura, Escritura y Oralidad a Población Infantil y Adulto Mayor en el Proyecto Equipaje de Historias (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34924
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Centeno, D., Méndez, L.. & Polo, L. (2021). Modelo Didáctico Para la Implementación de Herramientas TIC en la Promoción de Lectura, Escritura y Oralidad a Población Infantil y Adulto Mayor en el Proyecto Equipaje de Historias (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/34924
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alatriste, Y & Cordoba, C.(2018)Diseño de Interfaz de Usuario para la Creación de Sistemas Multimedia para Apoyar el Desarrollo del Lenguaje. Recuperado de: https://revistatd.azc.uam.mx/index.php/rtd/article/view/39/72
Alonso, M. & Frederico, A. (2020). El rol de las bibliotecas en tiempos de COVID-19: reflexiones y propuestas. Desde el Sur, 12(1), 241-262.Recuperado de: https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0015
Aparici, R., & García, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, XXVI(55). Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/158/15854832008/html/index.html
Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas
Cañas, J. (2003). Ergonomía Cognitiva: El estudio del Sistema Cognitivo Conjunto.Boletín de Factores Humanos. 24. 4. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263003324_Ergonomia_Cognitiva_El_estudio_del Sistema_Cognitivo_Conjunto
Casas lectoras. (s. f.). casaslectoras. Recuperado de: https://casaslectoras.com/
Chiavassa, A. (2015). La hora del prosumidor. El Cactus, revista de Comunicación, 4(4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/view/13103
Coello, L. & Gavilanes, B. (2019) La gamificación del proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. Diseño de aplicación lúdica.Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40728/1/BFILO-PSM-19P041%20COELLO%20-%20GAVILANES.pdf
Crespo. M. (2020). Educación con tecnología en una pandemia. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/457
DANE (2017) Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) [Conjunto de datos]. Dane. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-deectura-enlec
Fundación Bibilioburro. (2011). Fundación Biblioburro. Idealist. Recuperado de: https://www.idealist.org/es/ong/8ad561407bf24049b351c8ff2d5c1a87-fundacion-b bilioburro-santa-marta
Fundación Germán Sánchez Ruipérez. (2020). CASAS LECTORAS. Recuperado de: https://fundaciongsr.org/casas-lectoras/
Garcia, G. (2016). Conoce Biblioburros, la ingeniosa biblioteca itinerante que pone la literatura al alcance de todos los colombianos. Global Voices en Español. Recuperado de: https://es.globalvoices.org/2016/09/16/conoce-biblioburros-la-ingeniosa-biblioteca-itinerante-que-pone-la-literatura-al-alcance-de-todos-los-colombianos/
Gutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y palabra, 66. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520908023.pdf
Gutierrez, M., & Oballos, L. (2008). Abuelos que comparten la lectura: Propuesta para formar lectores literarios en el nivel inicial. Educere, 13(45). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614572009.pdf
Granda , L., Espinoza, E. & Mayon,S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Epub. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-8644201900010010 &lng=es&tlng=en.
Grupo SM. (2019). #YoLeoEnCasa. Literatura SM. Recuperado de: https://es.literaturasm.com/yoleoencasa
Hassan, Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. Recuperado de https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf
Hoyos, A. & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359
Levrero, V. & Veirano, D. (2015). Color, diseño y cultura: El rol del color en identidades visuales de la órbita cultural y estatal del Uruguay. [Trabajo de grado, Universidad de la República de Uruguay]. Udelar
Leyva, V. (2013) El Diseño Gráfico de Materiales Educativos. Recuperado de: https://foroalfa.org/articulos/pdf/el-diseno-grafico-de-materiales-educativos.pdf
Lopez. D .& Garcia. J. (2012). Construyendo mundos posibles desde la literatura infantil: en los ámbitos de los escenarios educativos.Recuperado de: dhttp://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2650/1/Mundos_Literatura_Educativos Lopez_2012.pdf
Manzini, E. (2007). Design Research for Sustainable Social Innovation systematization Recuperado de: http://www.fao.org/3/at773s/at773s.pdf
Martinez, P. (s.f.) El rol del Diseñador Gráfico en el Diseño de Cursos e- learning. Recuperado de: http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2006/09/pamela.pdf
Martinez, R., & Fernández, A. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto (CEPAL, Ed.). Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3747/S2009862_es.pdf
Martinic, S.(1984) El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investigación.
Médicis, J. (2018) Implementación de las TICs en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Universidad Santo Tomás Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistatic an2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montealegre, R. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/798/798901031.pdf
Morales, A. (2016). La importancia de la tipografía en el Diseño Gráfico. Recuperado de: https://andresmorales.es/blog/importancia-tipografia-diseno-grafico/
Naranjo Rondón, G., & Gutierrez Ramos, E. (2019). INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS NIÑOS. Revista Tecnologí­a Educativa, 3(2). Recuperado de: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97
Notimérica (2016) Arma de Instrucción Masiva: El tanque que lleva libros a los barrios humildes de Argentina. Notimérica. Recuperado de: https://www.notimerica.com/cultura/noticia-arma-instruccion-masiva-tanque-lleva libros-barrios-humildes-argentina-20161127072434.html
Nuestro Proyecto Social (2015) Una labor sin fronteras. El biblioburro. Recuperado de: http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com/
Olins, W. (2009). Wally Olins: el libro de las marcas. Londres. Edición Océano.
Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
Plan Nacional de Lectura. (2011). Mundos posibles. Libros para leer en voz alta (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Recuperado de: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Mundos-posibles.-Libros-para-leer-en-voz-alta.pdf
Rey, G. (2007). Para leer un país. Altablero, 40. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html
Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf
Salen, K., & Zimmerman, E. (2004). Rules of Play: Game Design Fundamentals [Libro electrónico]. MIT Press. Recuperado de: https://gamifique.files.wordpress.com/2011/11/1-rules-of-play-game-design-fundamentals.pdf
Sánchez, C. (2020). El profesorado y las Tecnologías en tiempos de confinamiento por la Pandemia COVID-19. Creencias sobre actitudes, Formación, Competencia Digital e importancia de las TIC en educación. Salamanca España. Recuperado de: https://gredos.usal.es/handle/10366/143691
Sandoval, A. (2001). Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social (3.a ed., Vol. 1). Espacio Editorial.
Scolari.C. (2018) Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución, complejidad. http://www.ntic2012.yolasite.com/resources/12%20Scolari1.pdf
Simon, H. (1996). The Sciences of the Artificial. (Tercera edición) Cambridge: The MIT Press. Massachusetts Institute of Technology.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Diseño Gráfico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño Gráfico
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/1/2021danielacenteno.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/2/2021danielacenteno1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/3/2021danielacenteno2.mp4
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/4/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/8/2021danielacenteno.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/9/2021danielacenteno1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/10/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75068ce704b22ffc69e399e24cb1f899
e10436a281f1b653812299299064bfd0
771bf050838cadb1f284e8bc6b1716c8
adc67a52d3c8c0aa5e963996ec5b3c99
61e9c80148b94d5372022b4299f3de96
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
5c15d5aaa617d3d945f571e98e8e5f08
24590f89756cfbaa9469e420b57ba829
9532c19865bd68d2cdd45af67a7c7996
df12a05de836c28e1489eedcdfb34400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026128450387968
spelling Palencia Puerto, Fredy LeonardoCenteno Floréz, DanielaMéndez Rodríguez, Laura ValentinaPolo Alarcón, Laura Valentinahttps://orcid.org/0000-0002-8646-1646https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wl3WHbMAAAAJ2021-07-15T13:56:02Z2021-07-15T13:56:02Z2021-06-14Centeno, D., Méndez, L.. & Polo, L. (2021). Modelo Didáctico Para la Implementación de Herramientas TIC en la Promoción de Lectura, Escritura y Oralidad a Población Infantil y Adulto Mayor en el Proyecto Equipaje de Historias (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/34924reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa promoción de lectura, escritura y oralidad es uno de los grandes retos de la sociedad moderna, a los cuales se enfrentan distintos campos profesionales entre ellos el diseño gráfico. Han sido varias las herramientas que se han usado para el fomento de estas actividades; siendo las didácticas unas de las más usadas. En este sentido, el propósito del siguiente documento radica en describir y analizar el desarrollo de un modelo didáctico que fomente estas habilidades comunicativas. Además, dichas herramientas se encuentran estrechamente relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento de la información; el papel del diseñador gráfico en el diseño, ejecución y promoción de diferentes talleres didácticos, todo en el marco del proyecto Equipaje de Historias. Por otro lado, el presente proyecto evidencia la contextualización de los conceptos teóricos que logran explicar y profundizar la importancia de desarrollar proyectos de naturaleza social. Paralelamente, se da cuenta de los procesos creativos de diseño y ejecución de los productos audiovisuales, que se espera fomenten la lectura en la población infantil y de adulto mayor.The promotion of reading, writing and speech is one of the great challenges of modern society, faced by different professional fields, including graphic design. Several tools have been used to promote these activities; didactics being one of the most used. In this sense, the purpose of the following document is to describe and analyze the development of a didactic model that promotes these communicative skills. In addition, these tools are closely related to the transmission, processing and storage of information; the role of the graphic designer in the design, execution and promotion of different didactic workshops, all within the framework of Equipaje de Historias project. On the other hand, this project evidences the contextualization of the theoretical concepts that manage to explain and deepen the importance of developing projects of a social nature. At the same time, it shows the creative processes of design and execution of audiovisual products, which are expected to promote reading among children and the elderly communities.Diseñador gráficoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo didáctico para la implementación de herramientas tic en la promoción de lectura, escritura y oralidad a población infantil y adulto mayor en el proyecto equipaje de historiasReadingWritingSpeechDidactic modelICT toolsGraphic designGamificationReading habitsPromoción de la lecturaOralidad-- LiteraturaLibros y lectura-- Diseño GráficoLecturaEscrituraOralidadModelo didácticoHerramientas TICsDiseño gráficoGamificaciónHábitos de lecturaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlatriste, Y & Cordoba, C.(2018)Diseño de Interfaz de Usuario para la Creación de Sistemas Multimedia para Apoyar el Desarrollo del Lenguaje. Recuperado de: https://revistatd.azc.uam.mx/index.php/rtd/article/view/39/72Alonso, M. & Frederico, A. (2020). El rol de las bibliotecas en tiempos de COVID-19: reflexiones y propuestas. Desde el Sur, 12(1), 241-262.Recuperado de: https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0015Aparici, R., & García, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, XXVI(55). Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/158/15854832008/html/index.htmlCabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativasCañas, J. (2003). Ergonomía Cognitiva: El estudio del Sistema Cognitivo Conjunto.Boletín de Factores Humanos. 24. 4. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263003324_Ergonomia_Cognitiva_El_estudio_del Sistema_Cognitivo_ConjuntoCasas lectoras. (s. f.). casaslectoras. Recuperado de: https://casaslectoras.com/Chiavassa, A. (2015). La hora del prosumidor. El Cactus, revista de Comunicación, 4(4). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/view/13103Coello, L. & Gavilanes, B. (2019) La gamificación del proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. Diseño de aplicación lúdica.Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40728/1/BFILO-PSM-19P041%20COELLO%20-%20GAVILANES.pdfCrespo. M. (2020). Educación con tecnología en una pandemia. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/457DANE (2017) Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) [Conjunto de datos]. Dane. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-deectura-enlecFundación Bibilioburro. (2011). Fundación Biblioburro. Idealist. Recuperado de: https://www.idealist.org/es/ong/8ad561407bf24049b351c8ff2d5c1a87-fundacion-b bilioburro-santa-martaFundación Germán Sánchez Ruipérez. (2020). CASAS LECTORAS. Recuperado de: https://fundaciongsr.org/casas-lectoras/Garcia, G. (2016). Conoce Biblioburros, la ingeniosa biblioteca itinerante que pone la literatura al alcance de todos los colombianos. Global Voices en Español. Recuperado de: https://es.globalvoices.org/2016/09/16/conoce-biblioburros-la-ingeniosa-biblioteca-itinerante-que-pone-la-literatura-al-alcance-de-todos-los-colombianos/Gutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y palabra, 66. Recuperado de. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520908023.pdfGutierrez, M., & Oballos, L. (2008). Abuelos que comparten la lectura: Propuesta para formar lectores literarios en el nivel inicial. Educere, 13(45). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614572009.pdfGranda , L., Espinoza, E. & Mayon,S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Epub. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-8644201900010010 &lng=es&tlng=en.Grupo SM. (2019). #YoLeoEnCasa. Literatura SM. Recuperado de: https://es.literaturasm.com/yoleoencasaHassan, Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. Recuperado de https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdfHoyos, A. & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359Levrero, V. & Veirano, D. (2015). Color, diseño y cultura: El rol del color en identidades visuales de la órbita cultural y estatal del Uruguay. [Trabajo de grado, Universidad de la República de Uruguay]. UdelarLeyva, V. (2013) El Diseño Gráfico de Materiales Educativos. Recuperado de: https://foroalfa.org/articulos/pdf/el-diseno-grafico-de-materiales-educativos.pdfLopez. D .& Garcia. J. (2012). Construyendo mundos posibles desde la literatura infantil: en los ámbitos de los escenarios educativos.Recuperado de: dhttp://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2650/1/Mundos_Literatura_Educativos Lopez_2012.pdfManzini, E. (2007). Design Research for Sustainable Social Innovation systematization Recuperado de: http://www.fao.org/3/at773s/at773s.pdfMartinez, P. (s.f.) El rol del Diseñador Gráfico en el Diseño de Cursos e- learning. Recuperado de: http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/2006/09/pamela.pdfMartinez, R., & Fernández, A. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto (CEPAL, Ed.). Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3747/S2009862_es.pdfMartinic, S.(1984) El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación y la Investigación.Médicis, J. (2018) Implementación de las TICs en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Universidad Santo Tomás Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistatic an2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yMontealegre, R. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: Adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/798/798901031.pdfMorales, A. (2016). La importancia de la tipografía en el Diseño Gráfico. Recuperado de: https://andresmorales.es/blog/importancia-tipografia-diseno-grafico/Naranjo Rondón, G., & Gutierrez Ramos, E. (2019). INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS NIÑOS. Revista Tecnologí­a Educativa, 3(2). Recuperado de: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97Notimérica (2016) Arma de Instrucción Masiva: El tanque que lleva libros a los barrios humildes de Argentina. Notimérica. Recuperado de: https://www.notimerica.com/cultura/noticia-arma-instruccion-masiva-tanque-lleva libros-barrios-humildes-argentina-20161127072434.htmlNuestro Proyecto Social (2015) Una labor sin fronteras. El biblioburro. Recuperado de: http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com/Olins, W. (2009). Wally Olins: el libro de las marcas. Londres. Edición Océano.Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773Plan Nacional de Lectura. (2011). Mundos posibles. Libros para leer en voz alta (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Recuperado de: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Mundos-posibles.-Libros-para-leer-en-voz-alta.pdfRey, G. (2007). Para leer un país. Altablero, 40. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.htmlRodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Recuperado de https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdfSalen, K., & Zimmerman, E. (2004). Rules of Play: Game Design Fundamentals [Libro electrónico]. MIT Press. Recuperado de: https://gamifique.files.wordpress.com/2011/11/1-rules-of-play-game-design-fundamentals.pdfSánchez, C. (2020). El profesorado y las Tecnologías en tiempos de confinamiento por la Pandemia COVID-19. Creencias sobre actitudes, Formación, Competencia Digital e importancia de las TIC en educación. Salamanca España. Recuperado de: https://gredos.usal.es/handle/10366/143691Sandoval, A. (2001). Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social (3.a ed., Vol. 1). Espacio Editorial.Scolari.C. (2018) Las leyes de la interfaz. Diseño, ecología, evolución, complejidad. http://www.ntic2012.yolasite.com/resources/12%20Scolari1.pdfSimon, H. (1996). The Sciences of the Artificial. (Tercera edición) Cambridge: The MIT Press. Massachusetts Institute of Technology.ORIGINAL2021danielacenteno.pdf2021danielacenteno.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1942538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/1/2021danielacenteno.pdf75068ce704b22ffc69e399e24cb1f899MD51open access2021danielacenteno1.pdf2021danielacenteno1.pdfPoster de trabajo de gradoapplication/pdf4236238https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/2/2021danielacenteno1.pdfe10436a281f1b653812299299064bfd0MD52open access2021danielacenteno2.mp42021danielacenteno2.mp4Video Trabajo de gradovideo/mp4447525521https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/3/2021danielacenteno2.mp4771bf050838cadb1f284e8bc6b1716c8MD53open accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf547148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/4/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdfadc67a52d3c8c0aa5e963996ec5b3c99MD54metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf857201https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf61e9c80148b94d5372022b4299f3de96MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021danielacenteno.pdf.jpg2021danielacenteno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4359https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/8/2021danielacenteno.pdf.jpg5c15d5aaa617d3d945f571e98e8e5f08MD58open access2021danielacenteno1.pdf.jpg2021danielacenteno1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/9/2021danielacenteno1.pdf.jpg24590f89756cfbaa9469e420b57ba829MD59open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7055https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/10/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg9532c19865bd68d2cdd45af67a7c7996MD510open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8115https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34924/11/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgdf12a05de836c28e1489eedcdfb34400MD511open access11634/34924oai:repository.usta.edu.co:11634/349242022-10-10 15:58:32.525open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K