¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?!
El objetivo de esta ponencia (quizás más ‘quitancia’) es, a partir de una experiencia docente de 20 años en cinco universidades y en la educación secundaria y primaria, plantear la audaz propuesta de un Sistema Educativo sin ‘notas’, es decir, de califcaciones que están muy lejos de constituir una E...
- Autores:
-
Borda-Malo Echeverri, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11323
- Palabra clave:
- altermundialismo
evaluación
flosofía de la educación
globalización
hodegogía
nota (Calificación)
pedagogía
praxeología
sistema educativo.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Quaestiones Disputatae: temas en debate
id |
SANTTOMAS2_46e2aac1b8bb39417f5fca972a35b507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11323 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Borda-Malo Echeverri, Santiago2017-10-31http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1382El objetivo de esta ponencia (quizás más ‘quitancia’) es, a partir de una experiencia docente de 20 años en cinco universidades y en la educación secundaria y primaria, plantear la audaz propuesta de un Sistema Educativo sin ‘notas’, es decir, de califcaciones que están muy lejos de constituir una Evaluación real y confable, y se degradan a un ejercicio corruptible de poder. Para tal efecto, me fundamentaré en grandes autodidactas poco tenidos en cuenta en la academia convencional, tales como Mahatma Gandhi, Rabindranath Tagore, Jiddu Krishnamurti, Joseph Jean Lanza del Vasto, Emmanuel Mounier, Gabriela Mistral y Estanislao Zuleta -dos de ellos Premios Nobel de Literatura y reconocidos Maestros, y otro colombiano-, cuyas propuestas pedagógicas revolucionarias son plausibles y praxeológicas, esto es, armonizan una sólida teoría y la praxis, conformando una auténtica Filosofía de la Educación, en estos tiempos en que de modo esnobista y triunfalista se habla de Educación para el Posconflicto y la Paz. No se trata de presentar un recetario y menos una panacea, simplemente proyectar una alternativa dentro del ‘Altermundialismo’ que se atreve a cuestionar la Globalización hegemónica y homogénica que nos mantiene sumidos (sometidos) y subsumidos. Por lo menos, la educación posgraduada podría ser liberada de ‘califcaciones’ convencionales, aplicando por fn criterios como la Evaluación, la Autoevaluación y la Heteroevaluación, mediante una ‘Hodegogía’ (léase ‘hacer camino sapiencial con el estudiante).application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1382/1279Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 10 Núm. 21 (2017): Vol. 10, Núm. 21 (2017): Quaestiones Disputatae Vol. 10 No 21; 156-1762011-0472Derechos de autor 2017 Quaestiones Disputatae: temas en debatehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?!info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1altermundialismoevaluaciónflosofía de la educaciónglobalizaciónhodegogíanota (Calificación)pedagogíapraxeologíasistema educativo.11634/11323oai:repository.usta.edu.co:11634/113232023-07-14 16:32:34.636metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
title |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
spellingShingle |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! altermundialismo evaluación flosofía de la educación globalización hodegogía nota (Calificación) pedagogía praxeología sistema educativo. |
title_short |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
title_full |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
title_fullStr |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
title_full_unstemmed |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
title_sort |
¡¿Un sistema educativo sin ‘notas’ es posible?! |
dc.creator.fl_str_mv |
Borda-Malo Echeverri, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borda-Malo Echeverri, Santiago |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
altermundialismo evaluación flosofía de la educación globalización hodegogía nota (Calificación) pedagogía praxeología sistema educativo. |
topic |
altermundialismo evaluación flosofía de la educación globalización hodegogía nota (Calificación) pedagogía praxeología sistema educativo. |
description |
El objetivo de esta ponencia (quizás más ‘quitancia’) es, a partir de una experiencia docente de 20 años en cinco universidades y en la educación secundaria y primaria, plantear la audaz propuesta de un Sistema Educativo sin ‘notas’, es decir, de califcaciones que están muy lejos de constituir una Evaluación real y confable, y se degradan a un ejercicio corruptible de poder. Para tal efecto, me fundamentaré en grandes autodidactas poco tenidos en cuenta en la academia convencional, tales como Mahatma Gandhi, Rabindranath Tagore, Jiddu Krishnamurti, Joseph Jean Lanza del Vasto, Emmanuel Mounier, Gabriela Mistral y Estanislao Zuleta -dos de ellos Premios Nobel de Literatura y reconocidos Maestros, y otro colombiano-, cuyas propuestas pedagógicas revolucionarias son plausibles y praxeológicas, esto es, armonizan una sólida teoría y la praxis, conformando una auténtica Filosofía de la Educación, en estos tiempos en que de modo esnobista y triunfalista se habla de Educación para el Posconflicto y la Paz. No se trata de presentar un recetario y menos una panacea, simplemente proyectar una alternativa dentro del ‘Altermundialismo’ que se atreve a cuestionar la Globalización hegemónica y homogénica que nos mantiene sumidos (sometidos) y subsumidos. Por lo menos, la educación posgraduada podría ser liberada de ‘califcaciones’ convencionales, aplicando por fn criterios como la Evaluación, la Autoevaluación y la Heteroevaluación, mediante una ‘Hodegogía’ (léase ‘hacer camino sapiencial con el estudiante). |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-10-31 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1382 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1382 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1382/1279 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 10 Núm. 21 (2017): Vol. 10, Núm. 21 (2017): Quaestiones Disputatae Vol. 10 No 21; 156-176 2011-0472 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Quaestiones Disputatae: temas en debate |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Quaestiones Disputatae: temas en debate http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026344575533056 |