Análisis y solución de problemas de mercadeo de la empresa Agroindustria AM S.A.S

Se ha evidenciado a través de los años que el hombre es negociante por naturaleza, ya que la necesidad de obtener recursos para sobrevivir siempre estuvo presente; así fue surgiendo las prácticas de intercambio que llevaron a formarse estructuras más elaboradas del comercio, que poco a poco empezó a...

Full description

Autores:
Osorio Ocampo, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32012
Palabra clave:
Marketing
analysis
avocado
Mercadeo
Practicas empresariales
Negocios Internacionales
Mercadeo
Análisis
Aguacate
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se ha evidenciado a través de los años que el hombre es negociante por naturaleza, ya que la necesidad de obtener recursos para sobrevivir siempre estuvo presente; así fue surgiendo las prácticas de intercambio que llevaron a formarse estructuras más elaboradas del comercio, que poco a poco empezó a tener derechos, deberes, prohibiciones, surgieron tratados de libre comercio y con ellos los estándares de calidad, competitividad entre personas y organizaciones. Si bien hoy por hoy tenemos diferentes disciplinas que se enfocan en el comercio, podemos decir que Negocios Internacionales es la más completa ya que abarca todo lo que tiene que ver con finanzas, administración, mercadeo, logística, relaciones nacionales e internacionales, entre otros. Lo que permite un mayor aprendizaje entorno al mundo de los negocios ofreciendo una mayor ventaja competitiva, puesto que nos capacita para afrontar nuevos retos y posición frente a la toma de decisiones. Con lo anterior podemos decir que, el fin de todo esto es diagnosticar el funcionamiento la estructura, las funciones y proponer mejoras sobre la implementación del mismo con el propósito de aumentar la productividad organizacional. Y así acrecentar el desarrollo económico y social de la región.