Propuesta de un subproceso en el suministro de alimentos para los internos de la cárcel La Blanca - Manizales

El trabajo de grado, se inicia con la búsqueda y análisis de los problemas más relevantes que se presentan en el área productiva de la empresa Liber SAS, que tiene subsede dentro de las Instalaciones del Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad para Varones de la ciudad de Manizales. L...

Full description

Autores:
Cano Parra, Juan Vicente
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16472
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16472
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00050
Palabra clave:
Process
Food production
Subprocess
Continuous improvement
Aptitud creadora para los negocios
Procesamiento de alimentos
Negocios
Proceso
Producción alimenticia
Subproceso
Mejoramiento continúo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El trabajo de grado, se inicia con la búsqueda y análisis de los problemas más relevantes que se presentan en el área productiva de la empresa Liber SAS, que tiene subsede dentro de las Instalaciones del Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad para Varones de la ciudad de Manizales. Los productos que oferta la empresa presentan inconsistencias en cuanto a la presentación, tamaño y peso al igual que las falencias en cuanto a las condiciones fitosanitarias que están intrínsecamente vinculadas al área de preparación de alimentos. La alternativa que se plantea como mejor solución está enfocada a la creación de un subproceso que dependa del proceso de preparación de alimentos, donde se deben mejorar y tecnificar las herramientas de trabajo, es importante para esta labor la compra de una sierra eléctrica tipo industrial, para aligerar el proceso de separación de carnes de manera homogénea, presentándolas de manera uniforme, garantizando el peso adecuado y las condiciones de salubridad exigidas por ley. A esta conclusión se llega luego de realizar una investigación que analiza las encuestas realizadas a los internos del penal, destacando el nivel de insatisfacción sobre la carne que consumen que alcanza un 96% y le atribuyen el 100% de las enfermedades gastrointestinales a la mala calidad de la proteína. Las recomendaciones que se ofrecen están basadas en el éxito que tienen herramientas como la sierra, en empresas de relevancia nacional como Frisby y carnecol, donde el desperdicio alcanza el 4% y en Liber llega al 37%.