Comer y beber lejos de casa: identidad, actitudes y espacios, la configuración de la práctica alimentaria de migrantes españoles en la ciudad de Bogotá

La práctica alimentaria como objeto de estudio en la sociología ha crecido en las últimas décadas, los rituales, objetos y procesos que conlleva la alimentación es un fenómeno amplio y significativo para las poblaciones de todo el mundo. La presente investigación tiene el objetivo de identificar los...

Full description

Autores:
Neira Hernández, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28732
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28732
Palabra clave:
Food practice
Spanish migrants
Gastronomy
Cultural identity -- Spain
Gastronomic culture -- Spain
Food traditions -- Spain
Intercultural gastronomy
Identidad cultural -- España
Cultura gastronomica -- España
Tradiciones alimentarias -- España
Gastronomia intercultural
Práctica alimentaria
Migrantes españoles
Gastronomía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La práctica alimentaria como objeto de estudio en la sociología ha crecido en las últimas décadas, los rituales, objetos y procesos que conlleva la alimentación es un fenómeno amplio y significativo para las poblaciones de todo el mundo. La presente investigación tiene el objetivo de identificar los procesos de configuración de la práctica alimentaria en los migrantes españoles residentes en Bogotá. A través de una metodología cualitativa en la cual las entrevistas, la observación y la creación de un instrumento participativo y de refuerzo jugaron un papel central, se logró comprender los tres elementos centrales dentro de la práctica alimentaria: la identidad cultural española, las variables que la definen y las dinámicas y significados de los espacios culinarios españoles en la ciudad de Bogotá. Gracias a esta investigación se pudo entender como este colectivo migrante resignifica su estadía en un nuevo territorio a través de la alimentación y la diversidad de elementos a los que recurren para experimentar los sabores típicos de su gastronomía.