Tensiones y Retos de la Educación para la Paz en Instituciones de Educación Superior en Bogotá D.C.

La investigación tuvo por principio aproximarse a las concepciones de docentes de tres universidades y programas de maestría en ciencias de la educación en Bogotá D.C., en relación a la formación docente en educación para la paz a nivel de postgrado, con el objetivo de caracterizar sus reflexiones,...

Full description

Autores:
Castañeda-Jácome, Sebastián
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34532
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34532
Palabra clave:
Peace education
Teacher training
Peace culture
Dialogue
Imperfect peace.
Maestría en Educación
Paz
Formación docente
Educación para la paz
Formación docente
Cultura de paz
Diálogo
Paz imperfecta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación tuvo por principio aproximarse a las concepciones de docentes de tres universidades y programas de maestría en ciencias de la educación en Bogotá D.C., en relación a la formación docente en educación para la paz a nivel de postgrado, con el objetivo de caracterizar sus reflexiones, prácticas y planteamientos éticos, políticos, pedagógicos, didácticos e investigativos, para así, determinar las tensiones y los retos de la educación para la paz emergentes de la experiencia docente en un contexto de conflicto de armado, cátedra de paz, planes de desarrollo de cada universidad y la vigencia de las tres entidades que componen el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRNR- resultado del acuerdo de paz firmado entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional de Colombia en el año 2016. El acercamiento a los planteamientos y experiencias de los/as docentes y las universidades se realizó sobre la base de desarrollos conceptuales, teóricos, investigativos y metodológicos de autores europeos y latinoamericanos entre los cuales se presentan diálogos que exponen consideraciones en relación a las tensiones y los retos de la construcción de cultura de paz. En conjunto, se plantean coordenadas de fundamentación, posibilidad y cierre que dan cuenta de parte de la evolución del concepto de paz en términos teóricos, jurídicos, metodológicos y experienciales que arroja entre sus hallazgos, la categoría de paz imperfecta como medio para aproximarse a la complejidad del conflicto social y armado interno y la construcción e invención de cultura de paz en Colombia.