Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá
Es cada vez más frecuente encontrar en los estantes productos que no forman parte de la dieta regular ni de la canasta básica de alimentos de los consumidores, con características especiales tanto en presentación y sabor, que han generado una demanda en aumento de productos gourmet, dentro de los qu...
- Autores:
-
Rodríguez Vásquez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13208
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13208
- Palabra clave:
- Administración de empresas
Desarrollo sustentable
Agromática
Comercialización de hortalizas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_2fc98bf845ee1baf51d396bbd892d58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13208 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
title |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá Administración de empresas Desarrollo sustentable Agromática Comercialización de hortalizas |
title_short |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
title_full |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Vásquez, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez López, Gabriel Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Vásquez, Diana Carolina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Desarrollo sustentable Agromática Comercialización de hortalizas |
topic |
Administración de empresas Desarrollo sustentable Agromática Comercialización de hortalizas |
description |
Es cada vez más frecuente encontrar en los estantes productos que no forman parte de la dieta regular ni de la canasta básica de alimentos de los consumidores, con características especiales tanto en presentación y sabor, que han generado una demanda en aumento de productos gourmet, dentro de los que se encuentran las hortalizas, objeto de este proyecto, con el fin de establecer la factibilidad para la creación de una microempresa para la producción y comercialización de hortalizas de hoja (lechuga verde Crespa, Verde Lisa, Morada crespa, Romana y Cogollos de Tudela) y de fruto (Tomate Cherry), teniendo en cuenta las tendencias del mercado actual, con un factor diferencial, obtener estos productos bajo los estándares de tecnología limpia. El municipio de Paipa es conocido por su vocación turística, la cercanía a la capital del departamento de Boyacá (Tunja) y a ciudades intermedias como son Sogamoso y Duitama; cuenta con Restaurantes y Hoteles que atienden personas de diferentes estratos socio-económicos, pero en una parte significativa de estos establecimientos, se encuentran grupos pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6, quienes cuentan con el poder adquisitivo para poder disfrutar los productos ofertados. A través de una encuesta efectuada a este tipo de establecimientos, se pudo obtener información sobre los hábitos de compra y el uso de distintas hortalizas en las preparaciones respectivas. Esto permite determinar el mercado objetivo y las posibles cantidades a ofertar en el municipio. Con esta información, se establecen las necesidades de planta, equipos, mano de obra, herramientas, insumos y otros que inciden en la planeación de la producción y en el establecimiento del invernadero, sensibilizando los costos y gastos que representa el montaje de la misma, incluyendo el precio de referencia de los productos en el mercado actual, con el fin de obtener la información de la proyección de ventas y determinar si el proyecto es viable en términos financieros y se generan suficientes ingresos para sostener la microempresa en el horizonte propuesto. Con base en esta información, se esbozan diferentes escenarios en los que se proponen alternativas con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto, teniendo en cuenta el precio, el aumento en la producción y la posibilidad de incurrir en otros municipios, ampliando de esta forma la oferta, ya que la tendencia del consumo de productos de este tipo va en aumento y la zona en la que se encuentra el municipio de Paipa se caracteriza por desarrollar proyectos que promulgan hábitos y estilos de vida saludable, en donde indudablemente, la alimentación hace parte de estas premisas; sumado a esto, también se impone la sustentabilidad y sostenibilidad en las diferentes formas de producción, por lo que el proyecto, con tecnología limpia, conserva el equilibrio y genera confiabilidad en la producción e inocuidad de los alimentos, que se puede verificar en la trazabilidad de los mismos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T19:17:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T19:17:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13208 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
E.G.D.E. |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13208 |
identifier_str_mv |
E.G.D.E. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión para el Desarrollo Empresarial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/1/Rodriguezcarolina2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/3/Rodriguezcarolina2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dae92b781c8d0c07943726e332963440 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e095328c70043d2d5e4acb2f5fa8d0ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026115573874688 |
spelling |
Rodríguez López, Gabriel FranciscoRodríguez Vásquez, Diana Carolina2018-09-18T19:17:42Z2018-09-18T19:17:42Z2017http://hdl.handle.net/11634/13208E.G.D.E.reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEs cada vez más frecuente encontrar en los estantes productos que no forman parte de la dieta regular ni de la canasta básica de alimentos de los consumidores, con características especiales tanto en presentación y sabor, que han generado una demanda en aumento de productos gourmet, dentro de los que se encuentran las hortalizas, objeto de este proyecto, con el fin de establecer la factibilidad para la creación de una microempresa para la producción y comercialización de hortalizas de hoja (lechuga verde Crespa, Verde Lisa, Morada crespa, Romana y Cogollos de Tudela) y de fruto (Tomate Cherry), teniendo en cuenta las tendencias del mercado actual, con un factor diferencial, obtener estos productos bajo los estándares de tecnología limpia. El municipio de Paipa es conocido por su vocación turística, la cercanía a la capital del departamento de Boyacá (Tunja) y a ciudades intermedias como son Sogamoso y Duitama; cuenta con Restaurantes y Hoteles que atienden personas de diferentes estratos socio-económicos, pero en una parte significativa de estos establecimientos, se encuentran grupos pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6, quienes cuentan con el poder adquisitivo para poder disfrutar los productos ofertados. A través de una encuesta efectuada a este tipo de establecimientos, se pudo obtener información sobre los hábitos de compra y el uso de distintas hortalizas en las preparaciones respectivas. Esto permite determinar el mercado objetivo y las posibles cantidades a ofertar en el municipio. Con esta información, se establecen las necesidades de planta, equipos, mano de obra, herramientas, insumos y otros que inciden en la planeación de la producción y en el establecimiento del invernadero, sensibilizando los costos y gastos que representa el montaje de la misma, incluyendo el precio de referencia de los productos en el mercado actual, con el fin de obtener la información de la proyección de ventas y determinar si el proyecto es viable en términos financieros y se generan suficientes ingresos para sostener la microempresa en el horizonte propuesto. Con base en esta información, se esbozan diferentes escenarios en los que se proponen alternativas con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto, teniendo en cuenta el precio, el aumento en la producción y la posibilidad de incurrir en otros municipios, ampliando de esta forma la oferta, ya que la tendencia del consumo de productos de este tipo va en aumento y la zona en la que se encuentra el municipio de Paipa se caracteriza por desarrollar proyectos que promulgan hábitos y estilos de vida saludable, en donde indudablemente, la alimentación hace parte de estas premisas; sumado a esto, también se impone la sustentabilidad y sostenibilidad en las diferentes formas de producción, por lo que el proyecto, con tecnología limpia, conserva el equilibrio y genera confiabilidad en la producción e inocuidad de los alimentos, que se puede verificar en la trazabilidad de los mismos.It is increasingly common to find on the shelves products that do not form part of the regular diet or the basic basket of food consumers, with special characteristics of both in presentation and taste, have generated an increasing demand of gourmet products, which include vegetables, object of this project, in order to establish the feasibility studies for the creation of a micro-enterprise for the production and marketing of leafy vegetables (curly lettuce green, Lisa Green, purple crepe, Roman and Tudela buds) and fruit (Cherry tomatoes) taking into account the trends of the market today, with a differential factor, get these products under the standards of technology cleans, helping in this way to improve the balance with the environment, ensure safe food and with a high quality, which implies a special handling of all the factors that affect the development of the productive chain. The town of Paipa is known for its tourist vocation, the proximity to the capital of the Department of Boyacá (Tunja) and intermediate cities such as Sogamoso and Duitama; It has restaurants and hotels that serve people of different socio-economic strata, but in a significant part of these establishments, are groups belonging to levels 4, 5 and 6, who have the purchasing power to enjoy the offered products. Information about shopping habits and the use of different vegetables in the respective preparations could get through a survey carried out on this type of establishment. This allows to determine the target market and potential amounts to bid in the town. With this information, establish the needs of plant, equipment, labor, tools, supplies and others that affect the planning of production and in the establishment of the greenhouse, raising costs and expenses representing the mounting bosses, including the commodity reference price in the current market, in order to obtain information from the projection of sales and determine if the project is viable financially and they are generated enough income to support microenterprise in the proposed horizon.Based on this information, outlining various scenarios in which alternatives are proposed in order to assess the feasibility of the project, taking into account the price, the increase in production and the possibility of engaging in other towns, increasing in this way the offer, since the trend of the consumption of such products is increasing and the area in which the town of Paipa is located is characterized by developing projects that promotes habits and healthy lifestyles, where undoubtedly the food is part of these premises; In addition to this, also is imposed sustainability in different forms of production, so the project, with clean technology, maintains the balance and generates reliability in the production and food safety, which can be verified in the traceability of the same.Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarialhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión para el Desarrollo EmpresarialFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de la microempresa Savia Sua S.A.S. dedicada a la producción y comercialización de hortalizas tipo gourmet (tomate cherry, lechuga verde lisa, lechuga romana, lechuga morada, lechuga verde crespa, cogollos de tudela) con tecnología limpia, en el municipio de Paipa - BoyacáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAdministración de empresasDesarrollo sustentableAgromáticaComercialización de hortalizasORIGINALRodriguezcarolina2017.pdfRodriguezcarolina2017.pdfapplication/pdf1651892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/1/Rodriguezcarolina2017.pdfdae92b781c8d0c07943726e332963440MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILRodriguezcarolina2017.pdf.jpgRodriguezcarolina2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13208/3/Rodriguezcarolina2017.pdf.jpge095328c70043d2d5e4acb2f5fa8d0acMD53open access11634/13208oai:repository.usta.edu.co:11634/132082022-10-10 15:22:30.74open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |