Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar
Esta investigación busca identificar los elementos que aportan la familia y la escuela en la formación de hábitos lectores de los estudiantes. Dichos elementos son denominados factores psicosociales, entendidos como estímulos, actos y aptitudes que se dan dentro de los contextos de la familia y la e...
- Autores:
-
Cardona Delgado, Wilmer Enrique
Impatá Coronado, Lina Vannessa
Mateus Galeano, Magda Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35091
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35091
- Palabra clave:
- Psychosocial factors
Family
School
Student
Reading habits.
Especialización en pedagogía para la Educación Superior
Didáctica
Factores Psicosociales
Factores psicosociales
familia
Escuela
Estudiantes
hábitos lectores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_28a5110a1f1be67736e4bba27184a4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35091 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
title |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
spellingShingle |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar Psychosocial factors Family School Student Reading habits. Especialización en pedagogía para la Educación Superior Didáctica Factores Psicosociales Factores psicosociales familia Escuela Estudiantes hábitos lectores |
title_short |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
title_full |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
title_fullStr |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
title_full_unstemmed |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
title_sort |
Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Delgado, Wilmer Enrique Impatá Coronado, Lina Vannessa Mateus Galeano, Magda Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vergara Acosta, Mario Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Delgado, Wilmer Enrique Impatá Coronado, Lina Vannessa Mateus Galeano, Magda Lorena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Psychosocial factors Family School Student Reading habits. |
topic |
Psychosocial factors Family School Student Reading habits. Especialización en pedagogía para la Educación Superior Didáctica Factores Psicosociales Factores psicosociales familia Escuela Estudiantes hábitos lectores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Especialización en pedagogía para la Educación Superior Didáctica Factores Psicosociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factores psicosociales familia Escuela Estudiantes hábitos lectores |
description |
Esta investigación busca identificar los elementos que aportan la familia y la escuela en la formación de hábitos lectores de los estudiantes. Dichos elementos son denominados factores psicosociales, entendidos como estímulos, actos y aptitudes que se dan dentro de los contextos de la familia y la escuela en pro de generar hábitos lectores en sus hijos o estudiantes, todo esto enmarcado en la realidad educativa y socioeconómica del país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-27T20:03:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-27T20:03:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cardona Delgado, W. E., Impatá Coronado, L. V., & Mateus Galeano, M. L. (2020). Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar. [Tesis de Especialización, Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35091 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Cardona Delgado, W. E., Impatá Coronado, L. V., & Mateus Galeano, M. L. (2020). Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar. [Tesis de Especialización, Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35091 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernal Pinilla, L. D. (2011). La literatura y la competencia lectora: Degustando la lectura. Bogotá: Ecoe Ediciones. Comité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores Psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. Consejería de Educación y Cultura. . (2004). CAPÍTULO I. SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS. En C. d. Cultura., Prevención de riesgos específicos en centros educativos (pág. 278). Región de Murcia: Consejería de eduación y cultura de la región de Murcia. Deparatamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Encuesta Nacional de Lectura - ENLEC. Bogotá DC: Gobierno de Colombia. Fernández Carballo, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual, 14-21. Forber Staff. (03 de 11 de 2020). Colombianos leen la mitad de los libros del promedio en Latinoamérica. Obtenido de forbes.co: https://forbes.co/2020/11/03/forbeslife/ colombianos-leen-la-mitad-de-los-libros-del-promedio-en-latinoamerica/ Gurdián-Fernández, A. (2010). El paradigma calitativo en la investigación socio educativa. San José de Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación. Juárez García, A. (2017). ¿Qué son los factores sicosociales del trabajo? En A. Juárez García, FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES Y SUS EFECTOS: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE (págs. 13-42). Cuernavaca: Araca Editores. Larrañaga, E., & Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud.El origen de la categoría de “falsos lectores”. OCNOS, 43-60. Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). REVISTA IIPSI, 123-146. Peonza, E. (2001 ). SABOGAL, W. M. (3 de Octubre de 2014). elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2014/10/02/babelia/1412266622_185872.html Sánchez, E. M. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. contextos educativos , 177-196. Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. Secretaria de Educación de Boyacá. (2019). Eduación para la creatividad y la vida. Histórico pruebas saber 3°, 5°, 9° y 11° 2012 - 2018. Tunja: Gobernación de Boyacá. Solé, I. (1987). Estrategias de lectura . En I. Solé. Teixidor, E. (2007). La letura y la vida . En E. Teixidor Universidad de Jaén. (s.f.). https://www.ujaen.es/. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista. pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/1/2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/2/Carta%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/6/2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/7/Carta%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2e597c9dbb57180cae06f91e3b2587f bc2aa05f2dd2d2037309a5d46a035621 e46b083deb5efe0856c0c69c7599bec8 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 5ac354bd73d33e2cddcf88c9bc0761cf b26b47366ccae470550861fb99944963 6aa31aaa70b43fbdc5e2281843de9dfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026387767427072 |
spelling |
Vergara Acosta, Mario RafaelCardona Delgado, Wilmer EnriqueImpatá Coronado, Lina VannessaMateus Galeano, Magda Lorena2021-07-27T20:03:08Z2021-07-27T20:03:08Z2020-12-05Cardona Delgado, W. E., Impatá Coronado, L. V., & Mateus Galeano, M. L. (2020). Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar. [Tesis de Especialización, Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/35091reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEsta investigación busca identificar los elementos que aportan la familia y la escuela en la formación de hábitos lectores de los estudiantes. Dichos elementos son denominados factores psicosociales, entendidos como estímulos, actos y aptitudes que se dan dentro de los contextos de la familia y la escuela en pro de generar hábitos lectores en sus hijos o estudiantes, todo esto enmarcado en la realidad educativa y socioeconómica del país.This research seeks to identify the elements that the family and the school contribute to the formation of students' reading habits. These elements are called psychosocial factors, understood as stimuli, acts and skills that occur within the contexts of the family and school in order to generate reading habits in their children or students, all this framed in the educational and socioeconomic reality of the country.Especialista en Pedagogía para la Educación Superiorhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956application/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - CesarPsychosocial factorsFamilySchoolStudentReading habits.Especialización en pedagogía para la Educación SuperiorDidácticaFactores PsicosocialesFactores psicosocialesfamiliaEscuelaEstudianteshábitos lectoresTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBernal Pinilla, L. D. (2011). La literatura y la competencia lectora: Degustando la lectura. Bogotá: Ecoe Ediciones.Comité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores Psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.Consejería de Educación y Cultura. . (2004). CAPÍTULO I. SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS. En C. d. Cultura., Prevención de riesgos específicos en centros educativos (pág. 278). Región de Murcia: Consejería de eduación y cultura de la región de Murcia.Deparatamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Encuesta Nacional de Lectura - ENLEC. Bogotá DC: Gobierno de Colombia.Fernández Carballo, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual, 14-21.Forber Staff. (03 de 11 de 2020). Colombianos leen la mitad de los libros del promedio en Latinoamérica. Obtenido de forbes.co: https://forbes.co/2020/11/03/forbeslife/ colombianos-leen-la-mitad-de-los-libros-del-promedio-en-latinoamerica/Gurdián-Fernández, A. (2010). El paradigma calitativo en la investigación socio educativa. San José de Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación.Juárez García, A. (2017). ¿Qué son los factores sicosociales del trabajo? En A. Juárez García, FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES Y SUS EFECTOS: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE (págs. 13-42). Cuernavaca: Araca Editores.Larrañaga, E., & Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud.El origen de la categoría de “falsos lectores”. OCNOS, 43-60.Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). REVISTA IIPSI, 123-146. Peonza, E. (2001 ).SABOGAL, W. M. (3 de Octubre de 2014). elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2014/10/02/babelia/1412266622_185872.htmlSánchez, E. M. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. contextos educativos , 177-196.Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata.Secretaria de Educación de Boyacá. (2019). Eduación para la creatividad y la vida. Histórico pruebas saber 3°, 5°, 9° y 11° 2012 - 2018. Tunja: Gobernación de Boyacá.Solé, I. (1987). Estrategias de lectura . En I. Solé.Teixidor, E. (2007). La letura y la vida . En E. TeixidorUniversidad de Jaén. (s.f.). https://www.ujaen.es/. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista. pdfORIGINAL2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf443158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/1/2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdfd2e597c9dbb57180cae06f91e3b2587fMD51open accessCarta Facultad.pdfCarta Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf147925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/2/Carta%20Facultad.pdfbc2aa05f2dd2d2037309a5d46a035621MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf296596https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfe46b083deb5efe0856c0c69c7599bec8MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf.jpg2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5978https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/6/2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf.jpg5ac354bd73d33e2cddcf88c9bc0761cfMD56open accessCarta Facultad.pdf.jpgCarta Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8723https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/7/Carta%20Facultad.pdf.jpgb26b47366ccae470550861fb99944963MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7248https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35091/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg6aa31aaa70b43fbdc5e2281843de9dfaMD58open access11634/35091oai:repository.usta.edu.co:11634/350912022-12-30 03:14:42.776open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |