El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila

El proyecto de investigación El cuento: fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del Colegio Eduardo Santos de Neiva-Huila se planteó a partir de la necesidad del contexto y tiene como objetivo fortalecer la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado pre...

Full description

Autores:
Espejo Ramos, Nidia Yadira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16147
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16147
Palabra clave:
Communicative dimension
Story
Reading
Preschool
Teacher
Cuento
Lectura oral
Educacion preescolar
Personal docente
Dimensión comunicativa
Cuento
Lectura
Preescolar
Docente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_27a58543fffabc5c4b4401f558a8cda1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16147
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
title El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
spellingShingle El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
Communicative dimension
Story
Reading
Preschool
Teacher
Cuento
Lectura oral
Educacion preescolar
Personal docente
Dimensión comunicativa
Cuento
Lectura
Preescolar
Docente
title_short El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
title_full El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
title_fullStr El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
title_full_unstemmed El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
title_sort El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila
dc.creator.fl_str_mv Espejo Ramos, Nidia Yadira
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Romero Novoa, Claudia Helena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espejo Ramos, Nidia Yadira
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=WOsqbEYAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000124699
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019471
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Communicative dimension
Story
Reading
Preschool
Teacher
topic Communicative dimension
Story
Reading
Preschool
Teacher
Cuento
Lectura oral
Educacion preescolar
Personal docente
Dimensión comunicativa
Cuento
Lectura
Preescolar
Docente
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuento
Lectura oral
Educacion preescolar
Personal docente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dimensión comunicativa
Cuento
Lectura
Preescolar
Docente
description El proyecto de investigación El cuento: fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del Colegio Eduardo Santos de Neiva-Huila se planteó a partir de la necesidad del contexto y tiene como objetivo fortalecer la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado preescolar mediante el cuento infantil como herramienta pedagógica y didáctica de aprendizaje en la Institución Educativa Eduardo Santos de Neiva, Huila; el proceso investigativo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, aplicando instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta para la recolección de información que permitió fundamentar el problema, formular y aplicar la propuesta de intervención, para finalmente evaluar el impacto y la aceptación de la investigación en el ámbito escolar. Al desarrollar la propuesta de investigación se anhela que los niños y niñas de grado preescolar logren fortalecer su dimensión comunicativa, además se motiven por la lectura como medio para enriquecer el vocabulario y tener la capacidad de interactuar con quienes los rodean. También se busca que los padres de familia se involucren en la formación integral de los hijos y desde los primeros años de edad, concientizándose de la importancia de la comunicación para lograr una sana convivencia y ser un sujeto integro, crítico con la capacidad para liderar procesos transformativos que contribuyan al progreso de la sociedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-04-04T00:35:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-04-04T00:35:36Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Espejo Ramos, N.Y. (2019). El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16147
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Espejo Ramos, N.Y. (2019). El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16147
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv  Aguilar, X. C, S & Ruiz Y. (2015), “El cuento: herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria”. Universidad de Cartagena. Colombia.
 Arias L, G. Hablemos sobre promoción y animación a la lectura. Español 8. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
 Borzone, A (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardín Infantil: Un Medio Para el Desarrollo de Estrategias Cognitivas y Lingüísticas. Psykhe [en linea] 2005, 14 (mayo): [Fecha de consulta: 14 de enero de 2019]. Recuperado de :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96714115> ISSN 0717-0297
 Federación de Enseñanza (2011, 16 DE septiembre). La importancia de la lectura desde la infancia. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdf
 Ferreiro, E (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf
 Guarnizo, D. (2014). El cuento como estrategia pedagógica para la formación de hábitos
 Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill: México
 Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Colombia. 8 de febrero de 1994.
 Marin, J. (2013). La investigación en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia.
 Sánchez F, j. (2003). Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria de lectura desde la primera infancia. Universidad del Tolima. Ibagué. Tolima.
 Velásquez, L. Aristizabal, C. (2015). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los niños y niñas de 3 a 7 años, utilizando la literatura infantil como herramienta pedagógica y didáctica. Universidad del Tolima. Ibagué. Colombia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/3/2019nidiaespejo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/4/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/5/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/7/2019nidiaespejo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/9/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 166f9312bdc806f0a0088c440900eb39
7c9318ebe075935b0f321f057df1fabf
3b56202de1a789ea70ed4397df049b5f
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
0e4153b74d7d96f6c11c5e55690a699a
7658f2071e7ea3d77aaf010758140b0b
0fa4728e632381f6120813e2c991228e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026165863579648
spelling Romero Novoa, Claudia HelenaEspejo Ramos, Nidia Yadirahttps://scholar.google.es/citations?user=WOsqbEYAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000124699https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000194712019-04-04T00:35:36Z2019-04-04T00:35:36Z2019-03-20Espejo Ramos, N.Y. (2019). El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-Huila.http://hdl.handle.net/11634/16147reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto de investigación El cuento: fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del Colegio Eduardo Santos de Neiva-Huila se planteó a partir de la necesidad del contexto y tiene como objetivo fortalecer la dimensión comunicativa de los niños y niñas de grado preescolar mediante el cuento infantil como herramienta pedagógica y didáctica de aprendizaje en la Institución Educativa Eduardo Santos de Neiva, Huila; el proceso investigativo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, aplicando instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta para la recolección de información que permitió fundamentar el problema, formular y aplicar la propuesta de intervención, para finalmente evaluar el impacto y la aceptación de la investigación en el ámbito escolar. Al desarrollar la propuesta de investigación se anhela que los niños y niñas de grado preescolar logren fortalecer su dimensión comunicativa, además se motiven por la lectura como medio para enriquecer el vocabulario y tener la capacidad de interactuar con quienes los rodean. También se busca que los padres de familia se involucren en la formación integral de los hijos y desde los primeros años de edad, concientizándose de la importancia de la comunicación para lograr una sana convivencia y ser un sujeto integro, crítico con la capacidad para liderar procesos transformativos que contribuyan al progreso de la sociedad.The research project The story: strengthening the communicative dimension of preschool children of the Eduardo Santos de Neiva-Huila School was raised from the need of context and aims to strengthen the communicative dimension of children of preschool through the children's story as a pedagogical and didactic learning tool in the Educational Institution Eduardo Santos de Neiva, Huila; the investigative process was developed under a qualitative approach, applying instruments such as observation, interview and survey to gather information that allowed to base the problem, formulate and apply the intervention proposal, to finally evaluate the impact and acceptance of the research in the school environment. When developing the research proposal, it is hoped that preschool children will be able to strengthen their communicative dimension, and will be motivated by reading as a means to enrich the vocabulary and have the ability to interact with those around them. It is also intended that parents get involved in the comprehensive education of their children and from the first years of age, becoming aware of the importance of communication to achieve a healthy coexistence and be an integral subject, critical with the ability to lead processes transformative that contribute to the progress of society.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El cuento: Fortalecedor de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de preescolar del colegio Eduardo Santos Neiva-HuilaCommunicative dimensionStoryReadingPreschoolTeacherCuentoLectura oralEducacion preescolarPersonal docenteDimensión comunicativaCuentoLecturaPreescolarDocenteTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Duad Aguilar, X. C, S & Ruiz Y. (2015), “El cuento: herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria”. Universidad de Cartagena. Colombia. Arias L, G. Hablemos sobre promoción y animación a la lectura. Español 8. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Borzone, A (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardín Infantil: Un Medio Para el Desarrollo de Estrategias Cognitivas y Lingüísticas. Psykhe [en linea] 2005, 14 (mayo): [Fecha de consulta: 14 de enero de 2019]. Recuperado de :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96714115> ISSN 0717-0297 Federación de Enseñanza (2011, 16 DE septiembre). La importancia de la lectura desde la infancia. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdf Ferreiro, E (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf Guarnizo, D. (2014). El cuento como estrategia pedagógica para la formación de hábitos Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill: México Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Colombia. 8 de febrero de 1994. Marin, J. (2013). La investigación en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia. Sánchez F, j. (2003). Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria de lectura desde la primera infancia. Universidad del Tolima. Ibagué. Tolima. Velásquez, L. Aristizabal, C. (2015). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los niños y niñas de 3 a 7 años, utilizando la literatura infantil como herramienta pedagógica y didáctica. Universidad del Tolima. Ibagué. Colombia.ORIGINAL2019nidiaespejo.pdf2019nidiaespejo.pdfapplication/pdf4575050https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/3/2019nidiaespejo.pdf166f9312bdc806f0a0088c440900eb39MD53open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf380895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/4/cartaderechosdeautor.pdf7c9318ebe075935b0f321f057df1fabfMD54metadata only accesscartadeaprobación.pdfcartadeaprobación.pdfapplication/pdf184770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/5/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf3b56202de1a789ea70ed4397df049b5fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessTHUMBNAIL2019nidiaespejo.pdf.jpg2019nidiaespejo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/7/2019nidiaespejo.pdf.jpg0e4153b74d7d96f6c11c5e55690a699aMD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9192https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg7658f2071e7ea3d77aaf010758140b0bMD58open accesscartadeaprobación.pdf.jpgcartadeaprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7806https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16147/9/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpg0fa4728e632381f6120813e2c991228eMD59open access11634/16147oai:repository.usta.edu.co:11634/161472022-10-10 15:54:44.39open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K