Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia.
El proyecto investigativo de enfoque cualitativo, se orientó hacia la gestión del conocimiento a partir de la teoría de situaciones didácticas, enfocado al uso e implementación de las TIC como estrategia didáctica para la apropiación e interpretación de los números fraccionarios en todas sus facetas...
- Autores:
-
Bejarano Córdoba, Jeiler Jhon
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45944
- Palabra clave:
- Knowledge management
mathematical didactics
virtual environment
numerical-variational competence
software
fractions
TSD
meaningful learning
Gestión y Evaluación Educativa
Gestión del Conocimiento
Enseñanza-Aprendizaje
Gestión del conocimiento
Didáctica matemática
Entorno virtual
Software
Competencia numérica-variacional
Fracciones
TSD
Aprendizaje significativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_271f253f74ef53c5074cd12fd0444558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45944 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
title |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
spellingShingle |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. Knowledge management mathematical didactics virtual environment numerical-variational competence software fractions TSD meaningful learning Gestión y Evaluación Educativa Gestión del Conocimiento Enseñanza-Aprendizaje Gestión del conocimiento Didáctica matemática Entorno virtual Software Competencia numérica-variacional Fracciones TSD Aprendizaje significativo |
title_short |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
title_full |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
title_fullStr |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
title_sort |
Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Córdoba, Jeiler Jhon |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Rodríguez, José Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bejarano Córdoba, Jeiler Jhon |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0002-8252-6473 https://orcid.org/ 0000-0001-8408-5547 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fJy8E9cAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374847 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001668408 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Knowledge management mathematical didactics virtual environment numerical-variational competence software fractions TSD meaningful learning |
topic |
Knowledge management mathematical didactics virtual environment numerical-variational competence software fractions TSD meaningful learning Gestión y Evaluación Educativa Gestión del Conocimiento Enseñanza-Aprendizaje Gestión del conocimiento Didáctica matemática Entorno virtual Software Competencia numérica-variacional Fracciones TSD Aprendizaje significativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión y Evaluación Educativa Gestión del Conocimiento Enseñanza-Aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento Didáctica matemática Entorno virtual Software Competencia numérica-variacional Fracciones TSD Aprendizaje significativo |
description |
El proyecto investigativo de enfoque cualitativo, se orientó hacia la gestión del conocimiento a partir de la teoría de situaciones didácticas, enfocado al uso e implementación de las TIC como estrategia didáctica para la apropiación e interpretación de los números fraccionarios en todas sus facetas en la I.E José Agustín Mackencie, con los estudiantes del grado séptimo en el municipio del Copey. Debido a los resultados arrojados por el test, el cual muestra las falencias que tienen los estudiantes de séptimo grado de la I.E, acerca de los modos de pensamiento (SG,AA y AE) para la apropiación e interpretación de los números fraccionarios en todas sus facetas en cuanto al contexto natural y social; se presentan las conclusiones y se diseñó una herramienta interactiva, innovadora digital llamada JEICHRIS FRACTION, la cual abordó una serie de actividades encaminadas a fortalecer y reorganizar la enseñanza – aprendizaje de la temática, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizajes, intereses institucionales y proyección de área de matemática para lograr un aprendizaje pertinente significativo, con el fin de incorporar las TIC al proceso educativo partiendo de la globalización para garantizar una educación de calidad concebida en la formación integral de todo ser humano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-19T14:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-19T14:01:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bejarano Córdoba, J. J.(2022). Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la TSD con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una I.E del municipio de Copey en Colombia. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Instituicional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45944 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bejarano Córdoba, J. J.(2022). Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la TSD con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una I.E del municipio de Copey en Colombia. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Instituicional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45944 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araya, M. C. (2013). Investigación Educativa e Investigación en Educación Matemática. Uniciencia, vol. 27.Universidad Nacional Heredia, Costa Rica, 19-38. Abreu, O., Gallegos, M. C., & Martínez, J. G. (2017). Didáctica: Epistemología y definición en la facultad de Ciencias Administrativas Económicas . Norte de Ecuador: Formación Universitaria Vol. N°3. Barreiro, P. (2015). Educaci'on Matemática: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. editorial universitaria Villa María, 1-288. Barriga, Á. D. (2013). Guía para la Elaboración de una Secuencia Didáctica. México: Universidad Autonoma de México (UNAM). Boyer, C. (1968). Historia de la Matemática . Tercera Edición. Constitución politíca de colombia 1991. (28 y 29 de Septiembre de 2016). Recuperado el 12 de Octubre de 2020 Hidalgo, L. (27 de Enero de 2022). Confiabilidad y Validez en el Contexto de Investigaciòn y Evaluaciòn Cualitativas. León, M. E. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Mexico : Universidad Autónoma del Carmen. Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). (25 de Septiembre de 2015). Recuperado el 12 de Octubre de 2020. Olmo, D. G. (2015). Errores comunes en elaprendizaje de las fracciones. España: Universidad de Cantabria. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE). (2006). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos(PISA). Palacio, D. M. (2018). Las Fracciones y sus usos desde la teorìa modos de pensamiento. Medellin : Universidad de Medellin . Pastor, B. F. (2019). Población y Muestra . Carta al editor vol. 30, 3. Polo, M. P. (2015). Métodos y Técnicas de Investigación Científica. Venezuela: Opción, vol. 31, núm. 1, pp. 1137-1156 Universidad del Zulia Maracaibo. Prieto, M. L., Bonilla, M. E., & Acevedo, Y. L. (2018). Mejoramiento de la Enseñanza del Concepto de Fracción a través de la Estrategia Didáctica"Fraccionando Ando". Villavicencio - Meta: Universidad Santo Tomás. Reinaldo Sampedro Ruìz, M. L. (s.f.). La formación y desarrollo de la competencia “gestionar el conocimiento matemático” en los estudiantes de ingeniería a través de un sistema de tareas docentes. Universidad de Camagùey-Cuba, 349-357. Ríos, G. A. (2012). La interactividad en la enseñanza y el aprendizaje de la unidad didáctica suma de números fraccionarios en grado séptimo, con apoyo de TIC. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Rodríguez, Y. (2016). Didáctica, aprendizajes y competencias. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) , 1-150. Sampieri, R. H., & Lucio, C. F. (2014). Metodología de la Investigación. México: Sexta Edición. Sánchez, G. S. (23 de Enero de 2017). Sentí, V. E. (2010). El aprendizaje virtual y la Gestión del Conocimiento. República Dominicana: Evento virtual Educa . Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación Cientifica. Limusa, 180 Valdes, O. C. (2019). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de las Matemátic as en el grado Sexto. Valledupar- Cesar: Universidad Santo Tomás. Valencia, G. C. (2014). Apropiacion de las TIC Concepcion, Uso, Relaciones, Prácticas y Diseños en el Aula. Bógota: Universidad Santo Tomás . |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/3/2022jeilerbejarano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/4/CARTA%20APROBACION%20JEILER%20BEJARANO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/5/carta%20%20derechos%20de%20autor%20jeiler.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/8/2022Cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/9/2022jeilerbejarano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/10/CARTA%20APROBACION%20JEILER%20BEJARANO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/11/carta%20%20derechos%20de%20autor%20jeiler.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/12/2022Cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae61df020b478c0264bd5f545290f09f ea0151f31b4f324781876abff98a2cd0 d1e26b7da81afbe092fdd55af1d236eb bb262a356685fa7ab484cfe4abdd76c5 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 c0a875d3b7cdd5df5f86f01804ae5295 0446b4dcec5189dd7ea163dad9e01f11 bbc44a7734a3f8f9a878324391ec03ae 693f599ffcea6b4f130c82970b336a00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026183117897728 |
spelling |
Guerrero Rodríguez, José HumbertoBejarano Córdoba, Jeiler Jhonhttps://orcid.org/ 0000-0002-8252-6473https://orcid.org/ 0000-0001-8408-5547https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=fJy8E9cAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001374847https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001668408Universidad Santo Tomás2022-07-19T14:01:32Z2022-07-19T14:01:32Z2022-07-13Bejarano Córdoba, J. J.(2022). Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la TSD con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una I.E del municipio de Copey en Colombia. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Instituicional.http://hdl.handle.net/11634/45944reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto investigativo de enfoque cualitativo, se orientó hacia la gestión del conocimiento a partir de la teoría de situaciones didácticas, enfocado al uso e implementación de las TIC como estrategia didáctica para la apropiación e interpretación de los números fraccionarios en todas sus facetas en la I.E José Agustín Mackencie, con los estudiantes del grado séptimo en el municipio del Copey. Debido a los resultados arrojados por el test, el cual muestra las falencias que tienen los estudiantes de séptimo grado de la I.E, acerca de los modos de pensamiento (SG,AA y AE) para la apropiación e interpretación de los números fraccionarios en todas sus facetas en cuanto al contexto natural y social; se presentan las conclusiones y se diseñó una herramienta interactiva, innovadora digital llamada JEICHRIS FRACTION, la cual abordó una serie de actividades encaminadas a fortalecer y reorganizar la enseñanza – aprendizaje de la temática, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizajes, intereses institucionales y proyección de área de matemática para lograr un aprendizaje pertinente significativo, con el fin de incorporar las TIC al proceso educativo partiendo de la globalización para garantizar una educación de calidad concebida en la formación integral de todo ser humano.The researching project with a qualitative approach was oriented towards knowledge management based on the theory of didactic situations, focused on the use and implementation of TIC as a didactic strategy for the appropriation and interpretation of fractional numbers in all its facets in IE. José Agustin Mackencie, with seventh grade students in the municipality of Copey. Due to the results of the test, which shows the shortcomings that seventh grade students of the IE have, about the ways of thinking for the appropriation and interpretation of fractional numbers in all its facets in terms of the natural context and Social; the conclusions are presented in an interactive, innovative digital tool called JEICHRIS FRACTION, which addressed a series of activities aimed at strengthening and reorganizing the teaching - learning of the subject, taking into account the rhythms of learning, institutional interests and projection of area of mathematics to achieve significant relevant learning, in order to incorporate TICs into the educational process based on globalization to guarantee quality education conceived in the integral formation of every human beingMagíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del Conocimiento, Basado en una Experiencia Virtual, a Partir de la Teoría Situaciones Didácticas con los Números Fraccionarios en el Grado Séptimo de una Institución Educativa del Municipio de Copey en Colombia.Knowledge managementmathematical didacticsvirtual environmentnumerical-variational competencesoftwarefractionsTSDmeaningful learningGestión y Evaluación EducativaGestión del ConocimientoEnseñanza-AprendizajeGestión del conocimientoDidáctica matemáticaEntorno virtualSoftwareCompetencia numérica-variacionalFraccionesTSDAprendizaje significativoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAraya, M. C. (2013). Investigación Educativa e Investigación en Educación Matemática. Uniciencia, vol. 27.Universidad Nacional Heredia, Costa Rica, 19-38.Abreu, O., Gallegos, M. C., & Martínez, J. G. (2017). Didáctica: Epistemología y definición en la facultad de Ciencias Administrativas Económicas . Norte de Ecuador: Formación Universitaria Vol. N°3.Barreiro, P. (2015). Educaci'on Matemática: Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. editorial universitaria Villa María, 1-288.Barriga, Á. D. (2013). Guía para la Elaboración de una Secuencia Didáctica. México: Universidad Autonoma de México (UNAM).Boyer, C. (1968). Historia de la Matemática . Tercera Edición.Constitución politíca de colombia 1991. (28 y 29 de Septiembre de 2016). Recuperado el 12 de Octubre de 2020Hidalgo, L. (27 de Enero de 2022). Confiabilidad y Validez en el Contexto de Investigaciòn y Evaluaciòn Cualitativas.León, M. E. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Mexico : Universidad Autónoma del Carmen.Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). (25 de Septiembre de 2015). Recuperado el 12 de Octubre de 2020.Olmo, D. G. (2015). Errores comunes en elaprendizaje de las fracciones. España: Universidad de Cantabria.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE). (2006). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos(PISA).Palacio, D. M. (2018). Las Fracciones y sus usos desde la teorìa modos de pensamiento. Medellin : Universidad de Medellin .Pastor, B. F. (2019). Población y Muestra . Carta al editor vol. 30, 3.Polo, M. P. (2015). Métodos y Técnicas de Investigación Científica. Venezuela: Opción, vol. 31, núm. 1, pp. 1137-1156 Universidad del Zulia Maracaibo.Prieto, M. L., Bonilla, M. E., & Acevedo, Y. L. (2018). Mejoramiento de la Enseñanza del Concepto de Fracción a través de la Estrategia Didáctica"Fraccionando Ando". Villavicencio - Meta: Universidad Santo Tomás.Reinaldo Sampedro Ruìz, M. L. (s.f.). La formación y desarrollo de la competencia “gestionar el conocimiento matemático” en los estudiantes de ingeniería a través de un sistema de tareas docentes. Universidad de Camagùey-Cuba, 349-357.Ríos, G. A. (2012). La interactividad en la enseñanza y el aprendizaje de la unidad didáctica suma de números fraccionarios en grado séptimo, con apoyo de TIC. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Rodríguez, Y. (2016). Didáctica, aprendizajes y competencias. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) , 1-150.Sampieri, R. H., & Lucio, C. F. (2014). Metodología de la Investigación. México: Sexta Edición.Sánchez, G. S. (23 de Enero de 2017).Sentí, V. E. (2010). El aprendizaje virtual y la Gestión del Conocimiento. República Dominicana: Evento virtual Educa .Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación Cientifica. Limusa, 180Valdes, O. C. (2019). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de las Matemátic as en el grado Sexto. Valledupar- Cesar: Universidad Santo Tomás.Valencia, G. C. (2014). Apropiacion de las TIC Concepcion, Uso, Relaciones, Prácticas y Diseños en el Aula. Bógota: Universidad Santo Tomás .ORIGINAL2022jeilerbejarano.pdf2022jeilerbejarano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf998434https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/3/2022jeilerbejarano.pdfae61df020b478c0264bd5f545290f09fMD53open accessCARTA APROBACION JEILER BEJARANO.pdfCARTA APROBACION JEILER BEJARANO.pdfCarta facultadapplication/pdf490308https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/4/CARTA%20APROBACION%20JEILER%20BEJARANO.pdfea0151f31b4f324781876abff98a2cd0MD54metadata only accesscarta derechos de autor jeiler.pdfcarta derechos de autor jeiler.pdfcarta derechos de autorapplication/pdf115733https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/5/carta%20%20derechos%20de%20autor%20jeiler.pdfd1e26b7da81afbe092fdd55af1d236ebMD55metadata only access2022Cartadederechosdeautor.pdf2022Cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf924604https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/8/2022Cartadederechosdeautor.pdfbb262a356685fa7ab484cfe4abdd76c5MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2022jeilerbejarano.pdf.jpg2022jeilerbejarano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4530https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/9/2022jeilerbejarano.pdf.jpgc0a875d3b7cdd5df5f86f01804ae5295MD59open accessCARTA APROBACION JEILER BEJARANO.pdf.jpgCARTA APROBACION JEILER BEJARANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8861https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/10/CARTA%20APROBACION%20JEILER%20BEJARANO.pdf.jpg0446b4dcec5189dd7ea163dad9e01f11MD510open accesscarta derechos de autor jeiler.pdf.jpgcarta derechos de autor jeiler.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7159https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/11/carta%20%20derechos%20de%20autor%20jeiler.pdf.jpgbbc44a7734a3f8f9a878324391ec03aeMD511open access2022Cartadederechosdeautor.pdf.jpg2022Cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7705https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45944/12/2022Cartadederechosdeautor.pdf.jpg693f599ffcea6b4f130c82970b336a00MD512open access11634/45944oai:repository.usta.edu.co:11634/459442022-10-10 15:01:32.06open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |