El construccionismo como modelo pedagógico para el uso de las tics en la educación
Pensar dentro del marco del siglo XXI en educación implica dar cuenta de la inherente relación que ella misma tiene con las tecnologías de la información y la comunicación. La sociedad cambia y a su vez la educación también debe hacerlo respondiendo a lo que esta misma solicita, la sociedad digital...
- Autores:
-
Rodríguez Medina, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10281
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10281
- Palabra clave:
- Construccionismo como modelo pedagógico
Tecnologías de la información y la comunicación
Participación activa en el aula de clase
Construcción de conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Pensar dentro del marco del siglo XXI en educación implica dar cuenta de la inherente relación que ella misma tiene con las tecnologías de la información y la comunicación. La sociedad cambia y a su vez la educación también debe hacerlo respondiendo a lo que esta misma solicita, la sociedad digital que hoy se erige, da lugar a pensar un nuevo modelo de educación para una nueva generación que conoce y aprende de otra manera, que no está dispuesta a escuchar, memorizar y repetir, sino que requiere una participación activa en el aula de clase y que necesita argumentos para seguir validando la institución como un lugar en el que se aprenden asuntos útiles para la vida real. La construcción de conocimiento sugiere más allá de maestros investigadores o de instituciones certificadas para hacerlo, es una construcción que requiere de la participación de los estudiantes. Estos últimos, en esta nueva era, no están dispuestos a seguir órdenes sin cuestionarlas, no están dispuestos a recibir respuestas enfrascadas en conceptos, principios y definiciones, sino que necesitan preguntas y problemas en los que ellos tengan la posibilidad de hacer parte de la respuesta y solución a los mismos. De manera que este trabajo presenta la inevitable y necesaria relación entre educación y tecnología con la intención de reafirmar el necesario cambio que la educación debe tener hoy. Para esto, el presente trabajo contiene tres capítulos, en el primero, se presentan dos de los modelos pedagógicos que más relevancia han tenido en los modelos de educación tradicional, a saber, el conductismo y el constructivismo. En el segundo capítulo, se desarrolla la propuesta pedagógica de Seymour Papert que se ha denominado construccionismo para, finalmente, en el capítulo tercero mostrar la relación propiamente dicha entre educación y tecnología, dando cuenta de la manera en que hoy se presenta una sociedad digital, especificando cuál es la causa principal del cambio que debe tener lugar en la educación de hoy y mostrando algunos ejemplos que se enmarcan dentro de una pedagogía basada en el construccionismo que dan cuenta de un uso óptimo de las tecnologías de la información y la comunicación en una educación que responda a las necesidades de esta nueva generación. |
---|