Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera
El presente artículo de investigación deriva de un interés personal por entender a detalle las creencias de algunos docentes de inglés como lengua extranjera de una universidad de carácter privado de la ciudad de Bucaramanga. El objetivo es entender cuales son las percepciones de algunos docentes de...
- Autores:
-
Holguín Mariño, Erika Yiseth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41827
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774
http://hdl.handle.net/11634/41827
- Palabra clave:
- communicational interaction
vocabulary
learning
comprehension
perceptions
techniques
guide syllabi
centros educativos
liderazgo directivo
calidad educativa
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_120a59beb4d6a0cf90cd56171a5b01cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41827 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Reading comprehension from the perception of teachers of English - a foreign language |
title |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
spellingShingle |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera communicational interaction vocabulary learning comprehension perceptions techniques guide syllabi centros educativos liderazgo directivo calidad educativa |
title_short |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
title_full |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
title_fullStr |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
title_sort |
Comprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjera |
dc.creator.fl_str_mv |
Holguín Mariño, Erika Yiseth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Holguín Mariño, Erika Yiseth |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
communicational interaction vocabulary learning comprehension perceptions techniques guide syllabi |
topic |
communicational interaction vocabulary learning comprehension perceptions techniques guide syllabi centros educativos liderazgo directivo calidad educativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
centros educativos liderazgo directivo calidad educativa |
description |
El presente artículo de investigación deriva de un interés personal por entender a detalle las creencias de algunos docentes de inglés como lengua extranjera de una universidad de carácter privado de la ciudad de Bucaramanga. El objetivo es entender cuales son las percepciones de algunos docentes de inglés- lengua extranjera acerca del rol que tiene la enseñanza de vocabulario en procesos de comprensión de lectura, dentro de un contexto universitario.Para lograr el objetivo de la investigación se diseñó un estudio cualitativo de tipo fenomenológico cuya pretensión fue capturar la forma cómo los participantes percibieron el fenómeno, es decir el papel que desempeña la enseñanza de vocabulario en el proceso de comprensión de lectura. Se toma como población la participación de 4 docentes de una universidad privada y como insumos de análisis una entrevista semiestructurada diseñada para tal fin, y la guía cátedra, que es el documento con el que cuenta cualquier docente de inglés, adscrito al departamento de lenguas de la universidad. Para el análisis de la información se sigue el patrón propuesto por Creswell (2014) que sugiere una construcción lineal y jerárquica compuesta por varias etapas interrelacionadas.Como resultado se obtienen tres categorías: vocabulario como herramienta de comunicación, rol docente en la enseñanza de vocabulario, y relación entre lectura y vocabulario; cada una de las cuales contiene otras subcategorías de análisis donde se ubican los respectivos códigos de información producto de la entrevista realizada. Entre las estrategias resultantes para incrementar vocabulario resaltan: el uso de expresiones idiomáticas, la redefinición contextual, y la estrategia de recolección autónoma de vocabulario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:51Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774 10.15332/s1657-107X.2018.0002.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41827 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774 http://hdl.handle.net/11634/41827 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2018.0002.03 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774/4521 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774/4559 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 Núm. 2 (2018); 61-76 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 11 n. 2 (2018); 61-76 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 No. 2 (2018); 61-76 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026230257680384 |
spelling |
Holguín Mariño, Erika Yiseth2022-01-18T21:57:51Z2022-01-18T21:57:51Z2018-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/477410.15332/s1657-107X.2018.0002.03http://hdl.handle.net/11634/41827El presente artículo de investigación deriva de un interés personal por entender a detalle las creencias de algunos docentes de inglés como lengua extranjera de una universidad de carácter privado de la ciudad de Bucaramanga. El objetivo es entender cuales son las percepciones de algunos docentes de inglés- lengua extranjera acerca del rol que tiene la enseñanza de vocabulario en procesos de comprensión de lectura, dentro de un contexto universitario.Para lograr el objetivo de la investigación se diseñó un estudio cualitativo de tipo fenomenológico cuya pretensión fue capturar la forma cómo los participantes percibieron el fenómeno, es decir el papel que desempeña la enseñanza de vocabulario en el proceso de comprensión de lectura. Se toma como población la participación de 4 docentes de una universidad privada y como insumos de análisis una entrevista semiestructurada diseñada para tal fin, y la guía cátedra, que es el documento con el que cuenta cualquier docente de inglés, adscrito al departamento de lenguas de la universidad. Para el análisis de la información se sigue el patrón propuesto por Creswell (2014) que sugiere una construcción lineal y jerárquica compuesta por varias etapas interrelacionadas.Como resultado se obtienen tres categorías: vocabulario como herramienta de comunicación, rol docente en la enseñanza de vocabulario, y relación entre lectura y vocabulario; cada una de las cuales contiene otras subcategorías de análisis donde se ubican los respectivos códigos de información producto de la entrevista realizada. Entre las estrategias resultantes para incrementar vocabulario resaltan: el uso de expresiones idiomáticas, la redefinición contextual, y la estrategia de recolección autónoma de vocabulario.The following research article derives from a personal interest on understanding meaningfully the believes of some English teachers from a private university in Bucaramanga city. The main objective is to understand which are the believes of some English teachers about the role vocabulary teaching have on reading comprehension process within a university context.To reach the research goal a qualitative study was designed based on a phenomenological approach. Which pretention was to capture the way the phenomena was perceived by the participants. It means that vocabulary teaching role have on reading comprehension process. The population is composed by four professors from a private university and the data was taken from a semi structured interview (designed for that purpose) and the syllabi, which is the format that any English teacher, subscribed to the language department, has. To analyze the information, Creswell model (2014) was proposed and suggested a lineal and hierarchical construction composed by different and interrelated stages.Three categories stood up: Vocabulary as communication tool, teacher’s role on vocabulary teaching, and relationship between reading and vocabulary. Each category implies other analysis subcategories where the data codes produced from the interview process are located. From the resulting strategies to increase vocabulary we can have: use of idioms and slangs, contextual redefinition and the autonomous self-collection strategy.application/pdftext/htmlspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774/4521https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4774/4559Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 Núm. 2 (2018); 61-76Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 11 n. 2 (2018); 61-76Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 No. 2 (2018); 61-762500-54211657-107XComprensión de lectura desde la percepción de los docentes de inglés - lengua extranjeraReading comprehension from the perception of teachers of English - a foreign languageinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1communicational interactionvocabularylearningcomprehensionperceptionstechniquesguide syllabicentros educativosliderazgo directivocalidad educativahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41827oai:repository.usta.edu.co:11634/418272023-07-14 16:16:27.228metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |