Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex

La presente monografía se desarrolla desde una recopilación teórica que de acuerdo a la postura de diferentes autores frente a la calidad de vida laboral CVL y desempeño desde sus orígenes, definiciones y teorías, así como su relación con otros conceptos como la satisfacción laboral, expectativas y...

Full description

Autores:
Pineda Erazo, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10360
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00113
Palabra clave:
Quality of work life (CVL)
Individual psychological factors
Performance
Work satisfaction
Expectations, motivation, attitudes and valuation towards work
Employee performance
Calidad de vida laboral (CVL)
Factores psicológicos individuales
Desempeño
Satisfacción laboral
Expectativas, motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo
Desempeño de los colaboradores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_11dad5133d73822050e442191c97c862
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/10360
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
title Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
spellingShingle Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
Quality of work life (CVL)
Individual psychological factors
Performance
Work satisfaction
Expectations, motivation, attitudes and valuation towards work
Employee performance
Calidad de vida laboral (CVL)
Factores psicológicos individuales
Desempeño
Satisfacción laboral
Expectativas, motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo
Desempeño de los colaboradores
title_short Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
title_full Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
title_fullStr Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
title_full_unstemmed Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
title_sort Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex
dc.creator.fl_str_mv Pineda Erazo, Lina María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sosa Espinosa, Myriam
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pineda Erazo, Lina María
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-0247-6681
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=3BlWd2sAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000015697
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Quality of work life (CVL)
Individual psychological factors
Performance
topic Quality of work life (CVL)
Individual psychological factors
Performance
Work satisfaction
Expectations, motivation, attitudes and valuation towards work
Employee performance
Calidad de vida laboral (CVL)
Factores psicológicos individuales
Desempeño
Satisfacción laboral
Expectativas, motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo
Desempeño de los colaboradores
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Work satisfaction
Expectations, motivation, attitudes and valuation towards work
Employee performance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de vida laboral (CVL)
Factores psicológicos individuales
Desempeño
Satisfacción laboral
Expectativas, motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo
Desempeño de los colaboradores
description La presente monografía se desarrolla desde una recopilación teórica que de acuerdo a la postura de diferentes autores frente a la calidad de vida laboral CVL y desempeño desde sus orígenes, definiciones y teorías, así como su relación con otros conceptos como la satisfacción laboral, expectativas y motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo, la implicación – compromiso y centralidad, permiten establecer para esta investigación la importancia de diagnosticas los factores psicológicos individuales asociados a la calidad de vida laboral que influyen en el desempeño de los colaboradores; para ello se selecciona la empresa Textiles Margaretex como modelo experimental a la cual se le aplica una encuesta como instrumento para medir e identificar cuáles son los factores psicológicos individuales que en ella presentan falencias y así poder realizar una propuesta de mejora que responda a las necesidades de la empresa, lo anterior apoyado en los referentes bibliográficos tanto teóricos como de los resultados de otras investigaciones que permitirán identificar aquellos factores que están directamente relacionados con la CVL y como ya se mencionó en el desempeño. De lo anterior se pudo concluir que para la empresa seleccionada, son la motivación y actitud, compromiso y centralidad, los principales indicadores que reflejan influencia el deterioro del desempeño de los colaboradores, estos últimos pese a estar satisfechos en su lugar de trabajo permiten por sus respuestas en dicha encuesta identificar falencias, que se espera a futuro si se aplica y apropia el plan de mejora en la empresa Textiles Margaretex puede iniciar su plan de mejora continua, pues sin duda el individuo debe ser visto sobre su desempeño como una persona que al estar psicológicamente estable en la mayoría de los aspectos de su vida podrá directamente ser más eficiente laboralmente y acercar a las metas propuestas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-02-13T22:15:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-02-13T22:15:50Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pineda Erazo, L. M. (2018) Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/10360
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00113
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pineda Erazo, L. M. (2018) Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/10360
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00113
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agullo, E. (2002). Psicothema año/vol. 1, numero 004. Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social.
Álvarez, D. (2010), Satisfacción laboral en el personal técnico y secretarial de una institución de educación superior. Tesis Universidad Rafael Landivar. Guatemala.
Baitul, M. (2012). Factors affecting quality of work life: An analysis on employees of private limited companies in Bangladesh. Global Journal of Management and Business
Blanco, M. (2011). Análisis comparativo del compromiso organizacional
Briceño, (2007) Calidad del desempeño docente en una universidad pública. SAPIENS, 11-22.
Chiang y Krausse. (2008). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: satisfacción laboral, condiciones y medio ambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Revista Horizontes Empresariales. Universidad del Bio-Bio. Concepción, Chile p28.
Claes, R (2001): «Meaning of Working: A Comparison between Flanders, Germany and the Netherlands», Work and Organizational Psychology: Euro/sean Perspectives.
Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. Mexico: Pearson Educacion, Mexico
Cuevas Rosales,M.F. (2004). “Estudio exploratorio sobre la motivación del colaborador”. México. Tesis para obtener el grado de maestro en ingeniería especializado en administración empresarial.
Efraty,D. & Sirgy, M. (1990) The effects of Quality of Working life (QWL) on employee behavioral responses. Social Indicators Research, 31- 47
Elizur, D. et Shye, S. (1990). «Quality of work life and its relation to quality of life». Applied Psychology: An International Review, 39(3), 275-291
Gibson, J. (2001) Las Organizaciones: Comportamiento, estructura y Procesos. (Décima edición) Santiago, Chile: McGraw Hill Interamericana.
Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú 14 (2).
Harter, J & Schmidt, F (2002) Business unit-level relationship between employee satisfaction, employee engagement, and business outcomes: A meta-analysis, Journal pf Applied Psychology , 268-279
Hellriegel, D. & Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. México, D.F.: CengageLearning editores, S.A. de C.V.
Katzell, R. & Yankelovich, D. (1975). Work, Productividad and job satisfacción. Nueva York: N.Y. University Press
Koontz, H. y H. Weihrich (2004). Administración: una perspectiva global. México: McGraw-HillInteramericana.
Lau, R & May, B. (1998) Win-Win Paradigm for Quality of Work life and Bussiness Performance. Human Resource Developpment Quarterly, 211-220.
Lawler, E.E. III. (1986). High-involvement management: Participative strategies for improving organizational performance. San Francisco: Jossey-Bass.
Lodahl, t.m.; kejner, m. (2008). The definition and measurement of job involvement. Journal of Applied Psychology, 49: 24-33.
Locke, E. (1969) "What is job satisfaction?", Organizational Behavior and Human Performance, 4,. 309-336.
McGregor, D. (1994). The human side of Enterprise. McGraw-Hill Iberoamericana.
Martínez, J. (2010). Relación entre la Actitud, el Auto-Concepto y los Valores con el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo 2(19), 13-26.
Martínez, L., Oviedo, O. & Luna, C. (2013). Condiciones de trabajo que impactan la vida laboral. Salud Uninorte, 29(3), 542 - 560. doi:0120-5552
Martínez V, & Nosnik, A. (2002). Comunicación Organizacional Practica. Manual Gerencial, México, D.F. Ed. Trillas.
Martínez, M. (1998). Actitud del personal administrativo de la secretaria de salud ante la satisfacción laboral, Recuperado:http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=1966&docs=UAM1966.PDF.
Maslow, A.H. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid: Díaz de Santos.
Mayerling D. (2011) Propuesta de un Programa de Calidad de Vida Laboral para los trabajadores de PDVSA CVP, (Tesis de grado) Universidad Católica Andrés Bello, Ciudad Guayana.
Monterroso, A. (2013). Relación entre bienestar psicológico y la actitud laboral en el personal administrativo de una entidad de salid no gubernamental. Recuperado de http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2013/05/43/Monterroso-Ana.pdf.
MOW INTERNATIONAL RESEARCH TEAM (1981); «The Meaning of Working», en G. Duglos y K. Weiermair (eds.), Management under differing value systems,. Political. Social and Economic Perspectives in Changing World Walter. de Gruyter & Co.; Berlin-New York.
Nair, S. (2013). A study on the effect of quality of work life (QWL) on organizational citizenship behaviour (OCB) - With Special reference to College Teachers is Thrissur District, Kerala . Integral Review- A Journal of Management. 6(1), 34-46.
Nava, A. (2006). Inteligencia Emocional y su influencia en el Clima Organizacional en los niveles gerenciales medios de las PYMES. Tesis doctoral no publicada (Doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.
OIT. (2003). Informe sobre el empleo en el mundo 2001. La vida vida en el trabajo de la economía de la informacion. En Ginebra, La vida vida en el trabajo de la economía de la informacion. Ginebra: Ed. Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
Osuna, W. (2008). Caracterización de los valores laborales. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones
Ostroff, C (1992). The Relationship between Performance and Attitudes: An Organizational Level Analysis. Journal of Applied Psychology.
Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones psicosociales en el trabajo. UniversitasPsychologica, 3, 179-186.
Peiró, J.M. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo. Volumen I: La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.
Peralta, C. (2013). El compromiso laboral: discursos en la organización. Barranquilla: Colombia: Pepsic.
Pérez, P. (2012). Impacto del compromiso laboral para el desarrollo empresarial del sector hotelero en la provincia de Chincha. Chincha: Perú: Casma S.R.L. 2012.
Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. México: McGraw Hill.
Robbins, S. (2005) Comportamiento Organizacional. México: Ediciones Pearson.
Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional, Décimo Tercera Edición. Mexico: Pearson Educación.
Rodríguez Sacoto, M. G. y Acosta Carranza, J. A. (2009). Orientaciones hacia el aprendizaje y el desempeño; con el trabajo duro e inteligente de la fuerza de ventas en las empresas del país. Tesis de Grado Previa la obtención del Título de Economía con mención en Gestión Empresarial. Guayaquil-Ecuador. Escuela superior politécnica del litoral, facultad de economía y negocios.
Rose, R. (2006). Quality of Work Life: Implications of Career Dimensions. Journal of Social Sciences, 2, 61-67.
Ruiz, J. (2008). Artículo titulado ventana sobre valores laborales en la revista sistema de gestión disponible http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/ 143.
Sampieri, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-hill / interamericana editores, S.A. de C.V.
Sánchez, D. (2013). Influencia de la Calidad de Vida Laboral en los Individuos y las Organizaciones. Universidad de La Sabana. Colombia.
Sandoval, M. (2013). Relación entre hábitos de vida y actitud laboral en trabajadores de una empresa privada dedicada al ramo de la repostería. Recuperada de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Sandoval-Maria.pdf
Sanlúcar, A. (2004). Actitud de Compromiso y Desempeño Laboral en una Empresa Purificadora de Agua. (Tesis de Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla).
Segurado, A. & Agulló, E. (2002) Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social Psicothema, 14 – No.4.
Suarez, S. (2012). Cultura E. Recuperado el 20 de frebero de 2014, http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Paginas/motivacionlaboral_100702.aspx
Taylor, F. (1911). Principles of scientific management. Nueva York: Harper and Bros Publishers.
Vroom, v.h. (2000). Ego-involvement, job satisfaction, and job performance. Personnel Psychology,
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/1/2018pinedalina.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/4/CARTA%20..PDF
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/3/2018pinedalina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/6/CARTA%20..PDF.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cf0d0bfe16f844719d1bdff83d6ee20
53c9205b5456b5d71355f54e68f0f885
69c0bf7d430bd888bf791f5216f95a01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84761743687225cad9192146df9c01eb
953bf76b7265844d38312b5f94ccb97f
0ab8e0384a9de7c7e6bf1871e15935f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026275356934144
spelling Sosa Espinosa, MyriamPineda Erazo, Lina Maríahttps://orcid.org/0000-0002-0247-6681https://scholar.google.com/citations?user=3BlWd2sAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000156972018-02-13T22:15:50Z2018-02-13T22:15:50Z2018Pineda Erazo, L. M. (2018) Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles Margaretex. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/10360http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00113reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente monografía se desarrolla desde una recopilación teórica que de acuerdo a la postura de diferentes autores frente a la calidad de vida laboral CVL y desempeño desde sus orígenes, definiciones y teorías, así como su relación con otros conceptos como la satisfacción laboral, expectativas y motivación, actitudes y valoración hacia el trabajo, la implicación – compromiso y centralidad, permiten establecer para esta investigación la importancia de diagnosticas los factores psicológicos individuales asociados a la calidad de vida laboral que influyen en el desempeño de los colaboradores; para ello se selecciona la empresa Textiles Margaretex como modelo experimental a la cual se le aplica una encuesta como instrumento para medir e identificar cuáles son los factores psicológicos individuales que en ella presentan falencias y así poder realizar una propuesta de mejora que responda a las necesidades de la empresa, lo anterior apoyado en los referentes bibliográficos tanto teóricos como de los resultados de otras investigaciones que permitirán identificar aquellos factores que están directamente relacionados con la CVL y como ya se mencionó en el desempeño. De lo anterior se pudo concluir que para la empresa seleccionada, son la motivación y actitud, compromiso y centralidad, los principales indicadores que reflejan influencia el deterioro del desempeño de los colaboradores, estos últimos pese a estar satisfechos en su lugar de trabajo permiten por sus respuestas en dicha encuesta identificar falencias, que se espera a futuro si se aplica y apropia el plan de mejora en la empresa Textiles Margaretex puede iniciar su plan de mejora continua, pues sin duda el individuo debe ser visto sobre su desempeño como una persona que al estar psicológicamente estable en la mayoría de los aspectos de su vida podrá directamente ser más eficiente laboralmente y acercar a las metas propuestas.This monograph is developed from a theoretical compilation that according to the position of different authors regarding the quality of CVL work life and performance from its origins, definitions and theories, as well as its relationship with other concepts such as job satisfaction, expectations and motivation, attitudes and valuation towards work, involvement - commitment and centrality, allow establishing for this research the importance of diagnosing the individual psychological factors associated with the quality of work life that influence the performance of employees; For this, the company Textiles Margaretex is selected as an experimental model to which a survey is applied as an instrument to measure and identify which are the individual psychological factors that have flaws in it and thus be able to make an improvement proposal that meets the needs of the company, based on the above-mentioned bibliographic references, both theoretical and from the results of other investigations that will allow identifying those factors that are directly related to CVL and as already mentioned in performance. From the above, it could be concluded that for the selected company, motivation and attitude, commitment and centrality are the main indicators that reflect the deterioration in the performance of the collaborators, the latter despite being satisfied in their workplace allow for their responses in said survey identify shortcomings, which are expected in the future if the improvement plan is applied and appropriated in the company Textiles Margaretex can initiate its continuous improvement plan, since undoubtedly the individual must be seen about his performance as a person who at the Being psychologically stable in most aspects of your life can directly be more efficient at work and closer to the proposed goals.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de los factores psicológicos individuales de la calidad de vida (CVL) en el desempeño de los colaboradores en la empresa textiles MargaretexQuality of work life (CVL)Individual psychological factorsPerformanceWork satisfactionExpectations, motivation, attitudes and valuation towards workEmployee performanceCalidad de vida laboral (CVL)Factores psicológicos individualesDesempeñoSatisfacción laboralExpectativas, motivación, actitudes y valoración hacia el trabajoDesempeño de los colaboradoresTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAgullo, E. (2002). Psicothema año/vol. 1, numero 004. Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social.Álvarez, D. (2010), Satisfacción laboral en el personal técnico y secretarial de una institución de educación superior. Tesis Universidad Rafael Landivar. Guatemala.Baitul, M. (2012). Factors affecting quality of work life: An analysis on employees of private limited companies in Bangladesh. Global Journal of Management and BusinessBlanco, M. (2011). Análisis comparativo del compromiso organizacionalBriceño, (2007) Calidad del desempeño docente en una universidad pública. SAPIENS, 11-22.Chiang y Krausse. (2008). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: satisfacción laboral, condiciones y medio ambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Revista Horizontes Empresariales. Universidad del Bio-Bio. Concepción, Chile p28.Claes, R (2001): «Meaning of Working: A Comparison between Flanders, Germany and the Netherlands», Work and Organizational Psychology: Euro/sean Perspectives.Coulter, M. (2013). Administración. Un empresario Competitivo. Mexico: Pearson Educacion, MexicoCuevas Rosales,M.F. (2004). “Estudio exploratorio sobre la motivación del colaborador”. México. Tesis para obtener el grado de maestro en ingeniería especializado en administración empresarial.Efraty,D. & Sirgy, M. (1990) The effects of Quality of Working life (QWL) on employee behavioral responses. Social Indicators Research, 31- 47Elizur, D. et Shye, S. (1990). «Quality of work life and its relation to quality of life». Applied Psychology: An International Review, 39(3), 275-291Gibson, J. (2001) Las Organizaciones: Comportamiento, estructura y Procesos. (Décima edición) Santiago, Chile: McGraw Hill Interamericana.Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú 14 (2).Harter, J & Schmidt, F (2002) Business unit-level relationship between employee satisfaction, employee engagement, and business outcomes: A meta-analysis, Journal pf Applied Psychology , 268-279Hellriegel, D. & Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. México, D.F.: CengageLearning editores, S.A. de C.V.Katzell, R. & Yankelovich, D. (1975). Work, Productividad and job satisfacción. Nueva York: N.Y. University PressKoontz, H. y H. Weihrich (2004). Administración: una perspectiva global. México: McGraw-HillInteramericana.Lau, R & May, B. (1998) Win-Win Paradigm for Quality of Work life and Bussiness Performance. Human Resource Developpment Quarterly, 211-220.Lawler, E.E. III. (1986). High-involvement management: Participative strategies for improving organizational performance. San Francisco: Jossey-Bass.Lodahl, t.m.; kejner, m. (2008). The definition and measurement of job involvement. Journal of Applied Psychology, 49: 24-33.Locke, E. (1969) "What is job satisfaction?", Organizational Behavior and Human Performance, 4,. 309-336.McGregor, D. (1994). The human side of Enterprise. McGraw-Hill Iberoamericana.Martínez, J. (2010). Relación entre la Actitud, el Auto-Concepto y los Valores con el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Cuadernos de Educación y Desarrollo 2(19), 13-26.Martínez, L., Oviedo, O. & Luna, C. (2013). Condiciones de trabajo que impactan la vida laboral. Salud Uninorte, 29(3), 542 - 560. doi:0120-5552Martínez V, & Nosnik, A. (2002). Comunicación Organizacional Practica. Manual Gerencial, México, D.F. Ed. Trillas.Martínez, M. (1998). Actitud del personal administrativo de la secretaria de salud ante la satisfacción laboral, Recuperado:http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=1966&docs=UAM1966.PDF.Maslow, A.H. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid: Díaz de Santos.Mayerling D. (2011) Propuesta de un Programa de Calidad de Vida Laboral para los trabajadores de PDVSA CVP, (Tesis de grado) Universidad Católica Andrés Bello, Ciudad Guayana.Monterroso, A. (2013). Relación entre bienestar psicológico y la actitud laboral en el personal administrativo de una entidad de salid no gubernamental. Recuperado de http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2013/05/43/Monterroso-Ana.pdf.MOW INTERNATIONAL RESEARCH TEAM (1981); «The Meaning of Working», en G. Duglos y K. Weiermair (eds.), Management under differing value systems,. Political. Social and Economic Perspectives in Changing World Walter. de Gruyter & Co.; Berlin-New York.Nair, S. (2013). A study on the effect of quality of work life (QWL) on organizational citizenship behaviour (OCB) - With Special reference to College Teachers is Thrissur District, Kerala . Integral Review- A Journal of Management. 6(1), 34-46.Nava, A. (2006). Inteligencia Emocional y su influencia en el Clima Organizacional en los niveles gerenciales medios de las PYMES. Tesis doctoral no publicada (Doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.OIT. (2003). Informe sobre el empleo en el mundo 2001. La vida vida en el trabajo de la economía de la informacion. En Ginebra, La vida vida en el trabajo de la economía de la informacion. Ginebra: Ed. Oficina Internacional del Trabajo (OIT).Osuna, W. (2008). Caracterización de los valores laborales. Revista de psicología del trabajo y de las organizacionesOstroff, C (1992). The Relationship between Performance and Attitudes: An Organizational Level Analysis. Journal of Applied Psychology.Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones psicosociales en el trabajo. UniversitasPsychologica, 3, 179-186.Peiró, J.M. & Prieto, F. (1996). Tratado de psicología del trabajo. Volumen I: La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.Peralta, C. (2013). El compromiso laboral: discursos en la organización. Barranquilla: Colombia: Pepsic.Pérez, P. (2012). Impacto del compromiso laboral para el desarrollo empresarial del sector hotelero en la provincia de Chincha. Chincha: Perú: Casma S.R.L. 2012.Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. México: McGraw Hill.Robbins, S. (2005) Comportamiento Organizacional. México: Ediciones Pearson.Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional, Décimo Tercera Edición. Mexico: Pearson Educación.Rodríguez Sacoto, M. G. y Acosta Carranza, J. A. (2009). Orientaciones hacia el aprendizaje y el desempeño; con el trabajo duro e inteligente de la fuerza de ventas en las empresas del país. Tesis de Grado Previa la obtención del Título de Economía con mención en Gestión Empresarial. Guayaquil-Ecuador. Escuela superior politécnica del litoral, facultad de economía y negocios.Rose, R. (2006). Quality of Work Life: Implications of Career Dimensions. Journal of Social Sciences, 2, 61-67.Ruiz, J. (2008). Artículo titulado ventana sobre valores laborales en la revista sistema de gestión disponible http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/ 143.Sampieri, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México. McGraw-hill / interamericana editores, S.A. de C.V.Sánchez, D. (2013). Influencia de la Calidad de Vida Laboral en los Individuos y las Organizaciones. Universidad de La Sabana. Colombia.Sandoval, M. (2013). Relación entre hábitos de vida y actitud laboral en trabajadores de una empresa privada dedicada al ramo de la repostería. Recuperada de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Sandoval-Maria.pdfSanlúcar, A. (2004). Actitud de Compromiso y Desempeño Laboral en una Empresa Purificadora de Agua. (Tesis de Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla).Segurado, A. & Agulló, E. (2002) Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social Psicothema, 14 – No.4.Suarez, S. (2012). Cultura E. Recuperado el 20 de frebero de 2014, http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Paginas/motivacionlaboral_100702.aspxTaylor, F. (1911). Principles of scientific management. Nueva York: Harper and Bros Publishers.Vroom, v.h. (2000). Ego-involvement, job satisfaction, and job performance. Personnel Psychology,ORIGINAL2018pinedalina.pdf2018pinedalina.pdfapplication/pdf632059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/1/2018pinedalina.pdf4cf0d0bfe16f844719d1bdff83d6ee20MD51open accessCARTA ..PDFCARTA ..PDFDerechos de autorapplication/pdf225994https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/4/CARTA%20..PDF53c9205b5456b5d71355f54e68f0f885MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf591463https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf69c0bf7d430bd888bf791f5216f95a01MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018pinedalina.pdf.jpg2018pinedalina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5367https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/3/2018pinedalina.pdf.jpg84761743687225cad9192146df9c01ebMD53open accessCARTA ..PDF.jpgCARTA ..PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10480https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/6/CARTA%20..PDF.jpg953bf76b7265844d38312b5f94ccb97fMD56open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8693https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10360/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0ab8e0384a9de7c7e6bf1871e15935f2MD57open access11634/10360oai:repository.usta.edu.co:11634/103602022-11-10 03:05:58.845open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=