Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo
Este trabajo, resultado de una sistematización como investigación cualitativa, revela las prácticas pedagógicas que movilizan la red en la permanente construcción de una propuesta educativa pedagógica de borde. Es decir, reconoce y valora la escuela y las características del territorio que la abarca...
- Autores:
-
Barreto Salamanca, Dary Jacqueline
Neva Rodríguez, Luis Eduardo
Niño Corredor, María Luisa
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12044
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/12044
- Palabra clave:
- Prácticas pedagógicas
Subjetivación política
Pedagogía crítica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0c91395c17e08ccfc2486c35f77f491d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12044 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
title |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
spellingShingle |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo Prácticas pedagógicas Subjetivación política Pedagogía crítica |
title_short |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
title_full |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
title_fullStr |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
title_full_unstemmed |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
title_sort |
Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Salamanca, Dary Jacqueline Neva Rodríguez, Luis Eduardo Niño Corredor, María Luisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barragán Giraldo, Diego Fernando Pérez López, Carlos Andrés Ramírez Martínez, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Salamanca, Dary Jacqueline Neva Rodríguez, Luis Eduardo Niño Corredor, María Luisa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas Subjetivación política Pedagogía crítica |
topic |
Prácticas pedagógicas Subjetivación política Pedagogía crítica |
description |
Este trabajo, resultado de una sistematización como investigación cualitativa, revela las prácticas pedagógicas que movilizan la red en la permanente construcción de una propuesta educativa pedagógica de borde. Es decir, reconoce y valora la escuela y las características del territorio que la abarca y rodea. La pregunta directriz planteada en la asamblea: ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas de la red Tulpa que fortalecen su experiencia educativa en el contexto actual del país? Esto con el objetivo de identificar y analizar algunas prácticas pedagógicas de la red para fortalecerla. Las particularidades de las prácticas pedagógicas que emergen de este estudio se organizan en cuatro categorías: Auto-coo-formación, ética humanista, emancipación critico social y pedagogía crítica. La pedagogía crítica se entiende como una estrategia de cambio, ajuste, replanteo de las dinámicas de enseñanza - aprendizaje y el sentido que ellas persiguen al momento de buscar que los educandos se formen como personas críticas y transformadoras de la sociedad. La ética humanista es una categoría que analiza la coherencia de la praxis. La auto-coo- formación categoría que transversaliza las anteriores, se vivencia a partir de las insatisfacciones intelectuales constantes a suplir. Son de destacar, también, las categorías subjetivación política y red educativa. La subjetivación política, que son los procesos organizativos y las diferentes prácticas educativas que realiza la red en pro de la emancipación (Piedrahita, 2013), y la red educativa, definida como una forma organizativa de trabajo comunitario educativo, dentro y fuera de la escuela, en pro de objetivos innovadores emancipadores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-26T21:16:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-26T21:16:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoral thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/12044 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/12044 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barreto Salamanca DJ, Neva Rodríguez LE, Niño Corredor ML. Sistematizacion de la experiencia de la red tulpa como investigacion cualitativa desde abajo Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/1/DaryBarreto2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/2/DaryBarreto20181.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/5/DaryBarreto20183.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/7/DaryBarreto2018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/8/DaryBarreto20181.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/9/DaryBarreto20183.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
373051d3ddd3b6c019a08bfe0ca4d06a 37e0b88e86910d267d6d17e9ec149dda 02841f8f145169af9339cf84c96242b7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5d41930d895ff8398144336801129fe9 ecfc05a9d093fa644a80cfeddb96f515 13452fdf5beae34bac6e45248d18d739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026097694605312 |
spelling |
Barragán Giraldo, Diego FernandoPérez López, Carlos AndrésRamírez Martínez, Jorge EnriqueBarreto Salamanca, Dary JacquelineNeva Rodríguez, Luis EduardoNiño Corredor, María Luisa2018-06-26T21:16:57Z2018-06-26T21:16:57Z2018-05http://hdl.handle.net/11634/12044reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo, resultado de una sistematización como investigación cualitativa, revela las prácticas pedagógicas que movilizan la red en la permanente construcción de una propuesta educativa pedagógica de borde. Es decir, reconoce y valora la escuela y las características del territorio que la abarca y rodea. La pregunta directriz planteada en la asamblea: ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas de la red Tulpa que fortalecen su experiencia educativa en el contexto actual del país? Esto con el objetivo de identificar y analizar algunas prácticas pedagógicas de la red para fortalecerla. Las particularidades de las prácticas pedagógicas que emergen de este estudio se organizan en cuatro categorías: Auto-coo-formación, ética humanista, emancipación critico social y pedagogía crítica. La pedagogía crítica se entiende como una estrategia de cambio, ajuste, replanteo de las dinámicas de enseñanza - aprendizaje y el sentido que ellas persiguen al momento de buscar que los educandos se formen como personas críticas y transformadoras de la sociedad. La ética humanista es una categoría que analiza la coherencia de la praxis. La auto-coo- formación categoría que transversaliza las anteriores, se vivencia a partir de las insatisfacciones intelectuales constantes a suplir. Son de destacar, también, las categorías subjetivación política y red educativa. La subjetivación política, que son los procesos organizativos y las diferentes prácticas educativas que realiza la red en pro de la emancipación (Piedrahita, 2013), y la red educativa, definida como una forma organizativa de trabajo comunitario educativo, dentro y fuera de la escuela, en pro de objetivos innovadores emancipadores.Doctor en Eduaciónhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización de la experiencia de la Red Tulpa Como investigacion cualitativa desde abajodoctoral thesisTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA DuadBarreto Salamanca DJ, Neva Rodríguez LE, Niño Corredor ML. Sistematizacion de la experiencia de la red tulpa como investigacion cualitativa desde abajo Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018.Prácticas pedagógicasSubjetivación políticaPedagogía críticaORIGINALDaryBarreto2018.pdfDaryBarreto2018.pdfapplication/pdf1021618https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/1/DaryBarreto2018.pdf373051d3ddd3b6c019a08bfe0ca4d06aMD51open accessDaryBarreto20181.pdfDaryBarreto20181.pdfapplication/pdf99599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/2/DaryBarreto20181.pdf37e0b88e86910d267d6d17e9ec149ddaMD52open accessDaryBarreto20183.pdfDaryBarreto20183.pdfapplication/pdf769336https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/5/DaryBarreto20183.pdf02841f8f145169af9339cf84c96242b7MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56open accessTHUMBNAILDaryBarreto2018.pdf.jpgDaryBarreto2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5280https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/7/DaryBarreto2018.pdf.jpg5d41930d895ff8398144336801129fe9MD57open accessDaryBarreto20181.pdf.jpgDaryBarreto20181.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15342https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/8/DaryBarreto20181.pdf.jpgecfc05a9d093fa644a80cfeddb96f515MD58open accessDaryBarreto20183.pdf.jpgDaryBarreto20183.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12620https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12044/9/DaryBarreto20183.pdf.jpg13452fdf5beae34bac6e45248d18d739MD59open access11634/12044oai:repository.usta.edu.co:11634/120442023-07-19 17:15:36.416open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |