Una educación para la vida: comprensiones críticas de la autonomía desde las estrategias pedagógicas y los procesos evaluativos en el programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.
Este trabajo de grado apunta a comprender la relación teoría-práctica acerca del desarrollo de la autonomía a partir de los procesos de evaluación y las estrategias pedagógicas en el caso particular del programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás. Para esto, se recolectaron, cat...
- Autores:
-
Rodríguez Torres, María Fernanda
Tejedor Sabogal, Jorge Mario
Téllez Moreno, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48014
- Palabra clave:
- autonomy
pedagogical strategies
evaluation processes
mixed methodology
Psicología
Educación
Pedagogía
autonomía
estrategias pedagógicas
procesos de evaluación
metodología mixta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo de grado apunta a comprender la relación teoría-práctica acerca del desarrollo de la autonomía a partir de los procesos de evaluación y las estrategias pedagógicas en el caso particular del programa de pregrado de psicología de la Universidad Santo Tomás. Para esto, se recolectaron, categorizaron y analizaron los significados contenidos en los supuestos teóricos de la universidad mediante un análisis documental, examinando los resultados a través de categorías y subcategorías descriptivas. En el mismo sentido, se sometieron las percepciones de los agentes educativos a un análisis cuantitativo mediante una encuesta, dando como resultado un estudio de carácter mixto. Finalmente, se enfrentaron las prácticas percibidas y los supuestos teóricos desde una perspectiva crítica, identificando convergencias y divergencias. Las conclusiones muestran que el desarrollo de la autonomía se ve obstaculizado por la falta de profundización teórica y prácticas percibidas alrededor de la autoevaluación y la coevaluación. Adicionalmente, se detectaron falencias con respecto a la autonomía moral y el corpus teórico construido alrededor de ésta, lo cual dificulta el desarrollo integral de la autonomía. Por último, se recomienda profundizar en los conceptos y la visibilización de prácticas alrededor de la autoevaluación y la coevaluación. |
---|