Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social
La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el mejoramiento de los procesos institucionales. Se sistematiza la experiencia “Sujetos constructores de convivencia pacífica desde el reconocimien...
- Autores:
-
Burgos Méndez, Diana Magnolia
Ruíz Peña, Jenny Johanna
Martínez Ramos, Mirella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39233
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417
http://hdl.handle.net/11634/39233
- Palabra clave:
- education
peacebuilding
social justice
systematization of experience and recognition
construcción de paz
educación
justicia social
sistematización de experiencia y reconocimiento
Ciencias Sociales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_008b62ae5a576b762ee46840fce06580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39233 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Teachers training focused on the construction of peace from the recognition and social justice |
title |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
spellingShingle |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social education peacebuilding social justice systematization of experience and recognition construcción de paz educación justicia social sistematización de experiencia y reconocimiento Ciencias Sociales |
title_short |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
title_full |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
title_fullStr |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
title_full_unstemmed |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
title_sort |
Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social |
dc.creator.fl_str_mv |
Burgos Méndez, Diana Magnolia Ruíz Peña, Jenny Johanna Martínez Ramos, Mirella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Burgos Méndez, Diana Magnolia Ruíz Peña, Jenny Johanna Martínez Ramos, Mirella |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
education peacebuilding social justice systematization of experience and recognition |
topic |
education peacebuilding social justice systematization of experience and recognition construcción de paz educación justicia social sistematización de experiencia y reconocimiento Ciencias Sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
construcción de paz educación justicia social sistematización de experiencia y reconocimiento Ciencias Sociales |
description |
La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el mejoramiento de los procesos institucionales. Se sistematiza la experiencia “Sujetos constructores de convivencia pacífica desde el reconocimiento”, aplicada en la Escuela Normal Superior de Saboyá (Boyacá, Colombia), cuyo objetivo fue la resignificación de la educación integrando la justicia social, aspecto que fortalece el reconocimiento de los estudiantes como sujetos de derechos en la cotidianidad de la vida escolar y en el desarrollo de las competencias propias de la formación de maestros. Esta iniciativa analiza las características del contexto educativo, diagnosticando situaciones conflictivas que generan modos de menosprecio expuestos en la teoría de Axel Honnet (2010), y las formas de reconocimiento que se tejen en la interacción de los estudiantes en su entorno educativo y que nos permiten transformar dichas problemáticas desde las vivencias directas de los actores involucrados. Este artículo busca recuperar el protagonismo de la escuela en la formación de las futuras generaciones para no repetir los ciclos de violencia en el posconflicto colombiano, haciendo énfasis en el reconocimiento, porque es desde allí que se construyen y se reconfiguran los procesos sociales que contribuyen a la formación de una cultura de paz basada en la justicia social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:57:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:57:36Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417 10.15332/s0120-8454.2017.0091.05 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39233 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417 http://hdl.handle.net/11634/39233 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2017.0091.05 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417/.pdf https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417/5312 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Vol. 49 Núm. 91 (2017): Entre educación y humanismo; 359-380 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; Vol. 49 No. 91 (2017): Between education and humanism; 359-380 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; v. 49 n. 91 (2017): Entre educación y humanismo; 359-380 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026285780828160 |
spelling |
Burgos Méndez, Diana MagnoliaRuíz Peña, Jenny JohannaMartínez Ramos, Mirella2022-01-18T15:57:36Z2022-01-18T15:57:36Z2017-09-15https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/341710.15332/s0120-8454.2017.0091.05http://hdl.handle.net/11634/39233La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el La educación colombiana busca desarrollar un enfoque diferencial basado en el mejoramiento de los procesos institucionales. Se sistematiza la experiencia “Sujetos constructores de convivencia pacífica desde el reconocimiento”, aplicada en la Escuela Normal Superior de Saboyá (Boyacá, Colombia), cuyo objetivo fue la resignificación de la educación integrando la justicia social, aspecto que fortalece el reconocimiento de los estudiantes como sujetos de derechos en la cotidianidad de la vida escolar y en el desarrollo de las competencias propias de la formación de maestros. Esta iniciativa analiza las características del contexto educativo, diagnosticando situaciones conflictivas que generan modos de menosprecio expuestos en la teoría de Axel Honnet (2010), y las formas de reconocimiento que se tejen en la interacción de los estudiantes en su entorno educativo y que nos permiten transformar dichas problemáticas desde las vivencias directas de los actores involucrados. Este artículo busca recuperar el protagonismo de la escuela en la formación de las futuras generaciones para no repetir los ciclos de violencia en el posconflicto colombiano, haciendo énfasis en el reconocimiento, porque es desde allí que se construyen y se reconfiguran los procesos sociales que contribuyen a la formación de una cultura de paz basada en la justicia social.Colombian education seeks to develop a differential approach based on the improvement of institutional processes. The experience “Constructive subjects of peaceful coexistence from the recognition” was systematized. This experience was applied in the Normal Superior School of Saboyá (Boyacá, Colombia), whose objective was the resignificación of education integrating social justice, an aspect that strengthens the recognition of the students as subjects of rights in the daily life of the school life and in the development of the competences of the teachers training. This initiative analyzes the characteristics of the educational context, determining conflictive situations that generate modes of contempt presented in the theory of Axel Honnet (2010), and the forms of recognition that appear in the interaction of students in their educational environment and allow us to transform these problems from the direct experiences of the actors involved. This article pretends to recover the protagonism of the school in the forma- tion of future generations in order to avoid repeating the cycles of violence in Colombian postconflict, emphasizing recognition because it allows that social processes grow and contribute to create a culture of peace based on social justice.application/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417/.pdfhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3417/5312Análisis; Vol. 49 Núm. 91 (2017): Entre educación y humanismo; 359-380Analisis; Vol. 49 No. 91 (2017): Between education and humanism; 359-380Analisis; v. 49 n. 91 (2017): Entre educación y humanismo; 359-3802145-91690120-8454Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia socialTeachers training focused on the construction of peace from the recognition and social justiceinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1educationpeacebuildingsocial justicesystematization of experience and recognitionconstrucción de pazeducaciónjusticia socialsistematización de experiencia y reconocimientoCiencias Socialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39233oai:repository.usta.edu.co:11634/392332023-07-14 16:15:05.757metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |