Inclusión a la inversa Lengua de Señas Colombiana

En la presente investigación Inclusión a la inversa Lengua de señas colombiana se indagó sobre la metodología utilizada por los docentes del grado transición, primero segundo y tercero A para los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños con baja audición en la I.E Francisco Luis Hernández Betanc...

Full description

Autores:
Alvarez Martinez, Luisa Fernanda
Jaramillo Alvarez, Ana Melissa
Arboleda Gutiérrez, María Camila
Gómez Arias, Kevin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13126
Palabra clave:
Calidad educativa
370 - Educación
Educación
Población
Ejecución
Inclusión
lengua de señas colombiana
Docentes
Educación
Metodología
Estrategias
Contexto
Apertura educativa
Diversidad
Habilidades
Población
Colombian sign language
Teachers
Educational methodology
Strategies
Deaf community
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2