Desarrollo de la competencia interpretativa en matemáticas con mediaciones de las TIC, en estudiantes de grado sexto de La I.E.D. República de Estados Unidos de América

En este trabajo, se presenta una propuesta y evaluación de la implementación de una estrategia para desarrollar la competencia para interpretar información presentada en gráficas y tablas en estudiantes de grado sexto de la I.E.D. República de Estados Unidos de América. Para tal efecto, se planteó u...

Full description

Autores:
Restrepo Moreno, Liliana
Quiñones Montañez, Jorge Emerson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21380
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21380
Palabra clave:
370 - Educación
Educación en Matemáticas
TIC
Competencias
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ambientes de Virtuales de Aprendizaje (AVA)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo, se presenta una propuesta y evaluación de la implementación de una estrategia para desarrollar la competencia para interpretar información presentada en gráficas y tablas en estudiantes de grado sexto de la I.E.D. República de Estados Unidos de América. Para tal efecto, se planteó una metodología fundamentada en el uso de las Tic y de la estrategia de aprendizaje denominada: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En la construcción de este planteamiento, se formuló un diseño Instruccional fundamentado en el modelo ADDIE, el cual propone una fase de análisis, diseño, desarrollo, implementación y finalmente una evaluación. Esta idea surge de la necesidad de fortalecer la capacidad de los niños para interpretar información en el contexto de las matemáticas, que es una de las falencias que se encuentran en este grupo de estudiantes. Una prueba de esto son los resultados que arrojan las pruebas Saber que se aplicaron en la Institución en los años 2012 – 2014. En la praxis se construye un ambiente de aprendizaje, formado un recurso didáctico ubicado en la red y en el cual se conjugan los elementos teóricos mencionados. En el proceso de implementación se llevaron a cabo tres sesiones donde se realizó observación directa y evaluación de las evidencias de los desempeños de los estudiantes