Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado

La presente tesis se enfocó en el diseño, aplicación y análisis de una estrategia metodológica que permitiera dinamizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, promoviendo el aprendizaje significativo y crítico de las mismas, por ello, el objetivo general fue evaluar el efecto de una estrategia...

Full description

Autores:
Isaza Maya, Yeni Lorena
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22527
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22527
Palabra clave:
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Enseñanza
Matemáticas
Promoviendo el aprendizaje
Interacción docente-estudiante
Educación Matemática Crítica
Instrumento de evaluación
Prácticas pedagógicas
Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas
Teacher-student interaction
Critical Mathematics Education
Evaluation instrument
Pedagogical practices
Potentially Significant Teaching Units
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e0e059efe2666169175ace176679c275
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22527
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
title Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
spellingShingle Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Enseñanza
Matemáticas
Promoviendo el aprendizaje
Interacción docente-estudiante
Educación Matemática Crítica
Instrumento de evaluación
Prácticas pedagógicas
Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas
Teacher-student interaction
Critical Mathematics Education
Evaluation instrument
Pedagogical practices
Potentially Significant Teaching Units
title_short Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
title_full Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
title_fullStr Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
title_sort Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
dc.creator.fl_str_mv Isaza Maya, Yeni Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Londoño, Julia Victoria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Isaza Maya, Yeni Lorena
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
topic 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Enseñanza
Matemáticas
Promoviendo el aprendizaje
Interacción docente-estudiante
Educación Matemática Crítica
Instrumento de evaluación
Prácticas pedagógicas
Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas
Teacher-student interaction
Critical Mathematics Education
Evaluation instrument
Pedagogical practices
Potentially Significant Teaching Units
dc.subject.other.none.fl_str_mv Enseñanza
Matemáticas
Promoviendo el aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interacción docente-estudiante
Educación Matemática Crítica
Instrumento de evaluación
Prácticas pedagógicas
Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Teacher-student interaction
Critical Mathematics Education
Evaluation instrument
Pedagogical practices
Potentially Significant Teaching Units
description La presente tesis se enfocó en el diseño, aplicación y análisis de una estrategia metodológica que permitiera dinamizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, promoviendo el aprendizaje significativo y crítico de las mismas, por ello, el objetivo general fue evaluar el efecto de una estrategia metodológica sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemáticas en estudiantes de séptimo grado, para lo cual se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo empleando un diseño cuasiexperimental con grupo control no equivalente y un tipo de muestra no probabilística intencional que constó de dos grupos de grado séptimo de una institución educativa oficial de la Comuna 16 de Medellín. Fueron treinta y cuatro estudiantes en promedio con los que inicialmente se aplicó un pretest tanto al grupo experimental como al grupo control, luego se implementó la estrategia metodológica fundamentada en principios de la educación matemática crítica en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se trabajó de manera tradicional, finalmente se realizó un postest a ambos grupos y se evaluó el efecto de la estrategia sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemática por medio del análisis estadístico de los datos obtenidos. Los resultados arrojaron avances significativos en algunas de las interacciones de medición del nivel de aprendizaje significativo crítico de las matemáticas en ambos grupos, diferenciados de acuerdo a la estrategia empleada en cada uno de ellos, por otra parte, no se presentaron efectos de la estrategia sobre el desempeño académico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T17:56:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T17:56:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Isaza Maya., 2024) Referencia/Reference Estilo/Style: APA 7ma ed. (2020) Isaza Maya, Y. L. (2024). Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22527
identifier_str_mv Isaza Maya., 2024) Referencia/Reference Estilo/Style: APA 7ma ed. (2020) Isaza Maya, Y. L. (2024). Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/22527
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Línea de investigación estudios críticos sobre educación y currículo (Medellín)
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7503t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a28fe618-8685-40b8-b4d9-f06001fb50df/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f60fcac0-241d-4996-b14c-600fa50b673c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8aa9e32-b314-47ed-a071-f98896f1bbf6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16667251-e4cf-49bf-941e-7ed3d7b67584/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68555069-66c6-4cab-9111-c85dddf59bdb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ae5cd89-b863-4a86-82d9-8e49235be69b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c48e6025-e037-4f9d-aa85-ba2767b89351/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aafe3eaa-5a7e-454f-bbf9-22c086387070/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 186cc84fc4b8207657e566874edffc73
33a573f70606f3065b6ccf65ba597def
feadbdf98a713bcc85d076cfa7a66ca1
9d7699b65a71b8d14469bb1368072aa4
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ddaade7029a1cf9224845a4cb2b53f10
56caeb80c940f84cc312eee7c33aeab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932462870790144
spelling Escobar Londoño, Julia Victoriad33b45a8-e90d-45c5-88a9-2d63fb929684-1Isaza Maya, Yeni Lorena891dd62a-25c9-4c21-b6bf-931798f4d41d-1Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2024-10-09T17:56:36Z2024-10-09T17:56:36Z2024La presente tesis se enfocó en el diseño, aplicación y análisis de una estrategia metodológica que permitiera dinamizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, promoviendo el aprendizaje significativo y crítico de las mismas, por ello, el objetivo general fue evaluar el efecto de una estrategia metodológica sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemáticas en estudiantes de séptimo grado, para lo cual se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo empleando un diseño cuasiexperimental con grupo control no equivalente y un tipo de muestra no probabilística intencional que constó de dos grupos de grado séptimo de una institución educativa oficial de la Comuna 16 de Medellín. Fueron treinta y cuatro estudiantes en promedio con los que inicialmente se aplicó un pretest tanto al grupo experimental como al grupo control, luego se implementó la estrategia metodológica fundamentada en principios de la educación matemática crítica en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se trabajó de manera tradicional, finalmente se realizó un postest a ambos grupos y se evaluó el efecto de la estrategia sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemática por medio del análisis estadístico de los datos obtenidos. Los resultados arrojaron avances significativos en algunas de las interacciones de medición del nivel de aprendizaje significativo crítico de las matemáticas en ambos grupos, diferenciados de acuerdo a la estrategia empleada en cada uno de ellos, por otra parte, no se presentaron efectos de la estrategia sobre el desempeño académico.This thesis focused on the design, application and analysis of a methodological strategy that allows dynamizing the mathematics teaching process, promoting meaningful and critical learning of mathematics, therefore, the general objective was to evaluate the effect of a strategy methodological study on Critical Significant Learning and academic performance in mathematics in seventh grade students, for which a quantitative research was carried out, using a quasi-experimental design with a non-equivalent control group and a type of non-probabilistic sample. Intentional, which consisted of two seventh grade groups from an official educational institution in commune 16 of Medellín, with 34 students on average; where initially a pre-test was applied to both the experimental group and the control group, then the methodological strategy based on principles of Critical Mathematics Education was implemented in the experimental group, while in the control group work was done in a traditional way, finally A post-test was carried out on both groups and the effect of the strategy on Critical Significant Learning and academic performance in mathematics was evaluated through statistical analysis of the data obtained. The results showed significant advances in some of the interactions measuring the level of Critical Significant Learning of mathematics in both groups, differentiated according to the strategy used in each of them; For its part, there were no effects of the strategy on academic performance.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónSedes::Medellínapplication/pdfIsaza Maya., 2024) Referencia/Reference Estilo/Style: APA 7ma ed. (2020) Isaza Maya, Y. L. (2024). Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/22527spaLínea de investigación estudios críticos sobre educación y currículo (Medellín) Facultad de EducaciónMedellínDoctorado en Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellin (San Benito): TG-7503t100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionadosEnseñanzaMatemáticasPromoviendo el aprendizajeInteracción docente-estudianteEducación Matemática CríticaInstrumento de evaluaciónPrácticas pedagógicasUnidades de Enseñanza Potencialmente SignificativasTeacher-student interactionCritical Mathematics EducationEvaluation instrumentPedagogical practicesPotentially Significant Teaching UnitsEfecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo gradoTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdf.txtEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a28fe618-8685-40b8-b4d9-f06001fb50df/download186cc84fc4b8207657e566874edffc73MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7014https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f60fcac0-241d-4996-b14c-600fa50b673c/download33a573f70606f3065b6ccf65ba597defMD57THUMBNAILEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdf.jpgEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7369https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8aa9e32-b314-47ed-a071-f98896f1bbf6/downloadfeadbdf98a713bcc85d076cfa7a66ca1MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15923https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16667251-e4cf-49bf-941e-7ed3d7b67584/download9d7699b65a71b8d14469bb1368072aa4MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68555069-66c6-4cab-9111-c85dddf59bdb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ae5cd89-b863-4a86-82d9-8e49235be69b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdfEfecto_Aplicación_Estrategia_Isaza_2024.pdfapplication/pdf5981376https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c48e6025-e037-4f9d-aa85-ba2767b89351/downloadddaade7029a1cf9224845a4cb2b53f10MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf506348https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aafe3eaa-5a7e-454f-bbf9-22c086387070/download56caeb80c940f84cc312eee7c33aeab6MD5210819/22527oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/225272024-10-10 04:31:15.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K