Efecto de la aplicación de una estrategia metodológica diseñada en comparación con la metodología tradicional en el aprendizaje significativo crítico y en el desempeño académico en matemáticas de estudiantes de séptimo grado
La presente tesis se enfocó en el diseño, aplicación y análisis de una estrategia metodológica que permitiera dinamizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, promoviendo el aprendizaje significativo y crítico de las mismas, por ello, el objetivo general fue evaluar el efecto de una estrategia...
- Autores:
-
Isaza Maya, Yeni Lorena
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22527
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22527
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Enseñanza
Matemáticas
Promoviendo el aprendizaje
Interacción docente-estudiante
Educación Matemática Crítica
Instrumento de evaluación
Prácticas pedagógicas
Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas
Teacher-student interaction
Critical Mathematics Education
Evaluation instrument
Pedagogical practices
Potentially Significant Teaching Units
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente tesis se enfocó en el diseño, aplicación y análisis de una estrategia metodológica que permitiera dinamizar el proceso de enseñanza de las matemáticas, promoviendo el aprendizaje significativo y crítico de las mismas, por ello, el objetivo general fue evaluar el efecto de una estrategia metodológica sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemáticas en estudiantes de séptimo grado, para lo cual se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo empleando un diseño cuasiexperimental con grupo control no equivalente y un tipo de muestra no probabilística intencional que constó de dos grupos de grado séptimo de una institución educativa oficial de la Comuna 16 de Medellín. Fueron treinta y cuatro estudiantes en promedio con los que inicialmente se aplicó un pretest tanto al grupo experimental como al grupo control, luego se implementó la estrategia metodológica fundamentada en principios de la educación matemática crítica en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se trabajó de manera tradicional, finalmente se realizó un postest a ambos grupos y se evaluó el efecto de la estrategia sobre el aprendizaje significativo crítico y el desempeño académico en matemática por medio del análisis estadístico de los datos obtenidos. Los resultados arrojaron avances significativos en algunas de las interacciones de medición del nivel de aprendizaje significativo crítico de las matemáticas en ambos grupos, diferenciados de acuerdo a la estrategia empleada en cada uno de ellos, por otra parte, no se presentaron efectos de la estrategia sobre el desempeño académico. |
---|