Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica
En este trabajo se presenta el resultado de una investigación cuyo propósito es diseñar e implementar una secuencia didáctica para fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes como mediadores de escritura creativa, en un grupo de estudiantes del grado cuarto de primaria. Los referentes teóri...
- Autores:
-
Niño Suesca, Adriana del Pilar
Lemus Orjuela , Luz Ángela
Salgado Suaza , Martha
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11777
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11777
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Escritura
Escritura creativa
Creatividad
Secuencia didáctica (SG)
Prácticas pedagógicas
Pensamiento divergente
Proceso creativo
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_ce3c83b5c2a2a6e67b79ec158d3185d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11777 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
title |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
spellingShingle |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica 370 - Educación Escritura Escritura creativa Creatividad Secuencia didáctica (SG) Prácticas pedagógicas Pensamiento divergente Proceso creativo |
title_short |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
title_full |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
title_fullStr |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
title_full_unstemmed |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
title_sort |
Escritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didáctica |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Suesca, Adriana del Pilar Lemus Orjuela , Luz Ángela Salgado Suaza , Martha |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garay Álvarez, Anatael Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Suesca, Adriana del Pilar Lemus Orjuela , Luz Ángela Salgado Suaza , Martha |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Escritura Escritura creativa Creatividad Secuencia didáctica (SG) Prácticas pedagógicas Pensamiento divergente Proceso creativo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Escritura Escritura creativa Creatividad Secuencia didáctica (SG) Prácticas pedagógicas Pensamiento divergente Proceso creativo |
description |
En este trabajo se presenta el resultado de una investigación cuyo propósito es diseñar e implementar una secuencia didáctica para fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes como mediadores de escritura creativa, en un grupo de estudiantes del grado cuarto de primaria. Los referentes teóricos sobre los cuales se basa esta propuesta son: La creatividad desde (Rodari, 1983), el marco interdisciplinario y las características que subyacen a una propuesta de escritura creativa (Álvarez, 2001) y los planteamientos sobre la secuencia didáctica como una configuración del lenguaje (Camps, 2003). La metodología de investigación se lleva a cabo bajo el paradigma interpretativo, de tipo cualitativa, a través del método de investigación - acción y se realiza en tres fases: diseño, implementación y análisis de la secuencia didáctica. Los resultados muestran que la secuencia didáctica contribuye a enriquecer el quehacer pedagógico con relación a las prácticas de escritura creativa |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T22:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T22:27:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11777 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11777 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro. Berbel, E. (2012). Taller de escritura creativa para niños y adolescentes. Barcelona: Alba. Cameron, J. (2000). El derecho y el placer de escribir. Madrid, España: GAIA. Camps, A. (comp.) (2013). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España: GRAO Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios. Barcelona, España: GRAÓ, de IRIF, S.L. Duclaux, L.T. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid, España: EDAF. Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom, R. D. (1983). Creatividad y Educación. España: Paidos. Kohan, S. (2014). Los secretos de la creatividad. Técnicas para potenciar la imaginación, evitar los bloqueos y plasmar ideas. España, Barcelona: ALBA. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. Lennarrt, B. Ingegerd, B. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria - los procesos del pensar y del escribir. Barcelona, España: Grao. Macìas, L. (2015). El taller de creación literaria. Colombia: Panamericana. Marín, J.D. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Bogotá, Colombia: Magisterio. Nuñez, P. (2018). Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura. Barcelona: Octaedro. Perez, M., Roa, C., Guerrero C. (2015). Sistematización e investigación de alternativas didácticas en pedagogía del lenguaje. Bogotá: DiColor. Relata, (2010). Guía para talleres de escritura creativa, creación y planeación. Bogotá D.C. Taller de Edición: Rocca® S. A. Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Bogotá: Panamericana. Romero, P. (2000). Susurro de la creatividad - una propuesta efectiva para afinar la percepción desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad. Bogotá: Sendero editores. Silva, F y Polo, S. (2017). Escritura creativa, técnicas y artilugios. Cómo crear poemas, cuentos, historias, mitos y leyendas. Bogotá D.C., Colombia: Panamericana. Vargas, L. (2012). El taller de escrituras creativas: historia, conceptualización y propuestas. Ibagué: Facultad de ciencias de la educación. Universidad del Tolima. Alvarez, M.I. (2009). Escritura Creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. EDUCERE, 13(44), 83-88. García, P.C. (2011). Escritura creativa y competencia literaria. Lenguaje y Textos, (33), 49- Camps, A. (1995). Hacia un modelo de enseñanza de la composición escrita en la escuela. GRAO, (5), 1-6. García, I.M., Manterola, I. (2016). Las secuencias didácticas de lengua: una encrucijada entre teoría y metodología. Calidoscopio, 14(1), 46-58. Litwin. E. (1993). Las configuraciones didácticas en la enseñanza universitaria: las narrativas metanalíticas. Revista de educación, (284), 82-83. Orrantia, M. (2012). La escritura creativa en Colombia. Literatura: teoría, crítica, (14), 287- 301. Pérez, M., Rincón, G. (2009). Actividad, secuencia didáctica pedagogía por proyectos: tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. CERLAC, 1-43. Pérez, M., Roa, C., Villegas, Laura., y Vargas, Angela. (2015). Escribir las prácticas: una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico realizado en las aulas. Pontificia Universidad Javeriana COLCIENCIAS, 16- 22. Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens, revista universitaria de investigación, (7), 89-106. Suárez, M. (2017). La creación poética en la infancia: algunas consideraciones pedagógicas. Revista ruta maestra editorial Santillana (20), 40-45. Velásquez, Remolina y Calle. (2010). La creatividad como práctica para el desarrollo del cerebro total. Tabula Rasa. (13), 321-338. Álvarez, E. (2010) Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Recuperado de https://www.slideshare.net/guisellemarin77/enviandocreatividad-y-pensamiento-divergente Esquivas, María (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria. Volumen 5. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm Ministerio de Cultura. (2006). En Red de escritura creativa RELATA. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/literatura/red-de-escrituracreativa/Paginas/default.aspx |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
196 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8614e0f-0bfe-41a3-9989-81eec1c35287/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82a20a89-03e6-45cd-998c-9fc3c66a801a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7e0d2e3-857f-4bfd-96f4-65870aa9bf15/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6067819e-dea5-4fb4-a3c6-d06fe0c75d1b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81f8b90a-2937-42c1-918d-ab2259bddd71/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c469027-918f-4d8b-b282-6d9c39ae42d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e32c2ce-9bea-4f32-809e-98c3887e0819/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ff82b5a-c6fb-4e41-afc6-8956c32e3a76/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec1a34b3-9d6f-4590-ac37-b2fa4b0bf3c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a101ab4062520ab99a6d4a05fd69050f 0c6e927aa03ac5854fdd6fd63e2ba45c a101ab4062520ab99a6d4a05fd69050f 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 41bc942d29e4c54b05dab72c24c16f00 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 010d3c00952b239ce5531d5c58279003 f20de1d07282af3cc6908d920dc0250f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932467121717248 |
spelling |
Garay Álvarez, Anatael Alfredoa600c837-ab73-41e8-875d-3ba0f93d6f54-1Niño Suesca, Adriana del Pilarfb7cd0d9-f86c-467f-9fa6-5703e4f96bef-1Lemus Orjuela , Luz Ángela9b3b6457-0fef-4909-85ac-a3e5a8dc5de3-1Salgado Suaza , Martha02963ccf-db70-46bf-839f-3abe9752ec8b-12023-06-21T22:27:29Z2023-06-21T22:27:29Z2019En este trabajo se presenta el resultado de una investigación cuyo propósito es diseñar e implementar una secuencia didáctica para fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes como mediadores de escritura creativa, en un grupo de estudiantes del grado cuarto de primaria. Los referentes teóricos sobre los cuales se basa esta propuesta son: La creatividad desde (Rodari, 1983), el marco interdisciplinario y las características que subyacen a una propuesta de escritura creativa (Álvarez, 2001) y los planteamientos sobre la secuencia didáctica como una configuración del lenguaje (Camps, 2003). La metodología de investigación se lleva a cabo bajo el paradigma interpretativo, de tipo cualitativa, a través del método de investigación - acción y se realiza en tres fases: diseño, implementación y análisis de la secuencia didáctica. Los resultados muestran que la secuencia didáctica contribuye a enriquecer el quehacer pedagógico con relación a las prácticas de escritura creativaThis paper presents the result of a research whose purpose is to design and implement a didactic sequence to strengthen the pedagogical practices of teachers as mediators of creative writing, in a group of students in the fourth grade of primary school. The theoretical references on which this proposal is based are: Creativity since (Rodari, 1983), the interdisciplinary framework and the characteristics that underlie a creative writing proposal (Álvarez, 2001) and the approaches to the didactic sequence as a configuration of language (Camps, 2003). The research methodology is carried out under the interpretive paradigm, of a qualitative type, through the action research method and is carried out in three phases: design, implementation and analysis of the didactic sequence. The results show that the didactic sequence contributes to enrich the pedagogical task in relation to creative writing practices.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura196 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11777spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAlvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.Berbel, E. (2012). Taller de escritura creativa para niños y adolescentes. Barcelona: Alba.Cameron, J. (2000). El derecho y el placer de escribir. Madrid, España: GAIA.Camps, A. (comp.) (2013). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España: GRAOCassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Coto, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. En torno a los talleres literarios. Barcelona, España: GRAÓ, de IRIF, S.L.Duclaux, L.T. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid, España: EDAF.Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom,R. D. (1983). Creatividad y Educación. España: Paidos.Kohan, S. (2014). Los secretos de la creatividad. Técnicas para potenciar la imaginación, evitar los bloqueos y plasmar ideas. España, Barcelona: ALBA.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.Lennarrt, B. Ingegerd, B. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria - los procesos del pensar y del escribir. Barcelona, España: Grao.Macìas, L. (2015). El taller de creación literaria. Colombia: Panamericana.Marín, J.D. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Bogotá, Colombia: Magisterio.Nuñez, P. (2018). Literacidad y secuencias didácticas en la enseñanza de la lengua y la literatura. Barcelona: Octaedro.Perez, M., Roa, C., Guerrero C. (2015). Sistematización e investigación de alternativas didácticas en pedagogía del lenguaje. Bogotá: DiColor.Relata, (2010). Guía para talleres de escritura creativa, creación y planeación. Bogotá D.C. Taller de Edición: Rocca® S. A.Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Bogotá: Panamericana.Romero, P. (2000). Susurro de la creatividad - una propuesta efectiva para afinar la percepción desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad. Bogotá: Sendero editores.Silva, F y Polo, S. (2017). Escritura creativa, técnicas y artilugios. Cómo crear poemas, cuentos, historias, mitos y leyendas. Bogotá D.C., Colombia: Panamericana.Vargas, L. (2012). El taller de escrituras creativas: historia, conceptualización y propuestas. Ibagué: Facultad de ciencias de la educación. Universidad del Tolima.Alvarez, M.I. (2009). Escritura Creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. EDUCERE, 13(44), 83-88.García, P.C. (2011). Escritura creativa y competencia literaria. Lenguaje y Textos, (33), 49-Camps, A. (1995). Hacia un modelo de enseñanza de la composición escrita en la escuela. GRAO, (5), 1-6.García, I.M., Manterola, I. (2016). Las secuencias didácticas de lengua: una encrucijada entre teoría y metodología. Calidoscopio, 14(1), 46-58.Litwin. E. (1993). Las configuraciones didácticas en la enseñanza universitaria: las narrativas metanalíticas. Revista de educación, (284), 82-83.Orrantia, M. (2012). La escritura creativa en Colombia. Literatura: teoría, crítica, (14), 287- 301.Pérez, M., Rincón, G. (2009). Actividad, secuencia didáctica pedagogía por proyectos: tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. CERLAC, 1-43.Pérez, M., Roa, C., Villegas, Laura., y Vargas, Angela. (2015). Escribir las prácticas: una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico realizado en las aulas. Pontificia Universidad Javeriana COLCIENCIAS, 16- 22.Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens, revista universitaria de investigación, (7), 89-106.Suárez, M. (2017). La creación poética en la infancia: algunas consideraciones pedagógicas. Revista ruta maestra editorial Santillana (20), 40-45. Velásquez, Remolina y Calle. (2010). La creatividad como práctica para el desarrollo del cerebro total. Tabula Rasa. (13), 321-338.Álvarez, E. (2010) Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Recuperado de https://www.slideshare.net/guisellemarin77/enviandocreatividad-y-pensamiento-divergenteEsquivas, María (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria. Volumen 5. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htmMinisterio de Cultura. (2006). En Red de escritura creativa RELATA. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/literatura/red-de-escrituracreativa/Paginas/default.aspxinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEscrituraEscritura creativaCreatividadSecuencia didáctica (SG)Prácticas pedagógicasPensamiento divergenteProceso creativoEscritura creativa. una experiencia de aula desde el diseño e implementación de una secuencia didácticaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Adriana del Pilar Niño.pdfTesis_Adriana del Pilar Niño.pdfapplication/pdf2968352https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8614e0f-0bfe-41a3-9989-81eec1c35287/downloada101ab4062520ab99a6d4a05fd69050fMD51Carta de autorización.pdfapplication/pdf244085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82a20a89-03e6-45cd-998c-9fc3c66a801a/download0c6e927aa03ac5854fdd6fd63e2ba45cMD56Tesis_Adriana del Pilar Niño.pdfapplication/pdf2968352https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7e0d2e3-857f-4bfd-96f4-65870aa9bf15/downloada101ab4062520ab99a6d4a05fd69050fMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6067819e-dea5-4fb4-a3c6-d06fe0c75d1b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81f8b90a-2937-42c1-918d-ab2259bddd71/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Adriana del Pilar Niño.pdf.txtTesis_Adriana del Pilar Niño.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c469027-918f-4d8b-b282-6d9c39ae42d3/download41bc942d29e4c54b05dab72c24c16f00MD54Carta de autorización.pdf.txtCarta de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e32c2ce-9bea-4f32-809e-98c3887e0819/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILTesis_Adriana del Pilar Niño.pdf.jpgTesis_Adriana del Pilar Niño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13344https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ff82b5a-c6fb-4e41-afc6-8956c32e3a76/download010d3c00952b239ce5531d5c58279003MD55Carta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18516https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec1a34b3-9d6f-4590-ac37-b2fa4b0bf3c0/downloadf20de1d07282af3cc6908d920dc0250fMD5810819/11777oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117772023-09-28 17:58:19.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |