El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca

El marketing emocional pretende conseguir que la marca y el cliente tengan un vínculo emotivo con el fin de que se sienta propia. Esta conexión a su vez permite a la persona la fácil recordación del producto, interviniendo en su proceso de decisión de compra. Con el presente artículo se buscó identi...

Full description

Autores:
Blanco Berrio, Allan Jefferson
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22442
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22442
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Marketing
Consumidores
Emociones
Fidelización
Marketing
Consumidor
Mercados
Marcas
Emociones
Productos
Loyalty
Markets
Consumer
Emotions
Brands
Products
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b6fedb4ed5e4840f21892355c5ba6e8d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22442
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
dc.title.translated.none.fl_str_mv Emotional marketing as a foundation of brand rememberment and loyalty
title El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
spellingShingle El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Marketing
Consumidores
Emociones
Fidelización
Marketing
Consumidor
Mercados
Marcas
Emociones
Productos
Loyalty
Markets
Consumer
Emotions
Brands
Products
title_short El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
title_full El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
title_fullStr El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
title_full_unstemmed El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
title_sort El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca
dc.creator.fl_str_mv Blanco Berrio, Allan Jefferson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guacari Villalba, Abel Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Blanco Berrio, Allan Jefferson
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Recuero Hernández, Oscar Javier
Recuero Hernández, Oscar Javier
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Marketing
Consumidores
Emociones
Fidelización
Marketing
Consumidor
Mercados
Marcas
Emociones
Productos
Loyalty
Markets
Consumer
Emotions
Brands
Products
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración de negocios
Marketing
Consumidores
Emociones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fidelización
Marketing
Consumidor
Mercados
Marcas
Emociones
Productos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Loyalty
Markets
Consumer
Emotions
Brands
Products
description El marketing emocional pretende conseguir que la marca y el cliente tengan un vínculo emotivo con el fin de que se sienta propia. Esta conexión a su vez permite a la persona la fácil recordación del producto, interviniendo en su proceso de decisión de compra. Con el presente artículo se buscó identificar de manera crítica como el marketing, desde el enfoque emocional que este genera con las marcas a través de sus diferentes herramientas y estrategias, logra su objetivo de recordación y fidelización de marca. A través de una búsqueda bibliográfica de no más de cuatro años de antigüedad y en la que se filtró por palabras claves alusivas a esta temática, se dieron valoraciones de tipo cualitativo que permitieron dar con el objeto de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T19:19:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T19:19:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Blanco Berrio, A. J. (2024). El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22442
identifier_str_mv Blanco Berrio, A. J. (2024). El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/22442
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ascanio Orozco, A, Cerquera Fandiño, M y Esparza Vega, L. (2022). Revisión sobre el concepto de marketing emocional y el diseño gráfico en campañas de expectativa para las bebidas de Butly Coffee para atracción y fidelización de clientes jóvenes en la ciudad de Santa Marta. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
Aramendia, G. Z. (2019). Marketing estratégico. Editorial Elearning, SL.
Arias Duarte, V. Y., & Díaz Morales, I. (2023). El storytelling como estrategia de marketing emocional: un estudio sobre su impacto, avances y perspectivas.
Bolaños Herrera, R. M. (2020). El brand equity y su relación en la fidelidad del consumidor de la Institución Educativa Privada Libertad.
Calanchez, A., Cardich, J., Blas, K., y Huamán, C. (2023). Devenir teórico-práctico del Marketing social en el cambio de comportamiento de ciudadanos en la era actual. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 328-343.
Castells Casas, M. (2023). La implementación de la realidad aumentada para mejorar el valor percibido de la marca y la experiencia del consumidor.
Crespo-Martínez, I., Garrido-Rubia, A., & Rojo-Martínez, J. M. (2022). El uso de las emociones en la comunicación político-electoral. Revista Española de Ciencia Política, (58), 175.
Chica, M. L. V., & González, S. G. (2019). Los desafíos del marketing en la Era Digital. Revista Publicando, 6(20), 24-33.
Carrasco Suyo, A. M. (2023). La influencia del marketing emocional en la lealtad de marca en el sector de bebidas carbonatadas.
Dubuc-Piña, A. D. L. A. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 53-71.
Faucheux, M. C. M. (2019). El poder peligroso de la publicidad emocional: un tema controvertido.
Gary Armstrong & Philip Kotler (2019). Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson Education. García Villamil, A. G. (2022). Estructuración de un modelo para recordación de una marca.
Grisales Castro, C. P., Hernández García, E. A., & Montenegro Cardona, E. X. (2021). Percepción del consumidor sobre el impacto del merchandising olfativo como estrategia del marketing sensorial. Tendencias, 22(2), 1-25.
Gonçalves Filho, C., Moreira, E. M., Braga Chinelato, F., & Ferreira Santos, M. (2022). PASSIVE CONSEQUENTS OF BRAND HATE: THE MEDIATING ROLE OF BRAND AVOIDANCE. Multidisciplinary business review, 15(1), 77-89.
Guanopatín Guaita, D. S. (2023). Branding y reputación pilares básicos de la visibilidad de marca: caso Lubricadora Trans-Diésel (Bachelors thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
George Loewenstein (2004). Compradicción: verdades y mentiras de por qué las personas compran. Grupo editorial Norma.
Gallego Ocampo, E. (2023). Rediseño de marca de la corporación incubadora y aceleradora de empresas de base tecnológica de Manizales. –Incubar.
García, S. C. P. (2019). Aprendiendo desde la emoción. Infancias imágenes, 18(2), 285-294.
Gallart Camahort, V., Callarisa Fiol, L. J., & Sánchez, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de análisis: una revisión de la literatura. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 23(1), 41-56.
Henao Mesa, S. L. (2020). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas.
Johnson, F. N. M., Arduiz, N. D. C. O., & Luis-Pascual, J. C. (2019). Perspectiva moral de las emociones en los contextos de educación formal. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 69-90.
Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., & López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia, (148), 121-147.
López Domínguez, M. (2023). Eficacia de la comunicación sobre sostenibilidad: efecto de la positividad del mensaje y la imagen de marca.
Lindstrom, M., & Hassan, A. D. (2009). Compradicción: verdades y mentiras de por qué las personas compran. Grupo editorial Norma. Murga Machaca, D. R. (2019). Psicología del color en el marketing.
Muñoz, M. G. D. (2021). ‘Marketing’infantil: Lo que las marcas deben tener en cuenta hoy en día. Harvard Deusto business review, (308), 56-62.
Otero-Gómez, M. C., & Giraldo-Pérez, W. (2020). Incidencia de las actitudes cognitivas y afectivas de los consumidores en la defensa de una marca local. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 225-236.
Osorio Arteaga, P. A. (2023). Análisis de cómo las variables del servicio al cliente en línea se manifiestan en la lealtad del cliente.
Paris, J. A. (2021). Emociones: Marketing y comunicación desde el paradigma esencial. Nobuko.
Peñate Santana, Y., Arce Recalde, J., Lozada Núñez, D., & Intriago Toledo, N. V. (2021). Estrategias de marketing como factor determinante del fracaso de las pymes. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 391-400.
Rodríguez, A. M. B., Hurtado, P. L. D., & Villegas, V. L. M. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35).
SIMó, L. A. (2003). Emociones del consumidor: componentes y consecuencias de marketing. Estudios sobre consumo, 64, 9-26.
Tinoco-Egas, R., Juanatey-Boga, Ó., & Martínez-Fernández, V. A. (2019). Generación de emociones en la intención de compra. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(3), 218-229.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 21 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32ae4944-6489-4e9c-8228-d884edf6c5ba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3bcac06-8edc-48c6-bd32-cf0744879eee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e07dbc86-02b1-4c60-99b8-6b29c603a0ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e367cd07-29b9-4f86-b3b3-f5303eb806e0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67a07836-4477-4a9f-9fa3-7e6ce4b2d0a2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ae1611-c3c6-4ea4-af8d-32bbf0aadbb8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a47cf4d-927e-4bf1-b489-ecc02ad97f61/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c714e4e4-79b0-4c59-8945-e3dcabbd0a3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70aae96889a3bba150f69554fbb2be54
ffe6b29fdf2548b0d57843b2d685a79d
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
45e6519d4d5f0ce153a9d8ed38aac310
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
780f356938590e84fc34d3cd0a4e88e3
488cd7b2682c067976cb085a74b20bbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099290249396224
spelling Guacari Villalba, Abel Eduardoa804d701-6f78-4894-939f-02fe73eaee1d-1Blanco Berrio, Allan Jefferson7e009fe8-28c5-4a92-b12b-d95153453ba8-1Recuero Hernández, Oscar Javier7e976d6d-0e77-446e-8151-48d6994cdba1600Recuero Hernández, Oscar Javiervirtual::3609-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2024-09-23T19:19:34Z2024-09-23T19:19:34Z2024El marketing emocional pretende conseguir que la marca y el cliente tengan un vínculo emotivo con el fin de que se sienta propia. Esta conexión a su vez permite a la persona la fácil recordación del producto, interviniendo en su proceso de decisión de compra. Con el presente artículo se buscó identificar de manera crítica como el marketing, desde el enfoque emocional que este genera con las marcas a través de sus diferentes herramientas y estrategias, logra su objetivo de recordación y fidelización de marca. A través de una búsqueda bibliográfica de no más de cuatro años de antigüedad y en la que se filtró por palabras claves alusivas a esta temática, se dieron valoraciones de tipo cualitativo que permitieron dar con el objeto de estudio.Emotional marketing aims to ensure that the brand and the customer have an emotional bond in order to make them feel like their own. This connection in turn allows the person to easily remember the product, indirectly intervening in their purchasing decision process. This article sought to critically identify how marketing from the emotional approach that it generates with brands and/or products achieves its objective of brand recall and loyalty. Through a bibliographic search of no more than four years old in which keywords alluding to this topic were filtered, qualitative evaluations were given that allowed us to find the object of study.PregradoAdministrador de NegociosEmprendimiento y desarrollo organizacional21 páginasapplication/pdfBlanco Berrio, A. J. (2024). El marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marca. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22442spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración de NegociosAscanio Orozco, A, Cerquera Fandiño, M y Esparza Vega, L. (2022). Revisión sobre el concepto de marketing emocional y el diseño gráfico en campañas de expectativa para las bebidas de Butly Coffee para atracción y fidelización de clientes jóvenes en la ciudad de Santa Marta. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.Aramendia, G. Z. (2019). Marketing estratégico. Editorial Elearning, SL.Arias Duarte, V. Y., & Díaz Morales, I. (2023). El storytelling como estrategia de marketing emocional: un estudio sobre su impacto, avances y perspectivas.Bolaños Herrera, R. M. (2020). El brand equity y su relación en la fidelidad del consumidor de la Institución Educativa Privada Libertad.Calanchez, A., Cardich, J., Blas, K., y Huamán, C. (2023). Devenir teórico-práctico del Marketing social en el cambio de comportamiento de ciudadanos en la era actual. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 328-343.Castells Casas, M. (2023). La implementación de la realidad aumentada para mejorar el valor percibido de la marca y la experiencia del consumidor.Crespo-Martínez, I., Garrido-Rubia, A., & Rojo-Martínez, J. M. (2022). El uso de las emociones en la comunicación político-electoral. Revista Española de Ciencia Política, (58), 175.Chica, M. L. V., & González, S. G. (2019). Los desafíos del marketing en la Era Digital. Revista Publicando, 6(20), 24-33.Carrasco Suyo, A. M. (2023). La influencia del marketing emocional en la lealtad de marca en el sector de bebidas carbonatadas.Dubuc-Piña, A. D. L. A. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 53-71.Faucheux, M. C. M. (2019). El poder peligroso de la publicidad emocional: un tema controvertido.Gary Armstrong & Philip Kotler (2019). Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson Education. García Villamil, A. G. (2022). Estructuración de un modelo para recordación de una marca.Grisales Castro, C. P., Hernández García, E. A., & Montenegro Cardona, E. X. (2021). Percepción del consumidor sobre el impacto del merchandising olfativo como estrategia del marketing sensorial. Tendencias, 22(2), 1-25.Gonçalves Filho, C., Moreira, E. M., Braga Chinelato, F., & Ferreira Santos, M. (2022). PASSIVE CONSEQUENTS OF BRAND HATE: THE MEDIATING ROLE OF BRAND AVOIDANCE. Multidisciplinary business review, 15(1), 77-89.Guanopatín Guaita, D. S. (2023). Branding y reputación pilares básicos de la visibilidad de marca: caso Lubricadora Trans-Diésel (Bachelors thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).George Loewenstein (2004). Compradicción: verdades y mentiras de por qué las personas compran. Grupo editorial Norma.Gallego Ocampo, E. (2023). Rediseño de marca de la corporación incubadora y aceleradora de empresas de base tecnológica de Manizales. –Incubar.García, S. C. P. (2019). Aprendiendo desde la emoción. Infancias imágenes, 18(2), 285-294.Gallart Camahort, V., Callarisa Fiol, L. J., & Sánchez, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de análisis: una revisión de la literatura. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 23(1), 41-56.Henao Mesa, S. L. (2020). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas.Johnson, F. N. M., Arduiz, N. D. C. O., & Luis-Pascual, J. C. (2019). Perspectiva moral de las emociones en los contextos de educación formal. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 69-90.Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., & López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia, (148), 121-147.López Domínguez, M. (2023). Eficacia de la comunicación sobre sostenibilidad: efecto de la positividad del mensaje y la imagen de marca.Lindstrom, M., & Hassan, A. D. (2009). Compradicción: verdades y mentiras de por qué las personas compran. Grupo editorial Norma. Murga Machaca, D. R. (2019). Psicología del color en el marketing.Muñoz, M. G. D. (2021). ‘Marketing’infantil: Lo que las marcas deben tener en cuenta hoy en día. Harvard Deusto business review, (308), 56-62.Otero-Gómez, M. C., & Giraldo-Pérez, W. (2020). Incidencia de las actitudes cognitivas y afectivas de los consumidores en la defensa de una marca local. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 225-236.Osorio Arteaga, P. A. (2023). Análisis de cómo las variables del servicio al cliente en línea se manifiestan en la lealtad del cliente.Paris, J. A. (2021). Emociones: Marketing y comunicación desde el paradigma esencial. Nobuko.Peñate Santana, Y., Arce Recalde, J., Lozada Núñez, D., & Intriago Toledo, N. V. (2021). Estrategias de marketing como factor determinante del fracaso de las pymes. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 391-400.Rodríguez, A. M. B., Hurtado, P. L. D., & Villegas, V. L. M. (2022). Neurociencia y comportamiento del consumidor. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35).SIMó, L. A. (2003). Emociones del consumidor: componentes y consecuencias de marketing. Estudios sobre consumo, 64, 9-26.Tinoco-Egas, R., Juanatey-Boga, Ó., & Martínez-Fernández, V. A. (2019). Generación de emociones en la intención de compra. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(3), 218-229.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosMarketingConsumidoresEmocionesFidelizaciónMarketingConsumidorMercadosMarcasEmocionesProductosLoyaltyMarketsConsumerEmotionsBrandsProductsEl marketing emocional como fundamento de recordación y fidelización de marcaEmotional marketing as a foundation of brand rememberment and loyaltyTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689742virtual::3609-1https://scholar.google.es/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=OSCAR+JAVIER+RECUERO+HERNANDEZ#virtual::3609-10000-0001-6842-676Xvirtual::3609-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3609-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3609-1ORIGINALEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdfEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdfapplication/pdf266355https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32ae4944-6489-4e9c-8228-d884edf6c5ba/download70aae96889a3bba150f69554fbb2be54MD51Formato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdfFormato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdfapplication/pdf478480https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3bcac06-8edc-48c6-bd32-cf0744879eee/downloadffe6b29fdf2548b0d57843b2d685a79dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e07dbc86-02b1-4c60-99b8-6b29c603a0ca/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e367cd07-29b9-4f86-b3b3-f5303eb806e0/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.txtEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain42175https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67a07836-4477-4a9f-9fa3-7e6ce4b2d0a2/download45e6519d4d5f0ce153a9d8ed38aac310MD55Formato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.txtFormato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ae1611-c3c6-4ea4-af8d-32bbf0aadbb8/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.jpgEl marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7006https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a47cf4d-927e-4bf1-b489-ecc02ad97f61/download780f356938590e84fc34d3cd0a4e88e3MD56Formato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_El marketing emocional como fundamento_Allan Blanco B_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15147https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c714e4e4-79b0-4c59-8945-e3dcabbd0a3a/download488cd7b2682c067976cb085a74b20bbdMD5810819/22442oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224422025-03-27 11:07:44.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K