Obtención de un material biopolímero a partir de alginato de sodio como recubrimiento de bananos para su conservación

Una forma de asegurar la conservación de las frutas es el uso de empaques que protegen el alimento de factores externos como los insectos y condiciones ambientales. Actualmente, se buscan alternativas para la preservación de frutas de interés comercial como el banano, que además sean amigables con e...

Full description

Autores:
Arteaga Paz, Juan Sebastián
Guerra Jiménez, Yoleima de Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8256
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8256
Palabra clave:
Alginato
Inmersión
Gelificación
Tesis - ingeniería química
Biopolímeros
Alginato de sodio
Gelificación
Empaques para alimentos
Conservación de alimentos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Una forma de asegurar la conservación de las frutas es el uso de empaques que protegen el alimento de factores externos como los insectos y condiciones ambientales. Actualmente, se buscan alternativas para la preservación de frutas de interés comercial como el banano, que además sean amigables con el medio ambiente. El alginato, un polisacárido usado por su capacidad gelificante, puede utilizarse para obtener películas biopolímericas. Para ello, en este trabajo, se elaboraron soluciones de alginato con aceite de árbol de té y glicerina, con el fin proveer propiedades antimicrobianas y plastificante a la película, respectivamente. La formación de la película se realizó por inmersión de la fruta en las soluciones mencionada y posteriormente en una solución de cloruro de calcio. Los resultados indican que, el uso de este tipo de películas ayuda a mejorar la conservación del banano, mejorando en un 20% el mantenimiento de peso de la fruta. Además, otorga una resistencia a microorganismos como hongos. El olor y color característico de la fruta no se vio influenciado por el recubrimiento, pero si se presenta una disminución en la firmeza y un aumento en el sabor de la fruta. A partir de lo anterior, se concluye que las películas de alginato-cloruro puede ser usadas eficientemente para la preservación de frutas en un corto plazo de tiempo, además que sus propiedades se pueden mejorar por medio de aditivos, por lo que podrían ser implementadas en procesos de postcosecha para transporte y almacenamiento