Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera a partir de la Lectura Consciente como Estrategia Principal: Análisis de Inspiración Fenomenológica
La presente investigación cualitativa se centró en analizar en profundidad los efectos de implementar la lectura como experiencia intencional en la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Cabe aclarar que el objetivo del estudio no se limita únicamente a la comprensión de texto...
- Autores:
-
Sánchez Hernández, Edwin Alberto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24193
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24193
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Calidad de la enseñanza
Estudiantes
Enfoques socioculturales
Aprendizaje de inglés
Lectura
Estrategias lectoras
Fenomenología
English learning
Reading
Reading strategies
Phenomenology
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación cualitativa se centró en analizar en profundidad los efectos de implementar la lectura como experiencia intencional en la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Cabe aclarar que el objetivo del estudio no se limita únicamente a la comprensión de textos. La intención fue abordar el aprendizaje del idioma en su conjunto, utilizando los textos como una estrategia principal e integradora. Esto significa que los textos sirven como el eje central para desarrollar no solo la comprensión lectora, sino también la habilidad de escucha, así como las habilidades de producción oral y escrita, así como otros aspectos del aprendizaje del idioma. La muestra del estudio estuvo conformada por 123 estudiantes de los grados octavo y noveno, todos pertenecientes a la Institución Educativa Mariscal Robledo de la ciudad de Medellín, Colombia. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el segundo semestre escolar del año 2023. El enfoque metodológico se basó en entrevistas semiestructuradas y observación participante antes, durante y después de aplicar la estrategia didáctica de lectura profunda y vivencial. Inicialmente, se exploraron las prácticas lectoras habituales de los participantes en inglés con el fin de identificar las principales estrategias utilizadas, dificultades experimentadas y percepciones generales sobre la lectura como herramienta para aprender el nuevo idioma. Posteriormente, se diseñaron y pilotearon materiales de lecturas enriquecidas con actividades prelectura, monitoreo de comprensión, contextualización, y ejercicios comunicativos de producción oral y escrita posterior a la lectura. Finalmente, se implementó una secuencia de 18 sesiones aplicando la lectura como experiencia vital, consciente e intencionada, desde un abordaje fenomenológico centrado en las vivencias y significados que los participantes les otorgaban a los textos leídos, al momento de la lectura y al aprendizaje del idioma. Al final, se analizaron los efectos sobre su implementación en el estudio del inglés como lengua extranjera. |
---|