Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví
La deserción, la segregación y la vulneración de derechos en educación, sumada a los aspectos socioeconómicos, culturales y políticos, han sido factores determinantes que contribuyen al fenómeno de la extra edad, para la población menos favorecida como han sido las comunidades indígenas del pueblo A...
- Autores:
-
Palacios Pai, Darwin Antonio
Garcés García, Gerson Germán
García, José Cristóbal
Zabala Guanga, Leidy Jimena
Arango Cuajiboy, Libia Ceneida
Zabala, Rosa Inés
Buitrón, Wilmer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11847
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11847
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Extra Edad
Vulneración
Segregación
Deserción Escolar
Usos y Costumbres.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b0183db8a06874e430e82c632b60d571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11847 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
title |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
spellingShingle |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví 370 - Educación Extra Edad Vulneración Segregación Deserción Escolar Usos y Costumbres. |
title_short |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
title_full |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
title_fullStr |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
title_full_unstemmed |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
title_sort |
Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá Calví |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Pai, Darwin Antonio Garcés García, Gerson Germán García, José Cristóbal Zabala Guanga, Leidy Jimena Arango Cuajiboy, Libia Ceneida Zabala, Rosa Inés Buitrón, Wilmer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Pérez, Alice Marcela Vergara Arboleda, Maribel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Pai, Darwin Antonio Garcés García, Gerson Germán García, José Cristóbal Zabala Guanga, Leidy Jimena Arango Cuajiboy, Libia Ceneida Zabala, Rosa Inés Buitrón, Wilmer |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Extra Edad Vulneración Segregación Deserción Escolar Usos y Costumbres. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Extra Edad Vulneración Segregación Deserción Escolar Usos y Costumbres. |
description |
La deserción, la segregación y la vulneración de derechos en educación, sumada a los aspectos socioeconómicos, culturales y políticos, han sido factores determinantes que contribuyen al fenómeno de la extra edad, para la población menos favorecida como han sido las comunidades indígenas del pueblo Awá, del municipio de Tumaco Nariño al sur de Colombia, los medios para garantizar el derecho a la educación básica es mínima y es aquí donde la educación para la población extra edad de estas comunidades adquiere un sentido contrario con su territorio, cosmovisión, usos y costumbres e idioma propio, por este motivo se ha trazado la meta de realizar este trabajo investigativo con un paradigma cualitativo con un tipo de investigación acción participativa (IAP), que permitió interactuar con los actores inmersos en la problemática llegando al sitio donde se origina la situación problema, utilizando un elemento fundamental y tradicional para el pueblo Awá como son las mingas de pensamiento, donde en conversatorio con la comunidad se busca dar respuesta a la pregunta que se trazan los investigadores, ¿Cómo determinar las condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad?. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-28T17:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-28T17:06:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11847 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11847 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, A. Y., & Ramos, N. (2019). Relación entre los grupos etarios y la deserción escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Centro de Educación básicaAlternativa“Mariscal Caceres” de Tacna 2018.http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/11430 -http://190.119.145.154/bitstream/handle/20.500.12773/11430/EDaghuay%26anagnr.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Arcila, C.,Barranquero, A., & González,E. (2018). From Media to Buen Vivir: Latin American ApproachestoIndigenousCommunicatión: De los medios al Buen Vivir: enfoques latinoamericanos de la comunicación indígena Das Mídiasao Buen Vivir: Abordagens Latino-Americanas para a Comunicação Indígena. CommunicationTheory, 28(2), 180-201. Aristimuño,A (2017).El abandono escolar, afinando el conocimiento sobre sus características y cómo superarlo. Un caso raro en América Latina. Diálogos Pedagógicos,15(30), 37-59. Ballestas, C., (2018). Análisis de la convivencia escolar desde la percepción docente en estudiantes con extra edad y edad promedio (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa). Bourdieu, P., Passeron, J., Melendres, J., &Subirats, M. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (Vol. 1). Barcelona: Pg. (11-12) https://www.academia.edu/26961975/La_reproduccion_Teoria_del_sistema_de_ense%C3%B1anza_Pierre_Bourdieu?from=cover_page Blaya, C., Debarbieux, E., Rey, R., & Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315. Bustos, N.,(2020). Proceso de inclusión de escolares extra-edad del programa" Volver a la Escuela"a la educación media del aula regular del colegio Restrepo Millán. Sistematización de experiencias. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25064?show=full Camacho, V.(2017). Análisis de los factores que afectan la permanencia de estudiantes en extraedad en el sistema educativo. (Monografía pregrado. Universidad Javeriana) Repositorio Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/35738. Camargo D., (2017). Estudio de caso contribución a la paz por parte del programa de aceleración del aprendizaje operado por la fundación dividendo por Colombia en la región de Antioquia-Colombia (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.).Repositorio Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/372 Campion, M. (2015). Entre la memoria histórica y el atentado: las relaciones transfronterizas de los indígenas Pastos del Nudo de Waka. Revista Científica General José María Córdova,13(16), 43-262. Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Castillo, E., & Vásquez,L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica, 34(3), 164-167. Castillo, S., Rubio, C., &Moscozo, L. (2020). Experiencias en la escuela desde la voz de jóvenes en extraedad. Una aproximación biográfico-narrativa Collazos, Y. (2018). Estructuración de una Estrategia Educomunicativa para la Socialización del Sistema Educativo Indígena Propio–SEIP. Ciencia e Interculturalidad, 23(2), 204-222. Espinoza, Ó., González, E., Santa Cruz, E., CastilloD., & Loyola, J. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores, 17(1), 32-50. Flor, G., Cabrera, R., Suárez, M., & Ortega, I. (1998). Aspectos morfológicos, dinámicos y sedimentológicos del estuario del Nalón (Asturias, noroeste de España). Trabajos de Geología, 20 Frank, S. (2006) Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la corte constitucional. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. https://www.corteidh.or.cr Gentili, P. (2003). Pedagogía de la esperanza y la escuela pública en una era de desencanto. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, pg. (33-35) https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf Gentili, P., Suárez, D., Stubrin, F., &Gindín, J. (2004). Reforma educativa y luchas docentes en América Latina. Educação& Sociedades, 25, 1251-1274. Giraldo,N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Pueblos y fronteras digital, 5(9), 180-222. Gómez, M., & Lopera, A. (2020). Una mirada a la condición de extraedad escolar dentro de la jornada regular en la Institución Educativa Álvaro Marín Velasco de la ciudad de Medellín. (Tesis maestría. Universidad de Manizales). Repositorio Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3872 Harker, R. (1990). Bourdieu-education and reproduction. In An introduction to the work of Pierre Bourdieu (pp. 86-108). Palgrave Macmillan, London.inkal Awá SukimKamtana Pit Parattarit - Mandato educativo del Pueblo Indígena Awá, UNIPA, 2010. Lombana, L., Cuastumal, J., &Chazatar, J. (2019), La minga como estrategia etnopedagógica para minimizar los riesgos en los estudiantes del Centro Educativo el Paraíso. Luque, N., Morales, M., & Reinoso, E. (2018). Estudiantes en extraedad. Formación ciudadana y subjetividades políticas Marín, C. (20202), Actividad experimental: una estrategia didáctica para la enseñanza de la física a jóvenes extra edad y adultos. Mestizo, L., Campo, N., Schumacher, P., González, E., Tanco, Y., & Atuesta, N. (2018) OBSERVATORIO DE MEDIOS DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA: UNA HERRAMIENTA DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL. Ministerio de educación nacional. Documento ley general de la educación: Modelos educativos flexibles del ministerio de educación nacional, (2018) se encuentra en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html Ministerio de Educación-MEN. Extraedad. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html Ministerio de educación nacional. Ley 115 de febrero 8 de 1994 documento recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Mora, J., & Correa A. (2020). La minga como imaginario social. Una mirada a la pedagogía de resiliencia indígena en Colombia. Revista historia de la educación latinoamericana, 22(35), 163-180. Murillo,J.(2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 14(4), 33-60. Paz, A.(2015). Efectos de una intervención musicoterapeutica para promover la consciencia de sí mismo y la calma, como habilidades de inteligencia emocional en un grupo de adolescentes con extraedad escolar que cursan grado sexto de bachillerato en el ITD Laureano Gómez de la ciudad de Bogotá, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63047 Proyecto Educativo Comunitario (PEC), (2015). Unidad Indígena Del Pueblo Awa, UNIPA. https://contenidos.colombiaaprende.edu.co › material Restrepo Fulla, A. M. (2007). El aprendizaje significativo en los alumnos con condición de extraedad de nivel primaria. Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art2.pdf -https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf Romero, T., Pinzón, C. D. D., & Acosta,K. (2015). Satisfacción con la vida y resiliencia en jóvenes en extraedad escolar. Revista Iberoamericana de Psicología, 8(2), 43-53. Sanabria Vacca, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural colombiano. Caso GuatequeBoyacá. Silva, L.(2019). Propuesta para el mejoramiento de la permanencia escolar y la reducción de la deserción escolar desde la implementación del Programa de Aceleración del Aprendizaje en los estudiantes extraedad del grado 604 en la Institución Técnica Oficial José Joaquín Casas del municipio de Chía (Cundinamarca). Sirvent,T., &Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Revista Decisio, 38, 23-38. Tattay,B. (2013). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN): un proceso que consolida, construye y revitaliza las culturas desde la acción organizada. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (12), 87-102. Vásquez,J.,Castaño, E., Gallón, S., & Gómez, K. (2003). Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia.https://www.researchgate.net › publication › 313417647 Weinstein, J. (2001). Joven y alumno: Desafíos de la enseñanza media. Última década, 9(15), 99-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-223620010002000055 - https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/2568/2594 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
136 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9fb478a-545d-45d7-a453-72b6ef68d742/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f4ecb69-a0d0-4a64-a136-feb632756fe7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef77d3a5-bcc5-421c-a790-8b8e17253566/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92b7db89-d348-4ff7-8e51-314332cdda4d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/810814af-7388-4fcf-a865-55e92d9b57fa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4b99167-f3ad-4353-ac07-962ceacf0eee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c876efb-e63a-480b-89f7-6f4d60ef3c4b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f13ce9-076b-4b09-85c8-a2d6196112df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
695a9e35bff8a97533d0e008a65fcbe3 555adce2fc91cdc07a55d9eccffd2423 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 0589ec4f86ab0215f14dbb5faff58a38 5d9e621162cb32ca584a0b4f6f3e2a1c 93b748045fa1de65655b782847138c85 c8f21810c9448942f5afaa3c65ce2d5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932455984791552 |
spelling |
Gutiérrez Pérez, Alice Marcela6bbad1d4-fb2c-457f-9c58-0f7d5060e126-1Vergara Arboleda, Maribel5b3e6205-22b6-48f1-be79-8d268a8158c0-1Palacios Pai, Darwin Antonio92e997bf-40d5-4b2c-b53a-653ff6a2a386-1Garcés García, Gerson Germán36e140ba-a17d-4561-929e-5f2b32282096-1García, José Cristóbal3a053eae-9f5a-4887-9e72-cb8a8968b412-1Zabala Guanga, Leidy Jimena22681262-724f-4801-a732-33222378b447-1Arango Cuajiboy, Libia Ceneidabfbe1aec-0b0c-488a-b1f9-fcbb7a150784-1Zabala, Rosa Inés72cb5982-f81b-4268-843e-e18840b0b9ef-1Buitrón, Wilmer14090390-3ed8-4a2e-bdd7-4733391becd9-12023-06-28T17:06:34Z2023-06-28T17:06:34Z2022La deserción, la segregación y la vulneración de derechos en educación, sumada a los aspectos socioeconómicos, culturales y políticos, han sido factores determinantes que contribuyen al fenómeno de la extra edad, para la población menos favorecida como han sido las comunidades indígenas del pueblo Awá, del municipio de Tumaco Nariño al sur de Colombia, los medios para garantizar el derecho a la educación básica es mínima y es aquí donde la educación para la población extra edad de estas comunidades adquiere un sentido contrario con su territorio, cosmovisión, usos y costumbres e idioma propio, por este motivo se ha trazado la meta de realizar este trabajo investigativo con un paradigma cualitativo con un tipo de investigación acción participativa (IAP), que permitió interactuar con los actores inmersos en la problemática llegando al sitio donde se origina la situación problema, utilizando un elemento fundamental y tradicional para el pueblo Awá como son las mingas de pensamiento, donde en conversatorio con la comunidad se busca dar respuesta a la pregunta que se trazan los investigadores, ¿Cómo determinar las condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad?.The desertion, the segregation and the violation of rights in education, added to the socioeconomic, cultural and political aspects, have been determining factors that contribute to the phenomenon of extra age, for the less favored population such as the indigenous communities of the Awá people. from the municipality of Tumaco Nariño in the south of Colombia, the means to guarantee the right to basic education is tiny and it is here where education for the over-age population of these communities acquires a contrary meaning with their territory, worldview, uses and customs and own language, for this reason the goal of carrying out this investigative work with a qualitative paradigm with a type of participatory action research (IAP) has been set, which allowed interaction with the actors immersed in the problem, reaching the site where the problem situation, using a fundamental and traditional element for the Awá people such as mingas de thought, where in a conversation with the community we seek together to find an answer to the question that researchers are asking: How to determine the conditions that violate and segregate overage boys and girls?MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación136 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11847spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAguilar, A. Y., & Ramos, N. (2019). Relación entre los grupos etarios y la deserción escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Centro de Educación básicaAlternativa“Mariscal Caceres” de Tacna 2018.http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/11430 -http://190.119.145.154/bitstream/handle/20.500.12773/11430/EDaghuay%26anagnr.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yArcila, C.,Barranquero, A., & González,E. (2018). From Media to Buen Vivir: Latin American ApproachestoIndigenousCommunicatión: De los medios al Buen Vivir: enfoques latinoamericanos de la comunicación indígena Das Mídiasao Buen Vivir: Abordagens Latino-Americanas para a Comunicação Indígena. CommunicationTheory, 28(2), 180-201.Aristimuño,A (2017).El abandono escolar, afinando el conocimiento sobre sus características y cómo superarlo. Un caso raro en América Latina. Diálogos Pedagógicos,15(30), 37-59.Ballestas, C., (2018). Análisis de la convivencia escolar desde la percepción docente en estudiantes con extra edad y edad promedio (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).Bourdieu, P., Passeron, J., Melendres, J., &Subirats, M. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (Vol. 1). Barcelona: Pg. (11-12) https://www.academia.edu/26961975/La_reproduccion_Teoria_del_sistema_de_ense%C3%B1anza_Pierre_Bourdieu?from=cover_pageBlaya, C., Debarbieux, E., Rey, R., & Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293-315.Bustos, N.,(2020). Proceso de inclusión de escolares extra-edad del programa" Volver a la Escuela"a la educación media del aula regular del colegio Restrepo Millán. Sistematización de experiencias. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25064?show=fullCamacho, V.(2017). Análisis de los factores que afectan la permanencia de estudiantes en extraedad en el sistema educativo. (Monografía pregrado. Universidad Javeriana) Repositorio Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/35738.Camargo D., (2017). Estudio de caso contribución a la paz por parte del programa de aceleración del aprendizaje operado por la fundación dividendo por Colombia en la región de Antioquia-Colombia (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.).Repositorio Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/372Campion, M. (2015). Entre la memoria histórica y el atentado: las relaciones transfronterizas de los indígenas Pastos del Nudo de Waka. Revista Científica General José María Córdova,13(16), 43-262.Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.Castillo, E., & Vásquez,L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica, 34(3), 164-167.Castillo, S., Rubio, C., &Moscozo, L. (2020). Experiencias en la escuela desde la voz de jóvenes en extraedad. Una aproximación biográfico-narrativaCollazos, Y. (2018). Estructuración de una Estrategia Educomunicativa para la Socialización del Sistema Educativo Indígena Propio–SEIP. Ciencia e Interculturalidad, 23(2), 204-222.Espinoza, Ó., González, E., Santa Cruz, E., CastilloD., & Loyola, J. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores, 17(1), 32-50.Flor, G., Cabrera, R., Suárez, M., & Ortega, I. (1998). Aspectos morfológicos, dinámicos y sedimentológicos del estuario del Nalón (Asturias, noroeste de España). Trabajos de Geología, 20Frank, S. (2006) Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la corte constitucional. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. https://www.corteidh.or.crGentili, P. (2003). Pedagogía de la esperanza y la escuela pública en una era de desencanto. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, pg. (33-35) https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdfGentili, P., Suárez, D., Stubrin, F., &Gindín, J. (2004). Reforma educativa y luchas docentes en América Latina. Educação& Sociedades, 25, 1251-1274.Giraldo,N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Pueblos y fronteras digital, 5(9), 180-222.Gómez, M., & Lopera, A. (2020). Una mirada a la condición de extraedad escolar dentro de la jornada regular en la Institución Educativa Álvaro Marín Velasco de la ciudad de Medellín. (Tesis maestría. Universidad de Manizales). Repositorio Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3872Harker, R. (1990). Bourdieu-education and reproduction. In An introduction to the work of Pierre Bourdieu (pp. 86-108). Palgrave Macmillan, London.inkal Awá SukimKamtana Pit Parattarit - Mandato educativo del Pueblo Indígena Awá, UNIPA, 2010.Lombana, L., Cuastumal, J., &Chazatar, J. (2019), La minga como estrategia etnopedagógica para minimizar los riesgos en los estudiantes del Centro Educativo el Paraíso.Luque, N., Morales, M., & Reinoso, E. (2018). Estudiantes en extraedad. Formación ciudadana y subjetividades políticasMarín, C. (20202), Actividad experimental: una estrategia didáctica para la enseñanza de la física a jóvenes extra edad y adultos.Mestizo, L., Campo, N., Schumacher, P., González, E., Tanco, Y., & Atuesta, N. (2018) OBSERVATORIO DE MEDIOS DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA: UNA HERRAMIENTA DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL.Ministerio de educación nacional. Documento ley general de la educación: Modelos educativos flexibles del ministerio de educación nacional, (2018) se encuentra en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.htmlMinisterio de Educación-MEN. Extraedad. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.htmlMinisterio de educación nacional. Ley 115 de febrero 8 de 1994 documento recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMora, J., & Correa A. (2020). La minga como imaginario social. Una mirada a la pedagogía de resiliencia indígena en Colombia. Revista historia de la educación latinoamericana, 22(35), 163-180.Murillo,J.(2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 14(4), 33-60.Paz, A.(2015). Efectos de una intervención musicoterapeutica para promover la consciencia de sí mismo y la calma, como habilidades de inteligencia emocional en un grupo de adolescentes con extraedad escolar que cursan grado sexto de bachillerato en el ITD Laureano Gómez de la ciudad de Bogotá, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63047Proyecto Educativo Comunitario (PEC), (2015). Unidad Indígena Del Pueblo Awa, UNIPA. https://contenidos.colombiaaprende.edu.co › materialRestrepo Fulla, A. M. (2007). El aprendizaje significativo en los alumnos con condición de extraedad de nivel primaria.Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art2.pdf -https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdfRomero, T., Pinzón, C. D. D., & Acosta,K. (2015). Satisfacción con la vida y resiliencia en jóvenes en extraedad escolar. Revista Iberoamericana de Psicología, 8(2), 43-53.Sanabria Vacca, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural colombiano. Caso GuatequeBoyacá.Silva, L.(2019). Propuesta para el mejoramiento de la permanencia escolar y la reducción de la deserción escolar desde la implementación del Programa de Aceleración del Aprendizaje en los estudiantes extraedad del grado 604 en la Institución Técnica Oficial José Joaquín Casas del municipio de Chía (Cundinamarca).Sirvent,T., &Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer ciencia de lo social. Revista Decisio, 38, 23-38.Tattay,B. (2013). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN): un proceso que consolida, construye y revitaliza las culturas desde la acción organizada. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (12), 87-102.Vásquez,J.,Castaño, E., Gallón, S., & Gómez, K. (2003). Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia.https://www.researchgate.net › publication › 313417647Weinstein, J. (2001). Joven y alumno: Desafíos de la enseñanza media. Última década, 9(15), 99-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-223620010002000055 - https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/2568/2594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónExtra EdadVulneraciónSegregaciónDeserción EscolarUsos y Costumbres.Condiciones que vulneran y segregan a los niños y niñas en extra edad de las sedes educativas de Peña Lisa, Calví y Angostura Dos, pertenecientes al centro educativo indígena Awá CalvíTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdfCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdfapplication/pdf3808824https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9fb478a-545d-45d7-a453-72b6ef68d742/download695a9e35bff8a97533d0e008a65fcbe3MD51Condiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDFCondiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDFapplication/pdf1247335https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f4ecb69-a0d0-4a64-a136-feb632756fe7/download555adce2fc91cdc07a55d9eccffd2423MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef77d3a5-bcc5-421c-a790-8b8e17253566/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92b7db89-d348-4ff7-8e51-314332cdda4d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdf.txtCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain103491https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/810814af-7388-4fcf-a865-55e92d9b57fa/download0589ec4f86ab0215f14dbb5faff58a38MD55Condiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDF.txtCondiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDF.txtExtracted texttext/plain12https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4b99167-f3ad-4353-ac07-962ceacf0eee/download5d9e621162cb32ca584a0b4f6f3e2a1cMD57THUMBNAILCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdf.jpgCondiciones_vulneran_segregan_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15765https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c876efb-e63a-480b-89f7-6f4d60ef3c4b/download93b748045fa1de65655b782847138c85MD56Condiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDF.jpgCondiciones_vulneran_segregan_2022_carta.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14310https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6f13ce9-076b-4b09-85c8-a2d6196112df/downloadc8f21810c9448942f5afaa3c65ce2d5eMD5810819/11847oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118472023-06-29 03:00:58.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |