El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado

El objetivo principal del presente trabajo es analizar el impacto del uso de un cuento interactivo digital en el desarrollo de habilidades de lectura comprensiva en los niños de segundo de primaria del I.E.D. Friedrich Naumann, para lo cual se diseña y aplica una estrategia didáctica de lectura de u...

Full description

Autores:
Urrea Martínez, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21353
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21353
Palabra clave:
370 - Educación
Aprendizaje Significativo
Cuento
Cuento Interactivo
Estrategias Didácticas
Habilidades comunicativas
Lectura digital
Lectura comprensiva
Recursos TIC
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_940a11cd9b3502b872e1dddd52c9874b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21353
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
title El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
spellingShingle El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
370 - Educación
Aprendizaje Significativo
Cuento
Cuento Interactivo
Estrategias Didácticas
Habilidades comunicativas
Lectura digital
Lectura comprensiva
Recursos TIC
title_short El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
title_full El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
title_fullStr El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
title_full_unstemmed El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
title_sort El uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo grado
dc.creator.fl_str_mv Urrea Martínez, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Quiroga, Martha Bibiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Urrea Martínez, Diana Marcela
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Aprendizaje Significativo
Cuento
Cuento Interactivo
Estrategias Didácticas
Habilidades comunicativas
Lectura digital
Lectura comprensiva
Recursos TIC
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje Significativo
Cuento
Cuento Interactivo
Estrategias Didácticas
Habilidades comunicativas
Lectura digital
Lectura comprensiva
Recursos TIC
description El objetivo principal del presente trabajo es analizar el impacto del uso de un cuento interactivo digital en el desarrollo de habilidades de lectura comprensiva en los niños de segundo de primaria del I.E.D. Friedrich Naumann, para lo cual se diseña y aplica una estrategia didáctica de lectura de un cuento por medio de un recurso TIC que involucra posteriormente el desarrollo de una guía de comprensión lectora.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T17:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T17:05:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21353
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/21353
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adell J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la Información. En revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/570-1803-1-PB.pdf
Angulo, E. (2011). Política Fiscal y Estrategia como Factor de Desarrollo de la Mediana Empresa Comercial Sinaloense Un Estudio de Caso. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/paradigma_metodologia_investigacion.html
Belloch, C. (s.f). Aplicaciones Multimedia Interactivas: Clasificación. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic3.pdf
Briceño, L. y Niño, M. (2008). Conozcamos el Mundo de Willy. Una Propuesta Para Favorecer el Desarrollo de los Procesos de Lectura y Escritura de los Niños y las Niñas del Nivel de Pre Escolar a Través de Estrategias Didácticas Basadas en el Uso de Cuentos Infantiles. En Experiencias Innovadoras en Bogotá. Disponible en: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf
Corral, A. (1997). El Aprendizaje de la Lectura y Escritura en la Escuela Infantil. Universidad Complutense de Madrid. En: http://www.oei.es/fomentolectura/aprendizaje_lectura_escuela_infantil_corral.pdf
Creswell, J. (1994). Diseño de Investigación. Aproximaciones Cualitativas y Cuantitativas. Capítulo 9. Traducción de Maria José Llanos. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.2.%20Creswell.%20A%20qualit....pdf
De Garduño, R. V. (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales. México México: UNAM. Disponible en: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/ensenanza_virtual_organizacion_recursos.pdf
Ferreiro, R. (2006): El Reto de la Educación del Siglo XXI: La Generación N. En: http://www.redalyc.org/pdf/688/68800506.pdf
Gordillo, A. & Florez M. (2009). Los Niveles de Comprensión Lectora: Hacia una Enunciación Investigativa y Reflexiva para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes Universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas No. 53. En: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1048/953
Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. http://maestriapedagogia2013.files.wordpress.com/2013/05/hernandez-s-2010-metodologiade-la-investigacion.pdf
ICFES (2012). Colombia en PIRLS 2011. Síntesis de resultados. En: file:///C:/Users/FAMILIA%20DIAL/Downloads/Informe%20de%20resultados%20de%20C olombia%20en%20PIRLS%202011.pdf
ICFES (2015). Resultados de tercer grado en el área de lenguaje. En línea. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx
Jaramillo, P. (2005). Uso de Tecnologías de Información en el Aula. ¿Qué saben hacer los niños con los Computadores y la Información. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/-data-Revista_No_20-04_Dossier2.pdf
López, C. (2010). Desarrollo de la Comprensión Lectora en Contextos Virtuales. II Congreso Internacional Comunicación 3.0. Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/001.pdf
Márquez, P. (2006). El Papel de las Tic en el Proceso de la Lecto – Escritura. Leer y Escribir a Punta de Clic. Recuperado de: http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf
Martínez, J. (2011). Silogismo Más que Conceptos. Métodos de Investigación Cualitativa. Disponible en: http://cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53
Minguell, M. (s.f.). Interactividad e Interacción. Disponible en: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-InteractividadEInteraccion-1252603.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Pre escolar, Básica y Media. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdf
Moreno I. (2008). Escritura Hipermedia y Lectoautores. En: Tortosa V. Escrituras Digitales. Tecnologías de la Creación en la Era Virtual. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=5UFg_q2rqQC&pg=PA127&lpg=PA127&dq=grados+de+interactividad&source=bl&ots=iBnkdWAJqW&sig=f4vg6IlBrUf3b7wPY56GLI1_7-M&hl=es419&sa=X&ved=0CEIQ6AEwBjgKahUKEwi77aKNntnGAhVMqx4KHc5ZBMo#v=onepage&q=grados%20de%20interactividad&f=false
Moreno, J. (s.f.). Comprensión y Prácticas Lectoras. Recuperado de: http://comunidad.udistrital.edu.co/flrodriguezh/files/2011/12/Pr%C3%A1cticas-lectoras.pdf
Perceval, J. y Otros (2006). El cuento Multimedia Interactivo. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Comunicar-26-Perceval-Tejedor-177-182.pdf
Prat, J. (2013). Historia del Cuento Tradicional. Fundación Joaquín Diaz. Recuperado de: http://funjdiaz.net/folklore/pdf/prat_ferrer_historia_cuento_tradicional.pdf
Rodríguez, L. (2012). Las prácticas Pedagógicas basadas en el enfoque Comunicativo Funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la Percepción de los Docentes: Un estudio de Caso. Tesis de Maestría. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-practicas-pedagogicas-basadas-en-el-enfoquecomunicativo-funcional-y-su-incidencia-en-las-habilidades-comunicativas-desde-lapercepcion-de-los-docentes-un-estudio-de-caso/
Tellez, J. (2005). La Comprensión de los Textos Escritos y la Psicología Cognitiva: Más allá del Procesamiento de la Información. Editorial Dickinson.
Vallés, A. (2005). Comprensión Lectora y Proceso Psicológicos. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1729-48272005000100007&script=sci_arttext
Villalón, M. Ziliani, M. Viviani, M. (2009). Fomento de la Lectura en la Primera Infancia. Programa de Formación de Educadores y/o Técnicos de Centros de Educación Infantil. Recuperado de: http://www.oei.es/pdf2/manual_programa_formacion_educadores_nacidos_leer.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 107 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia mediada por las TIC
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea3a6c3d-5427-4be3-8d61-302a7e1603dd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/284fa016-af87-4928-960a-eba1580952a5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34cc7ef7-9b2d-4e2b-b609-24f266796749/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04db879a-11ed-4b00-a05d-67c8b84f633d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7837103c-c199-434e-94fa-38a8de2f7d5b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/026befee-33a2-43cb-b83b-fd07ad3c6b0f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8842e7e6-1ec7-4206-8b32-0bb607888f56/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3a19e11-9b88-4db8-bdd4-8440ff0ef069/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6d694130132c01654dc65e9d0b64dc7
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
733e776f2a4d573a54c84381069bcf4e
0ac21d865686805869de526c1b3600b5
13be4a07b707c3c5080dcb4bc9444f72
cb3666d1f870955f27c21c45503e175e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932480659881984
spelling González Quiroga, Martha Bibianab7062c90-2c23-4b3b-a98c-bc77a70c7e3d-1Urrea Martínez, Diana Marcelaa2007dd1-c75f-495c-bf23-584d7e0faf7f-12024-08-09T17:05:06Z2024-08-09T17:05:06Z2015El objetivo principal del presente trabajo es analizar el impacto del uso de un cuento interactivo digital en el desarrollo de habilidades de lectura comprensiva en los niños de segundo de primaria del I.E.D. Friedrich Naumann, para lo cual se diseña y aplica una estrategia didáctica de lectura de un cuento por medio de un recurso TIC que involucra posteriormente el desarrollo de una guía de comprensión lectora.The main objective of this paper is to analyze the impact of using a digital interactive story on the development of reading comprehension skills in second grade children at the Friedrich Naumann I.E.D., for which a didactic strategy for reading a story is designed and applied using an ICT resource that subsequently involves the development of a reading comprehension guide.EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC107 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21353Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAdell J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la Información. En revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/570-1803-1-PB.pdfAngulo, E. (2011). Política Fiscal y Estrategia como Factor de Desarrollo de la Mediana Empresa Comercial Sinaloense Un Estudio de Caso. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/paradigma_metodologia_investigacion.htmlBelloch, C. (s.f). Aplicaciones Multimedia Interactivas: Clasificación. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic3.pdfBriceño, L. y Niño, M. (2008). Conozcamos el Mundo de Willy. Una Propuesta Para Favorecer el Desarrollo de los Procesos de Lectura y Escritura de los Niños y las Niñas del Nivel de Pre Escolar a Través de Estrategias Didácticas Basadas en el Uso de Cuentos Infantiles. En Experiencias Innovadoras en Bogotá. Disponible en: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10-Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdfCorral, A. (1997). El Aprendizaje de la Lectura y Escritura en la Escuela Infantil. Universidad Complutense de Madrid. En: http://www.oei.es/fomentolectura/aprendizaje_lectura_escuela_infantil_corral.pdfCreswell, J. (1994). Diseño de Investigación. Aproximaciones Cualitativas y Cuantitativas. Capítulo 9. Traducción de Maria José Llanos. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.2.%20Creswell.%20A%20qualit....pdfDe Garduño, R. V. (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales. México México: UNAM. Disponible en: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/ensenanza_virtual_organizacion_recursos.pdfFerreiro, R. (2006): El Reto de la Educación del Siglo XXI: La Generación N. En: http://www.redalyc.org/pdf/688/68800506.pdfGordillo, A. & Florez M. (2009). Los Niveles de Comprensión Lectora: Hacia una Enunciación Investigativa y Reflexiva para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes Universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas No. 53. En: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1048/953Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. http://maestriapedagogia2013.files.wordpress.com/2013/05/hernandez-s-2010-metodologiade-la-investigacion.pdfICFES (2012). Colombia en PIRLS 2011. Síntesis de resultados. En: file:///C:/Users/FAMILIA%20DIAL/Downloads/Informe%20de%20resultados%20de%20C olombia%20en%20PIRLS%202011.pdfICFES (2015). Resultados de tercer grado en el área de lenguaje. En línea. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspxJaramillo, P. (2005). Uso de Tecnologías de Información en el Aula. ¿Qué saben hacer los niños con los Computadores y la Información. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/-data-Revista_No_20-04_Dossier2.pdfLópez, C. (2010). Desarrollo de la Comprensión Lectora en Contextos Virtuales. II Congreso Internacional Comunicación 3.0. Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/001.pdfMárquez, P. (2006). El Papel de las Tic en el Proceso de la Lecto – Escritura. Leer y Escribir a Punta de Clic. Recuperado de: http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdfMartínez, J. (2011). Silogismo Más que Conceptos. Métodos de Investigación Cualitativa. Disponible en: http://cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53Minguell, M. (s.f.). Interactividad e Interacción. Disponible en: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-InteractividadEInteraccion-1252603.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación Inicial, Pre escolar, Básica y Media. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdfMoreno I. (2008). Escritura Hipermedia y Lectoautores. En: Tortosa V. Escrituras Digitales. Tecnologías de la Creación en la Era Virtual. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=5UFg_q2rqQC&pg=PA127&lpg=PA127&dq=grados+de+interactividad&source=bl&ots=iBnkdWAJqW&sig=f4vg6IlBrUf3b7wPY56GLI1_7-M&hl=es419&sa=X&ved=0CEIQ6AEwBjgKahUKEwi77aKNntnGAhVMqx4KHc5ZBMo#v=onepage&q=grados%20de%20interactividad&f=falseMoreno, J. (s.f.). Comprensión y Prácticas Lectoras. Recuperado de: http://comunidad.udistrital.edu.co/flrodriguezh/files/2011/12/Pr%C3%A1cticas-lectoras.pdfPerceval, J. y Otros (2006). El cuento Multimedia Interactivo. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Comunicar-26-Perceval-Tejedor-177-182.pdfPrat, J. (2013). Historia del Cuento Tradicional. Fundación Joaquín Diaz. Recuperado de: http://funjdiaz.net/folklore/pdf/prat_ferrer_historia_cuento_tradicional.pdfRodríguez, L. (2012). Las prácticas Pedagógicas basadas en el enfoque Comunicativo Funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la Percepción de los Docentes: Un estudio de Caso. Tesis de Maestría. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-practicas-pedagogicas-basadas-en-el-enfoquecomunicativo-funcional-y-su-incidencia-en-las-habilidades-comunicativas-desde-lapercepcion-de-los-docentes-un-estudio-de-caso/Tellez, J. (2005). La Comprensión de los Textos Escritos y la Psicología Cognitiva: Más allá del Procesamiento de la Información. Editorial Dickinson.Vallés, A. (2005). Comprensión Lectora y Proceso Psicológicos. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1729-48272005000100007&script=sci_arttextVillalón, M. Ziliani, M. Viviani, M. (2009). Fomento de la Lectura en la Primera Infancia. Programa de Formación de Educadores y/o Técnicos de Centros de Educación Infantil. Recuperado de: http://www.oei.es/pdf2/manual_programa_formacion_educadores_nacidos_leer.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAprendizaje SignificativoCuentoCuento InteractivoEstrategias DidácticasHabilidades comunicativasLectura digitalLectura comprensivaRecursos TICEl uso de cuentos interactivos digitales para desarrollar habilidades de lectura comprensiva en niños de segundo gradoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdf.txtUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101603https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea3a6c3d-5427-4be3-8d61-302a7e1603dd/downloadb6d694130132c01654dc65e9d0b64dc7MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/284fa016-af87-4928-960a-eba1580952a5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdf.jpgUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14656https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34cc7ef7-9b2d-4e2b-b609-24f266796749/download733e776f2a4d573a54c84381069bcf4eMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14739https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04db879a-11ed-4b00-a05d-67c8b84f633d/download0ac21d865686805869de526c1b3600b5MD58ORIGINALUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdfUso_cuentos_interactivos_Urrea_2015.pdfapplication/pdf8052664https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7837103c-c199-434e-94fa-38a8de2f7d5b/download13be4a07b707c3c5080dcb4bc9444f72MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf876083https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/026befee-33a2-43cb-b83b-fd07ad3c6b0f/downloadcb3666d1f870955f27c21c45503e175eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8842e7e6-1ec7-4206-8b32-0bb607888f56/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3a19e11-9b88-4db8-bdd4-8440ff0ef069/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/21353oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213532024-08-10 04:31:42.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K