Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa

El propósito del estudio fue describir desde el aula de clase los andamiajes pedagógicos, interacciones y significados sobre la adquisición de procesos lectores, teniendo como referente el desarrollo de la habilidad metalingüística en conciencia fonológica (CF) en niños y niñas de preescolar. Los in...

Full description

Autores:
Campos Campos, Lida Marcela
Cuenca Munóz, Amina Esmeralda
Prieto Rodríguez, Liliana
Rueda Ospina, John Robert
Vargas Velasco, Yaneth Marysol
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11662
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11662
Palabra clave:
370 - Educación
Conciencia fonológica
Socialización
Lenguaje
Lectura
Currículo
Andamiaje
Significados
Desarrollo próximo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_75425de953b72c8b4ee8570b2725ee53
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11662
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
title Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
spellingShingle Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
370 - Educación
Conciencia fonológica
Socialización
Lenguaje
Lectura
Currículo
Andamiaje
Significados
Desarrollo próximo
title_short Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
title_full Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
title_fullStr Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
title_full_unstemmed Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
title_sort Adquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativa
dc.creator.fl_str_mv Campos Campos, Lida Marcela
Cuenca Munóz, Amina Esmeralda
Prieto Rodríguez, Liliana
Rueda Ospina, John Robert
Vargas Velasco, Yaneth Marysol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barrero Rivera, Floralba
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Campos Campos, Lida Marcela
Cuenca Munóz, Amina Esmeralda
Prieto Rodríguez, Liliana
Rueda Ospina, John Robert
Vargas Velasco, Yaneth Marysol
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Conciencia fonológica
Socialización
Lenguaje
Lectura
Currículo
Andamiaje
Significados
Desarrollo próximo
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Conciencia fonológica
Socialización
Lenguaje
Lectura
Currículo
Andamiaje
Significados
Desarrollo próximo
description El propósito del estudio fue describir desde el aula de clase los andamiajes pedagógicos, interacciones y significados sobre la adquisición de procesos lectores, teniendo como referente el desarrollo de la habilidad metalingüística en conciencia fonológica (CF) en niños y niñas de preescolar. Los investigadores lograron significar la adquisición de procesos lectores: se concibe como una creación social y cultural, facilitada por el desarrollo de la habilidad metalingüística, mediada al asumir el aula desde un currículo social el cual es entendido de manera vivencial, no como discurso sino privilegiando la acción del docente como investigador. La CF es conceptualizada como una habilidad para reflexionar y manipular las unidades del lenguaje, fonemas, sílabas y palabras, que modifica favorablemente la situación prelectora aportando al desarrollo lingüístico. La etnografía educativa permitió hallar significados sobre la adquisición de la lectura, desde andamiajes y mediación pedagógica. Dentro de estos se puede referenciar el juego, la curiosidad y la interacción. A la luz de la perspectiva histórico cultural de Vygotski se conceptualizó la lectura como una creación social y el aula como espacio socio cultural. Los estudiantes se acercaron a las diferentes etapas de la CF: LEXICA, SILÁBICA Y FONÉMICA, que disponen para la adquisición de los procesos lectores. Se superó el dilema del método de aprendizaje de la lectura para privilegiar habilidades que desde la interacción sociocultural potencian la adquisición de procesos lectores, principal preocupación de la Unesco y de los investigadores en el tema (Colciencias 2015).
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-08T17:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-08T17:08:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11662
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11662
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(10). Recuperado de http://goo.gl/JCHR21 Arancibia, B. Bizama, M. & Sáez, K. (2012). Aplicación de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile. Revista Signos, 11, 236-256. Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1-21. Recuperado el 16 de marzo de 2015, de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/?action=resumen&id=33 Ardila, A. y Rosselli, M. (1992). Neuropsicología clínica (Tomo II). Medellín: Prensa Creativa. Avendaño, W. y Parada, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159-174. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/834/83428614008.pdf Ávila, R. (2014). La escuela: lugar de encuentros y encontrones. Bogotá: Magisterio. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes, Norma. Bravo, L. (2004). La conciencia fonológica como una posible zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial. Revista. Latinoamericana de Psicología, 36(1), 21-32. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/805/80536103.pdf Candia, M. (2006). La organización de las situaciones de enseñanza: unidades didácticas y proyectos. Buenos Aires: Novedades Educativas. Cardo, R. y Larroza, F. (2004). La organización del centro educativo. Manual para maestros. Madrid: Club Universitario. Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2). 59-65. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 Congreso de Colombia (1994). “Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, Bogotá, Colombia. Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Edición especial para el Programa de las 900 Escuelas. Recuperado el 21 de mayo de 2015, de http://goo.gl/hWBD6e Correa, C. (2004). Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar: subjetividad y desarrollo humano. Bogotá: Magisterio. Damasio, A. y Damasio, H. (1992). Cerebro y lenguaje. Investigación y Ciencia, 194, 59-66. Dennett, D. (1995). La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar. Barcelona: Paidós. Hernández. R. (2010). Metodología de la investigación. México, D. F.: McGraw-Hill. Herrera, M., Gutiérrez, C. y Rodríguez, C. (2008). ¿Cómo detectar las dificultades del lenguaje en el nivel inicial? X Congreso Nacional y II Congreso Internacional “Repensar la niñez en el siglo XXI”. Mendoza, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo. Jiménez, J. y Artiles, C. (1990). Factores predictivos en el aprendizaje de la lectoescritura.Infancia y Aprendizaje (Tesis de maestría). Tenerife, España, Universidad de la Laguna. Jiménez, J, y Ortíz, M. (2007). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. Jiménez, V. (2011). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala en conciencia lectora.(Tesis doctoral). Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t27494.pdf Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2011). Universidad Pedagógica Nacional. López, N. (1996). Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio. Magendzo, A. (1996). Currículum, educación para la democracia en la modernidad. Bogotá,Colombia: Piie. Martínez, M. (1991). Investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Editorial Texto. Martínez, D. (2012). Cultura, lenguaje y cognición: algunos aspectos [versión electrónica]. Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, 62-63, 11-17. Meneses, (2012). Intervención en conciencia fonológica en el aula para niños de primer ciclo: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Bogotá. Universidad el Bosque. Vol. 12 No. 2, 65-79. Mondragón, M. (2014). Recuperación lectora basada en la conciencia fonológica: una evaluación de impacto con profesores de zona rural (Tesis de maestría). Bogotá, Colombia, Universidad de San Buenaventura. Morrison, G. (2005). La educación infantil. Madrid: Pearson Educación. Pinaya, V. (2005). Constructivismo y prácticas de aula en Caracollo. La Paz: Plural. Porta, M. (2012). Un Programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre el aprendizaje inicial de la lectura [versión electrónica]. Revista de rientación Educacional, 2(50), 93-111. Poveda, S. (2011). Conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Puente, A. (julio de 1996). Cómo formar buenos lectores. En P. Cerillo y J. Padrino (presidencia), VII Curso de literatura infantil. Ponencias del curso de verano. Hábitos lectores y animación a la lectura (pp. 21-45). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-la Mancha. Quintero, A., León, A. y Pino, M. (2011). Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura. Barranquilla: Universidad del Norte Barranquilla. Serrano, M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación [versión electrónica]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del currículum (5ta. Edición). Madrid: Morata. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1991). Alfabetización en el primer ciclo escolar: dilemas y alternativas. Santiago de Chile: autor. Vargas, G. (2006). Tratado de epistemología (2da. edición). Bogotá: San Pablo. Vygotski, L. (1996). Pensamiento y lenguaje (1ra. edición). Barcelona: Paidós. Vygotski, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación (2da. edición). Córdoba: Brujas. Zubiría, J. (13 de abril de 2014). ¿Por qué los malos resultados en las pruebas PISA? Semana. Recuperado de http://goo.gl/fslkAp. Campo, M. (1 de abril de 2014). Colombia, en el último lugar de las pruebas de educación. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-el-ultimo-lugarde-las-pruebas-pisa/382250-3.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 230 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc192d5c-40b3-4dda-bc35-50f0dbf2bea4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e8b0d1a-7265-4b62-b7ee-117de01080ab/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/713c75ed-49ac-4a84-9d2d-42b5669575c3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb2019d6-1a54-4943-94eb-b2c53b3d11ca/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2446498c-5b1d-4676-84c4-e6b176a8babb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1db8ff6a-e8d2-48ae-9df4-35545128b449/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb32830-a3eb-47d0-aae9-5a7bb56d12c8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fca3c264-70d0-4dcd-aed4-084498a61ca5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30089ff4786b83e5b2b88f20564c2dfa
c64686d8de271f21efd82fcb04948093
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
9017524ad794ba1be33909a50a8de4ef
09a98abe526026ee04006c864b131604
916049fa8b5a4b0f19aa12b7a5c1e892
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808479209824190464
spelling Barrero Rivera, Floralba69984fe8-31c2-41a7-945d-31aa0d79af41-1Campos Campos, Lida Marcela9eae5480-752b-4dac-ad36-f22ce6948897-1Cuenca Munóz, Amina Esmeralda312bda1a-77a2-447c-9dce-b7a118188e50-1Prieto Rodríguez, Liliana5c1e0fad-5e7f-4957-bb6b-5ba628d8031e-1Rueda Ospina, John Robert25f2a052-1b7e-4953-bb15-17d2c1a12c68-1Vargas Velasco, Yaneth Marysole9357893-b834-437a-aa00-d2f2b54cd94d-12023-06-08T17:08:52Z2023-06-08T17:08:52Z2015El propósito del estudio fue describir desde el aula de clase los andamiajes pedagógicos, interacciones y significados sobre la adquisición de procesos lectores, teniendo como referente el desarrollo de la habilidad metalingüística en conciencia fonológica (CF) en niños y niñas de preescolar. Los investigadores lograron significar la adquisición de procesos lectores: se concibe como una creación social y cultural, facilitada por el desarrollo de la habilidad metalingüística, mediada al asumir el aula desde un currículo social el cual es entendido de manera vivencial, no como discurso sino privilegiando la acción del docente como investigador. La CF es conceptualizada como una habilidad para reflexionar y manipular las unidades del lenguaje, fonemas, sílabas y palabras, que modifica favorablemente la situación prelectora aportando al desarrollo lingüístico. La etnografía educativa permitió hallar significados sobre la adquisición de la lectura, desde andamiajes y mediación pedagógica. Dentro de estos se puede referenciar el juego, la curiosidad y la interacción. A la luz de la perspectiva histórico cultural de Vygotski se conceptualizó la lectura como una creación social y el aula como espacio socio cultural. Los estudiantes se acercaron a las diferentes etapas de la CF: LEXICA, SILÁBICA Y FONÉMICA, que disponen para la adquisición de los procesos lectores. Se superó el dilema del método de aprendizaje de la lectura para privilegiar habilidades que desde la interacción sociocultural potencian la adquisición de procesos lectores, principal preocupación de la Unesco y de los investigadores en el tema (Colciencias 2015).The purpose of the study was to describe from the classroom the scaffolding pedagogical, interactions and meanings on the acquisition of reading processes, having as regarding the development of metalinguistic ability in phonological awareness (FC) in boys and girls of preschool. The esearchers managed to signify the acquisition of reading processes: it is conceived as a social and cultural creation, facilitated by the development of etalinguistic ability, mediated by assume the classroom from a social curriculum which is understood experientially, not as a discourse but favoring the action of the teacher as a researcher. CF is conceptualized as an ability to reflect on and manipulate the units of language, phonemes, syllables and words, which favorably modifies the pre-reading situation, contributing to the development linguistic. Educational ethnography allowed to find meanings about the acquisition of reading, from scaffolding and pedagogical mediation. Within these you can reference the game, curiosity and interaction. In the light of Vygotsky's cultural-historical perspective, reading was conceptualized as a social creation and the classroom as a socio-cultural space. The students approached the different stages of CF: LEXICA, SYLLABIC AND PHONEMIC, which available for the acquisition of reading processes. The dilemma of the learning method of the reading to privilege skills that from sociocultural interaction enhance the acquisition of reading processes, the main concern of Unesco and researchers on the subject (Colciencias 2015).MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación230 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11662spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(10). Recuperado de http://goo.gl/JCHR21 Arancibia, B. Bizama, M. & Sáez, K. (2012). Aplicación de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile. Revista Signos, 11, 236-256. Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1-21. Recuperado el 16 de marzo de 2015, de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/?action=resumen&id=33 Ardila, A. y Rosselli, M. (1992). Neuropsicología clínica (Tomo II). Medellín: Prensa Creativa. Avendaño, W. y Parada, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159-174. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/834/83428614008.pdf Ávila, R. (2014). La escuela: lugar de encuentros y encontrones. Bogotá: Magisterio. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes, Norma. Bravo, L. (2004). La conciencia fonológica como una posible zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial. Revista. Latinoamericana de Psicología, 36(1), 21-32. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/805/80536103.pdf Candia, M. (2006). La organización de las situaciones de enseñanza: unidades didácticas y proyectos. Buenos Aires: Novedades Educativas. Cardo, R. y Larroza, F. (2004). La organización del centro educativo. Manual para maestros. Madrid: Club Universitario. Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2). 59-65. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 Congreso de Colombia (1994). “Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, Bogotá, Colombia. Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Edición especial para el Programa de las 900 Escuelas. Recuperado el 21 de mayo de 2015, de http://goo.gl/hWBD6e Correa, C. (2004). Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar: subjetividad y desarrollo humano. Bogotá: Magisterio. Damasio, A. y Damasio, H. (1992). Cerebro y lenguaje. Investigación y Ciencia, 194, 59-66. Dennett, D. (1995). La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar. Barcelona: Paidós. Hernández. R. (2010). Metodología de la investigación. México, D. F.: McGraw-Hill. Herrera, M., Gutiérrez, C. y Rodríguez, C. (2008). ¿Cómo detectar las dificultades del lenguaje en el nivel inicial? X Congreso Nacional y II Congreso Internacional “Repensar la niñez en el siglo XXI”. Mendoza, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo. Jiménez, J. y Artiles, C. (1990). Factores predictivos en el aprendizaje de la lectoescritura.Infancia y Aprendizaje (Tesis de maestría). Tenerife, España, Universidad de la Laguna. Jiménez, J, y Ortíz, M. (2007). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. Jiménez, V. (2011). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala en conciencia lectora.(Tesis doctoral). Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/psi/ucm-t27494.pdf Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2011). Universidad Pedagógica Nacional. López, N. (1996). Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio. Magendzo, A. (1996). Currículum, educación para la democracia en la modernidad. Bogotá,Colombia: Piie. Martínez, M. (1991). Investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Editorial Texto. Martínez, D. (2012). Cultura, lenguaje y cognición: algunos aspectos [versión electrónica]. Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, 62-63, 11-17. Meneses, (2012). Intervención en conciencia fonológica en el aula para niños de primer ciclo: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Bogotá. Universidad el Bosque. Vol. 12 No. 2, 65-79. Mondragón, M. (2014). Recuperación lectora basada en la conciencia fonológica: una evaluación de impacto con profesores de zona rural (Tesis de maestría). Bogotá, Colombia, Universidad de San Buenaventura. Morrison, G. (2005). La educación infantil. Madrid: Pearson Educación. Pinaya, V. (2005). Constructivismo y prácticas de aula en Caracollo. La Paz: Plural. Porta, M. (2012). Un Programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre el aprendizaje inicial de la lectura [versión electrónica]. Revista de rientación Educacional, 2(50), 93-111. Poveda, S. (2011). Conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Puente, A. (julio de 1996). Cómo formar buenos lectores. En P. Cerillo y J. Padrino (presidencia), VII Curso de literatura infantil. Ponencias del curso de verano. Hábitos lectores y animación a la lectura (pp. 21-45). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-la Mancha. Quintero, A., León, A. y Pino, M. (2011). Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura. Barranquilla: Universidad del Norte Barranquilla. Serrano, M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación [versión electrónica]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27. Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del currículum (5ta. Edición). Madrid: Morata. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1991). Alfabetización en el primer ciclo escolar: dilemas y alternativas. Santiago de Chile: autor. Vargas, G. (2006). Tratado de epistemología (2da. edición). Bogotá: San Pablo. Vygotski, L. (1996). Pensamiento y lenguaje (1ra. edición). Barcelona: Paidós. Vygotski, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación (2da. edición). Córdoba: Brujas. Zubiría, J. (13 de abril de 2014). ¿Por qué los malos resultados en las pruebas PISA? Semana. Recuperado de http://goo.gl/fslkAp. Campo, M. (1 de abril de 2014). Colombia, en el último lugar de las pruebas de educación. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-el-ultimo-lugarde-las-pruebas-pisa/382250-3.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónConciencia fonológicaSocializaciónLenguajeLecturaCurrículoAndamiajeSignificadosDesarrollo próximoAdquisición de procesos lectores en niños de preescolar, una perspectiva etnográfica educativaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdfAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdfapplication/pdf103757https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc192d5c-40b3-4dda-bc35-50f0dbf2bea4/download30089ff4786b83e5b2b88f20564c2dfaMD51Aquisición_procesos_lectores_2015.pdfAquisición_procesos_lectores_2015.pdfapplication/pdf4252850https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6e8b0d1a-7265-4b62-b7ee-117de01080ab/downloadc64686d8de271f21efd82fcb04948093MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/713c75ed-49ac-4a84-9d2d-42b5669575c3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb2019d6-1a54-4943-94eb-b2c53b3d11ca/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdf.txtAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2446498c-5b1d-4676-84c4-e6b176a8babb/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Aquisición_procesos_lectores_2015.pdf.txtAquisición_procesos_lectores_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain103250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1db8ff6a-e8d2-48ae-9df4-35545128b449/download9017524ad794ba1be33909a50a8de4efMD57THUMBNAILAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdf.jpgAquisición_procesos_lectores_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15541https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fb32830-a3eb-47d0-aae9-5a7bb56d12c8/download09a98abe526026ee04006c864b131604MD56Aquisición_procesos_lectores_2015.pdf.jpgAquisición_procesos_lectores_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fca3c264-70d0-4dcd-aed4-084498a61ca5/download916049fa8b5a4b0f19aa12b7a5c1e892MD5810819/11662oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116622023-06-09 03:00:50.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==