Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman
El propósito de esta tesis consiste en destacar el papel de la multidimensionalidad del pensamiento para el ejercicio de una ciudadanía democrática, a partir del proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. La perspectiva epistemológica desde la cual se realiza esta tesis parte del paradigma...
- Autores:
-
Cruz Rivera, Bibiana Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11989
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Filosofía para niños
Educación para la democracia
Formación ciudadana en niños
Lipman, Matthew, 1923-2010 - pensamiento filosófico
Ciudadanía democrática
Pensamiento multidimensional
Comunidad de investigación
Filosofía para niños
Matthew Lipman
Democratic citizenship
Multidimensional thinking
Community of inquiry
Philosophy for children
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5b53c7ae46b3775b6c867232c3c0e54a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11989 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
title |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
spellingShingle |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman 370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Filosofía para niños Educación para la democracia Formación ciudadana en niños Lipman, Matthew, 1923-2010 - pensamiento filosófico Ciudadanía democrática Pensamiento multidimensional Comunidad de investigación Filosofía para niños Matthew Lipman Democratic citizenship Multidimensional thinking Community of inquiry Philosophy for children |
title_short |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
title_full |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
title_fullStr |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
title_full_unstemmed |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
title_sort |
Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Rivera, Bibiana Judith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bohórquez Caldera, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Rivera, Bibiana Judith |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Filosofía para niños Educación para la democracia Formación ciudadana en niños Lipman, Matthew, 1923-2010 - pensamiento filosófico Ciudadanía democrática Pensamiento multidimensional Comunidad de investigación Filosofía para niños Matthew Lipman Democratic citizenship Multidimensional thinking Community of inquiry Philosophy for children |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en ciencias de la educación Filosofía para niños Educación para la democracia Formación ciudadana en niños Lipman, Matthew, 1923-2010 - pensamiento filosófico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía democrática Pensamiento multidimensional Comunidad de investigación Filosofía para niños Matthew Lipman |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Democratic citizenship Multidimensional thinking Community of inquiry Philosophy for children |
description |
El propósito de esta tesis consiste en destacar el papel de la multidimensionalidad del pensamiento para el ejercicio de una ciudadanía democrática, a partir del proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. La perspectiva epistemológica desde la cual se realiza esta tesis parte del paradigma interpretativo sigue un enfoque metodológico de corte cualitativo y emplea la técnica del análisis de contenido, al igual que algunos elementos de la hermenéutica. Los resultados obtenidos ponen de relieve que la concepción lipmaniana del pensamiento multidimensional no es tradicional, sino alternativa, ya que se nutre de la complejidad y, por eso mismo, consigue una forma más humana de emplear la racionalidad; en este orden de ideas, el ciudadano democrático que promueve se caracteriza por ser una persona razonable, o sea, sensible, reflexiva y crítica. De esta manera se busca superar la unilateralidad del cientifismo imperante y apostar por la construcción de sociedades profundamente democráticas. Así las cosas, la tesis termina por reconocer el aporte de la comunidad de investigación en el planteamiento de propuestas pedagógicas que resignifiquen la democracia y la postulen como ideal reconstructivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T16:48:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T16:48:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cruz Rivera, B. (2022). Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11989 |
identifier_str_mv |
Cruz Rivera, B. (2022). Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11989 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ciudadanía democrática, Pensamiento multidimensional, Comunidad de investigación, Filosofía para niños, Matthew Lipman Democratic citizenship, Multidimensional thinking, Community of inquiry, Philosophy for children, Matthew Lipman Abela A. J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Álvarez, R. (Marzo15, 2019). Hoy se inician talleres para acercar a los niños a la filosofía. El Universal. Recuperado el 13 de marzo de 2021, de https://www.eluniversal//bitly.com/XL904077. Andréu J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Arentd, H., (2018), Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ciudad de México: Colección Clásicos Universales de Formación Política Ciudadana. Bezanilla Albisua M., Poblete Ruiz M., Fernández Nogueira D., Arranz Turnes S., Campo Carrasco L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1: 89-113. De Puig, Irene, (1997), Quién es Mathew Lipman. Butlletí Filosofía 6/18 N° 30-31. Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Tercera Edición. Madrid: Ediciones Morata S.L. Espitia Abril H. (2014). Hacia una democracia como forma de vida: John Dewey y el liderazgo del maestro. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás Bogotá]. Repositorio Universidad Santo Tomás Colombia. Ferrer, V. (2001). Introducción. Pensamiento complejo y educación. (pp. 11-28). Madrid: Ediciones de la Torre. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Gadamer, H. G. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme. Gil, M. (2017). Educación, subjetividades y pensamiento crítico. Boletín Redipe, 6(7), pp. 38-46. González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, p.p. 227-246. Habermas, J. (1973). Conocimiento e interés. Ideas y Valores, (42-45), pp. 61-76. Habermas, J. (1984). Perfiles filosófico-políticos. Madrid: Taurus. Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. México. Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu. Jaramillo Vélez, R. (1998). Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Argumentos/Gerardo Rivas Moreno. Kant, I. (1999). Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia. Madrid: Istmo. Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. México: FCE. Krippendorff, C. (1997). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós. L. Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M. J., Fernández Nogueira, D., Arranz-Turnes., S., y Campo-Carrasco. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, Vol. 44, No. 1. Pp. 89-113. Universidad Austral de Chile. Madrid Hincapié J. M. (2020). ¿Pensamiento Crítico? Ni lo uno ni lo otro. Ciencias Sociales y Educación, 9(18), 159-174, https://doi.org/10.22395/csye.v9n18a7. Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta-De Agostini. Medina J. y Rodríguez I. (2018). La fenomenología del pensamiento creativo en Matthew Lipman. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 6, 105-117. MinEducación (2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación. Al Tablero No. 42. Recuperado el 13 de marzo de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html. Morin, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Mosquera, C., y Rodríguez, M. (2018). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. El Ágora USB, 18(1), pp. 256-268. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires/Madrid: Katz. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós. Padilha, L. (2011). El cuidado en la educación: análisis desde la perspectiva lipmaniana. UNICA, 12(2), pp. 47-61. Pineda R., D. (2011). Reflexiones en torno a la creatividad en perspectiva lipmaniana, Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 12, núm. 2, pp. 130-159. Piñuela J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Copyright © Estudios de Sociolingüística 3(1), pp. 1-42. Pulido, O. (2019). filosofía para niños, ciudadanía y experiencia filosófica. Praxis & Saber, 10(23), pp. 9-17. Quintana J. Valest A. (2022). Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños. Eikasía. pp. 7-21. Rawls, J. (2004). El liberalismo político. Barcelona: Crítica. Rojas C., Ignacio R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, vol. 14, núm. 31, pp. 176-189. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Sátiro, A. (2005). Creatividad y educación reflexiva: un artículo para dialogar. Construir, construir, reconstruir, 1(1), pp. 75-90. Shapiro, Carmina (2019). el lugar de la deliberación en la filosofía para niños de Lipman, Childhood & philosophy, vol. 15, e42723. Sharp, A. M. La comunidad de cuestionamiento e investigación filosóficos: educación para la democracia. (1997). ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación, Buenos Aires, Univ. de Buenos Aires, pp. 175-186. Splitter, L. y Sharp, M., (1996). La otra educación. filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Manantial. Tinto A. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, núm. 29, pp. 135-173. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. UNESCO, (2011). “la filosofía: una escuela para la libertad”. Velasco, J. (2014). Para leer a Habermas. Madrid: Alianza. Vygotsky L. (1995). Pensamiento y Lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto. Zúñiga, L. (2016). Ciudadanía y democracia en Cartagena: entre la exclusión social y el clientelismo político. Democracia, teoría crítica y ciudadanía (pp. 72-101). Cartagena de Indias: Pluma de Mompox |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
202 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90fe5b25-8d8b-4da2-a8ae-64320032186d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca3fda7-fc77-446d-8e27-f4ac36c4dc1e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e206e17-b7c8-453b-8aca-1e07670eb467/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc0ca79c-c584-4ad8-b2cd-ee83ba2b5222/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d50d20ae-eea9-47de-8f8a-ceecd3b484f2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4482e09e-232b-473f-ac2a-214af548b929/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47f9f16e-294a-481e-97b6-592d2abdb038/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca320ea8-32a1-43f9-8e39-49fdbe0917f5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee2de9e-bc29-49d4-9a39-ca3041fa2067/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72259fd1-cda1-48ed-bf0a-6f7ba4896b93/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ea53255-4306-47f3-b608-91d7590d3a96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 7b9aa43c39978c74ddea9b6442dd0806 83a0d21008948ac6827aa14824f1fd3a 89c041375dc59bb3fc2d6225914cfb7f 185d17e9f8157a0289eca29c334b8877 942a5d2fe0c90faba401745fd50e46cf 80644cc3d735cd976760286709171663 b097a7f9ab3708974679ddc1456d9f5b e6590df54d9ab33f003ecd6fd5075f49 7bc30154c0175d06538168e929ab0cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932475499839488 |
spelling |
Bohórquez Caldera, Luis Alfredoa4fdaa4e-9a43-4e10-a03c-aa5b5c85d7e6600Cruz Rivera, Bibiana Judith1c315878-2205-4e94-9355-4d4e05ae5f8d-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-07-26T16:48:07Z2023-07-26T16:48:07Z2022-10-01El propósito de esta tesis consiste en destacar el papel de la multidimensionalidad del pensamiento para el ejercicio de una ciudadanía democrática, a partir del proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. La perspectiva epistemológica desde la cual se realiza esta tesis parte del paradigma interpretativo sigue un enfoque metodológico de corte cualitativo y emplea la técnica del análisis de contenido, al igual que algunos elementos de la hermenéutica. Los resultados obtenidos ponen de relieve que la concepción lipmaniana del pensamiento multidimensional no es tradicional, sino alternativa, ya que se nutre de la complejidad y, por eso mismo, consigue una forma más humana de emplear la racionalidad; en este orden de ideas, el ciudadano democrático que promueve se caracteriza por ser una persona razonable, o sea, sensible, reflexiva y crítica. De esta manera se busca superar la unilateralidad del cientifismo imperante y apostar por la construcción de sociedades profundamente democráticas. Así las cosas, la tesis termina por reconocer el aporte de la comunidad de investigación en el planteamiento de propuestas pedagógicas que resignifiquen la democracia y la postulen como ideal reconstructivo.The purpose of this master's thesis is to highlight the role of the multidimensionality of thought for the exercise of democratic citizenship, from Matthew Lipman's Philosophy for Children project. It is epistemological point of view is based on the interpretive paradigm, follows a qualitative methodological approach and uses the technique of content analysis, as well as some hermeneutic elements. The results obtained shows that the Lipmanian conception of multidimensional thinking is not traditional, but alternative, since it feeds on complexity and, therefore, achieves a more humane way of using rationality. In addition, the democratic citizen that it promotes is characterized by being a reasonable person, that is, sensitive, reflective and critical. In this way, it seeks to overcome the unilateralism of the prevailing scientism and bet for the construction of profoundly democratic societies. Thus, the thesis ends by acknowledging the contribution of the community of inquiry in addressing pedagogical proposals that resignify democracy and postulate it as a reconstructive ideal.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación202 páginasapplication/pdfCruz Rivera, B. (2022). Pensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew Lipman. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11989spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónCiudadanía democrática, Pensamiento multidimensional, Comunidad de investigación, Filosofía para niños, Matthew Lipman Democratic citizenship, Multidimensional thinking, Community of inquiry, Philosophy for children, Matthew LipmanAbela A. J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.Álvarez, R. (Marzo15, 2019). Hoy se inician talleres para acercar a los niños a la filosofía. El Universal. Recuperado el 13 de marzo de 2021, de https://www.eluniversal//bitly.com/XL904077.Andréu J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.Arentd, H., (2018), Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ciudad de México: Colección Clásicos Universales de Formación Política Ciudadana.Bezanilla Albisua M., Poblete Ruiz M., Fernández Nogueira D., Arranz Turnes S., CampoCarrasco L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1: 89-113.De Puig, Irene, (1997), Quién es Mathew Lipman. Butlletí Filosofía 6/18 N° 30-31.Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Tercera Edición. Madrid: Ediciones Morata S.L.Espitia Abril H. (2014). Hacia una democracia como forma de vida: John Dewey y el liderazgo del maestro. [Tesis de doctorado, Universidad Santo Tomás Bogotá]. Repositorio Universidad Santo Tomás Colombia.Ferrer, V. (2001). Introducción. Pensamiento complejo y educación. (pp. 11-28). Madrid: Ediciones de la Torre.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.Gadamer, H. G. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme.Gil, M. (2017). Educación, subjetividades y pensamiento crítico. Boletín Redipe, 6(7), pp. 38-46.González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, p.p. 227-246.Habermas, J. (1973). Conocimiento e interés. Ideas y Valores, (42-45), pp. 61-76.Habermas, J. (1984). Perfiles filosófico-políticos. Madrid: Taurus.Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. México.Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.Jaramillo Vélez, R. (1998). Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Argumentos/Gerardo Rivas Moreno.Kant, I. (1999). Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia. Madrid: Istmo.Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. México: FCE.Krippendorff, C. (1997). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.L. Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M. J., Fernández Nogueira, D., Arranz-Turnes.,S., y Campo-Carrasco. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, Vol. 44, No. 1. Pp. 89-113. Universidad Austral de Chile.Madrid Hincapié J. M. (2020). ¿Pensamiento Crítico? Ni lo uno ni lo otro. Ciencias Sociales y Educación, 9(18), 159-174, https://doi.org/10.22395/csye.v9n18a7.Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta-De Agostini.Medina J. y Rodríguez I. (2018). La fenomenología del pensamiento creativo en Matthew Lipman. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 6, 105-117.MinEducación (2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación. Al Tablero No. 42. Recuperado el 13 de marzo de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html.Morin, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.Mosquera, C., y Rodríguez, M. (2018). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. El Ágora USB, 18(1), pp. 256-268.Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires/Madrid: Katz.Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.Padilha, L. (2011). El cuidado en la educación: análisis desde la perspectiva lipmaniana. UNICA, 12(2), pp. 47-61.Pineda R., D. (2011). Reflexiones en torno a la creatividad en perspectiva lipmaniana, Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 12, núm. 2, pp. 130-159.Piñuela J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Copyright © Estudios de Sociolingüística 3(1), pp. 1-42.Pulido, O. (2019). filosofía para niños, ciudadanía y experiencia filosófica. Praxis & Saber, 10(23), pp. 9-17.Quintana J. Valest A. (2022). Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños. Eikasía. pp. 7-21.Rawls, J. (2004). El liberalismo político. Barcelona: Crítica.Rojas C., Ignacio R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, vol. 14, núm. 31, pp. 176-189. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.Sátiro, A. (2005). Creatividad y educación reflexiva: un artículo para dialogar. Construir, construir, reconstruir, 1(1), pp. 75-90.Shapiro, Carmina (2019). el lugar de la deliberación en la filosofía para niños de Lipman, Childhood & philosophy, vol. 15, e42723.Sharp, A. M. La comunidad de cuestionamiento e investigación filosóficos: educación para la democracia. (1997). ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación, Buenos Aires, Univ. de Buenos Aires, pp. 175-186.Splitter, L. y Sharp, M., (1996). La otra educación. filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Manantial.Tinto A. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, núm. 29, pp. 135-173. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.UNESCO, (2011). “la filosofía: una escuela para la libertad”.Velasco, J. (2014). Para leer a Habermas. Madrid: Alianza.Vygotsky L. (1995). Pensamiento y Lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.Zúñiga, L. (2016). Ciudadanía y democracia en Cartagena: entre la exclusión social y el clientelismo político. Democracia, teoría crítica y ciudadanía (pp. 72-101). Cartagena de Indias: Pluma de Mompoxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónFilosofía para niñosEducación para la democraciaFormación ciudadana en niñosLipman, Matthew, 1923-2010 - pensamiento filosóficoCiudadanía democráticaPensamiento multidimensionalComunidad de investigaciónFilosofía para niñosMatthew LipmanDemocratic citizenshipMultidimensional thinkingCommunity of inquiryPhilosophy for childrenPensamiento multidimensional y ciudadanía democrática: una aproximación filosófica desde el proyecto de filosofía para niños de Matthew LipmanTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90fe5b25-8d8b-4da2-a8ae-64320032186d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca3fda7-fc77-446d-8e27-f4ac36c4dc1e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfapplication/pdf2848194https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e206e17-b7c8-453b-8aca-1e07670eb467/download7b9aa43c39978c74ddea9b6442dd0806MD53Cesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfCesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfapplication/pdf115207https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc0ca79c-c584-4ad8-b2cd-ee83ba2b5222/download83a0d21008948ac6827aa14824f1fd3aMD54Formato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfFormato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdfapplication/pdf231726https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d50d20ae-eea9-47de-8f8a-ceecd3b484f2/download89c041375dc59bb3fc2d6225914cfb7fMD55TEXTPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102697https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4482e09e-232b-473f-ac2a-214af548b929/download185d17e9f8157a0289eca29c334b8877MD56Cesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtCesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3371https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47f9f16e-294a-481e-97b6-592d2abdb038/download942a5d2fe0c90faba401745fd50e46cfMD58Formato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8041https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca320ea8-32a1-43f9-8e39-49fdbe0917f5/download80644cc3d735cd976760286709171663MD510THUMBNAILPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgPensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7423https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee2de9e-bc29-49d4-9a39-ca3041fa2067/downloadb097a7f9ab3708974679ddc1456d9f5bMD57Cesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13406https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72259fd1-cda1-48ed-bf0a-6f7ba4896b93/downloade6590df54d9ab33f003ecd6fd5075f49MD59Formato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Pensamiento multidimensional y ciudadanía_Bibiana Cruz R_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14983https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ea53255-4306-47f3-b608-91d7590d3a96/download7bc30154c0175d06538168e929ab0cd4MD51110819/11989oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119892023-07-27 04:02:04.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |