Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE

El onboarding es un proceso mediante el cual se introduce a un nuevo colaborador en la organización. Este proyecto de innovación presenta un proceso de onboarding personalizado para una organización del sector cooperativo financiero. Se llevó a cabo un diagnóstico mediante entrevistas y encuestas de...

Full description

Autores:
Correa Orozco, Carlos Andrés
Villa Zapata, Yesica
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13716
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13716
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Incapacidad Laboral
Derecho Laboral
Onboarding
Inducción
Compromiso laboral
Induction
Employee Engagement
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_59c9a5d2ed0bccb084c465e2cbc1f406
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13716
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
title Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
spellingShingle Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Incapacidad Laboral
Derecho Laboral
Onboarding
Inducción
Compromiso laboral
Induction
Employee Engagement
title_short Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
title_full Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
title_fullStr Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
title_full_unstemmed Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
title_sort Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE
dc.creator.fl_str_mv Correa Orozco, Carlos Andrés
Villa Zapata, Yesica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Serna, Sara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Orozco, Carlos Andrés
Villa Zapata, Yesica
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Incapacidad Laboral
Derecho Laboral
Onboarding
Inducción
Compromiso laboral
Induction
Employee Engagement
dc.subject.other.none.fl_str_mv Incapacidad Laboral
Derecho Laboral
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Onboarding
Inducción
Compromiso laboral
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Induction
Employee Engagement
description El onboarding es un proceso mediante el cual se introduce a un nuevo colaborador en la organización. Este proyecto de innovación presenta un proceso de onboarding personalizado para una organización del sector cooperativo financiero. Se llevó a cabo un diagnóstico mediante entrevistas y encuestas de opinión para identificar y diseñar el proceso de onboarding, adaptándolo a las necesidades específicas de la organización. Las principales áreas de mejora identificadas se centran en la eficiencia, eficacia, cercanía con los nuevos colaboradores y establecimiento de una estructura clara y definida. El proceso de onboarding se dividió en fases para abordar distintos momentos, desde la etapa de selección hasta los dos meses posteriores a la contratación. Se empleó la metáfora de un viaje a un nuevo planeta para ilustrar la experiencia de integración de un nuevo colaborador en la organización. El diseño final del proceso se apoya en elementos como una comunicación cercana, la incorporación de artefactos culturales, el fomento del compromiso laboral sin dejar de lado aspectos normativos. Estas estrategias permiten a la organización implementar un proceso de onboarding estructurado y adaptado a sus necesidades específicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-12T16:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-12T16:09:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Correa Orozco, C. A. & Villa Zapata, Y. (2024). Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13716
identifier_str_mv Correa Orozco, C. A. & Villa Zapata, Y. (2024). Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/13716
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 51 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acurio, M. (2014). El nivel de inducción y su relación con la cultura organizacional en el Grupo Petrotech. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador.
Bizneo. (s.f.). Gestión del Talento. Obtenido de Para qué sirve la inducción de personal en las empresas: https://www.bizneo.com/blog/induccion-de-personal/
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 909 de 2004: Regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861
Coronado, G., Valdivia, M., Aguilera, A., & Alvarado, A. (2020). Compromiso Organizacional: Antecedentes y Consecuencias. Conciencia Tecnológica(60). https://www.redalyc.org/journal/944/94465715006/94465715006.pdf
Diaz, M. (2020).. Importancia de los procesos de inducción para fortalecer las competencias laborales del talento humano. [Tesis en Administración de Empresas]. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar de la Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36627
Fredrickson, B. (2003). The Value of Positive Emotions. American Scientist(91), 329-335. https://bit.ly/3yX73Us
Gómez, S. (2017). Las oficinas de Google más espectaculares del mundo donde querrás trabajar. SER
International Organization for Standardization. (2022). NQA. Obtenido de Guia de Transición ISO 2700:2022: https://bit.ly/3KZTM0d
Isava, L. (2009). Breve introducción a los artefactos culturales. Estudios Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, 17(34), 439-452. https://bit.ly/4aRH51H
Judge, T., & Bretz, R. (1992). Effects of Work Values on Job Choice Decisions. Journal of Applied Psychology, 77(3), 261-271. https://bit.ly/3KG4JDR
Mena, D. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Pensamiento & Gestión(46), 11-47. https://bit.ly/4cdfnh1
Meyer, J., & Allen, N. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61-89. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/105348229190011Z
Ministerio del Trabajo de Colombia. (s.f.). Código Sustantivo del Trabajo. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323
Monterroza, Á., & Mejía, J. (2013). Artefactos y Símbolos como Dispositivos Causales de la Cultura. Trilogía. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(8), 39-59. https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/285
Ordoñez Martínez, H., Ruiz Vidal, C. S., & Mensa Nupan, C. (2021).. Onboarding digital como herramienta para la incorporación de nuevos empleados. [Especialización en Gerencia del Talento Humano] Cali, Valle del Cauca, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.
Orozco, V. (2011). Reflexiones teórico-metodológicas para desarrollar el proceso de inducción como apoyo a la gestión del recurso humano universitario. Revista Educación, 25(1), 27- 33. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2929
Peralta, M., Santofimio, A., & Segura, V. (2007). El Compromiso Laboral: Discursos en la Organización. Psicología desde el Caribe(19), 81-109. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301905.pdf
Perea, J. (2008). La Entrevista en las Organizaciones. Revista IIPSI, 11(2), 227-244. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3052971
Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443 del 10 de septiembre de 2014: Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Reichheld, F. (2003). The One Number You Need to Grow. https://hbr.org/2003/12/the-onenumber-you-need-to-grow
Rodríguez-Martinez, C. (2016). Intervención psicológica en una adolescente con problemas emocionales ante una situación de desestructuración familiar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1), 59-66. https://bit.ly/3ySwcj0
Sánchez, D. (2012). Gestión de procesos y procedimientos de inducción, reinducción, capacitación y entrenamiento en la IPS Hospital San Roque del municipio de Guacarí (Valle del Cauca). [Tesis Especialidad en Administración en Salud]. Manizales: Facultad de Salud, Universidad Católica de Manizales
Superintendencia Financiera de Colombia. (2020). Circular Externa 027 de 2020: Instrucciones generales relativas al lavado de activos aplicables a las entidades vigiladas . https://bit.ly/4ecX0uF
Tessi, M. (2007). En comunicación interna cada pieza es estratégica. Estación(162), 9-11. e https://bit.ly/45fJn9V
Vecina, J. M. (2006). Emociones Positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827103.pdf
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7378t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8c29257-8abb-46e6-8aa8-a5514a287d07/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0fe6b39-3d46-4e4a-9687-f2a08b6f0cc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4059d817-f7c6-47d9-8604-e2039ca10d1c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb8c1ffa-cd7e-466b-825a-c03f8b7a5e6e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8e4af16-6b21-4385-9f88-842b5ee6e22c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f8ac930-64d0-4dcf-8182-3200cfddecb9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19fe6551-5f47-4aa7-a9e8-0d627a24bc68/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0464849c-ceec-4746-a81d-678f03d0dd36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e8d25529bf039bf429b8657e15aa964
00c7a977178f38b77f27a4085e020fa8
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
511bc0e76e13d3512e8ae8180bbc5ab4
ec491ac4c0701eb5d9dcbc79a804064b
354b50474e8b46ca8d479992d4e9bdbe
8373b242f7832597b7d80db6ff666aa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099285656633344
spelling Álvarez Serna, Sara69841df0-f5dd-430b-86a7-63dbbe2d125e-1Correa Orozco, Carlos Andrésfb040bb4-d087-4b74-96d5-eb920b068e93-1Villa Zapata, Yesicab0794fd3-650d-48f4-ad3d-0b2d00baf096-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-06-12T16:09:11Z2024-06-12T16:09:11Z2024El onboarding es un proceso mediante el cual se introduce a un nuevo colaborador en la organización. Este proyecto de innovación presenta un proceso de onboarding personalizado para una organización del sector cooperativo financiero. Se llevó a cabo un diagnóstico mediante entrevistas y encuestas de opinión para identificar y diseñar el proceso de onboarding, adaptándolo a las necesidades específicas de la organización. Las principales áreas de mejora identificadas se centran en la eficiencia, eficacia, cercanía con los nuevos colaboradores y establecimiento de una estructura clara y definida. El proceso de onboarding se dividió en fases para abordar distintos momentos, desde la etapa de selección hasta los dos meses posteriores a la contratación. Se empleó la metáfora de un viaje a un nuevo planeta para ilustrar la experiencia de integración de un nuevo colaborador en la organización. El diseño final del proceso se apoya en elementos como una comunicación cercana, la incorporación de artefactos culturales, el fomento del compromiso laboral sin dejar de lado aspectos normativos. Estas estrategias permiten a la organización implementar un proceso de onboarding estructurado y adaptado a sus necesidades específicas.Onboarding is the process through which a new collaborator is introduced to the organization. This innovation project presents a personalized onboarding process for an organization in the financial cooperative sector. A diagnosis was carried out through interviews and opinion surveys to identify and design the onboarding process, adapting it to the specific needs of the organization. The main areas for improvement identified focus on efficiency, effectiveness, closeness with new collaborators, and establishing a clear and defined structure. The onboarding process was divided into phases to address different moments, from the selection stage to the two months following hiring. The metaphor of a journey to a new planet was used to illustrate the experience of integrating a new collaborator into the organization. The final design of the process is supported by elements such as close communication, the incorporation of cultural artifacts, fostering work commitment while not neglecting regulatory aspects. These strategies allow the organization to implement a structured onboarding process adapted to its specific needs.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del TrabajoSalud y Trabajo51 páginasapplication/pdfCorrea Orozco, C. A. & Villa Zapata, Y. (2024). Diseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACE [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13716spaMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acurio, M. (2014). El nivel de inducción y su relación con la cultura organizacional en el Grupo Petrotech. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador.Bizneo. (s.f.). Gestión del Talento. Obtenido de Para qué sirve la inducción de personal en las empresas: https://www.bizneo.com/blog/induccion-de-personal/Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 909 de 2004: Regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861Coronado, G., Valdivia, M., Aguilera, A., & Alvarado, A. (2020). Compromiso Organizacional: Antecedentes y Consecuencias. Conciencia Tecnológica(60). https://www.redalyc.org/journal/944/94465715006/94465715006.pdfDiaz, M. (2020).. Importancia de los procesos de inducción para fortalecer las competencias laborales del talento humano. [Tesis en Administración de Empresas]. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar de la Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36627Fredrickson, B. (2003). The Value of Positive Emotions. American Scientist(91), 329-335. https://bit.ly/3yX73UsGómez, S. (2017). Las oficinas de Google más espectaculares del mundo donde querrás trabajar. SERInternational Organization for Standardization. (2022). NQA. Obtenido de Guia de Transición ISO 2700:2022: https://bit.ly/3KZTM0dIsava, L. (2009). Breve introducción a los artefactos culturales. Estudios Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, 17(34), 439-452. https://bit.ly/4aRH51HJudge, T., & Bretz, R. (1992). Effects of Work Values on Job Choice Decisions. Journal of Applied Psychology, 77(3), 261-271. https://bit.ly/3KG4JDRMena, D. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Pensamiento & Gestión(46), 11-47. https://bit.ly/4cdfnh1Meyer, J., & Allen, N. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61-89. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/105348229190011ZMinisterio del Trabajo de Colombia. (s.f.). Código Sustantivo del Trabajo. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323Monterroza, Á., & Mejía, J. (2013). Artefactos y Símbolos como Dispositivos Causales de la Cultura. Trilogía. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(8), 39-59. https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/285Ordoñez Martínez, H., Ruiz Vidal, C. S., & Mensa Nupan, C. (2021).. Onboarding digital como herramienta para la incorporación de nuevos empleados. [Especialización en Gerencia del Talento Humano] Cali, Valle del Cauca, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.Orozco, V. (2011). Reflexiones teórico-metodológicas para desarrollar el proceso de inducción como apoyo a la gestión del recurso humano universitario. Revista Educación, 25(1), 27- 33. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2929Peralta, M., Santofimio, A., & Segura, V. (2007). El Compromiso Laboral: Discursos en la Organización. Psicología desde el Caribe(19), 81-109. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301905.pdfPerea, J. (2008). La Entrevista en las Organizaciones. Revista IIPSI, 11(2), 227-244. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3052971Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443 del 10 de septiembre de 2014: Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)Reichheld, F. (2003). The One Number You Need to Grow. https://hbr.org/2003/12/the-onenumber-you-need-to-growRodríguez-Martinez, C. (2016). Intervención psicológica en una adolescente con problemas emocionales ante una situación de desestructuración familiar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1), 59-66. https://bit.ly/3ySwcj0Sánchez, D. (2012). Gestión de procesos y procedimientos de inducción, reinducción, capacitación y entrenamiento en la IPS Hospital San Roque del municipio de Guacarí (Valle del Cauca). [Tesis Especialidad en Administración en Salud]. Manizales: Facultad de Salud, Universidad Católica de ManizalesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2020). Circular Externa 027 de 2020: Instrucciones generales relativas al lavado de activos aplicables a las entidades vigiladas . https://bit.ly/4ecX0uFTessi, M. (2007). En comunicación interna cada pieza es estratégica. Estación(162), 9-11. e https://bit.ly/45fJn9VVecina, J. M. (2006). Emociones Positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827103.pdfBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7378t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalIncapacidad LaboralDerecho LaboralOnboardingInducciónCompromiso laboralInductionEmployee EngagementDiseño de un proceso de onboarding personalizado para la organización ENLACETrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y acádemicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdfapplication/pdf210450https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8c29257-8abb-46e6-8aa8-a5514a287d07/download6e8d25529bf039bf429b8657e15aa964MD51Diseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdfDiseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdfapplication/pdf4416886https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0fe6b39-3d46-4e4a-9687-f2a08b6f0cc7/download00c7a977178f38b77f27a4085e020fa8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4059d817-f7c6-47d9-8604-e2039ca10d1c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb8c1ffa-cd7e-466b-825a-c03f8b7a5e6e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain7182https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8e4af16-6b21-4385-9f88-842b5ee6e22c/download511bc0e76e13d3512e8ae8180bbc5ab4MD55Diseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdf.txtDiseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain86018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f8ac930-64d0-4dcf-8182-3200cfddecb9/downloadec491ac4c0701eb5d9dcbc79a804064bMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColYesica_Carlos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15582https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19fe6551-5f47-4aa7-a9e8-0d627a24bc68/download354b50474e8b46ca8d479992d4e9bdbeMD56Diseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdf.jpgDiseno_Onboarding_Enlace_Correa_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7112https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0464849c-ceec-4746-a81d-678f03d0dd36/download8373b242f7832597b7d80db6ff666aa3MD5810819/13716oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137162025-05-15 14:52:37.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K