La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner
It explores the possibility of re-meaning the Greek notion of The Parresía in not affirmative pedagogic terms. For it, it begins Michel Foucault's work, where Parresía is reconstructed like action on itself that allows the subject establishes singular relations with the knowledge, the power and...
- Autores:
-
Carrillo Mayorga, José Yesid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3653
- Palabra clave:
- Parresia
Formación
Filosofía de la Educación
Foucault
Dietrich Benner
Formation
Educational philosophy
Pedagogía
Subjetividad
Erudición
Poder (filosofía)
Prácticas de la enseñanza
Libertad de enseñanza
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_4a89171d36ff71f5d398977bb622e9ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3653 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
title |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
spellingShingle |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner Parresia Formación Filosofía de la Educación Foucault Dietrich Benner Formation Educational philosophy Pedagogía Subjetividad Erudición Poder (filosofía) Prácticas de la enseñanza Libertad de enseñanza |
title_short |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
title_full |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
title_fullStr |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
title_full_unstemmed |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
title_sort |
La parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - Benner |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Mayorga, José Yesid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Gaviria, Diego Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Mayorga, José Yesid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Parresia Formación Filosofía de la Educación Foucault Dietrich Benner Formation Educational philosophy |
topic |
Parresia Formación Filosofía de la Educación Foucault Dietrich Benner Formation Educational philosophy Pedagogía Subjetividad Erudición Poder (filosofía) Prácticas de la enseñanza Libertad de enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Subjetividad Erudición Poder (filosofía) Prácticas de la enseñanza Libertad de enseñanza |
description |
It explores the possibility of re-meaning the Greek notion of The Parresía in not affirmative pedagogic terms. For it, it begins Michel Foucault's work, where Parresía is reconstructed like action on itself that allows the subject establishes singular relations with the knowledge, the power and especially with the truth, which set processes of free and critical subjetivation. From this notion of the Parresia's concept the dialogue is established with Dietrich Benner and the exposition of not affirmative pedagogics, according to which it is necessary to stop reproducing models of subject based on the hierarchical structuring of social praxes to claim its malleability and its autonomy in the frame of pedagogic determinations. The conceptual similarities between Foucault's expositions and from Benner; such like Actions on themselves / malleability, freedom / autonomy, subjetivation/training and not affirmative Parresía/Not affirmative pedagogy; those allow to call into question the possibility of re-meaning the Greek notion in terms of pedagogic action on themselves that become into subjetivation processes not affirmative. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área: filosofía de la educación. -- Tema: formación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-09T20:19:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-09T20:19:22Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-03-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3653 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3653 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Austin, J. L. (1990). Como Hcer cosas con Palabras. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La Educación como acontecimiento ético. Barcelona: Ediciones Paidós Iberica, S.A. Benner, D. (1998). La Pedagogía Como Ciencia. Teoría Reflexiva de la Acción y Reforma de la Praxis. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, S.A. Castrillón Aldana, A. (Diciembre de 2008). Subjetividad Moderna Y Subjetividad Antigua. La Búsqueda De Un Arte De Vivir En Michel Foucault. (A. d. Filosoficas, Editor) Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de Revista Euphorion: http://revistaeuphorion.files.wordpress.com/2012/05/dossiers- _usos_y_lecturas_de_foucault_diciembre_2008.pdf Castro, E. (Diciembre de 2006). Michel Foucault: Sujeto y la historia. Tópicos [online](14), 171-183. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28819851008 Dávila, J. (2007). Michel Foucault: ética de la palabra y vida académica. Utopia Y Praxis Latinoamericana, Vol. 12, 107-132. Deleuze, G. (1995). Deseo y Placer. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura.(23), 12-26. Recuperado el 20 de Noviembre de 2012, de http://www.medicinayarte.com/: http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/oficina/biblioteca/gd_deseo_y_placer.pdf Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido (Edición Electrónica de www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS ed.). (M. Morey, Trad.) Barcelona: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS . Obtenido de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS Deleuze, G., & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la Filofofía? Barcelona: Anagrama. Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Nº 5 ed.). Valencia, España: Pretextos. Estrada Saavedra, M. (2000). La vida y el mundo: distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana. Sociológica(43), 103-151. Feyerabend, P. (1986). Tratado Contra el Método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos, S.A. Foucault, M. (1979). La Arqueología del Saber. Mexico: Siglo XXI Editores, S.A. Foucault, M. (1979). Microfisica del Poder (Nº 2 ed.). (J. Varela, & F. Alvarez-Uría, Edits.) Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (Jul. - Sep de 1988). El Sujeto y el Poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. Recuperado el 15 de Marzo de 2013, de Revista Mexicana de Sociología: http://www.jstor.org/stable/3540551 Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Foucault, M. (1994). Hermenéutica del Sujeto. (F. A. Uría, Ed.) Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (1999). Dialogos sobre el Poder. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 59-72). Barcelona: Paídós. Foucault, M. (1999). El Retorno de la Moral. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 381-391). Barcelona: Paidos. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica (Gabilondo, Ángel; ed., Vol. III). (Á. Gabilondo, Trad.) Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona: Paidos. Foucault, M. (1999). Estética, Ética Y Hermenéutica. (Á. Gabilondo, Ed., & Á. Gabilondo, Trad.) Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder. (J. Varela, F. Álvarez Uría, Edits., J. Varela, & F. Álvarez Uría, Trads.) Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder (Vols. Obras esenciales, Volumen II). Barcelona: Paidos. Foucault, M. (1999). Foucault. En Á. Gabilondo, Estética, Ética y Hermenéutica (págs. 363-368). Barcelona: Paidos. Foucault, M. (1999). La Ética Del Cuidado De Sí Como Práctica De La Libertad. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 393-415). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). La Filosofía Analítica De La Política. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética Y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 111-128). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). La Hermenéutica del Sujeto. En Á. Gabilondo, Estética, Ética Y Hermenéutica (págs. 274-288). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). Las Mallas del Poder. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética Y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 235-254). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (1999). Las Técnicas de sí. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 443-474). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A. Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) . Buenos Aires, Aagentina. : Fondo de Cultura Económica . Foucault, M. (2002). La Hermenéutica del Sujeto. México:: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2009). El Gobierno de sí y de los Otros . Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica. Foucault, M. (2010). El coraje de la Verdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Gabilondo, Á. (1999). La creación de modos de vida. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 9-35). Barcelona: Paidos. Garrido Vergara , L. (Febrero-Abril de 2011). Habermas Y La Teoría De La Acción Comunicativa. (I. C. México, Ed.) Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf Gómez, L., & Jódar, F. (2003). Foucault Y El Análisis Sujetos, Saberes E Instituciones Educativas. Educación y Pedagogía, 15(37), 55-68. Grigoriadou, E. (2011). Michel Foucault: Sobre El Cuerpo Criminal Y Las Ciencias Sociales. El Criminal En Los Archivos Fotográficos. Pensar. epistemología y Ciencias Sociales(Nº 6), 31-50. Habermas, J. (1985). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona: Homo Sociologicus Ediciones Peninsula . Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. (M. J. Redondo, Trad.) Madrid: Tecnos. Habermas, J. (1992). Teoria de la Acción Comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus Humanidades. Habermas, J. (1993). Teoría de La Acción-Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Mexico: Red Editoral Iberoamericana, S.A. (REI). Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Santafé de Bogotá, Colombia: Taurus Humanidades. Herrera Restrepo, D. (Enero-Junio de 2003). Fenomenología y Hermenéutica. (U. P. Nacional, Ed.) Folios Revista De La Facultad De Humanidades (17), 6-18. Husserl, E. (1949). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica . Jaramillo Patiño, D. F. (2000). Consideraciones en torno a la meditación fenomenológica fundamental de Husserl. Revista de Ciencias Humanas(25). Obtenido de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev25/jaramillo.htm Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños. LLedó Íñigo, E. (1961). El Concepto "Poiesis" En La Filosofía Griega. (I. «. Filosofía, Ed.) Madrid: Consejo Superior De Investigaciones Científicas. Mèlich, J.-C. (1997). Del extraño al Complice. La Eduación en la Vida Cotidiana. Barcelona: Anthropos. Prior Olmos, Á. (2002). Hermenéutica y Reconstrucción . En Á. (. Prior Olmos, & Á. Prior Olmos (Ed.), Nuevos Métodos en Ciencias Humanas (págs. 81-106). Rubí (Barcelona): Anthropos. Ricoeur, P. (2006). Teoría De La Interpretación. Discurso y excedente de sentido. (Sexta edición en español. ed.). (G. MONGES NICOLAU, Trad.) México, D.F.: Siglo XXI editores, s.a. de c.v. Romano Rodríguez, C. (Julio-Diciembre de 2004). Husserl y la Esencia. (B. U. Puebla, Ed.) La Lámpara de Diógenes, vol. 5(008 y 009), 9-25. Obtenido de La Lampara de Diógenes: http://redalyc.uaemex.mx Runge Peña, A. K. (s.f.). La Pedagogía como Campo Disciplinar y Profesional. Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. ( julio-diciembre de 2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centricidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1-21. Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (Julio - Diciembre de 2005). Mundo De La Vida, Espacios Pedagógicos, Espacios Escolares Y Ex-Centricidad Humana: Reflexiones AntropológicoPedagógicas Y Socio-Fenomenológicas. (Cinde, Ed.) Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2). Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (s.f.). De una crítica social a la educación a una crítica pedagógica a la sociedad: Reflexiones de la pedagogía generl de Dietrich Benner. Schütz, A., & Thomas, L. (2003). La Estructura del Mundo de la Vida. (N. Míguez, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. Szilasi, W. (1995). Introducción a la Fenomenología de Husserl. Buenos Aires: Amorrortu editores. Velásquez, E. (2005). Cuidado y juego ¿Qué son los encuentros de cuidado? En P. U. Javeriana, La Educación desde las Éticas del cuidado y la compasión (págs. 147-156). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Viñas Piquer, D. (2002). Historia de la crítica Literaria . Barcelona : Ariel. Welz, F. ( 2004). El mundo de la vida y la historia. Δαιμων. Revista de Filosofía., nº 32, 39-54. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4215t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5df63750-0c0a-4750-bab4-d0a59270195b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d486a49b-cb52-4ef6-bd1b-bfaeaf450041/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddf015b2-d6be-4a3f-b670-a871a0697f98/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84c5585f-a7f9-4e8c-8082-beb7440ddfc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a9e623bd9ab4bff58916fff4d65a44 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 1dcc43803b42c50396072ce3d01f132b 7533701b1b6007378b74379fe4358445 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932462577188864 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Gaviria, Diego Alejandroa9ee08ca-4299-408b-94ca-1b4141f3209f-1Carrillo Mayorga, José Yesid42a04f97-f790-4396-ab90-173fec123804-12017-03-09T20:19:22Z2017-03-09T20:19:22Z20162017-03-09It explores the possibility of re-meaning the Greek notion of The Parresía in not affirmative pedagogic terms. For it, it begins Michel Foucault's work, where Parresía is reconstructed like action on itself that allows the subject establishes singular relations with the knowledge, the power and especially with the truth, which set processes of free and critical subjetivation. From this notion of the Parresia's concept the dialogue is established with Dietrich Benner and the exposition of not affirmative pedagogics, according to which it is necessary to stop reproducing models of subject based on the hierarchical structuring of social praxes to claim its malleability and its autonomy in the frame of pedagogic determinations. The conceptual similarities between Foucault's expositions and from Benner; such like Actions on themselves / malleability, freedom / autonomy, subjetivation/training and not affirmative Parresía/Not affirmative pedagogy; those allow to call into question the possibility of re-meaning the Greek notion in terms of pedagogic action on themselves that become into subjetivation processes not affirmative. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos. -- Área: filosofía de la educación. -- Tema: formación.Se explora la posibilidad de re-significar la noción griega de La Parresía en términos pedagógicos no afirmativos. Para ello, se parte de la obra de Michel Foucault, desde donde se reconstruye como acción sobre sí mismo que le permite al sujeto establecer relaciones singulares con el saber, el poder y especialmente con la verdad, que configuran procesos de subjetivación libres y críticos. Desde esta noción del concepto se establece el diálogo con Dietrich Benner y el planteamiento de una pedagogía no afirmativa, según el cual es necesario dejar de reproducir modelos de sujeto basados en la jerarquización de praxis sociales para reivindicar su maleabilidad y su autonomía en el marco de determinaciones pedagógicas. Son las cercanías conceptuales existentes entre los planteamientos de Foucault y de Benner, tales como Acciones sobre sí/maleabilidad, libertad/autonomía, subjetivación/formación y Parresía/pedagogía no afirmativa, las que permiten plantear la posibilidad de resignificar la noción griega en términos de acción pedagógica sobre sí que devienen en procesos de subjetivación no afirmativos.pdf62 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3653spaEducaciónMaestría en EducaciónMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Austin, J. L. (1990). Como Hcer cosas con Palabras. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A.Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La Educación como acontecimiento ético. Barcelona: Ediciones Paidós Iberica, S.A.Benner, D. (1998). La Pedagogía Como Ciencia. Teoría Reflexiva de la Acción y Reforma de la Praxis. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, S.A.Castrillón Aldana, A. (Diciembre de 2008). Subjetividad Moderna Y Subjetividad Antigua. La Búsqueda De Un Arte De Vivir En Michel Foucault. (A. d. Filosoficas, Editor) Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de Revista Euphorion: http://revistaeuphorion.files.wordpress.com/2012/05/dossiers- _usos_y_lecturas_de_foucault_diciembre_2008.pdfCastro, E. (Diciembre de 2006). Michel Foucault: Sujeto y la historia. Tópicos [online](14), 171-183. Recuperado el 20 de Mayo de 2013, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28819851008Dávila, J. (2007). Michel Foucault: ética de la palabra y vida académica. Utopia Y Praxis Latinoamericana, Vol. 12, 107-132.Deleuze, G. (1995). Deseo y Placer. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura.(23), 12-26. Recuperado el 20 de Noviembre de 2012, de http://www.medicinayarte.com/: http://www.medicinayarte.com/libros-digitales/oficina/biblioteca/gd_deseo_y_placer.pdfDeleuze, G. (2005). Lógica del sentido (Edición Electrónica de www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS ed.). (M. Morey, Trad.) Barcelona: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS . Obtenido de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCISDeleuze, G., & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la Filofofía? Barcelona: Anagrama.Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (Nº 5 ed.). Valencia, España: Pretextos.Estrada Saavedra, M. (2000). La vida y el mundo: distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana. Sociológica(43), 103-151.Feyerabend, P. (1986). Tratado Contra el Método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos, S.A.Foucault, M. (1979). La Arqueología del Saber. Mexico: Siglo XXI Editores, S.A.Foucault, M. (1979). Microfisica del Poder (Nº 2 ed.). (J. Varela, & F. Alvarez-Uría, Edits.) Madrid: La Piqueta.Foucault, M. (Jul. - Sep de 1988). El Sujeto y el Poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. Recuperado el 15 de Marzo de 2013, de Revista Mexicana de Sociología: http://www.jstor.org/stable/3540551Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.Foucault, M. (1994). Hermenéutica del Sujeto. (F. A. Uría, Ed.) Madrid: La Piqueta.Foucault, M. (1999). Dialogos sobre el Poder. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 59-72). Barcelona: Paídós.Foucault, M. (1999). El Retorno de la Moral. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 381-391). Barcelona: Paidos.Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica (Gabilondo, Ángel; ed., Vol. III). (Á. Gabilondo, Trad.) Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona: Paidos.Foucault, M. (1999). Estética, Ética Y Hermenéutica. (Á. Gabilondo, Ed., & Á. Gabilondo, Trad.) Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder. (J. Varela, F. Álvarez Uría, Edits., J. Varela, & F. Álvarez Uría, Trads.) Barcelona: Paidós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder (Vols. Obras esenciales, Volumen II). Barcelona: Paidos.Foucault, M. (1999). Foucault. En Á. Gabilondo, Estética, Ética y Hermenéutica (págs. 363-368). Barcelona: Paidos.Foucault, M. (1999). La Ética Del Cuidado De Sí Como Práctica De La Libertad. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 393-415). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). La Filosofía Analítica De La Política. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética Y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 111-128). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). La Hermenéutica del Sujeto. En Á. Gabilondo, Estética, Ética Y Hermenéutica (págs. 274-288). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). Las Mallas del Poder. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética Y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 235-254). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (1999). Las Técnicas de sí. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 443-474). Barcelona: Paídós Ibérica, S.A.Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) . Buenos Aires, Aagentina. : Fondo de Cultura Económica .Foucault, M. (2002). La Hermenéutica del Sujeto. México:: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2009). El Gobierno de sí y de los Otros . Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.Foucault, M. (2010). El coraje de la Verdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Gabilondo, Á. (1999). La creación de modos de vida. En M. Foucault, & Á. Gabilondo (Ed.), Estética, Ética y Hermenéutica (Á. Gabilondo, Trad., págs. 9-35). Barcelona: Paidos.Garrido Vergara , L. (Febrero-Abril de 2011). Habermas Y La Teoría De La Acción Comunicativa. (I. C. México, Ed.) Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdfGómez, L., & Jódar, F. (2003). Foucault Y El Análisis Sujetos, Saberes E Instituciones Educativas. Educación y Pedagogía, 15(37), 55-68.Grigoriadou, E. (2011). Michel Foucault: Sobre El Cuerpo Criminal Y Las Ciencias Sociales. El Criminal En Los Archivos Fotográficos. Pensar. epistemología y Ciencias Sociales(Nº 6), 31-50.Habermas, J. (1985). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona: Homo Sociologicus Ediciones Peninsula .Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. (M. J. Redondo, Trad.) Madrid: Tecnos.Habermas, J. (1992). Teoria de la Acción Comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus Humanidades.Habermas, J. (1993). Teoría de La Acción-Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Mexico: Red Editoral Iberoamericana, S.A. (REI).Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Santafé de Bogotá, Colombia: Taurus Humanidades.Herrera Restrepo, D. (Enero-Junio de 2003). Fenomenología y Hermenéutica. (U. P. Nacional, Ed.) Folios Revista De La Facultad De Humanidades (17), 6-18.Husserl, E. (1949). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica .Jaramillo Patiño, D. F. (2000). Consideraciones en torno a la meditación fenomenológica fundamental de Husserl. Revista de Ciencias Humanas(25). Obtenido de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev25/jaramillo.htmLazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños.LLedó Íñigo, E. (1961). El Concepto "Poiesis" En La Filosofía Griega. (I. «. Filosofía, Ed.) Madrid: Consejo Superior De Investigaciones Científicas.Mèlich, J.-C. (1997). Del extraño al Complice. La Eduación en la Vida Cotidiana. Barcelona: Anthropos.Prior Olmos, Á. (2002). Hermenéutica y Reconstrucción . En Á. (. Prior Olmos, & Á. Prior Olmos (Ed.), Nuevos Métodos en Ciencias Humanas (págs. 81-106). Rubí (Barcelona): Anthropos.Ricoeur, P. (2006). Teoría De La Interpretación. Discurso y excedente de sentido. (Sexta edición en español. ed.). (G. MONGES NICOLAU, Trad.) México, D.F.: Siglo XXI editores, s.a. de c.v.Romano Rodríguez, C. (Julio-Diciembre de 2004). Husserl y la Esencia. (B. U. Puebla, Ed.) La Lámpara de Diógenes, vol. 5(008 y 009), 9-25. Obtenido de La Lampara de Diógenes: http://redalyc.uaemex.mxRunge Peña, A. K. (s.f.). La Pedagogía como Campo Disciplinar y Profesional.Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. ( julio-diciembre de 2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centricidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1-21.Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (Julio - Diciembre de 2005). Mundo De La Vida, Espacios Pedagógicos, Espacios Escolares Y Ex-Centricidad Humana: Reflexiones AntropológicoPedagógicas Y Socio-Fenomenológicas. (Cinde, Ed.) Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2).Runge Peña, A. K., & Muñoz Gaviria, D. A. (s.f.). De una crítica social a la educación a una crítica pedagógica a la sociedad: Reflexiones de la pedagogía generl de Dietrich Benner.Schütz, A., & Thomas, L. (2003). La Estructura del Mundo de la Vida. (N. Míguez, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu.Szilasi, W. (1995). Introducción a la Fenomenología de Husserl. Buenos Aires: Amorrortu editores.Velásquez, E. (2005). Cuidado y juego ¿Qué son los encuentros de cuidado? En P. U. Javeriana, La Educación desde las Éticas del cuidado y la compasión (págs. 147-156). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Viñas Piquer, D. (2002). Historia de la crítica Literaria . Barcelona : Ariel.Welz, F. ( 2004). El mundo de la vida y la historia. Δαιμων. Revista de Filosofía., nº 32, 39-54.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4215tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraParresiaFormaciónFilosofía de la EducaciónFoucaultDietrich BennerFormationEducational philosophyPedagogíaSubjetividadErudiciónPoder (filosofía)Prácticas de la enseñanzaLibertad de enseñanzaMagíster en EducaciónLa parresía como práctica formativa no afirmativa: diálogo en términos pedagógicos Foucault - BennerArtículo de revistaTrabajo de grado - MaestríaArtículoTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdfParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdfapplication/pdf507788https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5df63750-0c0a-4750-bab4-d0a59270195b/download01a9e623bd9ab4bff58916fff4d65a44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d486a49b-cb52-4ef6-bd1b-bfaeaf450041/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdf.txtParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain150607https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ddf015b2-d6be-4a3f-b670-a871a0697f98/download1dcc43803b42c50396072ce3d01f132bMD53THUMBNAILParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdf.jpgParresia_Practica_Formativa_Carrillo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12953https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84c5585f-a7f9-4e8c-8082-beb7440ddfc2/download7533701b1b6007378b74379fe4358445MD5410819/3653oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36532023-02-27 14:43:36.167http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |