Estrategias de calidad en las prácticas pedagógicas de los docentes, en la educación pública de la ciudad de Medellín: el caso de la Institución educativa francisco miranda
La investigación Estrategias de calidad en las prácticas pedagógicas de los docentes, en la educación pública de la ciudad de Medellín: el caso de la Institución Educativa Francisco Miranda, pretende analizar cómo los cambios que se presentan en el campo de la educación específicamente cuando se ado...
- Autores:
-
Buitrago Castaño, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24478
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24478
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Calidad de la educación
Educación publica
Pedagogía
Prácticas de la enseñanza
Calodad
Educación
Estretegias de calidad
Prácticas pedegógicas
Transformaciones
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La investigación Estrategias de calidad en las prácticas pedagógicas de los docentes, en la educación pública de la ciudad de Medellín: el caso de la Institución Educativa Francisco Miranda, pretende analizar cómo los cambios que se presentan en el campo de la educación específicamente cuando se adoptan nuevas estrategias cuya finalidad es la de proporcionar calidad en los procesos educativos, inciden en las practicas pedagógicas de los maestros, los cuales son fundamentales en este asunto. Se pretende asumir un análisis de las prácticas docentes con relación a un modelo de pensamiento en el conocimiento de las propuestas actuales que influyen en los procesos de calidad planteados, igual que indagar si las estrategias de calidad que se vienen implementando en la educación, logran modificar y transformar las prácticas pedagógicas de los maestros o si por el contrario en su esencia no cambian. Desde la línea de gestión educativa y el énfasis en la calidad de la misma, es importante trabajar para que se conlleve a las personas a ser retadas por el conocimiento, a transformar con proyectos innovadores, involucrándose y comprometiéndose no sólo con el crecimiento y el progreso personal, sino con el de la comunidad en general. Busca analizar de qué manera la implementación de estrategias de calidad influyen en las prácticas pedagógicas, las cuales se pueden reflejar en la cotidianidad de la escuela y en la vida misma de sus integrantes, con el fin de crear mejoras en la calidad educativa, siendo necesario buscar las verdaderas causas del por qué la educación actual no evidencia avances significativos en los diferentes espacios que le conciernen dentro de la sociedad. Se revisaron entrevistas, documentos y material bibliográfico que contribuyeron a delimitar la formulación del problema, justificar la investigación y fundamentarla teóricamente; además el diseño metodológico está basado en un estudio de caso con un enfoque cualitativo. |
---|