Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno

This article presents an approach to knowledge of social representations that the blind child arises on the knowledge of self and their environment. This study corresponds to a qualitative analysis where privilege non-participant observations in the classroom context and participant observations in...

Full description

Autores:
Arciniegas Morera, María Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3407
Palabra clave:
Representación social
Conocimiento de sí
Knowledge of environment
Blind child
Niños ciegos
Psicología infantil
Representación (Psicología)
Reconocimiento (psicología)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_442c611a24c9ac187191337be4077277
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3407
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
title Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
spellingShingle Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
Representación social
Conocimiento de sí
Knowledge of environment
Blind child
Niños ciegos
Psicología infantil
Representación (Psicología)
Reconocimiento (psicología)
title_short Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
title_full Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
title_fullStr Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
title_full_unstemmed Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
title_sort Aproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entorno
dc.creator.fl_str_mv Arciniegas Morera, María Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Mora, Manuela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arciniegas Morera, María Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Representación social
Conocimiento de sí
Knowledge of environment
Blind child
topic Representación social
Conocimiento de sí
Knowledge of environment
Blind child
Niños ciegos
Psicología infantil
Representación (Psicología)
Reconocimiento (psicología)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Niños ciegos
Psicología infantil
Representación (Psicología)
Reconocimiento (psicología)
description This article presents an approach to knowledge of social representations that the blind child arises on the knowledge of self and their environment. This study corresponds to a qualitative analysis where privilege non-participant observations in the classroom context and participant observations in curricular activities outside the classroom are privileged; besides, a ludic activity designed for the collection of information is proposed. As results of the study, it was found that blind children build social representations in the knowledge of self and their environment, using elements such as: the symbolization of objects and/or realities from the body, the plurifunctionality of the voice, the use of language, the body representation as an act that allows them to understand narrated stories, the symbolic game and the creation of words as a way of referring to knowledge building of the environment. It is concluded that the social representations in blind children in the knowledge of self and their environment are given from the articulation of collective and subjective experience that is put into play the symbolic capacity, which allows blind children be generators of social interactions as subjects able to think and create sense of self and the surrounding medium.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T13:48:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3407
url http://hdl.handle.net/10819/3407
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bigelow. (1994). El lenguaje en los niños ciegos: su relación con el conocimiento del mundo que les rodea. En ICEVH, No. 81. Argentina: ICEVH.
Calmels. (2004). Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80012/Unidad_1/assets/u1_eljuegocorporal.pdf
Colmenares. (2002). Breves Bases Conceptuales para el Desarrollo de un Talle Psicoterapéutico de Ciencias Físicas. Ponencia presentada en el Seminario Interno CEIC, Colombia, Santiago de Cali.
Colmenares. (1999). El jugador, construcción identitaria del sujeto y valores de su rol como agente cultural. En: Del colombiano valiente y aguerrido al colombiano de la violencia y la barbarie. Cali: CEIC - Rafué.
Cyrulnik, Tassin, Cano, Colmenares, Villalobos. (2001). La Conciencia: Raíces Biológicas Y Organización Psicológicas. Colombia: CEIC - Rafué.
Espinosa, Huertas, Ochaíta. (1991). Representación espacial en los niños ciegos_ una investigación sobre las principales variables que la determinan y los procedimientos de objetivación más adecuados. Infancia y aprendizaje. Nº 54, 53-79. Universidad Autónoma de Madrid.
García. (2010). Las personas ciegas, su cuerpo, el espacio y la representación mental. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, Nº 39, 123-140. Argentina.
González. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol. 4 (2), 225-243. Universidad San Tomás.
Huertas, Ochaíta. (1998). Diferentes procedimientos de externalización de la representación espacial. Un estudio evolutivo con niños ciegos. Estudios de Psicología Nº 36, 53-72. Universidad Autónoma de Madrid.
Núñez. (1999). El desarrollo psicológico del niño. En Checa, F; Marcos, M; Martín, P; Núñez, A. y Vallés Arándiga. Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. ONCE
Ibáñez. (2003). La Construcción del Mundo en el Lenguaje. Revista de Psicología. Vol. XII, núm. 2, pp. 71-84, Universidad de Chile
Tenorio. (2003). Cultura y desarrollo infantil. Ponencia presentada en el Congreso Nacional “Calidad y Equidad en la Educación Inicial”, Perú, Lima
Tenorio. (2003). Narraciones que crean identidad. Ponencia presentada en el Seminario: El aprendizaje en el pre-escolar “Un encuentro con sentido”, Colombia, Santiago de Cali.
Levin. (1991). La Clínica Psicomotriz: el cuerpo en el lenguaje, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
OMS (2013). Ceguera y discapacidad Visual. Nota descriptiva No. 282. OMS. Ginebra.
Muñoz (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad: Estudio de casos, Cali: Editorial Universidad del Valle.
Mora. (2002). La teoría de las representaciones social de Serge Moscovici. Athenea Digital (2). Universidad Autónoma de Guadalajara. México.
Moraes. (2005). Ceguera y Cognición: sobre el cuerpo y sus redes. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica Núm. Especial. Noviembre-Diciembre Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.
Rey. (2008). El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Simposio Ponencia presentada en el Simposio: “Antropología del cuerpo”, IX Congreso Argentino de Antropología Social, Argentina, La Plata.
Rodríguez. (2006). Del ritmo al símbolo. Los signos en el nacimiento de la Inteligencia, Barcelona: Horsori Editorial, S.L.
Soto (2008). Representaciones Sociales y discapacidad. Hologramática, Vol. 1 (8), 3-22.
Ochaíta, Rosa. (1988). Estado actual de la investigación en psicología de la Ceguera. Revista Infancia y Aprendizaje No. 41, 53-62. Universidad Autónoma de Madrid
Ochaíta, (1993). Ceguera y desarrollo. En A. Rosa y E. Ochaíta (comp.) Psicología de la Ceguera. Madrid.
Sauza Dos Santos. (2006). Inclusión ¿Para qué? Diversitas. Perspectivas en psicología Vol. 2 (2), 351-359.
Villalobos. (2009). El rol del maestro frente a la construcción del juego simbólico en los niños. Diversitas. Perspectivas en psicología, Vol. 5. (2), 269-282. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Mediateca 1er. Piso, T155.4182 A674a CD-ROM
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ea967de-e851-468f-902c-3ef3338dab82/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38bdb971-8c13-473e-a453-044f16d0d761/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d27e0f9-a34b-43f4-af37-fe97622adad1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b1c3c7f-df67-45cc-aae1-da345abb130d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfb4abd5a0266bd52f964a293ace0fda
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e6556153bafca4afbc848b17c30f510f
1177c451c6daff26eaf8e0ba63e1958f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932432058384384
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRodríguez Mora, Manuela26cd0413-9eca-4f6a-93ac-2f8228a0fbb9-1Arciniegas Morera, María Fernanda7c4ea72e-fef4-4ea2-b909-075a44342253-12017-02-15T13:48:41Z2017-02-15T13:48:41Z20152016-12This article presents an approach to knowledge of social representations that the blind child arises on the knowledge of self and their environment. This study corresponds to a qualitative analysis where privilege non-participant observations in the classroom context and participant observations in curricular activities outside the classroom are privileged; besides, a ludic activity designed for the collection of information is proposed. As results of the study, it was found that blind children build social representations in the knowledge of self and their environment, using elements such as: the symbolization of objects and/or realities from the body, the plurifunctionality of the voice, the use of language, the body representation as an act that allows them to understand narrated stories, the symbolic game and the creation of words as a way of referring to knowledge building of the environment. It is concluded that the social representations in blind children in the knowledge of self and their environment are given from the articulation of collective and subjective experience that is put into play the symbolic capacity, which allows blind children be generators of social interactions as subjects able to think and create sense of self and the surrounding medium.Este artículo se plantea un acercamiento al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y su entorno. El estudio corresponde a un análisis cualitativo donde se privilegian las observaciones no participantes en el contexto de aula y las observaciones participantes en actividades curriculares por fuera del aula, de igual forma se propone una actividad lúdica diseñada para la recolección de información. Como resultados del estudio se encontró que los niños ciegos construyen representaciones sociales en el conocimiento de sí mismos y de su entorno, a partir de elementos como: la simbolización de objetos y/o realidades a partir del cuerpo, la plurifuncionalidad de la voz, el uso del lenguaje, la representación corporal como acto que les permite comprender relatos narrados, el juego simbólico y la creación de palabras como un modo de referirse a conocimientos que construyen sobre el medio. Se concluye que las representaciones sociales en los niños ciegos en el conocimiento de sí mismos y su entorno, se dan a partir de la articulación de la experiencia colectiva y subjetiva en la que se pone en juego la capacidad simbólica, lo cual le permite a los niños ciegos, ser generadores de las interacciones sociales al igual que sujetos capaces de pensarse y crear sentidos de sí mismo y el entorno.Universidad de San Buenaventura - Calipdf35 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3407spaUniversidad de San Buenaventura - CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bigelow. (1994). El lenguaje en los niños ciegos: su relación con el conocimiento del mundo que les rodea. En ICEVH, No. 81. Argentina: ICEVH.Calmels. (2004). Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80012/Unidad_1/assets/u1_eljuegocorporal.pdfColmenares. (2002). Breves Bases Conceptuales para el Desarrollo de un Talle Psicoterapéutico de Ciencias Físicas. Ponencia presentada en el Seminario Interno CEIC, Colombia, Santiago de Cali.Colmenares. (1999). El jugador, construcción identitaria del sujeto y valores de su rol como agente cultural. En: Del colombiano valiente y aguerrido al colombiano de la violencia y la barbarie. Cali: CEIC - Rafué.Cyrulnik, Tassin, Cano, Colmenares, Villalobos. (2001). La Conciencia: Raíces Biológicas Y Organización Psicológicas. Colombia: CEIC - Rafué.Espinosa, Huertas, Ochaíta. (1991). Representación espacial en los niños ciegos_ una investigación sobre las principales variables que la determinan y los procedimientos de objetivación más adecuados. Infancia y aprendizaje. Nº 54, 53-79. Universidad Autónoma de Madrid.García. (2010). Las personas ciegas, su cuerpo, el espacio y la representación mental. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, Nº 39, 123-140. Argentina.González. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol. 4 (2), 225-243. Universidad San Tomás.Huertas, Ochaíta. (1998). Diferentes procedimientos de externalización de la representación espacial. Un estudio evolutivo con niños ciegos. Estudios de Psicología Nº 36, 53-72. Universidad Autónoma de Madrid.Núñez. (1999). El desarrollo psicológico del niño. En Checa, F; Marcos, M; Martín, P; Núñez, A. y Vallés Arándiga. Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. ONCEIbáñez. (2003). La Construcción del Mundo en el Lenguaje. Revista de Psicología. Vol. XII, núm. 2, pp. 71-84, Universidad de ChileTenorio. (2003). Cultura y desarrollo infantil. Ponencia presentada en el Congreso Nacional “Calidad y Equidad en la Educación Inicial”, Perú, LimaTenorio. (2003). Narraciones que crean identidad. Ponencia presentada en el Seminario: El aprendizaje en el pre-escolar “Un encuentro con sentido”, Colombia, Santiago de Cali.Levin. (1991). La Clínica Psicomotriz: el cuerpo en el lenguaje, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.OMS (2013). Ceguera y discapacidad Visual. Nota descriptiva No. 282. OMS. Ginebra.Muñoz (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad: Estudio de casos, Cali: Editorial Universidad del Valle.Mora. (2002). La teoría de las representaciones social de Serge Moscovici. Athenea Digital (2). Universidad Autónoma de Guadalajara. México.Moraes. (2005). Ceguera y Cognición: sobre el cuerpo y sus redes. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica Núm. Especial. Noviembre-Diciembre Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.Rey. (2008). El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Simposio Ponencia presentada en el Simposio: “Antropología del cuerpo”, IX Congreso Argentino de Antropología Social, Argentina, La Plata.Rodríguez. (2006). Del ritmo al símbolo. Los signos en el nacimiento de la Inteligencia, Barcelona: Horsori Editorial, S.L.Soto (2008). Representaciones Sociales y discapacidad. Hologramática, Vol. 1 (8), 3-22.Ochaíta, Rosa. (1988). Estado actual de la investigación en psicología de la Ceguera. Revista Infancia y Aprendizaje No. 41, 53-62. Universidad Autónoma de MadridOchaíta, (1993). Ceguera y desarrollo. En A. Rosa y E. Ochaíta (comp.) Psicología de la Ceguera. Madrid.Sauza Dos Santos. (2006). Inclusión ¿Para qué? Diversitas. Perspectivas en psicología Vol. 2 (2), 351-359.Villalobos. (2009). El rol del maestro frente a la construcción del juego simbólico en los niños. Diversitas. Perspectivas en psicología, Vol. 5. (2), 269-282. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T155.4182 A674a CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRepresentación socialConocimiento de síKnowledge of environmentBlind childNiños ciegosPsicología infantilRepresentación (Psicología)Reconocimiento (psicología)PsicólogoAproximación al conocimiento de las representaciones sociales que construye el niño ciego en el conocimiento de sí mismo y de su entornoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdfAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdfapplication/pdf568069https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ea967de-e851-468f-902c-3ef3338dab82/downloaddfb4abd5a0266bd52f964a293ace0fdaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38bdb971-8c13-473e-a453-044f16d0d761/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdf.txtAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain85424https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d27e0f9-a34b-43f4-af37-fe97622adad1/downloade6556153bafca4afbc848b17c30f510fMD53THUMBNAILAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdf.jpgAproximacion_conocimiento_representaciones_arciniegas_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13418https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b1c3c7f-df67-45cc-aae1-da345abb130d/download1177c451c6daff26eaf8e0ba63e1958fMD5410819/3407oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/34072023-02-24 12:18:08.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==