Programa de sensibilización a la inclusión educativa dirigido a docentes de instituciones educativas
La inclusión según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se define como ese proceso que se encarga de exponer y brindarle solución a las distintas necesidades presentes en todos los estudiantes, mediante a prácticas inclusivas en el aprendizaje,...
- Autores:
-
Ortega Carmona, Cristian David
Marín Torreglosa, Dina Marcela
Serrano Mendoza, Geraldinne Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11457
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11457
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Inclusión educativa
Discapacidad física
Prácticas inclusivas (educación)
Dificultades de aprendizaje
Cultura inclusiva
Prácticas inclusiva
Inclusión educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La inclusión según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se define como ese proceso que se encarga de exponer y brindarle solución a las distintas necesidades presentes en todos los estudiantes, mediante a prácticas inclusivas en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, logrando así la eliminación de todo proceso excluyente presente dentro de la educación.1 Los procesos de inclusión buscan promover modificaciones en el contenido, enfoques, estructuras y estrategias, teniendo una visión común que cubra a cada uno de los niños sin importar su edad y adoptando una convicción de que es responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los niños. 2 Por otro lado, en el documento que se presentó ante el Ministerio de Educación Nacional “Colombia, hacia la educación inclusiva de la calidad” define la inclusión como la participación y decisión, de aquellas personas que no tienen en cuenta para nada, teniendo en cuenta que el objetivo central de la inclusión, es no excluir a ningún niño de su participación en el contexto educativo y social. 3 De acuerdo a lo anterior, dentro de la inclusión educativa se aborda la cultura como una de las partes fundamentales y que, en consecuencia, se debe identificar y trabajar en primera instancia por cualquier centro escolar que tenga interés en considerarse inclusivo. La escuela debe ser considerada como una estructura social que responde a características de los diferentes contextos que la conforman. |
---|