Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali

A partir de la creación en el mundo de las grandes marcas de ropa sport en el siglo pasado ha sido notorio el gran desarrollo y evolución que ellas han tenido, y que no solo se han fortalecido en la parte financiera, sino también en la producción y comercialización con sus diseños y estilos innovado...

Full description

Autores:
Sánchez Tunubala, Hoower Moisés
Márquez Valencia, Jaime Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17554
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/17554
Palabra clave:
Análisis de mercadeo
Planificación de mercadeo
Productos de marca - Mercadeo
Productos nuevos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_17f7dbffe66723183f5dfa098d924145
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17554
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
title Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
spellingShingle Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
Análisis de mercadeo
Planificación de mercadeo
Productos de marca - Mercadeo
Productos nuevos
title_short Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
title_full Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
title_fullStr Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
title_sort Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Tunubala, Hoower Moisés
Márquez Valencia, Jaime Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Camacho, Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Tunubala, Hoower Moisés
Márquez Valencia, Jaime Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis de mercadeo
Planificación de mercadeo
Productos de marca - Mercadeo
Productos nuevos
topic Análisis de mercadeo
Planificación de mercadeo
Productos de marca - Mercadeo
Productos nuevos
description A partir de la creación en el mundo de las grandes marcas de ropa sport en el siglo pasado ha sido notorio el gran desarrollo y evolución que ellas han tenido, y que no solo se han fortalecido en la parte financiera, sino también en la producción y comercialización con sus diseños y estilos innovadores que como resultado de estos grandes esfuerzos generan un gran nivel competitivo entre ellas mismas. La globalización en el mundo entero no solo ha afectado la economía de las grandes empresas en países desarrollados, sino también aquellas PyMes que buscan un lugar dentro de una economía, bien sea nacional o internacional. Desde este punto se parte señalando que las empresas y marcas de hoy deben estar preparadas para asumir el gran reto al cambio, con el que se debe tener un especial cuidado por las amenazas de su entorno, y que con buenas estrategias en cada uno de los procesos, puedan convertirse estas posibles amenazas en oportunidades que contribuyan al crecimiento económico y social de la empresa, la región y del país. Se puede decir, entonces, que este tema se ha convertido en una estrategia organizacional, y en una batalla constante por el mercado de ropa sport, en el cual los estudios de mercadeo, publicidad y diseño grafico se convierten en un aliado para ser más competitivo; en Colombia ocurre algo similar, aunque a una escala menor, entonces es importante tener en cuenta que para la construcción y proyección de los grandes negocios de hoy, deben estar apoyados en las investigaciones y en la transformación del conocimiento y teoría a la práctica, que es la espejo de lo que se quiere dejar ver con este estudio. El presente trabajo se encuentra dividido en varios capítulos, que pretende dar a entender, los diferentes métodos utilizados para realizar la investigación. Para la elaboración de la presente investigación, se tuvo en cuenta la recopilación de información de diferentes áreas y estudios, el cual busca definir algunos conceptos e incógnitas que se presentaron en el transcurso del proyecto. Al realizar este estudio se hizo énfasis en las estrategias de mercados, ya que se requiere de mucha exactitud y precisión para definir y cumplir cada uno de los objetivos planteados, y que adicionalmente se define los planes de acción para encaminar el proyecto a la realidad. Como primera medida se elaboró un estudio de mercados con objetivos confiables y medibles que facilitan a los investigadores e inversionistas mayor credibilidad en el proyecto teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el mercado en la ciudad de Cali. La unidad de negocio ha encontrado bastante atractivo y con gran oportunidad en el mercado, la viabilidad para la extensión de una nueva línea, quien actualmente comercializa gorras deportivas con la marca NEAT CAPS, cambiando a ropa sport, conservando la marca pero cambiando la línea a NEAT SPORT. Para llegar a este punto se recurrió a estudios de diseño grafico, publicidad y comunicación con el fin de crear y generar un impacto visual de la imagen corporativa de la marca. Pero no solo es importante este punto, sino también la fabricación de las prendas con telas de alta calidad y diseños innovadores, que finalmente pretende buscar un posicionamiento y reconocimiento de la marca en la ciudad de Cali, sin dejar atrás la importancia que tiene el suplir las necesidades de los clientes. Para la investigación y el análisis de viabilidad, se tuvo en cuenta igualmente el modelo de competitividad sistémica y el modelo de Porter, con el fin de encontrar en el mercado diferenciación frente a otras marcas. Otro factor de mucho cuidado es el conocer las ventajas y desventajas competitivas frente al mercado y la competencia. La elaboración de una buena infraestructura financiera, hace parte de esta investigación ya que aquí se soporta la rentabilidad y el retorno de la inversión que son fundamentales para encontrar la viabilidad del negocio. El aporte del Programa de Administración de Negocios está enmarcado en todo el proceso de elaboración y desarrollo de la investigación, en el estudio y recopilación de la información como soporte teórico que permite entender, la estrategia de mercadeo elaborada para la unidad de negocio, al mismo tiempo identificar los factores de éxito para el posicionamiento de la marca y que permita de allí crear estrategias directas para la competitividad de la marca; y que a partir de allí permite a los investigadores la ampliación de conocimientos y creación de estrategias para ejecutar una buena administración de un negocio.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T04:25:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T04:25:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/17554
url https://hdl.handle.net/10819/17554
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas Economicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administracion de negocios
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d84b85cb-0694-427c-a352-bdd836a71938/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9a6025f-337c-4bc3-937a-756696b22658/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ff53cfb-6813-463d-8f1f-eabdfb93b9f0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f0f8c06-1fd3-490e-9f41-a6dd61b49baa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8be7ecba4ec8e52edf90cf7446c8212
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aadf94523878477ac9316bb270bae0ee
91e512442e6700663c8d3af07767ed7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932458693263360
spelling Morales Camacho, Rocíof01e01a7-9f82-4a2f-8adb-6c6ff9e903b6Sánchez Tunubala, Hoower Moisésf3eebbc6-3545-48f3-bcb5-9446ac578e0eMárquez Valencia, Jaime Daniel66da676b-ed49-4ea5-813c-eb8c46a6f3842024-06-25T04:25:48Z2024-06-25T04:25:48Z2007A partir de la creación en el mundo de las grandes marcas de ropa sport en el siglo pasado ha sido notorio el gran desarrollo y evolución que ellas han tenido, y que no solo se han fortalecido en la parte financiera, sino también en la producción y comercialización con sus diseños y estilos innovadores que como resultado de estos grandes esfuerzos generan un gran nivel competitivo entre ellas mismas. La globalización en el mundo entero no solo ha afectado la economía de las grandes empresas en países desarrollados, sino también aquellas PyMes que buscan un lugar dentro de una economía, bien sea nacional o internacional. Desde este punto se parte señalando que las empresas y marcas de hoy deben estar preparadas para asumir el gran reto al cambio, con el que se debe tener un especial cuidado por las amenazas de su entorno, y que con buenas estrategias en cada uno de los procesos, puedan convertirse estas posibles amenazas en oportunidades que contribuyan al crecimiento económico y social de la empresa, la región y del país. Se puede decir, entonces, que este tema se ha convertido en una estrategia organizacional, y en una batalla constante por el mercado de ropa sport, en el cual los estudios de mercadeo, publicidad y diseño grafico se convierten en un aliado para ser más competitivo; en Colombia ocurre algo similar, aunque a una escala menor, entonces es importante tener en cuenta que para la construcción y proyección de los grandes negocios de hoy, deben estar apoyados en las investigaciones y en la transformación del conocimiento y teoría a la práctica, que es la espejo de lo que se quiere dejar ver con este estudio. El presente trabajo se encuentra dividido en varios capítulos, que pretende dar a entender, los diferentes métodos utilizados para realizar la investigación. Para la elaboración de la presente investigación, se tuvo en cuenta la recopilación de información de diferentes áreas y estudios, el cual busca definir algunos conceptos e incógnitas que se presentaron en el transcurso del proyecto. Al realizar este estudio se hizo énfasis en las estrategias de mercados, ya que se requiere de mucha exactitud y precisión para definir y cumplir cada uno de los objetivos planteados, y que adicionalmente se define los planes de acción para encaminar el proyecto a la realidad. Como primera medida se elaboró un estudio de mercados con objetivos confiables y medibles que facilitan a los investigadores e inversionistas mayor credibilidad en el proyecto teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el mercado en la ciudad de Cali. La unidad de negocio ha encontrado bastante atractivo y con gran oportunidad en el mercado, la viabilidad para la extensión de una nueva línea, quien actualmente comercializa gorras deportivas con la marca NEAT CAPS, cambiando a ropa sport, conservando la marca pero cambiando la línea a NEAT SPORT. Para llegar a este punto se recurrió a estudios de diseño grafico, publicidad y comunicación con el fin de crear y generar un impacto visual de la imagen corporativa de la marca. Pero no solo es importante este punto, sino también la fabricación de las prendas con telas de alta calidad y diseños innovadores, que finalmente pretende buscar un posicionamiento y reconocimiento de la marca en la ciudad de Cali, sin dejar atrás la importancia que tiene el suplir las necesidades de los clientes. Para la investigación y el análisis de viabilidad, se tuvo en cuenta igualmente el modelo de competitividad sistémica y el modelo de Porter, con el fin de encontrar en el mercado diferenciación frente a otras marcas. Otro factor de mucho cuidado es el conocer las ventajas y desventajas competitivas frente al mercado y la competencia. La elaboración de una buena infraestructura financiera, hace parte de esta investigación ya que aquí se soporta la rentabilidad y el retorno de la inversión que son fundamentales para encontrar la viabilidad del negocio. El aporte del Programa de Administración de Negocios está enmarcado en todo el proceso de elaboración y desarrollo de la investigación, en el estudio y recopilación de la información como soporte teórico que permite entender, la estrategia de mercadeo elaborada para la unidad de negocio, al mismo tiempo identificar los factores de éxito para el posicionamiento de la marca y que permita de allí crear estrategias directas para la competitividad de la marca; y que a partir de allí permite a los investigadores la ampliación de conocimientos y creación de estrategias para ejecutar una buena administración de un negocio.T658.83 S194 CD-ROM205 p.https://hdl.handle.net/10819/17554spaCiencias Administrativas Economicas y ContablesAdministracion de negociosUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAnálisis de mercadeoPlanificación de mercadeoProductos de marca - MercadeoProductos nuevosEstudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Caliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL980738.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4132184https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d84b85cb-0694-427c-a352-bdd836a71938/downloadb8be7ecba4ec8e52edf90cf7446c8212MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9a6025f-337c-4bc3-937a-756696b22658/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT980738.pdf.txt980738.pdf.txtExtracted texttext/plain101181https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ff53cfb-6813-463d-8f1f-eabdfb93b9f0/downloadaadf94523878477ac9316bb270bae0eeMD53THUMBNAIL980738.pdf.jpg980738.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5661https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f0f8c06-1fd3-490e-9f41-a6dd61b49baa/download91e512442e6700663c8d3af07767ed7fMD5410819/17554oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/175542024-07-12 21:47:01.692https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=